Archive for mayo 18th, 2018

| Siguiente »

Rafael Correa arribó a Venezuela este viernes

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ex presidente indicó que su objetivo es acompañar las elecciones del domingo

 

 

En el marco de las elecciones presidenciales, el ex presidente de Ecuador Rafael Correa ingresó a territorio venezolano en la noche de este viernes.

 

 

Mediante la red social Twitter, el ex mandatario informó sobre su llegada a Caracas

 

 

“Ya en la patria de Bolívar, para acompañar las elecciones del día domingo”, indicó Correa.

 

 

El ex presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero también está en el país fungiendo como acompañante electoral.

 

 

 

 

Departamento del Tesoro sanciona a cuatro nuevos ciudadanos venezolanos

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes sanciones económicas contra el constituyente, Diosdado Cabello, y otros tres ciudadanos venezolanos dentro de la campaña de presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro, a dos días de las elecciones presidenciales.

 

 

 

Además de Cabello, Estados Unidos incluyó a su hermano José David Cabello Rondón; a su esposa, la ministra de Turismo, Marleny Josefina Contreras Hernández; y a Rafael Alfredo Sarria Díaz, reseñó la agencia Efe.

 

 

 

El Tesoro sanciona a influyente ex funcionario venezolano y su red de corrupción

 

 

 

Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. designó al venezolano Diosdado Cabello Rondón (Cabello) de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O.) 13692, por ser un funcionario actual o anterior del Gobierno de Venezuela. La OFAC también designó a otras tres personas por ser funcionarios actuales o anteriores, o por actuar en nombre de personas designadas como figuras clave en la red de corrupción de Cabello. Esos individuos son José David Cabello Rondón, hermano de Cabello, designado para ser un funcionario actual o anterior del Gobierno de Venezuela; Marleny Josefina Contreras Hernández, esposa de Cabello, designada para ser un funcionario actual o anterior del Gobierno de Venezuela; y Rafael Alfredo Sarria Díaz, frontman de Cabello (“testaferro”), designado para actuar en representación de Cabello. Además, OFAC bloqueó tres compañías que son propiedad o están bajo el control de Sarria en Florida: SAI Advisors Inc., Noor Plantation Investments LLC y 11420 Corp. OFAC bloquearon aún más 14 propiedades en Florida y Nueva York, propiedad de Sarria directamente o a través de sus compañías.

 

 

 

“El pueblo venezolano sufre bajo políticos corruptos que refuerzan su control del poder mientras forran sus propios bolsillos. Estamos imponiendo costos a figuras como Diosdado Cabello, que explotan sus posiciones oficiales para involucrarse en tráfico de narcóticos, lavado de dinero, malversación de fondos estatales y otras actividades corruptas”, dijo el Secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin. “Esta Administración está comprometida a responsabilizar a aquellos que violan la confianza del pueblo venezolano, y continuaremos bloqueando los intentos de abusar del sistema financiero de los EE. UU.”

 

 

 

Estas designaciones reflejan el compromiso de los Estados Unidos de utilizar todas las herramientas diplomáticas y económicas disponibles para responsabilizar a los funcionarios corruptos y apoyar los esfuerzos del pueblo venezolano para restaurar su democracia. Estados Unidos continuará tomando las medidas apropiadas, incluida la designación de personas para sanciones, para responder a la situación en Venezuela a medida que se desarrolla. Las sanciones de EE. UU. No necesitan ser permanentes; están destinados a cambiar el comportamiento. Sin embargo, consideraríamos levantar sanciones para las personas sancionadas bajo E.O. 13692 que tomen medidas concretas y significativas para restablecer el orden democrático, se nieguen a tomar parte en abusos contra los derechos humanos y denuncien los abusos cometidos por el gobierno, y combatan la corrupción en Venezuela.

