Archive for mayo 25th, 2018

| Siguiente »

Meghan Markle, bajo supervisión de una mentora impuesta por Isabel II

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La reina envía a Samantha Cohen, asistente de su confianza, a asesorar a la duquesa de Sussex durante seis meses

 

 

 

Meghan Markle (izquierda) y Samantha Cohen, en la boda de los duques de Sussex (derecha). GETTY/GTRESONLINE

 

 

Meghan Markle es la indiscutible estrella del momento. Su mediática boda con el príncipe Enrique de Inglaterra el pasado 19 de mayo la ha colocado en el foco mediático y constantemente aparecen informaciones sobre ella, en especial sobre su pasado, desde antiguas fotos que resurgen en las redes hasta entrevistas en las que se ve su diplomática capacidad para superar los guiños (de tufillo machista) del presentador.

 

 

 

Sin duda, su pasado ha sido trillado y analizado por todas las partes interesadas. Pero ahora que se ha convertido en duquesa de Sussex y ocupa un puesto de calado en la familia real británica, ¿cómo va a ser su futuro?

 

 

 

Markle ya tiene quien la guíe por los muchos pasillos de Buckingham, también en cuanto al protocolo se refiere. Durante los próximos seis meses tendrá una tutora que la ayudará a adaptarse a sus nuevas funciones. Esa persona será Samantha Cohen, desconocida para la mayoría en la calle pero imprescindible en palacio.

 

 

 

Así lo afirma el diario británico The Times, que explica que Cohen asesorará a los duques y se ocupará (al menos temporalmente) de las tareas de Edward Lane Fox, el hasta ahora secretario del príncipe Enrique.

 

 

 

Isabel II baja de un helicóptero, seguida de Samantha Cohen, en Newmarket, Inglaterra, el 3 de noviembre de 2016. MAX MUMBY GETTY

 

 

Australiana de 49 años, Cohen lleva 17 años trabajando en el palacio de Buckingham, en multitud de ocasiones codo a codo con la mismísima Isabel II, puesto que es una de sus secretarias privadas y una de las personas que la aconseja a diario. La idea parte de la monarca que es quien, según informa elDaily Mail, ha pedido a Cohen que traslade su residencia al palacio de Kensington, cuatro kilómetros al oeste del de Buckingham atravesando Hyde Park, para ayudar a la flamante duquesa.

 

 

 

De hecho, su trabajo ya ha empezado: tuvo un rol importante en la boda real del sábado y también en la primera aparición de Meghan como duquesa, en la fiesta celebrada en los jardines de Buckingham el martes 22 de mayo por los fastos del 70º cumpleaños del príncipe Carlos.

 

 

 

Samantha Cohen en la boda de Enrique y Meghan. MAX MUMBY GETTY

 

En este primer año, los duques se dedicarán de forma principal a potenciar las organizaciones benéficas que apadrinan y a tener encuentros con ellas. Cohen asesorará a la duquesa de forma especial durante seis meses y a ambos durante un año, en sus apariciones y su agenda. Según una fuente cercana citada por The Times, para Meghan “serán seis meses de escucha. Está buscando consejos de una variedad de personas, va a proceder con humildad. Sin embargo, no va a ser nada tranquilo. Va a ser una oficina muy ocupada. Ha trabajado todos los días de su vida, está acostumbrada a un horario exigente”.

 

 

 

Samantha Cohen trabajaba como relaciones públicas antes de entrar a palacio en 2001. En 2003 se convirtió en subsecretaria de prensa y en 2007 en secretaria. Madre de cuatro hijos y casada con un dentista, es conocida como una mujer sensata y directa: según el Daily Mail, una vez Isabel II propuso organizar una fiesta para 200 mujeres influyentes y salió el nombre de Victoria Beckham, ella aseguró que “ser rica no era suficiente”. De ahí que algunos la denominen Samantha The Panther, la pantera, un apodo con el que a parecer ella está encantada. En 2016 Isabel II la nombró Comendadora de la Real Orden Victoriana.

