Archive for mayo 18th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Tibisay Lucena: «Los puntos políticos siempre han existido»

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena, aseguró durante una entrevista este viernes que «siempre han existido los puntos políticos» en referencia a los llamados «puntos rojos».

 

 

 

 

«Los puntos políticos siempre han existido, están a 200 metros, así lo firmaron en el acuerdo los partidos políticos» afirmó.

 

 

 

 

Lucena reiteró que «el único documento valido para votar es la cédula aunque esté vencida» y a demás agregó que «el voto siempre ha estado asegurado».

 

 

 

 

Por otro lado, la presidenta del CNE explicó que «el 89% de las mesas ya se encuentran constituidas» y alegó que «Una vez cerrados los centros de votación, aproximadamente tres horas después tendremos los resultados».

 

 

 

 

 

 

Panorama

Rodríguez Zapatero: «Nos reuniremos con Henri Falcón»

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente español, realizó una rueda de prensa este viernes en Caracas.

 

 

 

 

 

«Nos vamos a reunir con (Henri) Falcón y vamos a discutir sobre varios aspectos», respondió Zapatero a la pregunta de que Falcón ha hecho denuncias de una posible compra de votos por parte de Maduro.

 

 

 

 

Dijo, además, que será uno de los 150 acompañantes internacionales para las elecciones de este 20 de mayo en Venezuela.

 

 

 

 

Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas, informó que se reunió con autoridades del órgano comicial e instó a hacer un acompañamiento respetuoso de la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano.

 

 

 

 

En desarrollo…

 

 

 

 

 

 

Panorama

Instalación de mesas electorales en el país se realiza con total normalidad

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La instalación de centros electorales en los estados Táchira, Carabobo y Zulia, se realiza en total normalidad.

 

 

 

 

Desde el día martes el Plan República se encuentra tomando los respectivos centros electorales y a partir de este viernes 18 de mayo se inició la instalación la maquinaria electoral, cabe acotar que todos aquellos centros electorales que fueron suspendidos por alteraciones en sus alrededores en comicios pasados ya fueron restablecidos a su lugar de origen.

 

 

 

 

El estado Carabobo cuenta actualmente con 1.639.000 personas habilitadas para el proceso electoral, asimismo, en el estado Táchira al menos 1.330.000 personas.

 

 

 

 

Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, informó hoy sobre el cierre de frontera a través de su cuenta en twitter, de igual manera el cierre de fronteras en el estado Zulia es a partir de la 1 pm de este día viernes.

 

 

 

 

 

Unión Radio

En embajadas de Venezuela se inició instalación de mesas electorales

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, embajadas y consulados de Venezuela adelantan el proceso de instalación de mesas de votación a fin de garantizar el derecho al sufragio de los venezolanos que residen en el extranjero el domingo 20 de mayo.

 

 

 

 

La embajada de Venezuela en China reportó la apertura del cotillón electoral, contentivo del cuaderno de votación, modelo de acta del número de boletas depositadas, modelo de actas de escrutinio, modelo del acta de totalización y proclamación, sello, tinta roll-on, almohadilla, parabán, caja de resguardo, tinta de huella dacttilar y bolsa de resguardo.

 

 

 

 

En Belarús también se inició la instalación de mesas electorales. El proceso se desarrolló en total normalidad y en cumplimiento con lo establecido en el cronograma electoral. La habilitación de las mesas garantizará el ejercicio democrático de los venezolanos.

 

 

 

 

Al igual que en China y Belarús, las misiones diplomáticas en Argentina, Brasil y Ginebra también procedieron a la instalación de mesas electorales con miras al proceso de votación presidencial. En territorio argentino, se realizó en la embajada ubicada en Buenos Aires, mientras que en Brasil se ejecutó en el consulado situado en Río de Janeiro.

 

 

 

 

Con la intención de proteger el derecho de los venezolanos de elegir al Presidente de la República, el Consejo Nacional Electoral (CNE) instalará 276 mesas de votación en embajadas y consulados de 90 países, garantizando así el ejercicio democrático de 108.623 venezolanos en el exterior.

 

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

 

 

Rodríguez: Más del 70% de las mesas electorales han sido instaladas

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez ofreció este viernes una rueda de prensa a medios nacionales e internacionales para tratar los temas electorales.