 

 

Diosdado Cabello Rondón

 

 

Cabello es el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, o el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el partido político del presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros (Maduro), a quien la OFAC designó de conformidad con E.O. 13692 el 31 de julio de 2017. Cabello es un ex teniente del ejército que forjó un estrecho vínculo en la academia militar venezolana con el ex presidente venezolano, ahora fallecido, Hugo Chávez (Chávez). Cabello es también ex presidente y diputado de la Asamblea Nacional venezolana, el cuerpo legislativo venezolano, y permaneció como diputado de la Asamblea Nacional hasta que el régimen de Maduro usurpó los poderes de la Asamblea Nacional y creó la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, de la cual Cabello es actualmente un miembro. Cabello ha ocupado numerosos cargos dentro del gobierno venezolano, habiéndose desempeñado previamente como Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Ministro del Interior y Justicia, Ministro de Infraestructura, Director de la Comisión Nacional Venezolana de Telecomunicaciones (CONATEL) y Gobernador del estado de Miranda.

 

 

A menudo se lo menciona como el segundo hombre más poderoso en Venezuela, después de que Maduro-Cabello ha mantenido importantes posiciones de liderazgo en el gobierno venezolano desde que Chávez lo elevó a la posición de Ministro de Interior y Justicia. Cabello ha abusado de estas posiciones influyentes en el fomento de sus actividades ilícitas y corruptas para controlar y dirigir agencias gubernamentales y oficiales militares en Venezuela como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, o el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminales (CICPC ), y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, o el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), el servicio de inteligencia nacional venezolano. Cabello ha afianzado una red de seguidores al decidir quién es promovido dentro de agencias como el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Obras Públicas. Cabello a su vez utilizó esa esfera de influencia para beneficiarse personalmente de la extorsión, el lavado de dinero y la malversación de fondos.

 

 

A mayo de 2017, Cabello había llevado a cabo una cantidad significativa de negocios ilícitos con otros, incluido Francisco José Rangel Gómez (Rangel Gómez), que informó a Cabello. Rangel Gómez fue designado por la OFAC de conformidad con E.O 13692 el 5 de enero de 2018 como funcionario actual o ex funcionario del Gobierno de Venezuela. Cabello, Rangel Gómez y sus asociados lavaron dinero de la malversación de fondos estatales venezolanos y su trato con narcotraficantes a través de una serie de edificios de departamentos y centros comerciales. Además, Cabello, Rangel Gomez y sus asociados trabajaron juntos para acceder ilegalmente y explotar minas. En particular, extrajeron y extrajeron hierro y lo exportaron a través de Ferrominera del Orinoco (FdO), una subsidiaria del conglomerado venezolano de propiedad estatal, Corporación Venezolana de Guyana; aunque FdO era un negocio legítimo, Cabello y sus asociados tenían líderes dentro de la empresa que facilitaban la extracción ilegal y la exportación de hierro. A diciembre de 2016, las autoridades venezolanas han utilizado empresas estatales, Venezolana de Aluminio (Venalum) y Aluminos Nacionales S.A. (Alunasa), para lavar dinero a Costa Rica y Rusia. El presidente de Venalum, así como otra persona que realmente dirigía la compañía, se dedicaron al tráfico de drogas y al lavado de dinero, y utilizaron Venalum como cobertura para estas operaciones. Bajo la dirección de Rangel Gómez, en su calidad de gobernador del estado de Bolívar, Venalum utilizó embarcaciones para mover minerales y lavar dinero a través de Panamá a la sucursal costarricense de Alunasa. Cabello ordenó al ejército venezolano que colocara a varios empleados de Alunasa en Costa Rica para supervisar la operación. Además, Cabello blanqueó dinero a través de Venalum a Rusia.

