Archive for mayo 28th, 2018

« Anterior | Siguiente »

#ViniVidiVici 2do lugar en la premiación al Libro del año en Gourmand Awards

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Sommelier Leonardo D’Addazio @leoenot, presidente de la Academia de Sommeliers de Venezuela @asommeliersvzla, gana el 2do lugar  de su libro Vini, Vidi, Vici como Mejor Libro del Año 2018 en los premios Gourmand World .

 

 

Gourmand Awards le otorga a #ViniVidiVici  2do lugar en la premiación al Libro del Año, en la categoría vinos; convirtiéndolo en un libro de talla mundial.

 

 

 

 

 

Leonardo D’Addazio  ingeniero químico egresado de la Universidad Simón Bolívar

 

Publicación diseñada por Álvaro Sotillo y Gabriela Fontanillas

 

D’Addazio  comienza con un viaje por la historia del vino, comparte parte del anecdotario de esta bebida en Venezuela, pasa por la viticultura, se detiene en las características de distintas cepas y ofrece los detalles de la elaboración. Al final se detiene en la cata, los aromas posibles y las armonías, apoyado por Dayana Medina, quien lo acompaña en la dirección de la academia.

 

El prólogo es de la reconocida enóloga española María Isabel Mijares, quien allí asegura: “Este libro tiene los principios rigurosos y claros que el que quiera saber de vinos debe tener, la imaginación que tiene su autor y la diversión en la expresión necesaria  para hacerlo ameno y ligero a pesar de su profundidad”.

 

Bodega Tierra de Cubas lanza su ‘Vino en femenino’ para romper viejos tópicos

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La bodega, de la Sociedad Cooperativa Bodegas San Valero de Cariñena, ha presentado dos nuevas propuestas con el fin de reforzar los valores de la mujer y romper tópicos y mitos sobre sus preferencias en el consumo de vino.

 

 

 

 

Y esta nueva propuesta se ha centrado en el lanzamiento de ‘Vino en Femenino’, que consta de dos vinos tintos llamados Gala Placidia y Legado de Gala Placidia, tomando el nombre de esta emperatriz romana, que es una de las figuras femeninas más importantes de la antigüedad.

 

 

 

El objetivo es así potenciar los valores que la mujer representa, pero también acabar con falsos mitos sobre las preferencias sobre su consumo de caldos solo blancos o rosados. De hecho, las dos propuestas que ahora lanza la bodega son dos vinos tintos, que se han elaborado con uva garnacha.

 

 

 

Los dos vinos son fruto de un juego de elaboraciones únicas de garnacha y Cariñena, conjugando historia, modernidad, arte y tecnología, ya que la bodega ha realizado un importante esfuerzo desde el trabajo de las viñas hasta la presentación de los dos caldos que se diferencian por su carácter y modernidad.

 

 

 

La tecnología también está presente en estos vinos porque al escanear la etiqueta aparece Gala Placidia relatando la historia de hace 200 años. Ella era hija del gran Teodosio I y tuvo un papel relevante en la política del momento, llegando a influir en la manera de ver a los romanos de su propio esposo, el bárbaro Ataulfo.

 

 

 

La presentación de los vinos se ha realizado dentro de un acto en el que se ha contado con la participación del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha puesto de manifiesto el trabajo realizado por el grupo Bodegas San Valero dentro del sector agroalimentario.

 

 

 

Un papel que se centra en la generación de empleo, la lucha contra la despoblación, la elaboración de productos de calidad, la traslación de la marca Aragón y la incorporación de tecnología.

 

 

 

En la actualidad, Bodegas San Valero produce alrededor del 17% de todo el vino de la comunidad aragonesa y el 30% de la DO Cariñena.

 

 

 

Desde hace más de 25 años, exporta sus vinos, vendiendo más de ocho millones de litros al año en cerca de 24 países en los que está presente con 45 marcas comerciales distintas.

 

 

 

ELECONOMISTA.ES

EVA SERENO (ZARAGOZA)

 

 El consumo de vino tinto y frutos rojos previene enfermedades mentales

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Puede contribuir en la lucha contra la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas.

 

 

Este estudio fue llevado a cabo por un grupo de investigadores pertenecientes al centro portugués Cintesis, sus resultados fueron revelados este martes.