 

 

 

 

En el encuentro expresó que más del 70% de las mesas electorales que se van a utilizar el domingo 20 de mayo han sido instaladas. Esta según información fue suministrada por testigos de los partidos participantes.

 

 

 

 

Rodríguez informó que en los comicios del 20 de mayo hay 200 organismo de observación acreditados que van a estar en todo el evento electoral. “Hemos tenido una campaña electoral muy intensa, todos los candidatos participaron de manera activa”.

 

 

 

 

Estima que sobre Venezuela hay un ataque constante porque no se arrodilla y porque tiene un pueblo apegado a la Constitución“En el fondo lo que hay es una agresión para Venezuela. Es curioso que estén cantando fraude justamente antes de que el evento electoral se realice».

 

 

 

 

“En 23 elecciones hemos ganado en 21 y hemos perdido en dos y el Gobierno revolucionario ha reconocido el resultado de manera inmediata. En las dos oportunidades que se han perdido las elecciones de las 24 realizadas en Venezuela. El llamado es al respeto de los acuerdos suscritos».

 

 

 

 

Unión Radio

Desconocen estado de Gilber Caro luego del motín en El Fénix

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“Hasta los momentos no tenemos información de mi hermano, por esa razón se pidió el traslado a Caracas porque la vida de Gilber en ese recinto corre peligro”, dijo Caro en una entrevista para El Impulso del estado Lara.

 

 

 

 

El motín se generó luego de que los reclusos pidieran un cambio de directiva en el penal, debido a los malos tratos por parte de los custodios.

 

 

 

 

Al menos 11 personas murieron durante el motín y los cuerpos ya fueron trasladados hasta la morgue del Hospital Central Antonio María Pineda.

 

 

 

 

 

El Nacional

 

Reportaron situación irregular en Ramo Verde

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Alonso Medina Roa, abogado especialista en derecho militar, informó que cerca de la medianoche de este jueves ocurrió una situación irregular en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, debido a una requisa que realizó un comando de la Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

 

 

 

“Una comisión de FAES, al mando del May Bastardo, está haciendo una requisa en la cárcel militar de Ramo Verde, la situación en los pisos 4 y 5 está muy tensa”, escribió el abogado desde su cuenta en Twitter.

 

 

 

 

El periodista Carlos Julio Rojas, por su parte, denunció que hubo un corte de luz en el penal, por lo que se generó una situación de tensión entre los reclusos.

 

 

 

 

“Informan que a esta hora la Dirección General de Contrainteligencia Militar toma de forma violenta la cárcel militar de Ramo Verde cortando la luz del penal, presos políticos y comunes alarmados ante posible represión. Angustiado por los que fueran mis compañeros de prisión. ¡Venezuela clama respeto a los Derechos Humanos y no más torturas!”, denunció.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Exiliada en Colombia, Luisa Ortega continúa su lucha contra Maduro

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Alta, rubia, con una sólida formación jurídica, fue elegida en el 2007 fiscal general de Venezuela. Simpatizante de Hugo Chávez, jamás llegó a imaginar entonces que su país iba a tomar el rumbo de una feroz dictadura cuando el despótico Nicolás Maduro asumió el poder.

 

 

 

Fiel como nadie a las leyes y la constitución democrática de su país, Luisa Ortega se opuso valerosamente a los atropellos del gobierno y a los crímenes cometidos contra la oposición. Maduro decidió entonces suspender de su cargo a la fiscal, comenzar su enjuiciamiento, congelar sus bienes, prohibirle salir del país e inhabilitarla para ejercer cargos públicos. Recta y valerosa, Luisa respondió a este ataque denunciando la existencia de un terrorismo de Estado en Venezuela. Nunca vaciló en arriesgar su vida para defender los principios en que fue formada.

 

 

 

 

Esta postura la convirtió en la más destacada figura de su país, capaz de enfrentar a Maduro desde un llamado chavismo crítico, siendo esta la razón por la que la llaman traidora, y por la que actualmente su vida corre peligro.