 

 

 

Además del lavado de dinero y las exportaciones ilegales de minerales, Cabello también está directamente involucrado en actividades de narcotráfico. Trabajando con el actual vicepresidente ejecutivo venezolano Tareck El Aissami (El Aissami), a quien la OFAC designó de conformidad con la Ley Kingpin el 13 de febrero de 2017, Cabello organiza los envíos de droga que se trasladan desde Venezuela a través de la República Dominicana y luego a Europa. Cabello también dirige a Pedro Luis Martin Olivares, quien fue designado de conformidad con la Ley Kingpin el 7 de mayo de 2018, en actividades ilícitas. A fines de 2016, Cabello y Martin trabajaron juntos para trasladar dinero ilícito a Panamá, la República Dominicana y las Bahamas. A partir de marzo de 2017, Cabello incautó cargas de drogas de traficantes de drogas en pequeña escala, y las combinó y exportó a través de un aeropuerto propiedad del gobierno venezolano. Cabello, junto con el presidente Maduro y otros, dividieron las ganancias de estos envíos de narcóticos. También a partir de principios de 2017, Cabello exigió información de la burocracia del gobierno venezolano sobre personas adineradas que habían realizado grandes compras, que pueden haberlo ayudado a identificar otras drogas.

 

 

José David Cabello Rondón

 

 

 

José David Cabello Rondón (José David) es el actual Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, o la Administración Nacional Integrada de Aduanas e Impuestos (SENIAT). Anteriormente se desempeñó como Ministro de Infraestructura y Ministro del Poder Popular para las Industrias. José David ha utilizado su acceso como el jefe de la agencia venezolana de impuestos y aduanas para extorsionar dinero para beneficio personal de los venezolanos. A fines de 2017, Cabello, en su rol de Primer Vicepresidente Ejecutivo del PSUV, y José David como Jefe del SENIAT, fueron los principales beneficiarios de los esquemas de extorsión contra empresas privadas nacionales y extranjeras. Los hermanos compartieron un porcentaje de las ganancias de extorsión con otros ministros y funcionarios en el círculo interno de Maduro. Un esquema típico de extorsión involucraba a funcionarios del SENIAT que auditaban un negocio e identificaban irregularidades tanto reales como falsas. Los funcionarios del SENIAT le darían a la empresa la opción de pagar una sola multa grande al SENIAT o una multa más pequeña al SENIAT con una comisión menor a los funcionarios. Las compañías registrarían los sobornos como transacciones comerciales. Los funcionarios del SENIAT reciben cada vez más los sobornos pagados a cuentas bancarias venezolanas temporales establecidas específicamente por temor a las sanciones financieras de los Estados Unidos contra altos funcionarios y para evitar un mayor escrutinio de las cuentas bancarias extranjeras.

 

 

 

Más allá de extorsionar las ganancias de la Administración de Aduanas e Impuestos de Venezuela, en septiembre de 2017, los hermanos Cabello, actuando en calidad de altos funcionarios del gobierno venezolano, aprobaron un plan de lavado de dinero basado en actividades financieras ilícitas dirigidas a la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA).

 

 

Rafael Alfredo Sarria Diaz

 

 

 

Rafael Alfredo Sarria Díaz (Sarria) ha lavado dinero para funcionarios venezolanos mediante la compra de bienes inmuebles desde 2010. Sarria actúa en nombre o representación de Cabello como su principal líder, o “testaferro”, asesorándolo, ayudándolo y beneficiándose a sí mismo de Cabello. ganancias corruptas y ganancias ilegales. Los dos han mantenido una relación comercial ilícita desde al menos 2010, cuando Sarria y Cabello tenían sociedades y corporaciones en Panamá, y Sarria poseía varias propiedades inmobiliarias en Florida que se registraron con su propio nombre. En realidad, Sarria actuó como el representante nombrado de Cabello en la propiedad de estas propiedades. A partir de 2015, Sarria continuó administrando múltiples propiedades y arreglos financieros para Cabello, y en 2016, estuvo involucrado en actividades de narcotráfico en nombre de Cabello. A partir de 2018, Sarria asesora y asesora a Cabello, y se beneficia de la inversión de la riqueza corrupta de Cabello.

 

Simultáneamente con la designación de Sarria, OFAC bloqueó tres compañías en Florida que son propiedad o están bajo el control de Sarria: SAI Advisors Inc., Noor Plantation Investments LLC y 11420 Corp., a través de las cuales Sarria posee 12 propiedades en Florida. Sarria posee una propiedad adicional en Florida y otra propiedad en Nueva York a su nombre.