 

 

El consumo de vino tinto y frutos rojos puede prevenir y combatir enfermedades mentales, según un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores pertenecientes al centro portugués Cintesis y cuyos resultados fueron revelados este martes.

 

 

Consumir regularmente tanto frutos rojos (frambuesas, fresas o moras) como vino tinto puede contribuir a regular la flora intestinal, reducir la inflamación, prevenir la depresión y ayudar en la lucha contra la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas, explica el centro de investigación en una nota.

 

 

En todos estos alimentos están presentes las antocianinas, unos pigmentos que otorgan a estos frutos su particular color y que serían los responsables de estas propiedades.

 

 

Este descubrimiento «abre el camino a una nueva estrategia terapéutica en la prevención y el tratamiento de enfermedades como la ansiedad o la depresión», explica la coordinadora de la investigación, Conceição Calhau.

 

 

 

El hallazgo se ha realizado en el marco de un estudio que evaluaba la relación entre la alimentación, la flora intestinal y el cerebro. En una primera fase, llevada a cabo con animales, los científicos descubrieron que una alimentación rica en grasas saturadas disminuye las bacterias beneficiosas de los intestinos e induce a la inflamación del cerebro.

 

 

En la segunda fase, se comprobó que el consumo de extracto de moras en animales permitía mejorar las condiciones de su flora intestinal y reducir la inflamación cerebral «que subyace a las complicaciones neurológicas asociadas a la obesidad», afirma el estudio.

 

 

 

Por su parte, los científicos comprobaron el impacto en humanos del consumo de puré de mora, y en los casos en los que la ingesta era complementada con vino tinto, los niveles de antocianinas en sangre aumentaban.

 

 

«Son necesarios más estudios para descubrir si los individuos con exceso de peso u obesidad pueden beneficiarse del consumo de alimentos que contengan simultáneamente antocianinas y alcohol, como el vino tinto», concluyó una de las investigadoras del estudio, Cláudia Marques.

 

 

El Cintesis (Centro de Investigación en Tecnologías y Servicios de Salud) ha sido el organismo encargado de realizar el estudio. Con sede en la Universidad de Oporto, esta unidad de I+D agrupa 46 unidades colaboradoras y cerca de 500 investigadores.

 

 

EFE

Foto: Regis Duvignau / Reuters

 

El vino Súper Grillo 2009, medalla de Oro del Somontano en el Concurso Mundial de Bruselas

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este vino de la Bodega El Grillo y la Luna, elaborado con cabernet sauvignon y syrah, ha conseguido la más alta distinción en este certamen vinícola, que está considerado como uno de los más prestigiosos del mundo. Además, el vino Grillo 2010 ha obtenido medalla de plata.

 

 

 

 

La Bodega El Grillo y la Luna, perteneciente a la Denominación de Origen Somontano, suma nuevas distinciones a su palmarés. La empresa vitivinícola ha obtenido varios reconocimientos con sus vinos en el Concurso Mundial de Bruselas, que se ha celebrado recientemente en Pekín y al que se han presentado 9.400 referencias.

 

 

 

El vino Súper Grillo 2009 ha conseguido la gran medalla de oro, siendo el único vino del Somontano que se ha alzado con este galardón. Este vino es el más especial de la bodega El Grillo y la Luna y la añada de 2009 es una edición limitada de 1.000 botellas.

 

 

 

Además, el Grillo 2010 -elaborado con syrah, garnacha y cabernet sauvignon-, ha sido premiado con la medalla de plata.

 

 

 

La bodega ve así reconocido su trabajo, que se diferencia del de otras bodegas de la DO Somontano por ser la última en vendimiar de toda denominación de origen aragonesa con el fin de esperar el grado de madurez requerido para los vinos que elaboran. Además, es la única que lo hace de forma manual en su totalidad.

 

 

El Grillo y la Luna exporta en la actualidad el 55% de su producción. Los principales países en los que comercializa sus vinos son México, Suiza, Taiwán, Canadá, Alemania, EEUU, Perú, Reino Unido, China y Corea.

 

 

 

 

ELECONOMISTA.ES
EVA SERENO (ZARAGOZA)

Aplazan para mañana martes el choque entre Nadal y Bolelli por lluvia

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La lluvia forzó este lunes el aplazamiento hasta mañana, martes, de seis partidos de Roland Garros, entre ellos el que enfrenta al español Rafael Nadal, número uno del mundo, y el italiano Simone Bolelli (130).

