Archive for mayo 25th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Colombia, a 48 horas de las elecciones presidenciales: habrá ley seca y más de 20 mil uniformados custodiarán los comicios

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Colombia se prepara para elegir al sucesor de Juan Manuel Santos en la jornada electoral presidencial de este domingo, la primera luego del Acuerdo de Paz con las FARC. Para garantizar la seguridad de los comicios, el gobierno dispuso vigilancia de la Fuerza Pública, ley seca y cierre de zonas fronterizas.

 

 

 

 

Serán más de 20 mil uniformados y 131 gestores de convivencia los encargados de vigilar y mantener el orden público y la transparencia de las votaciones, que inician desde las ocho de la mañana, hasta las cuatro de la tarde, hora en que cierran las mesas y empieza el conteo.

 

 

 

 

Por las últimas denuncias sobre supuestas mafias en la Registraduría para amañar los resultados, estas elecciones serán monitoreadas desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y el Puesto de Mando Unificado (PMU).

 

 

 

 

Asimismo, habrá ley seca desde las seis de la tarde del sábado, hasta las seis de la mañana del lunes 28 de mayo. Tiempo en el cual está prohibido el consumo y venta de licor en todo el país.

 

 

 

 

Las zonas fronterizas terrestres y fluviales, como en cada elección, también sufrieron cambios. Migración Colombia anunció el cierre de los pasos con Venezuela desde el pasado jueves hasta el lunes 28 de mayo. Mientras que las fronteras con Ecuador, Perú y Brasil se harán desde la medianoche del sábado, hasta las cuatro de la tarde del domingo.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Se formó la primera tormenta de la temporada de huracanes

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos emitió un comunicado sobre la tormenta subtropical Alberto, la cual se formó en el mar Caribe.

 

 

 

 

La temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza oficialmente el 1 de junio, podría tener una actividad «cerca» o «por encima» del promedio, con entre 5 y 9 huracanes, de los cuales entre 1 y 4 serían de categoría mayor, anunció la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA).

 

 

 

 

Las previsiones de la agencia estadounidense de cara a la temporada ciclónica en la cuenca atlántica, que afecta durante seis meses a EEUU, el Caribe y México, apuntan además a la formación de 10 a 16 tormentas tropicales y un 75 % de posibilidades de que sea «cerca o más activa de lo normal».

 

 

 

 

En el cuadro de nombres de las tormentas previstas en el Atlántico para esta temporada, figura el primero Alberto y el último William, número 21 de la lista.

 

 

 

 

Alberto es el nombre que recibió la fuerte borrasca que se está formando frente a la costa del Yucatán, en México, y que el Centro Nacional de Huracanes de EEUU calcula en un 70 % que se convierta este fin de semana en la primera tormenta tropical del año, días antes de que comience oficialmente la temporada de huracanes.

 

 

 

 

En una temporada considerada normal para la NOAA se forma una media de 12 tormentas tropicales, de las que 6 se convierten en huracanes y 3 de ellos alcanzan categorías superiores, a partir de 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, con vientos de más de 111 millas por hora (178 kilómetros por hora).

 

 

 

 

Hasta 2016, el principal elemento responsable de una actividad ciclónica por debajo de lo normal en el Atlántico ha sido «El Niño», muy presente en el Pacífico, que inhibe la formación de huracanes en el Atlántico.

 

 

 

 

Con «El Niño» se produce un aumento de la acción de los vientos cortantes en las capas superiores en el Atlántico, lo que reduce la actividad ciclónica en estas aguas, un fenómeno que no se espera que se produzca este año.

 

 

 

 

El organismo precisó que hay un 35 % de probabilidades de que la temporada ciclónica, que concluye el 30 de noviembre, sea «por encima de lo normal», un 40 % «cerca de lo normal» y un 25 % solo de que esté «por debajo».

 

 

 

 

 

 

Infobae

Temer ordenó al Ejército que despeje las rutas bloqueadas por los camioneros en huelga

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Brasil, Michel Temer, autorizó este viernes el uso de «fuerzas federales de seguridad» para despejar las carreteras bloqueadas desde hace cinco días por una huelga de camioneros.

 

 

 

 

«Accioné a las fuerzas federales de seguridad para desbloquear carreteras», dijo Temer al día siguiente de alcanzar un acuerdo con camioneros.

 

 

 

 

«Muchos camioneros están haciendo su parte, pero desafortunadamente una minoría radical ha bloqueado carreteras impidiendo que muchos camioneros lleven adelante su deseo de atender a la población», afirmó el presidente en una breve comunicación desde el Palacio de Planalto, en Brasilia.