 

 

 

Marleny Josefina Contreras Hernández

Marleny Josefina Contreras Hernández está casada con Cabello y es la Ministra del Poder Popular para el Turismo, así como la Presidenta del Instituto Nacional de Turismo de Venezuela.
Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en propiedad de estas personas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas de los EE. UU. Deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC. Las reglamentaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las relaciones entre personas de los EE. UU. O dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o intereses en la propiedad de personas designadas.

 

 

La ONU aprueba misión de investigación para Gaza e Israel critica su «hipocresía»

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes el envío de una misión internacional para investigar presuntos crímenes de guerra en Gaza, donde la represión israelí se ha cobrado más de un centenar de muertos en casi dos meses, pero Tel Aviv replicó acusando al organismo de «hipocresía y absurdidad».

 

 

 

 

La resolución, aprobada por 29 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos y Australia) y 14 abstenciones, pide «el envío urgente de una comisión independiente, internacional (…) para investigar todas las presuntas violaciones y abusos (…) en el contexto de las operaciones militares de gran escala contra protestas de civiles que se iniciaron el 30 de marzo de 2018, incluidas aquellas que podrían ser consideradas crímenes de guerra».

 

 

 

 

Gran Bretaña, Suiza y Alemania forman parte de los países que se abstuvieron.

 

 

 

La reunión especial del Consejo de Derechos Humanos tuvo lugar tras seis semanas de protestas y enfrentamientos en la frontera entre Gaza e Israel, donde los palestinos reivindicaron su derecho a regresar a las tierras que ocupaban antes de la creación del Estado israelí.

 

 

 

 

La violencia se cobró la vida de 100 gazatíes, de los cuales 60 murieron el lunes, coincidiendo con el traslado de la embajada estadounidense desde Tel Aviv hasta Jerusalén.

 

 

 

 

Críticas israelíes 

 

 

 

«Israel rechaza completamente la decisión del Consejo de Derechos Humanos, que prueba una vez más que se trata de un órgano de mayoría automática antiisraelí, dominado por la hipocresía y la absurdidad», afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores israelí en su comunicado.

 

 

 

 

Según él, los resultados de la comisión de investigación nombrada por el Consejo de Derechos Humanos «se conocen de antemano y están dictados por la propia resolución».

 

 

 

 

«Está claro para todos que el objetivo del Consejo no es investigar sobre la verdad, sino violar el derecho de Israel a la legítima defensa y satanizar al Estado judío», añadió el ministerio en el texto.

 

 

 

 

La embajadora israelí ante la ONU en Ginebra, Aviva Raz Shechter, calificó la resolución de «vergonzosa» y «tendenciosa».

 

 

 

 

«Hamas [el movimiento islamista que gobierna Gaza] es el agresor. Hamas es el que comete crímenes de guerra», declaró. «Esta resolución carece de sentido y no merece nada más que ser hecha trizas».

 

 

 

 

El representante de Estados Unidos, Theodore Allegra, lamentó por su parte el hecho de que la resolución se centrara solamente en Israel «sin ningún llamamiento a investigar a Hamas».

 

 

 

 

Poco antes, en la apertura de la reunión de este viernes, el jefe del Consejo de Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, criticó el uso «totalmente desproporcionado» de la fuerza por parte de las tropas israelíes.

 

 

 

 

«Nadie está más seguro después de los horrorosos acontecimientos de esta semana» denunció.

 

 

 

 

Zeid recordó que «muchos de los heridos y muertos» en la jornada del lunes «estaban completamente desarmados, y recibieron disparos en la espalda y el pecho, en la cabeza y en extremidades» con munición real.

 

 

Aunque «algunos de los manifestantes lanzaron cócteles molotov, usaron hondas para lanzar piedras, enviaron cometas ardiendo hacia Israel e intentaron cortar las dos alambradas entre Gaza e Israel», ello «no parece constituir una amenaza inminente de muerte o de heridas graves» que pudiera justificar el uso de fuerza letal, aseguró.

 

 

 

 

Israel alegó que la actuación de sus soldados era necesaria para impedir las entradas de manifestantes desde el enclave palestino.

 

 

 

 

Las Fuerzas Armadas israelíes negaron igualmente que fueron sus gases lacrimógenos los que asfixiaron a una bebé palestina, como lo afirmó el ministerio de Salud gazatí. Según sus informaciones, obtenidas a partir de un médico palestino, la niña, de ocho meses, padecía un problema cardíaco.

 

 

 

 

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, clamó por su parte que las acciones de Israel contra los palestinos era equiparable al tratamiento que sufrieron los judíos a manos de los nazis.

 

 

 

 

 

 

AFP

Avión cae con 104 pasajeros a bordo en Cuba y tres sobreviven

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un avión de la aerolínea Cubana de Aviación con 104 pasajeros a bordo cayó el viernes tras despegar de La Habana, y dejó un «alto número de víctimas», según las autoridades cubanas.

 

 

 

 

Las brigadas de ayuda han logrado rescatar hasta el momento a tres sobrevivientes, en «estado crítico», según fuentes oficiales.

 

 

 

 

«Según el personal de Cubana (de Aviación) tienen 104 pasajeros con nueve personas de tripulación. Las noticias no son nada halagüeñas, parece que hay un alto número de víctimas», dijo a la AFP el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, tras llegar al lugar del accidente.

 

 

 

 

Ubicado a unos 100 metros del siniestro, periodistas de la AFP comprobaron que el avión está destruido y en llamas sobre un sector cerca del aeropuerto ubicado cerca de un campo de cultivo. Una gruesa columna de humo se elevaba cerca del aeropuerto.

 

 

«El avión de un amasijo de hierros y otros materiales calcinados. Cayó sobre una siembra de boniatos (un tipo de tubérculo), a 200 metros de las primeras edificaciones. Carros cisternas apagaron el fuego. Una veintena de ambulancias se mueven en el lugar», explicó un reportero de la AFP.

 

 

 

 

«Ya hospitalizados»

 

 

 

Imágenes de la televisión cubana mostraban brigadas de rescate trabajando en el lugar del accidente y retirando en una camilla lo que parecía ser un sobreviviente.

 

 

 

 

Según reportó el diario oficial Grannma, «tres pasajeros lograron sobrevivir al accidente. Se encuentran en estado crítico, ya hospitalizados», dijo.

 

 

 

 

Según detalló previamente la televisión estatal cubana, «La aeronave se precipitó entre Boyeros y Santiago de Las Vegas (dentro de la ciudad). Con tripulación extranjero la nave se dirigía de La Habana a Holguín (este)».

 

 

 

 

La directora de Transporte Aéreo, Mercedes Vázquez, detalló que la compañía que arrendó la nave de Cubana es la firma Damojh -de procedencia mexicana- según el portal oficialista Cubadebate.

 

 

 

 

 

El sector está acordonado por la policía. Policías de uniforme y civil impiden el acceso.

 

 

 

 

El mas reciente accidente aéreo ocurrió el 29 de abril de 2017, cuando un avión de transporte de las Fuerzas Armadas se estrelló con ocho militares a bordo. El AN-26 de fabricación rusa chocó con una pequeña montaña, a unos 90Km al oeste de La Habana.

 

 

 

 

Un avión de la aerolínea cubana Aerocaribbean cayó a tierra el 4 de noviembre de 2010, con 68 personas a bordo, de ellos 28 extranjeros, cuando cubría la ruta entre la oriental ciudad de Santiago de Cuba y La Habana.No hubo sobrevivientes.

 

 

 

 

 

 

AFP

El ultraderechista holandés Wilders obtiene la recusación de jueces

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado ultraderechista holandés Geert Wilders, conocido por sus posiciones antimusulmanas, obtuvo el viernes la recusación de sus jueces y por lo tanto que su juicio en apelación por discriminación e incitación al odio se aplace.

