Archive for mayo 26th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Zambrano: Maduro cree que encarcelando a los militares resolverá la grave crisis y problemas que vive el país

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Zambrano: Maduro cree que encarcelando a los militares resolverá la grave crisis  problemas que vive país

 

 

 

El parlamentario dijo que el gobierno olvida que los militares son hombres de carne y hueso que no escapan del hambre y la pérdida de calidad de vida que hoy reina en todo el país

 

 

 

(Caracas, 26-05-18).- El diputado Edgar Zambrano (Unidad-Lara), presidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, lamentó que Nicolás Maduro crea que encarcelando paranoicamente a un importante grupo de militares resolverá los graves problemas sociales y económicos que atraviesa el país.

 

 

Luego de hacer un análisis de la situación, el parlamentario informó que solo este año 2018 se han llevado a cabo casi un centenar de detenciones a militares activos y en situación de retiro y que ninguna de estas aprehensiones tiene sentido debido a que responden a un espiral represivo recomendado por los agentes del G2 cubano que se han instalado ilegalmente en los cuarteles venezolanos.

 

 

“A los cuarteles venezolanos llegó una ola represiva inexplicable, una persecución sistemática que implica la violación de los derechos humanos, el debido proceso y el legítimo derecho a la defensa, preceptos legales desconocidos por los agentes de inteligencia cubana. Es lamentable que bajo complot  imaginarios y conspiraciones graficadas en novelas, bajo el libreto de atentar contra el gobierno, todos los uniformados, incluyendo los más leales, estén hoy bajo sospecha y puedan ser encarcelados inesperadamente”, precisó Zambrano.

 

 

El presidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional destacó que las más recientes detenciones, las cuales incluyen hasta personal de tropa, demuestran que dentro de la Fuerza Armada Nacional existe un gran descontento provocado por la pérdida de la calidad de vida de los integrantes de los componentes armados.

 

 

“Maduro no entiende que los militares también son de carne y hueso, que sufren y padecen lo mismo que el resto de la población. Los cuarteles son el reflejo del país, allá adentro también hay hambre y los uniformados  tampoco pueden satisfacer las necesidades de salud y bienes de servicio que enfrenta la población civil”, dijo el parlamentario no sin antes recordar que los familiares de los uniformados  pasan el mismo trabajo que el resto de la población y que por eso es lógico el descontento que hoy existe dentro de los cuarteles.

 

 

“Se trata de un descontento que nace del sufrimiento de las madres, esposas e hijos de los militares”, indicó.

 

 

Zambrano recordó lo que todos los estudios de investigación indican: el modelo económico fracasado del gobierno destruyó la calidad de vida del 87% de los venezolanos y dijo que en la actualidad la población venezolana vive niveles de pobreza alarmantes porque ya no existen medios de subsistencia como alimentos y medicinas.

 

 

“La familia militar no escapa de esta alarmante situación, pero metiéndolos presos a todos, violando la Constitución Nacional y la Ley Orgánica de la Fuerza Armada no se resolverá la situación, por el contrario, el descontento seguirá creciendo de manera muy peligrosa para el país”, dijo el parlamentario.

 

 

Agregó el parlamentario que la fuerza brutal del Estado no será suficiente para calmar el reclamo de los militares, por el contrario será fundamental el diseño de un nuevo programa económico en el cual se restablezca la seguridad jurídica y se garantice tanto  al  inversionista nacional como a extranjero reglas claras y confianza para que se reactive la economía del país.

 

 

 

Joshua Holt será trasladado a la embajada de EE UU

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El estadounidense estará en la sede diplomática hasta que sea trasladado al aeropuerto para salir del país

 

 

Gonzalo Himiob, director de Foro Penal, informó que Joshua Holt, ciudadano estadounidense que se encontraba detenido en El Helicoide, pasó la noche en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y que esperará en la embajada de Estados Unidos el traslado hacia su país.

 

 

«Pasó la noche en el Sebin. Será trasladado a la embajada y de allí se espera que salga a EE UU», indicó Himiob este sábado en su cuenta de Twitter.

 

 

La liberación de Holt fue anunciada este sábado por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Tamara Belén Caleño, esposa de Holt, quien  estaba detenida, también fue liberada según indicó el senador estadounidense Orrin Hatch.

 

 

Himiob indicó que se espera que Holt salga esta tarde del país. Una vez que se encuentre en Estados Unidos se reunirá en la Casa Blanca con Trump y su familia.