 

 

 

 

Cuando a su marido, el diputado Germán Ferrer, le expidieron orden de captura, ella preparó de inmediato su fuga tanto por vía marítima, terrestre y aérea para finalmente llegar a Colombia. Desde entonces, en vez de permanecer oculta continuó su lucha denunciando los atropellos del régimen venezolano en Brasil, Estados Unidos y La Haya.

 

 

 

 

¿Cómo ha sido su trayectoria?

 

 

 

Yo nací en Valle de la Pascua en el estado Guárico, pero desde muy pequeña me llevaron a Maracay. Tenía solo ocho años de edad. Por eso me siento más identificada con Maracay que con el llano. Luego de graduarme de bachiller, estuve trabajando cuatro años en diversos oficios. Como los jóvenes de mi época, yo quería lograr algunas cosas; por ejemplo, comprarme un carro, y a los seis meses lo pude hacer. Después, sí, hice los trámites para buscar un cupo en la universidad. Había muchos paros en esa época, de modo que la carrera de Derecho, elegida por mí, me exigió seis años de estudio. Toda mi carrera estuve trabajando con abogados muy reconocidos en Maracay, como Óscar Bohórquez y Francesco Campanella. Con ellos aprendí mucho; sabía atender a la gente, redactar demandas, ir a los tribunales y presenciar juicios, etc. Apenas me gradué monté mi propia oficina.

 

 

 

 

¿Cómo fue elegida fiscal general de Venezuela?

 

 

 

Bueno, yo ingresé al Ministerio Público como fiscal investigadora. O sea, fiscal de proceso, como se llama al fiscal de más bajo rango. Después me ascendieron a fiscal nacional, luego fui directora de esta y finalmente entré a concurso para ser fiscal general de la nación. Por su puesto, tengo todas las credenciales, no solamente desde el punto de vista académico porque soy doctora en Derecho Constitucional, tengo seis posgrados, un magíster y tres diplomados. Esto quiere decir que en mi vida me he dedicado a estudiar. Por supuesto, gané el concurso. Tomé posesión del cargo de fiscal general de la nación el 3 de enero del 2008.

 

 

 

 

Usted era considerada una fiel chavista.

 

 

 

Yo era una mujer identificada con los principios del humanismo, de los derechos humanos, y esa fue la propuesta de Hugo Chávez cuando él se lanzó a la candidatura presidencial del 98. Era una propuesta de un hombre nacionalista que se fue desdibujando con el tiempo.

 

 

 

 

¿Por qué, años más tarde, el chavismo la califica de traidora?

 

 

 

​Porque mantenerse apegado a la Constitución, a la ley y justicia es para ellos una forma de conspirar.

 

 

 

 

¿Cómo fue su fuga de Venezuela?

 

 

 

​Yo podría decirle muchas cosas de cómo fue mi huida, pero no puedo darle detalles porque allí participaron amigos que todavía viven en Venezuela y por eso correrían peligro. Nosotros sabíamos que nos estaban siguiendo porque allanaron nuestra casa. A Germán, mi esposo, le expidieron orden de captura, lo calumniaron señalando que él había abierto una cuenta en un banco de Bahamas, el UBS. Pues bien, resulta que en Bahamas no existe tal banco. Nosotros entonces tuvimos que tomar la decisión de huir. Fue un proceso que duró tres días. Nos trasladamos por tierra, en barco, en avión; en suma, un recorrido muy delicado. Afortunadamente contamos con la colaboración de uno de los integrantes de la Fuerza Armada en Venezuela que es la Guardia Nacional. Su ayuda fue muy útil.

 

 

 

 

 

¿Es verdad que cuando usted era fiscal en ejercicio, el gobierno de Maduro la presionó para inculpar a Leopoldo López de crímenes ocurridos durante las protestas del 2014?

 

 

 

 

Sí, cuando ocurrió la muerte de cuarenta y tres venezolanos durante las protestas, alguien pretendió presionarme para que los fiscales le imputaran a Leopoldo López el delito de homicidio y de terrorismo, cuestión a la que me negué. Yo no podía inculparlo de tales hechos cuando ya habíamos identificado a los verdaderos homicidas. Algunos de ellos fueron muertos por el Sebín, o sea la policía política venezolana; a otros los habían matado sus mismos compañeros de los colectivos armados, que son las fuerzas irregulares del gobierno.