 

 

 

En 2010 pasó a ser asistente de sir Christopher Geidt, secretario privado de los príncipes Carlos y Andrés que salió de Buckingham el pasado mes de julio por desavenencias con sus superiores. Supuestamente Samantha Cohen había seguido sus pasos, pero por sus recientes tareas y por su aparición en la boda de los duques el pasado sábado parece que se ha decidido permanecer cerca de los Windsor.

 

 

El País

Extraoficial: El estadounidense podría ser liberado

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Fuentes extraoficiales aseguran que la detención de Joshua Holt y su esposa Thamara Belén Caleño, estaría por llegar a su fin en las próximas horas, luego de la conversación entre el presidente Maduro y el senador estadounidense Bob Corker .

 

 

Holt de 24 años, detenido desde el 30 de junio de 2016 por presunto espionaje y porte ilícito de arma de guerra, se encuentra recluido en El Helicoide, Caracas.

 

 

 

La pareja fue capturada en el marco de la Operación Liberación y Protección del Pueblo (OLP) por presuntamente tener en su posesión armamentos de guerra y mapas estratégicos de Caracas.

 

 

 

Desde entonces, Holt fue recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en El Helicoide, donde se habría deteriorado considerablemente su salud.

 

 

 

Gonzalo Himiob, director de la ONG Foro Penal Venezolano, indicó que hasta los momentos tal liberación no ha sido confirmada.

 

 

 

Temer moviliza a fuerzas federales de seguridad para desbloquear carreteras

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Brasil, Michel Temer, anunció  que movilizó a las fuerzas federales de seguridad para desbloquear las carreteras del país, en el quinto día de huelga de los camioneros por los elevados precios de los combustibles.

 

 

 

La decisión se produce un día después de que el Gobierno brasileño anunciara un tregua de 15 días con los transportistas en huelga, pero las paralizaciones continuaron este viernes en todo el país a pesar del acuerdo.

 

 

 

 

«Una minoría radical está cerrando carreteras e impidiendo que muchos camioneros lleven adelante el deseo de atender a la población», aseguró Temer en un pronunciamiento en el palacio presidencial de Planalto.

 

 

EFE

 

Grupo de Lima y EEUU denuncian en la OEA la «farsa» de elecciones en Venezuela

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos y países del Grupo de Lima denunciaron hoy durante una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la «farsa» de las elecciones celebradas el domingo en Venezuela y reiteraron que no reconocen la reelección del presidente Nicolás Maduro.

 

 

La condena a las elecciones, emitida a título individual por los países, se produjo durante un consejo permanente celebrado en la sede de la OEA, en Washington.

 

 

 

Uno a uno, algunos países del Grupo de Lima fueron pidiendo la palabra para reiterar su rechazo a los comicios, en los que Maduro fue reelegido para gobernar hasta el 2025 y la oposición llamó a la abstención, que llegó casi al 54 %, el índice más alto en presidenciales venezolanas de las últimas dos décadas.

 

 

 

La embajadora de Perú en la OEA, Ana Rosa Valdivieso, comenzó leyendo la declaración del 21 de mayo del Grupo de Lima en la que desconocían los resultados de las elecciones por no cumplir con los «estándares internacionales» y anunciaron una reducción del «nivel de sus relaciones diplomáticas» con Venezuela.

 

 

 

A continuación, los representantes de otros países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Chile y Argentina pidieron la palabra para respaldar esa declaración.

 

 

 

En respuesta, la embajadora interina de Venezuela, Carmen Luisa Velásquez, rechazó los posicionamientos de los países y pidió «respeto» para el proceso electoral, que aseguró fue «libre» y cumplió con todas las garantías de «transparencia» con observadores internacionales que avalaron el proceso.

 

 

 

«Se trató de un proceso que cumplió con todos los estándares internacionales, en el que el pueblo venezolano dio una nueva lección de soberanía», afirmó Velásquez.

 

 

 

Las elecciones del domingo generaron en la comunidad internacional expresiones de rechazo del Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de América, así como de Estados Unidos, España y Reino Unido; mientras que naciones cercanas a Maduro, como China, Bolivia, Rusia e Irán, llamaron a reconocer los resultados.

 

 

 

La OEA celebrará su asamblea anual el 4 y 5 de junio en Washington.