 

 

El encuentro del debut del vigente campeón, en la pista central Philippe Chatrier, se suspendió tras una hora y 44 minutos de juego, cuando el español había ganado los dos primeros sets por 6-4 y 6-3, y perdía el tercero 0-3.

 

 

 

También se aplazaron los choques entre el argentino Guido Pella y el portugués Joao Sousa, que Pella vencía 6-2, 6-3 y 2-3; y el también argentino Horacio Zeballos, que ganaba 6-4 y 6-6 al japonés Yuichi Sugita (48).

 

 

EFE

Venezuela, Nicaragua y Cuba centran el inicio de foro sobre derechos humanos

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El estado de los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba estuvieron hoy en el centro de la presentación de la décima edición del Oslo Freedom Forum (OFF), la cita anual que congrega en la capital noruega a disidentes y defensores de los valores democráticos de todo el mundo.

 

 

El opositor venezolano en el exilio Antonio Ledezma y la activista nicaragüense Edipcia Dubón mostraron hoy en rueda de prensa su visión de las crisis en sus países, mientras que el fundador del OFF, Thor Halvorssen, lamentó que no haya obtenido permiso del régimen de La Habana para asistir al foro el coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), José Daniel Ferrer García.

 

 

 

«Desgraciadamente en algunos países todavía uno debe conseguir permiso para salir, como en la Cuba de los Castro», denunció Halvorssen, quien crítico que «nada haya cambiado» pese a los aires de renovación política que parecía podrían producirse en Cuba a juzgar por los acontecimientos de los últimos tres años.

 

 

 

Sobre Venezuela, Halvorssen afirmó que se encuentra bajo un régimen «totalmente autoritario» y de Nicaragua dijo que está «en el nuevo grupo de países parcialmente autoritarios».

 

 

 

Por su parte, Ledezma explicó a periodistas y participantes en el foro que tuvo que fugarse de Venezuela el pasado noviembre, tras más de cien días preso, y ser perseguido después de haber ganado la alcaldía de Caracas.

 

 

 

«Soy parte de esos 30 millones de ciudadanos venezolanos que sufrimos el calvario, el martirio del autoritarismo de un régimen populista», recalcó.

 

 

 

«Aspiramos a librarnos de esa narcotiranía con el auxilio de la comunidad internacional», añadió Ledezma, quien subrayó los problemas de nutrición y acceso a medicinas y ayuda humanitaria de los venezolanos.

 

 

 

Por su lado, la activista y exdiputada nicaragüense Edipcia Dubón recordó que su país «pasa por días muy cruentos», después de que arrancase una rebelión «cívica y pacífica» contra el presidente Daniel Ortega.

 

 

 

«A las demandas de justicia y democracia de los jóvenes, el régimen de Ortega ha respondido con 76 jóvenes asesinados y más de 800 heridos, según el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos», denunció.

 

 

 

Según Dubón, «también se han dado detenciones arbitrarias y desapariciones. Solo queremos justicia, cese de la violencia y que se creen las condiciones para unas elecciones anticipadas libres, justas y transparentes».

 

 

 

Más allá de Latinoamérica, el foro escuchará a activistas y artistas por los derechos humanos de países como Ucrania, Togo, Rusia, China, Irán o Corea del Norte hasta el 31 de mayo.

 

 

 

En la presentación del décimo aniversario del OFF, el presidente de la ONG Human Rights Foundation (HRF), Garry Kasparov, organizadora del evento, aprovechó para lamentar que «el mundo libre negocie con dictadores» y opinó que «antes los regímenes autoritarios eran más castigados» con el aislamiento por no respetar los derechos humanos.

 

 

 

«Casi podemos sentir nostalgia de la Guerra Fría. En esos momentos, el mundo libre estaba con los oprimidos y no se negociaba ni se llegaba a acuerdos con dictadores, con gente que hacía daño a su gente», apuntó el excampeón de ajedrez, nacido en la ahora extinta Unión Soviética y actualmente residente en Estados Unidos.

 

 

Según Kasparov, quien evitó nombrar directamente a dirigentes o países, «ahora se vive un momento en el que los líderes mercadean con los derechos humanos en el casino de la geopolítica».