 

 

 

 

Los camioneros que protestan contra el alto precio del diésel mantienen bloqueos en por lo menos 24 de los 27 estados del país, incluyendo los más ricos como Sao Paulo, Rio de Janeiro y Minas Gerais, así como en los grandes reductos agropecuarios del centro-oeste y del sur de esta potencia agrícola exportadora.

 

 

 

 

El alcalde de Sao Paulo decretó este viernes el estado de emergencia en la capital económica y financiera de Brasil. «La medida permite que la alcaldía realice compras sin licitación, requise o aprehenda bienes privados, como por ejemplo el combustible que esté almacenado en una gasolinera», informó la alcaldía en un comunicado.

 

 

 

 

El gobierno de Temer y la mayoría de los sindicatos de transportistas habían llegado a un acuerdo para suspender por 15 días el movimiento, en contrapartida de concesiones fiscales.

 

 

 

 

El movimiento ha provocado escasez y una disparada de precios de los carburantes y de productos alimenticios.

 

 

 

 

En tanto, el aeropuerto de Brasilia se vio obligado a cancelar al menos cinco vuelos este viernes después de que se agotaran las reservas de combustible.

 

 

 

 

Hasta el momento, fueron cancelados un vuelo internacional a Miami de American Airlines y cuatro trayectos domésticos a ciudades del estado de Sao Paulo (sudeste) y Piauí (noreste).

 

 

 

 

«Las reservas de Querosén de Aviación (QAV) en el aeropuerto de Brasilia se agotaron esta mañana», informó Inframérica, gestora del aeropuerto de la capital, que funciona como un ‘hub’ de conexiones domésticas en el corazón de Brasil.

 

 

 

 

 

 

Infobae

EEUU condenó violencia en las protestas en Nicaragua

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos atribuyó el viernes a «matones controlados por el gobierno» la violencia que sacude a Nicaragua, donde instó a establecer un diálogo «creíble e inclusivo» e «implementar plenamente» las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

 

 

 

«Estados Unidos condena la violencia reciente perpetrada por matones controlados por el gobierno, lo que resulta en más muertes de manifestantes en Nicaragua», dijo el Departamento de Estado sobre las protestas antigubernamentales que en poco más de un mes dejan 78 muertos.

 

 

En un comunicado, llamó al gobierno de Daniel Ortega a «crear las condiciones propicias para un diálogo creíble e inclusivo», así como a actuar según las conclusiones de la CIDH «para asegurar que se rindan cuentas y se haga justicia ante los abusos y las violaciones de los derechos humanos».

 

 

 

 

«Instamos al gobierno de Nicaragua a que negocie de buena fe y regrese al diálogo con una agenda para lograr un futuro democrático para todos los nicaragüenses», concluyó el texto.

 

 

 

Washington ya había condenado la represión de las manifestaciones populares por parte del gobierno de Ortega, llamando al diálogo para superar la violencia.

 

 

 

 

Las conversaciones entre el gobierno y opositores quedó suspendido el miércoles ante la falta de consenso en la agenda de trabajo, mientras el jueves se sucedieron nuevas protestas en las calles para reclamar justicia y democracia.

 

 

 

 

La CIDH, un ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), pidió el lunes al gobierno nicaragüense dejar de reprimir a los manifestantes, desmantelar los grupos parapoliciales y controlar a los grupos armados que atacan y hostigan a la población civil.

 

 

 

 

Entre las 15 recomendaciones tras su misión en Nicaragua, la CIDH llamó además a crear un mecanismo de investigación internacional de la violencia.

 

 

 

 

«La visión nuestra al llegar a Nicaragua era distinta a lo que vimos y luego de casi cinco días nos vamos con una visión bastante más grave de lo que pensábamos», dijo la relatora especial de la CIDH para Nicaragua, Antonia Urrejola, al participar en una rueda de prensa el miércoles en Washington.

 

 

 

 

Las manifestaciones contra el gobierno de Ortega comenzaron a mediados de abril como reacción a una reforma al sistema de seguridad social, pero se ampliaron para incluir demandas de justicia por la muerte de decenas de estudiantes tras una violenta represión policial.

 

 

 

 

Los manifestantes también exigen la renuncia de Ortega, un ex guerrillero sandinista a quien acusan de intentar establecer una dictadura familiar similar a la de los Somoza (1934-1979), contra la que luchó.