 

 

La Asamblea es el órgano supremo de la OEA y, entre otras cosas, decide la acción y la política generales de la organización, determina la estructura y funciones de sus órganos y considera cualquier asunto de especial importancia en el continente, como por ejemplo la crisis en Venezuela.

 

 

 

Precisamente, a principios de este mes, la OEA aprobó incluir «la situación de Venezuela» en el temario oficial de su asamblea anual, aunque ese temario debería ser aprobado en su primera plenaria, por lo que no es definitivo.

 

 

 

La crisis de Venezuela ha protagonizado las últimas dos asambleas generales de la OEA, en Santo Domingo y en Cancún (México), pero nunca ha estado oficialmente en el temario oficial de las reuniones.

 

 

 

EFE

La tormenta Alberto podría afectar EE.UU., México y Cuba

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La depresión tropical formada en el Golfo de México se convirtió en la tormenta subtropical Alberto indicó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

 

 

 

El Centro Nacional de Huracanes informó el viernes que se formó la primera tormenta con nombre de la actual temporada de huracanes, a la que denominó Alberto, y que podría afectar a Estados Unidos, México y Cuba. El Centro precisó que el meteoro se dirige hacia el Golfo de México como tormenta subtropical.

 

 

 

Alberto se estaba fortaleciendo el viernes por la mañana, cuando tenía vientos sostenidos de 65 km/h (40 mph). Su vórtice se localizaba a 90 kilómetros (55 millas) al sur de la isla mexicana de Cozumel.

 

 

 

La tormenta se movía hacia el noreste a 9 km/h (6 mph). Se esperaba que el meteoro trajera fuertes lluvias a la península de Yucatán, el oeste de Cuba, Florida y la costa noreste del Golfo de México durante el fin de semana.

 

 

Una tormenta subtropical tiene un centro menos definido y más frío que una tormenta tropical y sus vientos más fuertes se encuentran más lejos de su centro. Al ganar fuerza, las tormentas subtropicales pueden convertirse en tormentas tropicales, que a su vez pueden volverse huracanes.

 

 

 

Es posible que partes de la costa norte del Golfo de México experimenten vientos y marejadas de tormenta tropical. También hay una fuerte amenaza de corrientes marinas desde Florida hasta Louisiana.

 

Voa

 

Nicolás Maduro se reunió con presidente del CAF, senador de EEUU y Nuncio Apostólico

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Ministro del Poder Popular para la Comunicación e información, Jorge Rodríguez, informó sobre las reuniones que sostuvo el presidente de la República Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, quien recibió a Luis Carranza, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

 

 

 

La cita tuvo como objetivo «la discusión de los planes de inversión y cooperación en materia económica,  y materia financiera». Además sostuvo un encuentro con el senador Bob Corker y el nuncio apostólico Aldo Giordano .

 

 

 

«Tenemos una agenda muy nutrida de la que tendrán noticia en tiempo oportuno. Porque la disposición de nuestro presidente es el diálogo», dijo el ministro al presentar balance tras el encuentro.

 

 

Reunión con senador estadounidense

 

 

Rodríguez detalló que se «sostuvo una reunión con el senador republicano, Bob Corker, (..) siempre en búsqueda de la paz y el diálogo fecundo».

 

 

 

Resaltó la disposición del presidente Nicolás Maduro de «dialogar y mantener discusiones honestas, arduas y fructíferas con representantes de todos los países del mundo, es una buena noticia para el pueblo de Venezuela».

 

 

 

 

El ministro de Información recalcó a su vez la reunión que se produjo con el nuncio apostólico Aldo Giordano, «avanzaron en algunos temas de la relación bastante fructífera entre el Vaticano y la República Bolivariana de Venezuela, lo correspondiente al nombramiento de algunos obispos propuestos por la Santa Sede y también nuevamente en la búsqueda de un diálogo en el ámbito político, social y económico».

 

«La postura de Estados Unidos no va a cambiar si  no hay democracia»

 

 

Sin embargo, más temprano, el Senador estadounidense,Marcos Rubios, señaló a través de twitter que «la postura de el gobierno de el Presidente Trump es bien clara: EEUU acusa a Maduro de cometer crímenes contra la humanidad”

 

 

Agregando que «Maduro se puede reunir con 50 senadores y la postura de EEUU. no va ha cambiar si no hay democracia».