 

 

 

 

 

¿Qué diferencia advierte usted entre Chávez y Maduro?

 

 

 

La diferencia es abismal desde varios puntos de vista. Por ejemplo, Maduro maneja el país como un capataz de hacienda. Si hoy amaneció de buen humor, lanza un “cono monetario”, y en cambio mañana lanza un plan de seguridad sin planificación alguna. No actúa como un estadista, como un gerente, como hombre de Estado planificando las cosas de acuerdo al diagnóstico que arrojen las cifras.

 

 

 

 

Una de las cosas que ha hecho Maduro es ocultar las cifras de todo, no solamente de los homicidios, que era una de las cosas en que yo insistía porque eso le permite a uno hacer un diagnóstico para atacar el problema. Maduro no tiene la capacidad de gerenciar. Además, es un hombre comprometido con la corrupción, con el narcotráfico, con la delincuencia organizada que ha saqueado el país.

 

 

 

 

Indudablemente, muchos casos de corrupción comenzaron durante el gobierno de Chávez, pero también es cierto que Chávez era un hombre más preparado, preocupado tanto por la formación como por la educación. En cambio, Maduro lo que ha hecho es destruir la academia, las universidades, la investigación científica. Hay un caso de una finca que se encargaba de hacer inseminación artificial y estaba adelantando un estudio a lo largo de veinticinco años. Pues bien, Maduro y sus amigos expropiaron esa finca y se comieron los toros, acabando en un segundo con veinticinco años de investigación.

 

 

 

 

No solamente persigue a la disidencia política sino también a la intelectualidad, al conocimiento, a la experiencia, a la investigación.

 

 

 

 

¿Usted denunció todo eso en La Haya?


Yo acudí a la Corte Penal Internacional en La Haya el año pasado, y este año fui nuevamente para ampliar la denuncia. Nosotros consignamos en La Haya mil seiscientos noventa y tres elementos probatorios que comprometen la responsabilidad de Nicolás Maduro y de cinco generales de su entorno en la violación de los derechos humanos. Tres de esos generales son actualmente el ministro de la Defensa, el ministro de Interior y el director de la Policía Política.

 

 

 

 

¿Es verdad que usted denunció más de ocho mil asesinatos?

 

 


Son más de ocho mil setecientos. Hay ejecuciones a manos de los cuerpos de seguridad durante los años 2015, 2016 y la mitad del 2017. Tenemos pruebas de que muchos de estos venezolanos fueron ejecutados de rodillas o simulando enfrentamientos.

 

 

 

 

¿En qué va el proceso en La Haya?

 

 


La fiscal de la Corte Penal inició lo que llaman el examen preliminar. Estamos esperando para ver qué va a ocurrir. De las tantas denuncias que se han presentado sobre Venezuela, es la primera vez que se abre este examen. No es que sea mucho, pero por lo menos representa un inicio de la investigación.

 

 

 

 

¿Cuáles han sido los mayores errores de Maduro que han llevado a la población venezolana a sufrir hambre y toda clase de penurias?

 

 


Toda su actuación es error tras error. Él no ha acertado en ninguna decisión porque las decisiones que adopta no corresponden a un estudio previo. No es un estadista y se rodea de los peores. No hay una selección de los más calificados para ocupar los cargos públicos, sino que elige a sus amigos, sin importar que nada sepan de la materia. Por ejemplo, un psicólogo en el Ministerio de Comunicación, un médico en el Ministerio de Agricultura o un sociólogo en el Ministerio de Alimentación son los más incapaces. Entonces, todo lo que ha hecho Maduro en materia de economía, de salud, de seguridad, de educación, de cultura, de industria petrolera es una ruina.

 

 

 

 

¿Qué razones tendría Chávez para nombrarlo como su sucesor?

 

 


Mire, eso lo sabrán ellos. A lo mejor también los cubanos lo saben.

 

 

 

 

A propósito, ¿qué papel ha jugado Cuba en Venezuela?