 

 

Para el director de HRF, organizadora del foro en Oslo, «nadie debería cerrar los ojos con los regímenes autoritarios, cuyos líderes deberían ser obligados a respetar las libertades fundamentales».

 

 

EFE

Piñera incluirá la equidad de género en la Constitución chilena

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó hoy un proyecto de ley para reformar la Constitución y que esta incorpore la obligación del Estado a promover la plena igualdad de género.

 

 

Piñera explicó que el proyecto reforma el artículo primero de la Carta Magna chilena para establecer que «es deber del Estado promover la igualdad de derechos, deberes y dignidad entre mujeres y hombres, evitando toda forma de violencia, abuso, acoso o discriminación arbitraria».

 

 

 

«Llegó el momento de encarar con decisión y firmeza una de las grandes debilidades de nuestra sociedad: la violencia, la discriminación, el maltrato, el acoso y el abuso con que muchas veces nuestra sociedad y nuestros ciudadanos tratan a nuestras mujeres», afirmó el mandatario.

 

 

 

La reforma constitucional es una de las doce medidas de la agenda de equidad de género que Piñera anunció el miércoles pasado, en medio de una masiva protesta feminista en el país que incluye la ocupación de una decena de universidades y la realización manifestaciones contra la violencia machista.

 

 

 

«La calidad de una sociedad se mide también por la justicia con que tratamos a nuestras mujeres y el respeto que otorgamos a su dignidad», sostuvo el presidente en una ceremonia en la sede de Gobierno, en la que estuvo acompañado de la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

 

 

 

Piñera citó algunas mujeres que han «marcado» la historia de Chile como la poetisa Gabriela Mistral, la artista Violeta Parra, la escritora Isabel Allende, la expresidenta Michelle Bachelet y la actriz transexual Daniela Vega.

 

 

 

El mandatario subrayó que la «noble causa» de terminar con todas las discriminaciones contra la mujer requiere el compromiso de toda la sociedad, desde el Gobierno y las empresas a los medios de comunicación y los sindicatos.

 

 

«No queremos eliminar ni combatir nuestras maravillosas diferencias naturales, pero tampoco podemos aceptar que se usen como pretexto para considerar a la mitad del género humano, a nuestras madres, esposas, hijas o compañeras, como si fueran inferiores», concluyó Piñera.

 

 

 

EFE

Horacio Cartes renuncia como presidente de Paraguay para asumir como senador

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Horacio Cartes presentó este lunes su renuncia como presidente de Paraguay con miras a asumir como senador el 1 de julio, tras ganar un escaño en las elecciones del 22 de abril, y no caer en la duplicidad de funciones.

 

 

Presidente de Paraguay, Horacio Cartes, al centro, participó en una ceremonia acompañado de la vicepresidenta de Paraguay, Alicia Pucheta y el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard. (Foto Prensa Libre: EFE)

 

 

La renuncia de Cartes debe ahora ser aprobada o rechazada en sesión extraordinario de ambas Cámaras del Congreso.

 

 

«Presento mi renuncia al cargo de Presidente de la República del Paraguay. Para continuar sirviendo al país desde el Senado de la Nación, cumpliendo con la voluntad popular depositada en las urnas. ¡Dios bendiga al Paraguay¡», publicó Cartes en su cuenta de Twitter.

 

 

 

El presidente de la República, Horacio Cartes, fue electo en las pasadas elecciones del 22 de abril como senador por el Partido Colorado. Hasta el momento sigue en discusión la aceptación de su renuncia al cargo y su posterior juramento como legislador activo, pese a que fue habilitado por la Corte Suprema de Justicia.

 

 

 

 

 

En las últimas elecciones, el Partido Colorado obtuvo 17 escaños en la Cámara Alta, con Cartes como número uno en la lista de senadores por esa formación.

 

 

 

El presidente electo adelantó la semana pasada que la vicepresidenta, Alicia Pucheta, sería la mandataria interina del país, siendo la primera mujer en ocupar el cargo.

 

 

 

Le podría interesar: Después de disturbios Cartes renuncia a reelección en Paraguay

 

 

 

La postulación parlamentaria de Cartes fue avalada por la Corte Suprema de Justicia, pese a que la Constitución establece que los jefes de Estado serán senadores vitalicios (con voz pero sin voto) al terminar su mandato.