 

 

El Nacional Web

Platini es declarado inocente por la justicia suiza, publica diario Le Monde

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El dirigente Michel Platini fue declarado inocente por la justicia suiza, publicó este viernes el diario francés Le Monde.

 

 

 

Michel Platini, expresidente de la UEFA suspendido por la FIFA por un pago sin contrato escrito de 1,8 millones de euros, fue declarado inocente por la justicia suiza, publicó este viernes el diario francés Le Monde.

 

 

 

El periódico se apoya en un correo, con fecha del 24 de mayo, firmado por Cedric Remund, fiscal del ministerio público de la confederación helvética (MPC), enviado a Vincent Solari, abogado del exjugador francés.

 

 

 

De forma paralela a la suspensión de la FIFA, la justicia suiza interrogó al francés como «persona que podía ofrecer información», estatus equivalente en Francia al de testigo asistido. Este proceso penal abierto en septiembre de 2015 tenía como objetivo investigar a Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, en el origen del controvertido pago a Platini.

 

 

 

«Le confirmamos que el presente procedimiento no se lleva a cabo contra su defendido Michel Platini. Le podemos confirmar que su defendido no será incriminado en el marco del presente procedimiento», publicó Le Monde, como extracto del correo.

 

 

 

«Platini es claramente inocente. Es una doble afirmación: en este estadio no hay cargas suficientes contra él, y no le vamos a perseguir porque el fiscal ha llegado a la conclusión de que no hay nada que reprocharle en este caso», añadió. (D)

 

 

 

Santos: «La próxima semana formalizaremos el ingreso de Colombia a la OTAN»

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente colombiano Juan Manuel Santos precisa que su país será el «único» socio global latinoamericano de la Alianza.

 

 

 

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha anunciado el ingreso de su país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en calidad de socio global.

 

 

 

El mandatario colombiano había expresado su intención de formar parte de esa organización militar desde 2013, cuando anunció la suscripción de un acuerdo de cooperación como inicio de un proceso de acercamiento.

 

 

 

En ese entonces, Santos señaló que Colombia tiene derecho a «pensar en grande» y que va a buscar ser de los mejores «ya no de la región, sino del mundo entero». Dicho acuerdo fue aceptado por Bogotá en 2016, año en que Santos fue premiado con el Nobel de la Paz por sus esfuerzos de diálogo con las FARC.

 

 

 

¿Qué busca la OTAN en América Latina?

 

 

Sin embargo, algunos expertos señalaron que ese tratado —que supone el intercambio de información clasificada— podría afectar a la confianza entre los países latinoamericanos en materia de defensa. Por otra parte, la decisión había encendido las alarmas al vislumbrarse una posible violación de la declaratoria de Sur América como Zona de Paz.

 

 

 

Santos detalló que el acuerdo será formalizado la próxima semana en Bruselas, Bélgica —sede de la organización—, y afirmó que este paso —el primero de su tipo en América Latina— mejora la imagen de la nación y le permite «tener mucho más juego» en el escenario internacional.

 

 

 

Los países con los que la OTAN regularmente mantiene cooperación estratégica militar, denominados socios globales, incluyen a Afganistán, Australia, Irak, Japón, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda, Pakistán y ahora Colombia. Ellos «contribuyen activamente a las operaciones y misiones dirigidas por la OTAN», detalla la organización.

 

 

 

Por su parte, la analista internacional Alejandra Loucau opina que el ingreso de Colombia a la OTAN «abre las puertas para que EE.UU. y los países europeos puedan intervenir militarmente en la región».

 

 

 

Además sostiene que esa Alianza no ayudará a combatir el narcotráfico, como lo asegura el presidente colombiano, al contrario esa situación solo lo empeorará como ocurrió en Afganistán al «entrar como socio global» de la OTAN.

 

 

 

 

 

James mantuvo con vida a los Cavs y obliga a séptimo juego

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

LeBron James se acercó a un triple-doble y dirigió a los Cavaliers de Cleveland a una victoria por 109-99 sobre los Celtics de Boston y pusieron números de 3-3 en la serie de la Conferencia Este.

 

 

 

La victoria de los Cavaliers obliga a un séptimo y definitivo partido para conocer al equipo de la Conferencia Este que pasará a las Finales de la NBA.

 

 

 

El domingo se llevará a cabo el último partido de la serie en el «TD Center», en donde los Celtics tienen marca de 10-0 en esta fase final.