 

 


Cuba ha penetrado todas las instituciones en Venezuela. Cada vez que ocurre un evento trascendental en el país, Maduro se va para Cuba. También en las Fuerzas Armadas hay una profunda injerencia cubana, tienen controlado hasta los ascensos. En el Fuerte Tiuna crearon una urbanización exclusiva para oficiales cubanos. Todo esto provoca en los militares un descontento camuflado. La prueba es que hay más de trescientos oficiales privados de la libertad acusados de conspiración. Todos ellos tienen familia, esposas, hijos que viven la misma calamidad que soporta el pueblo. Hasta la seguridad personal de Maduro es cubana. Esto indica el nivel de control que tienen los cubanos en Venezuela.

 

 

 

 

¿Irán también está presente?

 

 


Irán tiene en Venezuela muchos convenios y contratos, muchos negocios en los cuales no hay afectos ni amistad, solo intereses. Por otra parte, hay serias denuncias a nivel internacional de la penetración de la delincuencia organizada y de grupos terroristas en Venezuela que no son ajenos a Irán.

 

 

 

 

¿Qué peligro representa para Colombia el régimen de Maduro?

 

 


El gobierno de Maduro representa un peligro no solo para Colombia sino para la región completa porque es un gobierno permisivo con el narcotráfico y con los grupos de delincuencia organizada. Yo estoy convencida de hay altos mandos militares incursos en el tema de la droga. Mis fiscales capturaron los teléfonos satelitales de una avioneta que cayó en Venezuela cargada con droga. En la información de los teléfonos estaban las coordenadas de pistas clandestinas. Estas coordenadas se las entregué al ministro de Defensa, pero nunca fueron tomadas en cuenta por el gobierno.

 

 

 

 

¿Qué posibilidades de cambio puede haber en Venezuela?

 

 


Para mí, tiene que darse la cohesión de todos los factores políticos, sociales, económicos y la sociedad entera en torno a derrocar a Maduro y a todo su gobierno. Pero Maduro, con la influencia de los cubanos, ha generado en la sociedad venezolana esa cultura de delatar al otro, de enfrentarse, de dividir, de crear odios, porque todo eso le es favorable. Al mismo tiempo crea grupos armados que se encargan de delatar a quienes son contrarios al gobierno y afectos a cualquier otra tendencia. La solidaridad propia de los venezolanos la acabó el chavismo y el madurismo.

 

 

 

 

 

¿Qué pasó con lo de Odebrecht?

 

 

 

Por menos de lo que hizo Maduro, Kuczynski renunció, Lula y Ollanta Humala están privados de la libertad. Maduro pidió cincuenta millones de dólares y recibió treinta y cinco para su campaña a cambio de no hacer inspecciones en las obras, que por cierto nunca fueron realizadas. Aparte de eso, durante la campaña de Chávez, Maduro también había recibido dinero de Odebrecht.

 

 

 

 

¿Cómo es su vida en el exilio?

 

 


El exilio es duro porque te desarraigas de tus afectos, de tu familia. Por cierto, nuestra familia está dispersa en Estados Unidos, en Hamburgo, en Argentina. No nos podemos comunicar con los amigos que quedan en Venezuela para protegerlos y para preservarlos, porque cualquier llamada nuestra o comunicación puede implicar que los priven de la libertad.

 

 

 

 

Cuando el gobierno comenzó a atacarme, yo nombré un abogado, y a él lo pusieron preso. Lo tuvieron tres meses privado de la libertad, esposado al piso en un baño, para denigrarlo, para decirle ‘tú tuviste la osadía de defender a la fiscal, y ahora nosotros te vamos a humillar’. Como la frontera con Colombia es tan permeable, los cuerpos de seguridad de Venezuela están pendientes de uno. Pasan aquí con peligrosa facilidad. Este también es un exilio en donde nos persiguen.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Una refugiada venezolana enseña español en las favelas de Río

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La crisis de Venezuela obligó a Norma Carrillo a abandonar su país para «empezar de nuevo y rehacer su historia» en Brasil donde, mientras busca un empleo que le ayude a establecerse, enseña español a moradores de la Maré, el complejo de favelas más grande de Río de Janeiro.

 

 

 

«La situación económica en Venezuela ya no hacía posible tener calidad de vida, mi madre -que sigue allí- me cuenta que el salario mínimo ya solo alcanza para comprar un pollo», relata Carrillo en una entrevista con EFE.