 

 

 

En marzo de 2017, Cartes intentó hacer una enmienda constitucional en el Senado para poder reelegirse, pero la oposición salió a las calles y en las manifestaciones quemó una parte del Congreso. La crisis política dejó como saldo un muerto.

 

 

 

El oficialista partido Colorado quedó fracturado entre los fieles a Cartes y quienes se opusieron a su intento reeleccionista, especialmente Abdo Benítez.

 

EFE

 

Buniak: Bancos no tienen tiempo para adoptar la reconversión monetaria

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes en Vladimir a la 1 estuvo como invitado Leonardo Buniak, economista, quien conversó sobre la nueva reconversión monetaria en Venezuela decretada por el Ejecutivo Nacional, sobre lo cual indicó que a todos los actores que hacen vida en el país se les debió consultar antes de tomar esta decisión.

 

 

 

Añadió que los ciudadanos se encuentran en una situación de “zozobra” sobre lo que pueda pasar luego del 4 de junio, ya que no existe el tiempo suficiente para la difusión de la información pertinente.

 

 

 

Precisó que todas las entidades bancarias del país, no han tenido los lapsos suficientes para adaptar sus plataformas a esta nueva reconversión, que requiere el cumplimiento de varios procesos.

 

 

 

Recordó que en la reconversión monetaria anterior, estos tuvieron un lapso de al menos 10 meses para adaptar su plataforma a una nueva modalidad.

 

 

 

Buniak prevé que lo ideal es que se cuente con 120 días, para al menos hacer 3 pruebas pilotos al respecto de estos procesos.

 

 

El experto en finanzas detalló la importancia de los tiempos en lo cual las organizaciones bancarias puedan aplicar cambios.

 

 

 

¿Qué se debe hacer?

 

 

Indicó que lo que se debería hacer, es decretar la convivencia de ambos conos monetarios, donde además se le otorgue a la banca 120 días para probar sus dispositivos tecnológicos, de manera que no falle.

 

 

 

Además de la calibración de los cajeros automáticos y la distribución a lo largo y ancho del territorio nacional de los nuevos billetes y monedas.

 

 

 

Detalló que el Gobierno debió abocarse a «derrotar la inflación», devolverle la «autonomía al Banco Central de Venezuela (BCV)», y luego aplicar la reconversión monetaria, aplicando lapsos pertinentes para tal fin.

 

 

 

Riesgos en la banca

 

 

El economista teme porque las entidades bancarias presenten riesgos en su tecnología, lo cual resulta una probabilidad sino se hacen las pruebas pertinentes antes de operar la nueva reconversión monetaria.

 

 

 

Agregó que también puede suscitarse riesgos operacionales, los cuales no se pueden predecir, pero sí prevenir.

 

 

 

Inflación en Venezuela

 

 

Buniak afirmó que según estudios realizados, la inflación que hasta el momento se presenta en el país podría «pulverizar» la moneda venezolana.

 

 

 

Sanciones contra Venezuela

 

 

Este opinó que las sanciones aplicadas a Venezuela por Estados Unidos (EEUU)  hacen que el país no pueda acceder a algunos financiamientos internacionales, además de cohibir a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) de adquirir o vender acciones en el exterior.

 

 

 

Sin embargo explicó que todas estas acciones llevarán a la industria petrolera a un «declive» que podría tener como resultado, que la nación deje de ser exportadora de petróleo.

Globovisión

Prevén 3 mil millones de telespectadores para el Mundial 2018

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El director general del Comité Organizador de la Copa Mundial de la FIFA 2018, Alekséi Sorokin, ha informado este sábado que, según la previsión, cerca de 3 mil millones de telespectadores seguirán el principal evento deportivo del mundo.

 

 

 

“Esperamos que la audiencia en televisión ascienda aproximadamente a 3 mil millones de personas”, dijo Sorokin en la conferencia de la Unión del Fútbol de Rusia (RFS, por sus siglas en ruso) y además añadió que un total de 196 canales de televisión cubrirán el venidero Mundial en 212 países de todo el mundo.

 

 

El Mundial de fútbol  se celebrará del 14 de junio al 15 de julio en 11 ciudades de Rusia: Moscú, Kaliningrado, San Petersburgo, Volgogrado, Kazán, Nizhni Nóvgorod, Samara, Saransk, Rostov del Don, Sochi y Ekaterimburgo. (Sputnik)

 

 

« Anterior | Siguiente »