 

 

 

En 46 minutos de juego James, que tiene la posibilidad de ir por octava ocasión consecutiva a unas Finales de la NBA, logró 46 puntos, 11 rebotes y nueve asistencias como director del ataque de los Cavaliers.

 

 

 

El base George Hill aportó 20 tantos y el relevo Jeff Green encestó 14 para el equipo de Cleveland.

 

 

 

El base español José Manuel Calderón no jugó por decisión del entrenador de los Cavaliers, que ganaron por octava ocasión seguida en su campo y que jugarán su segundo juego número siete en estas finales.

 

 

 

Los Celtics tuvieron como su director de ataque al base Terry Rozier con 28 puntos, el escolta Jaylen Brown aportó 27, y Jayson Tatum encestó 15.

 

 

 

El dominicano Al Horford aportó seis puntos en 37 minutos de juego al anotar 2 de 8 tiros de campo y 2 de 4 desde la línea de personal, logró nueve rebotes y entregó cuatro pases para anotación.

 

 

EFE

Reabren estaciones del metro de Kiev tras amenaza de bomba

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Una llamada anónima sobre la supuesta presencia de un artefacto explosivo en el metro de Kiev, pretendía generar caos a horas de la final de la Champions League. Ante esto las autoridades locales decidieron cerrar las estaciones de Dnipro, Hydropark, Livoberezhna, Arsenalna y Heroiv Dnipra.

 

 

 

Posteriormente, luego de la revisión de la policía local, se constató que se trataba de una falsa amenaza de bomba. Dichas estaciones han sido reabiertas para movilizar a los más de 10.000 aficionados que han llegado para presenciar la disputa del trofeo continental entre Liverpool y Real Madrid.

 

 

 

Según informó la propia red subterránea en Facebook, no se encontraron “artefactos explosivos” en la estaciones mencionadas.

 

 

La final de este sábado será la primera que alberge esta ciudad en la historia de la competición.

 

 

 

Meridiano
Luis Joel Moreno 

 @youmoreno08

 

Esta tarde la final Champions League  Madrid – Liverpool

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

 

Real Madrid, de España, y Liverpool, de Inglaterra, juegan la final de la Liga de Campeones , en la cual los madrileños, liderados por el portugués Cristiano Ronaldo, podrían lograr por primera vez un tricampeonato desde que cambió el formato de la competencia, en la temporada 1992/93.

 

 

Se miden en el estadio Olímpico de Kiev, desde las 2:45pm en Venezuela, con el arbirtraje del serbio Mirolas Mazic, de 45 años, quien también dirigirá en la Copa del Mundo de Rusia 2018. Transmiten Fox Sports y ESPN.

 

 

 

El estadio ucraniano le trae buenos recuerdos los españoles ya que allí España venció a Italia por 4 a 0 en la Eurocopa 2012. La última vez que una final de Liga de Campeones se jugó en Europa del Este fue hace 10 años, cuando en el estadio Luzhniki de Moscú, en una final inglesa, Manchester United se consagraba campeón ante Chelsea.

 

 

 

No obstante, hay descontento de españoles e ingleses por la sede de la final. Kiev les queda lejos, está a 3686 kilómetros de Madrid y a 2300 de Liverpool, y los hoteles son muy caros. Así las cosas, Real Madrid devolvió 3000 entradas y los ingleses también entregaron muchas, aunque el estadio igualmente estará repleto.

 

 

 

Esta será la segunda vez que estos equipos definen el reinado de Europa: la anterior fue en París el 27 de mayo de 1981 y Liverpool se consagró campeón al vencer por 1 a 0 con un tanto del defensor Alan Kennedy, a ocho minutos del final.

 

 

 

Será un choque entre grandes de Europa y la cantidad de trofeos continentales que suman, un total de 17, son la prueba más concreta. Por lo tanto, se espera una apasionante final, digna del torneo más importante del mundo a nivel clubes, que le dejará al campeón una ganancia de 54.700.000 de euros y de 50.200.000 al perdedor.

 

 

 

El conjunto madrileño jugará su 16ta. final de la «Champions», de las cuales ganó 12, mientras que para el club inglés será su octava vez, con cinco conquistas de la «Orejona», como le llaman en Europa al preciado trofeo.