Globovision

 

China, en el centro del pulso entre Trump y Kim

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Calificado de «jugador de póker de nivel mundial» por Donald Trump, el presidente chino, Xi Jinping, podría ganar la mano en la partida diplomática que disputan el mandatario estadounidense y el líder norcoreano Kim Jong Un.

 

 

 

 

A principios de marzo, Pekín, único aliado del régimen norcoreano, celebró públicamente la perspectiva de una reunión Trump-Kim, después de meses de amenazas mutuas que alimentaron los peores temores de un conflicto nuclear en su frontera.

 

 

 

 

Sin embargo, el acercamiento previsto entre Washington y Pyongyang también podría realizarse a expensas de China, según indicaron analistas.

 

 

 

 

Xi Jinping se involucró hasta tal punto en el espectacular acercamiento con Kim Jong Un, que lo recibió dos veces en menos de mes y medio, cuando lo había ignorado por completo desde que llegó al poder e incluso se sumó a las sanciones internacionales contra el programa nuclear de Corea del Norte.

 

 

 

 

«China trató, con dos reuniones con Kim, presionar a Corea del Norte para que no cediera demasiado ante los estadounidenses», dijo el experto en China Jean-Pierre Cabestan, de la Universidad Bautista de Hong Kong.

 

 

 

 

La propuesta de «desnuclearización» del líder norcoreano «asustó a los dirigentes chinos a quienes los tomó totalmente por sorpresa», reveló Cabestan. Según este sinólogo, «Pekín sí quería una cumbre Trump-Kim», pero con la condición «de que fuera solo el inicio de un diálogo sin compromisos firmes».

 

 

 

 

«Subterfugio»

 

 

El segundo encuentro entre Kim y Xi, el 7 de mayo en el balneario chino de Dalián, parece que fue un punto de inflexión. Luego, de manera repentina hubo un endurecimiento de la posición norcoreana, como señaló Donald Trump unos días antes de anunciar el jueves la cancelación de la cumbre.

 

 

 

 

«Las cosas cambiaron después de esta reunión y no puedo decir que me hace muy feliz», dijo el presidente Trump, antes de calificar a su «amigo» Xi Jinping como un» jugador de póker de nivel mundial».

 

 

 

 

China rechazó esta acusación. «Nosotros no tenemos intenciones escondidas», afirmó el portavoz de la diplomacia china, Lu Kang.

 

 

 

 

La sospecha de doble juego tiene como objetivo convertir a Pekín en el chivo expiatorio de la anulación de la cumbre donde los «halcones» de la administración Trump son los principales responsables, sostuvo el politólogo chino Hua Po.

 

 

 

 

«Esto es solo un subterfugio. Creo que la cancelación de la cumbre está relacionada sobre todo con las diferencias internas en Estados Unidos sobre la política a seguir con respecto a Corea del Norte», dijo a la AFP.

 

 

 

 

«Pekín no tenía nada que ganar saboteando la cumbre», dijo desde Washington la analista Bonnie Glaser, del Centro para Estudios Internacionales y Estratégicos. Porque la anulación de la reunión, que estaba prevista para el 12 de junio en Singapur, «es el germen del regreso activo de Estados Unidos a la opción militar contra Corea del Norte», apuntó.

 

 

 

 

Sin embargo, Jean-Pierre Cabestan considera que los dirigentes chinos sí presionaron a Kim Jong Un en Dalián porque desde el punto de vista de Pekín «se estaba acercando demasiado a Estados Unidos, participando de un juego de equilibrio desfavorable para China».

 

 

 

 

¿En el centro de juego?

 

 

 

Más que el arsenal nuclear de Pyongyang, la «obsesión» de China «es la estabilidad y el mantenimiento de las dos Coreas», sostuvo el experto en sinología.

 

 

 

 

Al igual que Donald Trump, Xi Jinping tuvo que prometerle a Kim Jong Un la ayuda económica que puede darle a su país, en momentos que Corea del Norte ha hecho del desarrollo una prioridad estratégica.

 

 

 

 

La diplomacia china hizo hincapié este viernes en que ni Washington ni Pyongyang habían cerrado la puerta al diálogo, y pidió a ambas partes que mostraran «buena voluntad».

 

 

 

 

De hecho, el presidente Trump declaró este viernes que la cumbre aún podría celebrarse en la fecha prevista inicialmente, el 12 de junio. «Ellos (Corea del Norte) realmente quieren hacerla. Nosotros queremos hacerla. Veremos qué pasa», dijo en la Casa Blanca.

 

 

 

 

«Sin duda China podría esforzarse por volver a encarrilar la cumbre», apuntó Bonnie Glaser. «Si Xi Jinping logra una mediación entre Kim y Trump, podría obtener un mejor acuerdo comercial con Estados Unidos, lo que sería beneficioso para Pekín», dijo.

 

 

 

 

«A Xi Jinping seguramente le gustaría ser el gran organizador de una cumbre Trump-Kim», indicó Cabestan. «China tiene interés en volver al centro del juego».

 

 

 

 

 

 

AFP

Perú entrega a EEUU solicitud de extradición de expresidente Toledo

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Perú presentó el viernes en Estados Unidos la solicitud de extradición del expresidente Alejandro Toledo, quien reside en California y al que la justicia acusa de recibir un millonario soborno de la compañía brasileña Odebrecht, informó la cancillería peruana.

 

 

 

 

«La @CancilleriaPerú ha cumplido con entregar al @StateDept, esta mañana a las 9:00 horas, la solicitud de extradición del ciudadano Alejandro Toledo Manrique», tuiteó el ministerio de Relaciones Exteriores sobre el trámite formal realizado en el Departamento de Estado por la embajada de Perú en Washington.

 

 

 

 

El documento oficial demoró dos meses en ser traducido al inglés y debe ser evaluado por las autoridades norteamericanas para determinar si cumple con lo dispuesto por un tratado de extradición bilateral, antes de ser admitida por la justicia de ese país, señaló la cancillería peruana en un comunicado.

 

 

 

 

Toledo, que gobernó entre 2001 y 2006 enarbolando la bandera de la lucha contra la corrupción, es reclamado por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, colusión y lavado de activos en agravio del Estado peruano.

 

 

 

 

El abogado de Toledo en Lima, Heriberto Benítez, replicó a través de un tuit indicando que «han entregado la solicitud a sabiendas que no existe una causa probable y que hay evidentes motivos políticos».

 

 

 

 

«Hay graves vulneraciones al debido proceso», acotó el defensor del expresidente.

 

 

 

 

El gobierno peruano había dado luz verde el pasado 21 de marzo a los requerimientos de la justicia sobre la extradición de Toledo.

 

 

 

 

El exmandatario habría recibido un soborno de 20 millones de dólares de Odebrecht para ganar la licitación que construyó una carretera que uniría puertos brasileños del Atlántico con puertos peruanos del Pacífico, cruzando la Amazonía.

 

 

 

 

Toledo, quien niega las acusaciones, inauguró la ruta en 2006 junto a su homólogo brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, condenado y encarcelado desde abril por cargos de corrupción en su país.

 

 

 

 

Perú es uno de los países más afectados por la saga de corrupción de Odebrecht. El escándalo ha salpicado a otros tres ocupantes del sillón presidencial: Pedro Pablo Kuczynski -quien se vio forzado a renunciar-, Ollanta Humala y Alan García.

 

 

 

 

El gigante brasileño de la construcción afirma haber aportado dinero para todas las campañas electorales peruanas entre 2006 y 2011.

 

 

 

 

 

 

AFP

Trump dice que la cumbre con Kim aún podría realizarse

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense Donald Trump se mostró el viernes optimista sobre la realización de la cumbre con el líder norcoreano Kim Jong Un, menos de 24 horas después de haber cancelado la cita del 12 de junio en Singapur.

 

 

 

 

«Incluso podría ser el 12. Estamos hablando con ellos ahora», dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca. «Ellos realmente quieren hacerla. Nosotros queremos hacerla».

 

 

 

 

«Veremos qué pasa», añadió, repitiendo una frase que usa constantemente.

 

 

 

 

Corea del Norte manifestó más temprano su disposición a hablar con Estados Unidos «en cualquier momento», una declaración que Trump celebró como «cálida y productiva».

 

 

 

 

«Es una muy buena noticia (…) Pronto veremos hacia dónde vamos, esperemos que hacia una larga y duradera prosperidad y paz. Solamente el tiempo (y el talento) lo dirán!», tuiteó más temprano.

 

 

 

 

En tanto, el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, reforzó la ilusión de un encuentro de última hora. «Los diplomáticos siguen trabajando sobre la posibilidad de esa cumbre», señaló.

 

 

 

 

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, se limitó a comentar que «si la reunión ocurre el 12 de junio, estaremos listos».

 

 

 

 

En una carta a Kim, Trump había anunciado el jueves que anulaba la cumbre ante la «abierta hostilidad» de Pyongyang, y advirtió a Corea del Norte de no cometer ningún «acto tonto o imprudente». Sin embargo, no descartó futuras conversaciones.

 

 

Pyongyang reaccionó mesuradamente a la cancelación, hecha pública el mismo día en que Corea del Norte declaró haber desmantelado «completamente» su único sitio conocido de ensayos nucleares.

 

 

 

 

La cumbre de Singapur habría sido la primera entre un presidente estadounidense y un dirigente máximo de Corea del Norte, coronando un inédito período de acercamiento entre dos emblemáticos enemigos de la Guerra Fría. Pero se anunciaba complicada.

 

 

 

 

Washington exige una «desnuclearización completa, verificable e irreversible» de Corea del Norte. Pero Pyongyang declaró que no renunciaría jamás a su arsenal nuclear, mientras que no se sienta segura ante lo que considera una agresión estadounidense.

 

 

 

 

Decepción surcoreana, esperanza rusa

 

 

La cancelación estadounidense fue una decepción para Corea del Sur, que ha negociado una notable distensión entre Washington y Pyongyang. El presidente Moon Jae-in describió el giro de los acontecimientos como «profundamente lamentable».

 

 

 

 

Inclusive el ministro surcoreano de Unificación, Cho Myung-gyon, señaló que «la impresión es que (Corea del Norte) sigue siendo sincera sobre la idea de un acuerdo y en sus esfuerzos de desnuclearización».

 

 

 

 

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo sin embargo que respetaba y apoyaba la decisión de Trump.

 

 

 

 

China, único gran aliado de Pyongyang, instó a ambas partes a «mostrar buena voluntad», mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a los dos países seguir conversando, al igual que el anfitrión Singapur.

 

 

 

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su esperanza de que finalmente las conversaciones se lleven a cabo.

 

 

 

 

El anuncio de Trump se produjo un día después de que Pyongyang endureciera su retórica y calificara de «estúpidas» e «ignorantes» unas declaraciones del vicepresidente estadounidense Mike Pence sobre la desnuclearización del país asiático.

 

 

 

 

Trump invirtió mucho capital político en el encuentro con Kim, pero a medida que se acercaba la fecha, la brecha entre ambas partes era cada vez más evidente.

 

 

 

 

Un alto funcionario estadounidense dijo que Pyongyang había demostrado una «profunda falta de buena fe» y lamentó que los norcoreanos no se presentaran la semana pasada a una reunión en Singapur para preparar la cumbre.

 

 

 

 

La Casa Blanca vio las objeciones de Corea del Norte al último ejercicio militar conjunto entre Estados Unidos y Corea del Sur, y su reciente cancelación de una reunión con los surcoreanos, como una violación de sus compromisos previos a la cumbre.

 

 

 

 

«Modelo libio»

 

 

Washington también estaba desconforme con el hecho de que el Norte no permitiera a observadores internacionales verificar el desmantelamiento del sitio Punggye-ri, campo de pruebas de los seis ensayos nucleares realizado, en una montaña cerca de la frontera con China.

 

 

 

 

Pero la vicecanciller norcoreana Choe Son Hui respondió que las airadas declaraciones de Pyongyang fueron «solo una reacción en respuesta a las duras palabras del lado estadounidense, que ha estado presionando para una desnuclearización unilateral».

 

 

 

 

Tanto Pence como el consejero de seguridad nacional de Trump, John Bolton, mencionaron el «modelo libio» para Corea del Norte. En Libia, el líder Muamar Gadafi fue ejecutado años después en un alzamiento popular apoyado por bombardeos de la OTAN.