 

 

 

 

 

Infobae

La Fiscalía prorroga la investigación a Shakira por fraude a Hacienda

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Agencia Tributaria calcula que la cantante colombiana defraudó más de 10 millones de euros entre 2012 y 2014

 

 

Shakira durante la promoción de su disco JOHN PARRA GETTY IMAGES

 

 

La Fiscalía de Barcelona ha prorrogado este jueves las diligencias de investigación abiertas a la cantante Shakira por un fraude a Hacienda entre 2011 y 2014, cuando presuntamente habría simulado residir en el paraíso fiscal de Bahamas con el fin de eludir el pago de impuestos, según han informado fuentes de la investigación. La medida llega después de que la artista pagara más de 20 millones euros a Hacienda por la cantidad supuestamente defraudada en 2011, ya que residía en España y, por lo tanto, debía tributar en este país. La Agencia Tributaria sigue el curso de la denuncia contra la cantante colombiana por los años 2012, 2013 y 2014, en los que, según los cálculos de Hacienda, defraudó más de 10 millones de euros.

 

 

 

 

El área de Delitos Económicos de la Fiscalía de Barcelona ha pedido ahora a la Fiscalía General del Estado que se prorroguen las diligencias abiertas el pasado diciembre para seguir investigando a la cantante. Shakira defraudó más de 10 millones de euros a la Hacienda española en tres años, según explicaron a EL PAÍS fuentes de la investigación. La cantante colombiana eludió el pago de esa suma entre 2012 y 2014, años en los que, según la Agencia Tributaria, debía abonar sus impuestos en España porque era residente. El ministerio público tenía previsto comunicar a mediados de junio si presentaba denuncia o querella contra Shakira por tres supuestos delitos contra la Hacienda Pública, pero ahora, tras la prórroga, tiene de plazo hasta mediados de diciembre para hacerlo.

 

 

 

La Fiscalía decidió abrir diligencias en 2017 a raíz de un informe remitido por la Agencia Tributaria que alertaba de un presunto fraude fiscal en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) entre 2011 y 2014. Fuentes del ministerio público informaron en enero de la sospecha que la artista colombiana habría eludido el pago de impuestos a la Hacienda española, simulando que en los ejercicios investigados residió más de seis meses al año en determinados países considerados paraísos fiscales.

 

 

 

La ley establece que, si un ciudadano pasa al menos la mitad del año (más un día) viviendo en España, se le considera residente fiscal. Y tiene que tributar en concepto de IRPF por los ingresos que obtiene en todo el mundo al tipo máximo La cantidad defraudada, según la información remitida por la Agencia Tributaria, superaría los 120.000 euros anuales, cuota a partir de la cual la evasión de impuestos está considerada delito fiscal, castigado con penas de uno a cinco años de prisión.

 

El País

 

Alcaldía de Maracaibo realiza mantenimiento a la red de gas

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La alcaldía de Maracaibo ha realizado labores de mantenimiento a la red de gas de la capital zuliana, que ha beneficiado a veintiún mil 856 personas de 20 sectores de la ciudad.

 

 

 

 

“En los primeros cuatro meses de gestión nuestros trabajadores han realizado más de 140 labores relacionadas con inspecciones, mantenimientos, corrección de fugas reparaciones y abordajes comunitarios en las diferentes parroquias que conforman el municipio, beneficiando a más de cuatro mil 856 familias que no contaban con el servicio o hacían uso del mismo de manera deficiente» destacó el director del Sagas, Héctor Bracho, en una nota de prensa.

 

 

 

Con los trabajos realizados se ha logrado conectar al servicio de gas doméstico a tres mil 765 viviendas, asistiendo hasta los momentos a 12 parroquias, entre las que se encuentran: Francisco Eugenio Bustamante, Manuel Dagnino, Raúl Leoni, Bolívar, Chiquinquirá, Olegario Villalobos, Antonio Borjas Romero, Coquivacoa, Cacique Mara, Idelfonso Vásquez, Cecilio Acosta y Santa Lucia.

 

 

 

 

En este sentido Bracho destacó que, en el marco del Plan Maracaibo Renace, el Sagas seguirá desplegando las cuadrillas para extender las labores a otros sectores de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

Panorama

La UE se prepara para adoptar «rápidamente» sanciones sobre Venezuela

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los cancilleres europeos deben dar el próximo lunes su principio de acuerdo a imponer nuevas sanciones contra responsables venezolanos tras la pasada elección presidencial en el país, medidas que adoptarían formalmente en el mes de junio, indicaron este viernes varias fuentes.

 

 

 

 

La Unión Europea (UE) ya indicó poco después de los comicios del 20 de mayo, que supusieron la reelección del mandatario venezolano Nicolás Maduro, que estos se celebraron «sin cumplir con las normas internacionales mínimas para un proceso creíble» ni el «pluralismo político».

 

 

 

 

En una declaración, los cancilleres urgirán el lunes a Caracas a la celebración de «una nueva elección presidencial de conformidad con las normas democráticas reconocidas internacionalmente y el orden constitucional venezolano», indicó a la AFP una fuente diplomática.

 

 

 

 

«En este contexto, la UE actuará rápidamente (…) con el fin de imponer medidas restrictivas adicionales, selectivas y reversibles, que no perjudiquen a la población venezolana», rezarán las conclusiones de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE, según la misma fuente.

 

 

 

 

Aunque el visto bueno inicial de los 28 a empezar a preparar nuevas sanciones individuales tendrá lugar el lunes, su adopción definitiva está prevista de cara al próximo Consejo de la UE de Asuntos Exteriores el 25 de junio en Luxemburgo, indicó otra fuente diplomática europea.

 

 

 

 

En noviembre, los 28 países europeos aprobaron su primer paquete de sanciones contra Venezuela, consistentes en un embargo de armas y de material susceptible de usarse para la «represión interna».

 

 

 

 

La UE adoptó también entonces su marco jurídico para adoptar medidas contra personas o entidades responsables de menoscabar, a su juicio, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en el país.

 

 

 

 

En virtud de esta legislación, el bloque decidió sancionar en enero con la prohibición de visados y la congelación de activos a siete funcionarios venezolanos, por «el constante deterioro de la situación», entre ellos la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.

 

 

 

 

El objetivo de los europeos sería añadir nuevas personas a la lista de sancionados y, en este sentido, las discusiones actuales versan principalmente sobre «los actores vinculados a la organización de esas elecciones poco representativas», dijo un alto funcionario europeo.

 

 

 

 

Sobre la posibilidad de sancionar al presidente Maduro, esta fuente señaló que este tipo de medida es muy excepcional. La UE tampoco busca imponer sanciones al sector petrolero de Venezuela, ya que considera que podría agravar la situación de los ciudadanos del país latinoamericano.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Asesor de Trump afirma que EEUU planea aumentar sanciones contra Venezuela

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Juan Cruz, el principal asesor para Latinoamérica del presidente estadounidense, Donald Trump, en un acto en el Consejo de las Américas en Washington, informó que Estados Unidos planea aumentar sus sanciones al gobierno de Venezuela y que, en ese sentido, ”no tiene límites”.

 

 

 

 

Cruz agrega que la administración del presidente Nicolás Maduro usa la comida para la manipulación política, y dijo que eso es repugnante, ”el mundo hará que rindan cuentas”, agregó.

 

 

 

 

“Seguiremos presionando para restaurar la democracia en Venezuela. Intentaremos formas de llevar la ayuda alimentaria a ese país, a pesar de la resistencia constante del régimen a aceptar que necesitan comida y su rechazo a todas las ofertas de ayuda humanitaria”, afirmó el alto funcionario.

 

 

 

 

“Seguiremos sancionando a aquellos que necesitemos sancionar, especialmente al nivel más alto”, indicó.

 

 

 

 

En ese sentido, dijo que la Casa Blanca está considerando “sanciones individuales y a sectores”, incluso aquellas que puedan afectar “al petróleo”, aunque lo hará de forma “muy cuidadosa”, sin olvidar “el efecto que esto puede tener en el pueblo venezolano”.

 

 

 

 

“No hemos descartado ninguna opción”, subrayó Cruz, y dijo que “no es cierto” que Washington haya agotado ya todas sus posibles medidas de respuesta a Caracas.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Portadas de los diarios del viernes 25/05/2018

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Partido de Bertucci pide impugnar elecciones legislativas

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El grupo de electores de Esperanza por el Cambio (partido del excandidato presidencial Javier Bertucci) denunció este viernes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) más de 2.500 presuntas irregularidades durante los comicios legislativos del 20 de mayo.

 

 

 

 

Sael Castellanos, coordinador nacional de Esperanza por el Cambio se reunirá en el CNE con el rector Luis Emilio Rondón para discutir una posible impugnación de las elecciones legislativas. “Las consecuencias es que el CNE al descubrir estos ilícitos ellos tendrán que destituirlos”.

 

 

 

 

Dijo que las irregularidades podrían haber afectado los resultados en ocho estados.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

« Anterior | Siguiente »