 

 

 

Se trata de dos planteles repletos de estrellas: Real Madrid acumula 15 convocados para el Mundial y representarán España, Costa Rica, Francia, Brasil, Marruecos, Alemania, Croacia y Portugal.

 

 

 

Los citados son Keylor Navas por Costa Rica; Marcelo y Casemiro con Brasil; Varane con Francia; Achraf con Marruecos, Toni Kroos con Alemania, Luka Modric y Mateo Kovacic con Croacia y Cristiano Ronaldo con Portugal y los españoles Sergio Ramos, Nacho Fernández, Dani Carvajal, Isco Alarcón, Marco Asensio y Lucas Vázquez.

 

 

 

En Liverpool son seis los futbolistas que acudirán a Rusia y por cinco seleccionados, pero sólo dos representará a Inglaterra: el defensor Alexander Arnold y del volante Jordan Herdenson.

 

 

 

Entre los restantes, Liverpool tiene a su máxima entrella, el egipcio Mohamed Salah. Roberto Firmino irá por Brasil, Sadio Mane fue citado por Senegal y el arquero Simon Mignolet por Bélgica.

 

 

 

El equipo dirigido por Zinedine Zidane buscará el primer tricampeonato desde que la Copa de Campeones se transformó en Liga de Campeones -ganó las cinco primeras copas en el antiguo formato- con un equipo en el cual sobresale Cristiano Ronaldo pero que tiene a estrellas del nivel de un notable zaguero como Sergio Ramos; Marcelo, Kroos y Modric, para citar sólo a algunos.

 

 

 

Pero Ronaldo merece un parrafo aparte. El portugués es un verdadero fenómeno y va por su sexta copa (tres de ellas las ganó con Manchester United), suma 15 goles en esta edición (a dos de su record de 17) y 120 en la historia, en 156 cotejos.

 

 

 

Liverpool, dirigido por el alemán Jürgen Klopp, va de «punto» en esta final. Los ingleses no ganan la copa desde la temporada 2004/05 ante el Milan de Italia, pero ahora cuentan con el egipcio Salah como su «ancho de espadas», un notable delantero que tiene 10 tantos en esta liga.

 

 

 

Serán 90 minutos o 120 con el suplementario, no hay desquite y en ello radican las mayores chances del Liverpool, en la posibilidad de aprovechar las posibilidades que surjan en un único juego ante un adversario como Real Madrid, que aparece como favorito.

 

 

 

Fuente: LaNación

República Dominicana fijará su posición sobre Venezuela durante la asamblea de la OEA

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno dominicano esperará la venidera Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exponer su posición sobre la situación actual de Venezuela, tras las elecciones donde el presidente de ese país, Nicolás Maduro, obtuvo la reelección.

 

 

«La posición de República Dominicana (sobre Venezuela) se conocerá durante esa asamblea de la OEA, de los días 3, 4 y 5 de junio próximos en Washington», respondió hoy a periodistas el canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado.

 

 

 

República Dominicana aún no se ha pronunciado sobre los resultados de las elecciones donde Maduro fue reelegido.

 

 

 

«Son procesos muy particulares de los países», dijo Vargas en referencia a las elecciones presidenciales venezolanas.

 

 

 

«Ahora estamos en camino a lo que será la Asamblea General de la OEA, allí fijaremos nuestra posición sobre esto y la vamos a plantear con responsabilidad, en un escenario donde participarán los 34 países miembros de OEA», apostilló el canciller dominicano.

 

 

 

Recordó que su país «hizo grandes esfuerzos» como anfitrión de un diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición que procuraba una salida «pacífica, democrática y estable» al país suramericano.

 

 

 

Vargas, por otra parte, dijo que durante su reciente viaje oficial a Estados Unidos no trató con funcionarios de ese país la reciente decisión dominicana de establecer relaciones diplomáticas con China.

 

 

 

Sin embargo, ante la insistencia de los reporteros refirió que Estados Unidos «hace 39 años» reconoció la existencia de una sola China, tal como dijo, lo contempla la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

 

«Evidentemente es un derecho que tenemos como nación soberana de establecer relaciones con otros países; China es la segunda economía del mundo y países de la región competencia de nosotros, como Panamá y Costa Rica, establecieron relaciones con ese país antes que nosotros», acotó el canciller dominicano.

 

 

EFE

El fantasma del fraude planea sobre las elecciones en Colombia

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

A días de la primera vuelta, las denuncias de Gustavo Petro marcan el final de la campaña

 

 

 

Reunión de la Comisión de Garantías Electorales en la Casa de Nariño. EFRAÍN HERRERA PRESIDENCIA DE COLOMBIA

 

 

 

Tras una larga e intensa campaña, los colombianos eligen el 27 de mayo al sucesor de Juan Manuel Santos. Al ruido incesante de las encuestas, que por ley está prohibido divulgar durante la última semana antes de los comicios, lo ha relevado la polémica por las denuncias de un potencial fraude electoral, que el Gobierno intenta atajar.

 

 

 

Tras el acuerdo alcanzado en 2016 con las FARC, la “construcción de paz pasa por unas elecciones transparentes, donde todo el mundo sienta garantías”, manifestó Santos este miércoles tras presidir una reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, que incluye a delegados de todos los candidatos y partidos políticos, al Consejo Nacional Electoral, al registrador, al fiscal y los observadores Internacionales, entre otros.

 

 

 

Se han brindado “todas las garantías a todos los actores políticos”, enfatizó el mandatario, que reiteró la independencia de las autoridades electorales frente al gobierno, luego de un encuentro en que se abordaron temas como el softwarepara el recuento, los testigos electorales y la veeduría internacional. Habrá 32 delegados presidenciales, uno por cada departamento del país, y varios puestos de mando, con un acompañamiento de la fuerza pública que consistirá en 135.000 uniformados.

 

 

 

La discusión se ha enrarecido desde que el candidato antiestablishment Gustavo Petro, que marcha segundo en las últimas encuestas publicadas, denunció el fin de semana que se está “cocinando” un “fraude masivo” por medio del softwareque se utilizará en los comicios. Según el exalcalde de Bogotá, tanto Santos como las autoridades electorales buscan favorecer a Germán Vargas Lleras, vicepresidente hasta el año pasado.

 

 

 

 

«El software presenta alteraciones de algoritmos que no dan garantía y que pueden generar un fraude masivo», ha afirmado Petro, que sustenta sus sospechas en las irregularidades que detectó la justicia colombiana en las elecciones legislativas de 2014. En los comicios del pasado marzo, la mala distribución de las papeletas para votar en las consultas tanto de la izquierda –que ganó Petro- como de la derecha provocó protestas que se sortearon con el uso de fotocopias en aquellos lugares donde se habían agotado los originales. En su momento, Petro sostuvo que en algunos lugares “ocultaron” sus tarjetones, como se conoce en Colombia a las papeletas.

 

 

 

El propio Santos se apresuró a responderle sin mencionar su nombre. “La extrema izquierda está como la extrema derecha: inventan fraudes donde no existen. Estas serán las elecciones presidenciales más seguras, transparentes y con mayores garantías de la historia de Colombia”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Un tono menos sosegado que el que empleó este miércoles.

 

 

 

El registrador Juan Carlos Galindo también ha salido al paso, y explicó en sendas entrevistas que todas las garantías están dadas y la misión electoral de la Unión Europea que se encuentra en Colombia ha revisado el software de recuento de votos. «Venir a decir ahora que el software tiene anomalías o algoritmos equivocados es absolutamente falso», enfatizó.

 

 

 

Sin embargo, Petro ha sostenido que la misión no tiene la capacidad para hacerlo. También ha anticipado que sus seguidores saldrán a la plaza pública el domingo para supervisar el recuento de votos de los jurados en los puestos de votación, y denunciarán un fraude si lo detectan. La compra de votos es una vieja enfermedad que la democracia colombiana nunca ha podido terminar de erradicar.

 

 

 

El senador uribista Iván Duque llega a los comicios como líder destacado de los sondeos de opinión, y favorito para disputar la segunda vuelta del 17 de junio. Si bien Petro ha aparecido consistentemente en el segundo lugar, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, su más inmediato perseguidor, repuntó en las últimas mediciones. Adicionalmente, muchos observadores coinciden en que Vargas Lleras podría terminar catapultado al codiciado segundo puesto gracias a la robusta maquinaría política que lo acompaña, y que no suelen registrar las encuestas.

 

 

 

La polémica llevó a los demás candidatos a posicionarse. Vargas Lleras, el directo señalado, le pidió a Petro “que no se anticipe a su derrota” y que respete a las instituciones electorales colombianas, mientras Duque hizo un llamado “a que las autoridades le hablen al país con claridad frente a cualquier cuestionamiento que se les haga”, aunque expresó confianza en la organización electoral. “No creo que haya un fraude, pero se pueden hacer observaciones acerca del proceso y ser exigentes”, matizó Fajardo, quizás el competidor más directo de Petro, al tiempo que pidió confianza y transparencia ya que las elecciones serán «muy reñidas en muchos aspectos».

 

 

 

La Misión de Observación Electoral (MOE) consideró positivas las medidas para fortalecer la capacidad de vigilancia y control de las campañas sobre el proceso electoral, pero también invitó a los candidatos a abstenerse de convocar reuniones en espacios públicos para evitar incidentes.

 

 

EL PAIS

SANTIAGO TORRADO

 

Winston Cabas: En el país solo se utiliza un cuarto de la capacidad instalada del SEN

Posted on: mayo 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La disponibilidad del sector eléctrico en Venezuela es de 10.500 megavatios (MW), mientras que la capacidad instalada está entre 24.000 y 35.000 MW, asegura el ingeniero Winston Cabas, presidente de la  Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones y Afines(Aviem).

 

 

 

Explica el especialista que la cifra mencionada puede tener un margen de error de 10%, pero no se suficiente para surtir un país, advirtiendo que con la disponibilidad existente no se producen alimentos, ni medicinas, no hay industrias ni producción, ya que se está trabajando con apenas un cuarto de la capacidad instalada.

 

 

 

-Me gustaría ser portador de buenas noticias, pero la crisis de nuestro sistema eléctrico llego para quedarse, es una crisis estructural e integral de todo el sistema-, asegura.

 

 

 

Advierte que la principal consecuencia de esta falla estructural, son los constantes cortes de energía eléctrica alrededor de todo el territorio nacional, pero uno de los sectores más afectados es el Distrito Capital, advirtiendo que  el sistema de distribución de Caracas no está operado correctamente, los equipos utilizados ya cumplieron su vida útil, por eso cualquier dificultad por leve que sea va a causar grandes daños y apagones en la ciudad.

 

 

 

Explica que el hecho que los equipos tengan su vida útil cumplida, implica en primer lugar, que el gobierno debió iniciar un programa planificado y sostenido de sustitución de esos equipos; en segundo lugar, se deben iniciar jornadas de mantenimiento para una recuperación de al menos 75 % de los equipos disponibles y que estos puedan operar al menos 5 o 6 años más, “ninguno de estos dos elementos se están cumpliendo”, indicó Cabas.

 

 

 

 

Se refirió asimismo a la opacidad que vive Venezuela con las cifras publicadas por el gobierno, lo que ha obligado a distintos sindicatos del sector eléctrico a manifestarse con distintos datos, afirmando que se habla de equipos que están operando desde hace algunos 45 años, con la opacidad del  sector no se puede saber con certeza cuándo fue la última vez que se le hizo mantenimiento a los equipos, pero se estima que hay unas cuantas miles de horas sin mantenimiento para los mismos, “creemos que siguen funcionando porque al momento de su adquisición se contó con buen presupuesto para maquinas robustas y de gran calidad”, afirma Cabas.

 

 

 

Asimismo advierte que el problema de la escasez de recurso humano en el sector eléctrico es grave, indicando que los sindicatos de la industria eléctrica dicen que se han ido del país al menos un 80 % de los profesionales, se sufre una desprofesionalización del sector eléctrico, y para recuperar ese recurso humano y adiestrarlo, se requiere de una visión país y una orientación pensada en el venezolano como la de 1947, año en el que hubo un acuerdo con las universidades y academias para formar un gran número de ingenieros.

 

 

 

De igual manera indicó que las autoridades eléctricas no convocan a la academia por su modelo político actual, señalando que el gobierno se preocupa más por su política, que por resolver la crisis eléctrica del país, que debe ser una prioridad.

 

 

Consultado en torno a las causas que han generado el colapso de la industria electrica, el Ingeniero Cabas afirmó en Fedecámaras Radio, que influyen muchos factores que han causado grandes daños en este sector, entre los que destacan:

 

 

.- Los contratos colectivos no se discutieron a tiempo

 

.- Se cuenta con poca cantidad de profesionales

 

.- El severo impacto de la corrupción

 

.- Cierre de centros de adiestramiento de Corpoelec

 

.- No hay suficiente diésel para que las plantas operen adecuadamente

 

 

 

El Impulso

Juan B. Salas

 

« Anterior | Siguiente »