 

 

 

 

Los expertos advirtieron que cancelar la reunión podría tener efectos secundarios, especialmente entre los aliados que ya están sacudidos por la imprevisibilidad de Trump.

 

 

 

 

«En el concurso para determinar quien es el líder más errático, Trump le gana claramente a Kim Jong Un», comentó Joe Wit, fundador de la web dedicada a Corea del Norte «38 North». «Su inestabilidad sume a todo el mundo en la perplejidad, incluidos nuestros aliados surcoreanos», añadió.

 

 

 

 

Otros consideran que la decisión de Trump podría provocar nuevas concesiones de Pyongyang. «Corea del Norte tendrá que presentar proyectos más precisos para la desnuclearización si quiere conversar en el futuro», dijo a la AFP Go Myong-hyun, analista del Instituto Asan de Estudios Políticos.

 

 

 

 

 

 

AFP

Irán da a los europeos hasta finales de mayo para salvar el acuerdo nuclear

Posted on: mayo 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los países europeos tienen hasta finales de este mes para hallar una solución que salve el acuerdo nuclear firmado en 2015 tras la retirada de Estados Unidos, advirtió este viernes un alto responsable iraní.

 

 

 

 

Por primera vez desde la entrada en vigor del acuerdo, la reunión de la comisión conjunta encargada de supervisar la aplicación del texto se celebró en Viena sin Estados Unidos, que se retiró el 8 de mayo.

 

 

 

 

El viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, indicó al término del encuentro que incumbe a los países europeos, así como a China y Rusia, «ofrecer un paquete que le dé a Irán los beneficios» que supuso el levantamiento de sanciones.

 

 

 

 

Hay que hallar «soluciones prácticas» para despejar las inquietudes iraníes sobre sus exportaciones de petróleo, sus transacciones bancarias internacionales y las inversiones extranjeras.

 

 

 

 

«El próximo paso es hallar garantías para ese paquete» de medidas, explicó.

 

 

 

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró durante un foro económico que «todo no está perdido», y que su homólogo estadounidense Donald Trump sigue abierto a negociar a pesar de que denunció el pacto.

 

 

 

 

«El presidente estadounidense no cierra la puerta a las negociaciones, ha dicho que hay muchas cosas que no le gustan, pero no excluye un acuerdo con Irán» afirmó Putin en San Petersburgo (noroeste).

 

 

 

 

En un informe al que AFP tuvo acceso el jueves, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acreditó una vez más que Irán seguía cumpliendo con sus compromisos para el cumplimiento del acuerdo.

 

 

 

 

La agencia de la ONU «anima» sin embargo a Teherán «a ir más allá de las exigencias» planteadas por el acuerdo del 14 de julio de 2015 para mejorar la confianza, según este texto que será examinado próximamente por el consejo de gobernadores del OIEA en Viena.

 

 

 

 

Irán amenazó con reactivar su programa de enriquecimiento de uranio a un «nivel industrial» si no ha posibilidad de un acuerdo.

 

 

 

 

Fue Irán el que pidió la reunión de la comisión conjunta de este viernes. Los países firmantes y la Comisión Europea estuvieron representados por directores políticos o viceministros de Relaciones Exteriores.

 

 

 

 

La UE, China y Rusia desean que Irán permanezca en el acuerdo. Los europeos consideran que esto no es incompatible con continuar las negociaciones con la República Islámica sobre un texto ampliado.

 

 

 

 

Trump considera que el acuerdo es demasiado permisivo en lo nuclear y que no engloba los misiles balísticos de Teherán, ni sus intervenciones directas o indirectas en conflictos regionales como los de Yemen y Siria.

 

 

 

 

Varios responsables iraníes indicaron, sin embargo, que no aceptarían ampliar las conversaciones.

 

 

 

 

Desde la entrada en vigor del texto arduamente negociado por las grandes potencias, el OIEA, encargado de verificar su aplicación, siempre ha certificado que Irán cumple con sus compromisos.

 

 

 

 

Las conversaciones continuarán en las próximas semanas «a nivel de expertos», tras lo cual Irán tomará una decisión, explicó su viceministro.

 

 

 

 

 

 

AFP

| Siguiente »