 

 

 

 

Carrillo, de 48 años, dejó atrás dos fábricas que había fundado en Venezuela y entró en Brasil por la frontera del estado de Roraima el pasado noviembre. Unos amigos brasileros le ofrecieron un hueco en su casa en Río de Janeiro mientras encuentra su propio lugar y no lo dudó.

 

 

 

 

Pese a su optimismo, esta ingeniera industrial reconoce que el futuro no es fácil para los refugiados.

 

 

 

 

«Prácticamente no somos nadie aquí, tenemos que empezar de nuevo, tienes que entender que no te están esperando, que no tenemos espacio aquí», aunque subraya la calidez del recibimiento que ha encontrado en Brasil.

 

 

 

 

«Es el territorio más cercano, la vía más fácil para emigrar y uno de los países que mejor ha tratado a los venezolanos», continúa Carrillo.

 

 

 

 

 

Miles de venezolanos han llegado a Brasil en los últimos meses animados por una legislación que les facilita regularizar su situación migratoria.

 

 

 

 

 

Según los últimos datos oficiales, el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, ha recibido a unos 40.000 venezolanos en los últimos meses, una pequeña parte en albergues pero la mayoría deambula en las calles a la espera de la apertura de nuevos centros de acogida.

 

 

 

 

«Los brasileños están muy sensibilizados con nuestra crisis, la mayoría enseguida sale a atenderte y te da la bienvenida», por esto y por su vocación social, Carrillo se ha decidido a dar clases de español a en el complejo de favelas de La Maré, dentro del proyecto de la ONG «Español para todos».

 

 

 

 

«Es necesario reiventarse y tener autoestima para que lo que pase no te golpee y no te tire al suelo, de lo contrario la experiencia pudiera ser peor que haberte quedado», subraya.

 

 

 

 

Por eso ha optado por este giro en su vida, como «una forma de sentirme bien conmigo misma por todo lo que este país está haciendo por nosotros y además me reporta una gran satisfacción ayudar a otros».

 

 

 

 

El proyecto enseña lengua y cultura española a moradores de la favela de todas las edades y perfiles y, según su responsable, la española Ana Valsera, es una valiosa herramienta para los alumnos porque no se limita a la enseñanza de otra lengua, sino que trata de conectar el mundo de la comunidad con centros de interés de la ciudad.

 

 

 

 

«Aquí en Maré comparado con Venezuela, ellos están un poco mejor, pero lo que yo veo es igual: la desigualdad, la falta de oportunidades de las personas en estas comunidades, que tienen sueños e ilusiones, y eso es justamente es por lo que tratamos de ayudarles», señala Carrillo.

 

 

 

 

«Simplemente viven en un lugar en el que no tienen las mismas oportunidades que en otros, igual que en Venezuela», añade.

 

 

 

 

Norma Carrillo sigue buscando su lugar en Brasil con la ilusión de que, en unos años, no se recuerde a los venezolanos que llegan al país como «los pobrecitos que vivían en barracas», sino «como los que fundaron fábricas o dejaron hábitos y costumbres, como todo inmigrante que deja su historia».

 

 

 

 

«Espero que esta historia enriquezca a los dos países, de pronto nuestra música agarra ahí un toquecito de samba o de bossa nova», bromea.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

HRW pide impedir un episodio como el de Óscar Pérez en El Helicoide

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), se pronunció tras los hechos ocurridos en El Helicoide y pidió evitar que se repita un episodio como en el que murió el detective Óscar Pérez.

 

 

 

“Recibimos denuncias sobre que las fuerzas de seguridad de Maduro amenazaron con ingresar al Helicoide y ‘joder’ a los detenidos. La comunidad internacional debe estar alerta e impedir otro episodio como el de Oscar Pérez”, escribió Vivanco en Twitter.

 

 

 

 

El director del organismo internacional mostró su preocupación ante la posibilidad de que el accionar de los cuerpos de seguridad del Estado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sea similar al de meses atrás en El Junquito.

 

 

 

 

El pasado 15 de enero la fuerzas de seguridad nacionales ejecutaron un operativo de seguridad en El Junquito donde asesinaron al ex detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y a seis miembros de su equipo.

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »