Archive for mayo 22nd, 2018

« Anterior | Siguiente »

EE UU prohíbe realizar transacciones con gobierno de Venezuela y Pdvsa

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de EE UU, Donald Trump, impuso este lunes nuevas sanciones contra el gobierno venezolano, al firmar una orden ejecutiva que limita al Ejecutivo de Nicolás Maduro la venta de deuda y activos públicos en territorio estadounidense.

 

 

 

El gobierno estadounidense tomó esta decisión tras las elecciones presidenciales de este domingo a las que calificaron de «farsa» y en las que Maduro fue reelegido con 6,1 millones de votos, aunque registrando una de las participaciones más bajas en décadas.

 

 

 

 

Los EE UU sancionara a todo aquel que haga negocios con el régimen, el documento firmado por Trump señala que la «mala gestión económica y corrupción pública a expensas del pueblo venezolano» y la represión de la oposición política son intentos de socavar el orden democrático mediante la celebración de elecciones rápidas que no tienen garantías y no son justas.

 

 

 

 

En una conferencia telefónica con periodistas, altos funcionarios del gobierno de Trump explicaron que estas acciones pretenden impedir que Maduro venda activos públicos venezolanos a cambio de sobornos.

 

 

 

 

«La orden ejecutiva de hoy cierra otra vía de corrupción que hemos observado que se usa: niega a los funcionarios venezolanos corruptos la capacidad de valorar indebidamente y vender activos públicos a cambio de sobornos», indicaron esas fuentes.

 

 

 

 

De esta manera, la orden ejecutiva prohíbe a cualquier ciudadano, institución o empresa estadounidense adquirir deuda venezolana o activos y propiedades pertenecientes al gobierno de Venezuela en Estados Unidos, incluidas aquellas inversiones derivadas de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

 

 

 

 

El objetivo es ampliar así la presión sobre el régimen de Maduro, al que también se le limita su capacidad de obtener liquidez, incluidas las cuentas por cobrar, del Gobierno venezolano como de la petrolera estatal Pdvsa y el Banco Central Venezolano.

 

 

 

 

No obstante, las sanciones no atacan directamente las transacciones petroleras de Venezuela, por lo que EE UU no pone impedimento a que el crudo venezolano siga comercializándose en el país.

 

 

 

 

Aún así, según indicaron los altos funcionarios, Estados Unidos «continúa manteniendo todas las opciones de respuesta» ante la situación de Venezuela, «incluida la opción militar», y está coordinando activamente una acción conjunta con los 14 países miembros del Grupo de Lima.

 

 

 

 

Minutos antes de las nuevas sanciones, el vicepresidente Mike Pence adelantó que el Gobierno Trump tomaría medidas sobre el asunto y calificó los comicios venezolanos como una «farsa».

 

 

 

 

«La elección de Venezuela fue una farsa. Estados Unidos está en CONTRA de la dictadura y CON el pueblo de Venezuela pidiendo elecciones libres y justas», apuntó Pence desde su cuenta de la red social Twitter.

 

 

 

 

«EE UU no se quedarán de brazos cruzados mientras Venezuela se derrumba», agregó.

 

 

 

 

En un comunicado paralelo, Pence insistió en que el resultado electoral, del que salió ganador el actual presidente Nicolás Maduro, es «ilegítimo» y «un golpe más a la orgullosa tradición democrática de Venezuela».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Comisión Europea lamentó falta de garantías en las “elecciones” del 20M

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Europea (CE) lamentó que el gobierno de Venezuela no haya garantizado elecciones libres y transparentes. Aseguró que el Ejecutivo comunitario seguirá trabajando para alcanzar una solución democrática y pacífica para la crisis en el país.

 

 

 

«La Unión Europea (UE) lamenta que no hubiera un acuerdo en el calendario electoral y que el proceso electoral no haya garantizado elecciones libres y transparentes, que habría requerido la participación de todos los partidos políticos de forma igual y sin obstáculos», declaró el portavoz comunitario Carlos Martín.

 

 

 

 

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente Nicolás Maduro resultó reelegido para el período 2019-2025 con 6,19 millones de votos en los comicios del domingo, de los 20,5 millones de venezolanos que estaban llamados a las urnas en una jornada en la que se registró una abstención de 53,98%, la más alta en décadas.

 

 

 

 

«Las elecciones» generaron rechazo de numerosos países e instituciones, como del Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de América, de EE UU, España y Reino Unido; mientras que llamaron a reconocer los resultados gobiernos cercanos al Ejecutivo, como China, Bolivia, Rusia e Irán.

 

 

 

 

La alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, llamó al gobierno venezolano a crear las condiciones para unas elecciones libres basadas en un calendario consensuado, con la participación de todos los partidos políticos. También pidió una revisión del calendario electoral, basado en unos plazos «creíbles y acordados», añadió.

 

 

 

 

«Desgraciadamente no se consiguieron estas cláusulas», señaló el portavoz, quien agregó que Mogherini seguirá trabajando para lograr una «solución democrática y pacífica para esta crisis».

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

El 20-M se registró la abstención más alta en las presidenciales

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las presidenciales del domingo quedaron registradas en la historia electoral del país como los más atípicas no solo por ser la primera vez en que una asamblea constituyente las convoca, y por el rechazo de instituciones y de la comunidad internacional, sino por la baja participación de la población que se tradujo en la abstención más alta desde que se eligió a un presidente por la vía del voto.

 

 

 

A pesar de los reiterados llamados a ejercer el derecho al sufragio, de 20.527.571 de ciudadanos inscritos en el Registro Electoral solo 9.132.655 votaron, lo que muestra una abstención de 53,95% que supera todas las elecciones presidenciales de los periodos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Francisco Castro, coordinador de Súmate, dijo que entre las razones por las cuales los ciudadanos no participaron está la desconfianza hacia el árbitro y las irregularidades que hubo desde la convocatoria del proceso. “Hay dudas sobre los resultados publicados por el CNE”, agregó.

 

 

 

 

En las elecciones de 2013, en la que compitieron Henrique Capriles y Maduro, la abstención fue de 20,31% del padrón electoral, que era de 18.904.364 electores. En la contienda de 2012, en la que participaron Chávez y el ex gobernador de Miranda, 21,26% de la población electoral no acudió a las urnas.

 

 

 

 

La cantidad de votos adjudicados a Maduro en estos comicios –6.205.875 con 98,7% de actas escrutadas, según el CNE– representa apenas 26% de los habilitados para votar. Esa cifra refleja que 72% de los venezolanos no apoyó la reelección del mandatario. Ese número se divide entre los que votaron por otros candidatos y los que no acudieron.

 

 

 

 

Otras de las peculiaridades del proceso fue el alto registro de votos nulos: 177.155, que superó el de la última contienda presidencial– en 2013 el CNE contó 66.935– esta vez hubo un sector de la sociedad civil que llamó a votar de forma invalida como protesta.

 

 

 

 

Castro indicó que Somos Venezuela –plataforma creada por Maduro– apenas obtuvo 372.809 votos pese al gran despliegue de publicidad y propaganda que hizo el gobierno. Por el PSUV consiguió 5.242.187 votos.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Protestas en contra de “elecciones” marcaron la noche de este lunes

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Durante la noche de este lunes se registraron distintos focos de protesta tras conocerse los resultados de las «elecciones presidenciales» que se realizaron el domingo y que fueron cuestionados por organismos internacionales.

 

 

 

Carabobo, Táchira, Mérida y Bolívar fueron algunos de los estados en los que hubo manifestaciones, las cuales fueron reprimidas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y dejaron como saldo tres detenidos, entre ellos, un joven con síndrome de Asperger de 16 años.

 

 

 

 

Los otros dos jóvenes detenidos son Álvaro Abril Casadiego de 20 años de edad y Ángel Caballero Villa de 18 años de edad, quienes protestaban en el Barrio Sucre de San Cristóbal. La GNB les decomisó una bandera de Venezuela y una lámina de metal que utilizaban como escudo.

 

 

 

 

En otras zonas de las entidades mencionadas hubo fuertes cacerolazos en rechazo a los resultados del CNE. En el caso de la Urbanización La Churuata del estado Bolívar, los efectivos castrenses lanzaron bombas lacrimógenas a los edificios.

 

 

 

 

En el transcurso de este lunes varios países se pronunciaron en contra del «proceso electoral» del 20 de mayo. Los gobiernos que conforman el Grupo de Lima anunciaron que reducirán sus relaciones diplomáticas con Venezuela. El Reino Unido y Alemania también tomarán medidas con sus respectivas embajadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Países del Grupo de Lima llamaron a consulta a embajadores en Venezuela

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los países del Grupo de Lima decidieron llamar a consultas a sus embajadores en Venezuela, tras desconocer la legitimidad del proceso electoral del domingo.

 

 

 

La decisión fue anunciada en un comunicado emitido por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. Esos gobiernos remarcaron que “no reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela que concluyó el pasado 20 de mayo, por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente”.

 

 

 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ganó los comicios, por lo que se mantendrá en la jefatura del Estado durante el período 2019-2025. El comunicado, que fue difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, anunció que los países del grupo “llamarán a consultas a los embajadores en Caracas y convocarán a los embajadores de Venezuela para expresar su protesta”.

 

 

 

 

Reiteró “su preocupación por la profundización de la crisis política, económica, social y humanitaria que ha deteriorado la vida en Venezuela”. Los países señalaron que esa situación “se ve reflejada en la migración masiva de venezolanos”, y anunciaron que han decidido “presentar en el marco del 48° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos una nueva resolución sobre la situación en Venezuela”.

 

 

 

 

El Grupo de Lima sostuvo que ante la situación causada por el incremento de la migración de venezolanos y el impacto que está teniendo en toda la región, ha decidido convocar a una reunión de alto nivel con autoridades responsables del problema migratorio y de refugio en la primera quincena de junio en Lima.

 

 

 

 

Deploró la grave situación humanitaria en Venezuela y anunció la convocatoria a otra reunión de alto nivel con autoridades responsables del sector salud, para coordinar acciones en materia de salud pública y fortalecer la cooperación para atender la emergencia epidemiológica.

 

 

 

 

Los países del Grupo de Lima informaron que, con el objetivo de contribuir a preservar las atribuciones del Parlamento, solicitarán que cada país emita y actualice circulares o boletines nacionales “que transmitan al sector financiero y bancario el riesgo en el que podrían incurrir si realizan operaciones con el gobierno de Venezuela que no cuenten con el aval de la Asamblea Nacional”.

 

 

 

 

Además, decidieron coordinar acciones para que los organismos financieros internacionales y regionales procuren no otorgar préstamos al gobierno de Venezuela, “por la naturaleza inconstitucional de adquirir deuda sin el aval de su Asamblea Nacional, excepto cuando el financiamiento sea utilizado en acciones de ayuda humanitaria”.

 

 

 

 

El Grupo de Lima subrayó que “continuará dando seguimiento al desarrollo de la situación en Venezuela con el objeto de adoptar las medidas adicionales que correspondan, de manera individual o colectiva, para favorecer el restablecimiento del Estado de Derecho y el orden democrático en ese país”.

 

 

 

 

Diálogo. El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que intentará mantener una relación constructiva con el actual gobierno de Maduro, y reiteró la posición de su administración de no reconocer los comicios del domingo. “Mientras se mantenga el período constitucional actual del presidente Maduro, Panamá va a trata de mantener una relación constructiva, buscando el diálogo, la paz y la reconciliación”, declaró Varela.

 

 

 

 

“Cuando termine este período constitucional entonces veremos con los países del Grupo de Lima, del que somos parte, cuál va a ser el siguiente paso”, añadió.

 

 

 

 

“Mientras, hacemos un llamado al diálogo constructivo y al reconocimiento de que esa elección no representa la voluntad democrática del pueblo de Venezuela”, sostuvo.

 

 

 

 

Venezuela en la reunión del G20

 

 

 

Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos y México desconocieron el resultado de las presidenciales y anunciaron que evalúan medidas sancionatorias, en una declaración al margen de la reunión del G20 que se celebró ayer en Buenos Aires.

 

 

 

 

“Teniendo en cuenta la falta de legitimidad del proceso electoral venezolano, nuestros países desconocen los resultados al haber sido convocados por una autoridad ilegítima, la asamblea nacional constituyente, excluyendo la participación de actores políticos y que no ha contado con observación internacional para que pueda ser aceptado como libre, justo, independiente y democrático”, dice la declaración que fue leída por el canciller argentino, Jorge Lafaurie.

 

 

 

 

“Entendemos que esta elección ilegítima es una clara demostración de la ruptura del hilo democrático en Venezuela. Nuestros países consideran en este momento posibles medidas políticas, diplomáticas y financieras sancionatorias del régimen autoritario de Maduro, procurando no afectar con ello al pueblo venezolano que es la primera víctima de esta ruptura de la democracia venezolana”, añade el comunicado.

 

 

 

 

La declaración dice que “la solución para la crisis debe ser alcanzada de forma pacífica y con el protagonismo de los propios venezolanos”.

 

 

 

 

Aunque no figuró en la agenda formal de la reunión de ministros de Exteriores del G20, el asunto fue tratado en reuniones bilaterales y multilaterales.

 

 

 

 

ONU preocupada

 

 

 

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha “tomado nota” de los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y urge a dar respuesta a los graves problemas que sufre el país, dijo su portavoz, Stéphane Dujarric.

 

 

“Más allá de la actual coyuntura política, el secretario general sigue preocupado por la situación en Venezuela, ya que hay grandes retos que continúan afectando severamente el bienestar y el sustento de su gente”, señaló Dujarric en su rueda de prensa diaria.

 

 

 

 

Al ser consultado sobre las elecciones presidenciales, el portavoz se limitó a señalar que el jefe de Naciones Unidas “ha tomado nota de los resultados”.

 

 

 

 

Unión Europea estudiará medidas

 

 

 

El jefe del gobierno de España, Mariano Rajoy, anunció que su país analizará medidas en el marco de la Unión Europea tras unas elecciones en Venezuela que no respetaron los mínimos estándares democráticos. “España estudiará junto con sus socios europeos las medidas oportunas y seguirá trabajando para paliar el sufrimiento de los venezolanos”, escribió Rajoy en Twitter.

 

 

 

 

El ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, dijo que las elecciones del domingo no respetaron los estándares democráticos. “Consideramos que no se han respetado los estándares democráticos, que no se trata de unas elecciones creíbles, ni transparentes ni inclusivas, y por tanto nosotros vamos a seguir auspiciando que haya unas auténticas elecciones libres”, dijo.

 

 

 

 

El portavoz del Partido Socialista Español en el Parlamento Europeo, Ramón Jáuregui, indicó que las elecciones celebradas el 20-M “no dan ninguna esperanza” al pueblo venezolano. “El presidente Maduro ha sido elegido con una baja participación, con denuncia de irregularidades y con la ausencia de los principales líderes y partidos políticos de la oposición”, dijo Jáuregui en un comunicado.

 

 

 

 

El ministro de Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, afirmó que las elecciones no fueron ni libres ni justas. “Estoy decepcionado, pero no sorprendido, por el hecho de que Maduro siguiera adelante con unas elecciones con profundos defectos para asegurarse su propia supervivencia”, afirmó en un comunicado.

 

 

 

 

“Hay una necesidad urgente de restaurar el orden democrático, liberar a los prisioneros políticos y respetar a la Asamblea Nacional y la oposición política”, sostuvo el ministro.

 

 

 

 

“La condena de la comunidad internacional ha sido alta y clara”, dijo Johnson, que se propone trabajar junto con el resto de países de la Unión Europea y otros aliados regionales en las próximas semanas para determinar cómo pueden continuar apoyando una resolución política sobre Venezuela.

 

 

 

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, se pronunció en su cuenta en Twitter: “Estas no fueron las elecciones libres y justas que el pueblo venezolano merece”.

 

 

 

 

Condenó los intentos de intimidación contra la oposición.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Portadas de los diarios del martes 22/05/2018

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Precipitaciones con fuerte intensidad y actividad tormentosa para este martes

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) reporta el paso de una onda tropical que ha fomentado el origen de precipitaciones con fuerte intensidad específicamente en cinco regiones.

 

 

 

 

Entre ellas están las regiones: Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zuliana.

 

 

 

 

“El resto del país se mantendrá parcialmente nublado con probabilidades de lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en horas vespertinas y nocturnas”, acota el Inameh en su parte meteorológico.

 

 

 

Sobre todo en Los Andes, estados Trujillo, Mérida y Táchira; en el Zulia y al Sur del país, en los estados Amazonas, Bolívar y Guayana Esequiba se esperan que las precipitaciones estén acompañadas de actividad tormentosa y tengan carácter de moderadas a fuertes.

 

 

 

 

Asimismo la temperatura máxima en Caracas será de 32 grados centígrados en horas de la tarde.

 

 

 

 

Con respecto al oleaje en las costas centrales del país el Inameh estima que oscilará entre 0,5 y 1,5 metros de altura.

 

 

 

 

 

Globovisión

Guatemala llamó a consultas a su embajadora en Venezuela

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno guatemalteco anunció que brindará «el seguimiento al desarrollo de los acontecimientos» en Venezuela y que continuará con su colaboración en el Grupo de Lima

 

 

 

El Gobierno de Guatemala confirmó que llamó a consultas a su embajadora en Venezuela, Sandra Noriega, en cumplimiento a lo acordado ayer por el Grupo de Lima , del que forma parte.
«En cumplimiento a lo manifestado y acordado por el Grupo de Lima, el Gobierno de la República de Guatemala llama a consultas a la embajadora en Venezuela», asegura el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, en el que recuerda que no reconoce la legitimidad de las elecciones venezolanas, reseñó Efe.

 

 

 

Tras conocerse que el presidente Nicolás Maduro ganó los comicios celebrados con un alto nivel de ausentismo, los países del Grupo de Lima anunciaron que «no reconocen la legitimidad», porque no se cumplió «con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente».

 

 

 

En este sentido, Guatemala anunció que brindará «el seguimiento al desarrollo de los acontecimientos» en Venezuela y que continuará con su colaboración en el Grupo de Lima para «contribuir al restablecimiento del estado de derecho y el orden democrático en ese país».

 

 

 

El Grupo de Lima está formado además por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

 

 

Nicolás Maduro obtuvo el domingo la reelección con 6,1 millones de votos en las elecciones, que estuvieron entre las de más baja participación en la historia de Venezuela, al acudir poco más de 9,1 de los 20,5 millones de venezolanos que estaban llamados a las urnas.

 

 

 

Su principal adversario, Henri Falcón, que ocupó el segundo lugar con 1,9 millones de votos, dijo que desconocerá los resultados por las reiteradas violaciones a los acuerdos preelectorares por parte de Maduro y exigió que el proceso se repita este mismo año.

 

 

EU

 

 

 

El País: Las elecciones ahondan la debilidad internacional del régimen de Maduro

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El fiasco de Maduro ahonda la debilidad de un régimen aislado del mundo

 

 

Baja participación, denuncias de fraude y nuevas condenas de EE UU, países americanos y europeos

 

 

 

Maduro se reelige como presidente con una abstención récord y en medio de denuncias de fraude
El fiasco de la participación de las elecciones del domingo en Venezuela, con la abstención más alta de la historia en ese país en unas presidenciales (un 46%), ahonda la debilidad del régimen chavista. Las fuerzas mayoritarias de la oposición pidieron el boicot de los comicios por carecer de garantías y la victoria, aplastante, de Nicolás Maduro solo tuvo legitimidad para el oficialismo. Sus adversarios, Henri Falcón y Javier Bertucci, exigieron la repetición, aunque este último acabó reconociendo el resultado. El Frente Amplio (de los principales partidos de la oposición) demostró el alcance de su llamamiento a no votar. La comunidad internacional ratificó el aislamiento del Gobierno.

 

 

 

Maduro se proclamó el domingo por la noche presidente de Venezuela hasta 2025. Según los datos oficiales, con casi 6,2 millones de apoyos frente a los 1,9 de Falcón, su principal contrincante. Lo hizo después de una campaña marcada por la indiferencia y de una jornada electoral en la que más de la mitad de los votantes (de un total de unos nueve millones) secundó las tesis de quienes rechazaban estos comicios, convocados a principios de año con unos tiempos y unas reglas del juego que, según sus denuncias, favorecían a las autoridades. El aparato chavista redobló los esfuerzos para conjurar la abstención —“votos o balas”, llegó a decir el propio mandatario, incidiendo en la retórica del enemigo exterior—, pero finalmente incluso el Consejo Nacional Electoral (CNE), una institución controlada por el oficialismo, confirmó uno de los peores datos de movilización en unas elecciones de estas características.

 

 

 

El sucesor de Hugo Chávez salió del palacio de Miraflores y compareció ante miles de seguidores para exhibir una “victoria popular permanente” y habló de diálogo. Su ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, se empleó ayer en demostrar, junto a la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, que la participación no fue tan mala. Confrontó las cifras con las de países vecinos como Colombia y de Estados Unidos. No obstante, el término de comparación para medir estas elecciones se halla en la propia historia de Venezuela. En 2013, acudió a las urnas casi el 80% del censo; en 2012, el 80,5%; y en 2006, el 74,7%. Nunca en las últimas décadas unas presidenciales causaron tanto rechazo. El ministro también se pronunció, durante una conferencia de prensa, sobre las críticas y las denuncias de la llamada comunidad internacional, una expresión que él mismo dijo censurar. Trató de restar importancia a las presiones de las principales instancias americanas y europeas y afirmó lo que importa es lo que dice Venezuela.

 

 

Rechazo

 

 

Sin embargo, una de las cuestiones que más preocupa a la cúpula del chavismo es precisamente la amenaza de las sanciones internacionales. Estados Unidos, las potencias de América Latina, varios países europeos y también el G-20, cuyos ministros de Exteriores están reunidos en Buenos Aires, condenaron la cita electoral. El vicepresidente de EE UU, Mike Pence, reiteró que su país no reconoce lo que calificó de “farsa”. “No fueron ni libres ni justas. Los resultados ilegítimos de este falso proceso electoral son un golpe más para la orgullosa tradición democrática de Venezuela», mantuvo en un comunicado. La Unión Europea ya había manifestado hace un mes que para poder reconocer los resultados debían darse algunas condiciones como la participación de todas las fuerzas políticas, una composición plural de la autoridad electoral, un nuevo calendario y una mayor observación internacional. Y los 14 países latinoamericanos que integran el Grupo de Lima llamaron a consultas a sus embajadores y acordaron reducir las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Maduro.

 

 

 

LEDEZMA: «EL RÉGIMEN DE MADURO SE VA AISLANDO PROGRESIVAMENTE»
El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, uno de los principales líderes de la disidencia venezolana en España, enfatizó el rechazo de la comunidad internacional a las elecciones, una situación que consideró coloca al presidente Nicolás Maduro “en el abismo de la ilegitimidad”, señaló. Ledezma alabó la respuesta del Grupo de Lima “que ya no se queda en la retórica diplomática sino que anuncia sanciones financieras, lo cual representa un acorralamiento a un régimen que se va aislando progresivamente por sus acciones inconstitucionales”.

 

 

 

El opositor, que huyó a España de su arresto domiciliario el pasado noviembre, pidió al Gobierno español que continúen con el esquema de las sanciones impuestas por la Unión Europea y EE UU. Respaldó la decisión de no participar en los comicios y expresó su deseo de que «la oposición reencuentre su coherencia y se compacte en torno a la máxima de que para poder hablar de elecciones libres en Venezuela tenemos que salir de la dictadura”.

 

 

 

Estos países aseguraron que “no reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente”. El Ejecutivo españoltambién avanzó que “estudiará junto a sus socios europeos la adopción de medidas oportunas”. “Resulta evidente que en el proceso desarrollado en la jornada de ayer no se verificaron esos requisitos indispensables… A las deficiencias democráticas fundamentales de las que se partía, hay que sumar las graves irregularidades denunciadas por candidatos opositores y diversos sectores de la sociedad civil respecto del desarrollo de la jornada de ayer”, continúa el Gobierno español.

 

 

 

Henri Falcón, que rompió con el chavismo en 2010 y era el principal candidato opositor, exigió la repetición de las elecciones. Este militar retirado se alejó de la Mesa de Unidad Democrática, que reúne a los principales partidos de oposición, precisamente después de la convocatoria electoral. Las fuerzas críticas con Maduro enfrentaron estas presidenciales con estrategias distintas. Las formaciones de Leopoldo López (Voluntad Popular), Julio Borges y Henrique Capriles (Primero Justicia) y Henri Ramos Allup (Acción Democrática) optaron por demostrar su fortaleza a través de la abstención, tratando de evidenciar la soledad del régimen.

 

 

 

“A los venezolanos les imploro que no caigan en la desmoralización. Hoy Maduro es más débil que nunca antes. Estamos en la fase final de un ciclo trágico para nuestro país. Ha quedado expuesto y el mundo desconocerá el fraude hoy [domingo]”, dijo Borges. Quedan ahora por conocer los próximos pasos de estas formaciones y su voluntad real de volver a unirse y redoblar la presión.

 

EL PAIS

FRANCESCO MANETTO

Predicciones Misterpopo Celestial (@antenax2) #21May: “Pasos firmes… el tiempo se agota”

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vidente más acertado de Venezuela en los últimos tiempos nos trae a través de este su portal de noticias para todos diariocontraste.com las palabras de ánimo para Venezuela.

 

 

 

“Dios dará las oportunidades, debemos aprovecharlas para lograr la libertad, la paz y la prosperidad que tanto merece y necesita nuestra amada Venezuela” estas fueron las palabras de Misterpopo Celestial y agregó que debemos mantenernos en oración, el tiempo se agota y debemos ser fuertes y valientes, la fe en nuestro Dios, ángeles y arcángeles nos ilumine para salir adelante en medio de todo.

 

 

 
Predicciones Misterpopo Celestial:

 

 

Muchas sanciones internacionales, una de ellas será la más importante, y será tan sustancial que hará reventar la poca unión que queda por la subsistencia y amarre en el poder.

 

Arrinconados contra la pared entre tanto cerco.
El gran error fue cometido y todo ahora va a fluir.

 

 

Disputan internas entre el grupo de poder que no será tan unido ahora, tomaran caminos de salvación y traicionaran.

 

País europeo soltará una lista de testaferros, se filtraran las grandes cuentas y serán congeladas.
La reorganización se concretará y las llamadas de alerta se desbordaran de fuerza, fe y valor.
Vendrán las persecuciones como último grito de desespero.

 

Muchos abrieron los ojos en estos días y de esta situación no escaparon los uniformados, ya nada será igual.

 

Todo saldrá a luz incluso los piques dentro de los uniformes.

 

Un país del centro no aguantará la presión, soltará todo.

 

Con la salud no se juega y todos sobre la salud se repite y sale a la luz pública.

 

La DEA viene con todo, están en el camino y aun paso de lograr el detalle final.

 

Siguen las huidas, quieren salvarse.

 

Los países que hoy apoyan el poder, luego se zafaran para no perder.

 

Quieren un dialogo para un aire de respiro que no existe, como cuando naufragas sin salvavidas.
Promesas que no se cumplirán.

 

Se sabrá de las negociaciones de los candidatos, las trampas con el poder.

 

Agotados, desolado, solos y sin ayuda. Pagando deudas, justicia celestial.

 

En Centroamérica atraparán un miembro de un cartel asociado con Venezuela.

 

Colombia lamentablemente sufrirá un deslizamiento tierra agua.

 

 

« Anterior | Siguiente »