 

 

 

 

Se nombrará a tres nuevos jueces para permitir que avance el juicio en apelación de Wilders, que fue declarado culpable en 2016 por discriminación por haber prometido en un mitin electoral en 2014 «menos marroquíes» en Holanda.

 

 

 

 

Pero los jueces estimaron sin embargo no tener «suficientes pruebas» para condenar al diputado por incitación al odio. Tanto la defensa como la fiscalía recurrieron la sentencia.

 

 

 

 

El líder del Partido por la Libertad (PVV) fue entonces absuelto del cargo de incitación al odio y no recibió ninguna condena.

 

 

 

 

Geert Wilders, líder de la oposición al gobierno liberal de Mark Rutte, había pedido a sus militantes en un mitin si querían «más o menos marroquíes en su ciudad y en Holanda».

 

 

 

 

Ante una muchedumbre que gritaba «¡menos, menos, menos!», Wilders -que se declara en cruzada contra la «islamización» de su país- había respondido, sonriendo: «Vamos a ocuparnos de ello».

 

 

 

 

El jueves Wilders pidió la recusación de los tres jueces de la cámara de apelaciones tras denunciar una falta de equidad.

 

 

 

 

El diputado había pedido antes, en vano, que se aplazaran las audiencias para agregar testimonios al expediente de querellantes que se manifestaron luego de las declaraciones que hizo otro diputado a quien la justicia no le abrió una causa.

 

 

 

 

Alexander Pechtold, jefe de fila de los demócratas miembros del gobierno de coalición, había dicho en febrero que «nunca encontró a un ruso que corrigiera sus errores», tras la dimisión del ministro holandés de Exteriores, acusado de mentir sobre una reunión con Vladimir Putin.

 

 

 

 

«Las palabras de Pechtold y las de Wilders son jurídicamente comparables. Si uno es imputado el otro debe serlo también», declaró Geert-Jan Knoops, abogado del diputado de extrema derecha.

 

 

 

 

El juicio se ve aplazado de al menos seis meses, indicó Kiki Plugge, portavoz del tribunal de Amsterdam, citado por la agencia de prensa ANP.

 

 

 

 

 

 

AFP

Trump denuncia que tuvo un espía del FBI dentro de su campaña

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alegó el viernes que el FBI colocó a un informador en su campaña de 2016, un paso más en sus esfuerzos para convertir la investigación sobre Rusia que lidera e fiscal especial Robert Mueller en una «caza de brujas» con intereses políticos.

 

 

 

 

«Hay informaciones de que efectivamente hubo al menos un representante del FBI implantado con fines políticos en mi campaña para presidente. Esto tuvo lugar desde el principio, y mucho antes de que la farsa de Rusia se convirtiera en una historia ‘candente’ de noticias falsas. Si es verdad, ¡es el mayor escándalo político de la historia!

 

 

 

 

Trump tuiteó el jueves noticias sobre el presunto informante y sugirió que se trataba de una operación de espionaje del expresidente Barack Obama: «Si es así, esto es más grande que el Watergate».

 

 

 

 

El FBI no se ha pronunciado sobre si tenía un informante de inteligencia proporcionando información sobre los contactos entre la campaña del presidente y Rusia en 2016.

 

 

 

 

De ser cierto, la poderosa agencia federal, que ya tuvo durante sus primeros años de funcionamiento una historia sórdida de control de políticos, podría verse forzada a defenderse contra cargos por espionaje a un candidato presidencial.

 

 

 

 

Devin Nunes, presidente del Comité de Inteligencia y fiel apoyo de Trump, exigió el mes pasado que el FBI y el Departamento de Justicia proporcionaran información clasificada a su grupo sobre el informante, lo que aumentó las preocupaciones de que podrían revelar su identidad.

 

 

 

 

Para evitarlo, altos funcionarios gubernamentales de inteligencia ofrecieron a Nunes y al legislador republicano Trey Gowdy una sesión informativa privada en el Departamento de Justicia y el FBI.

 

 

 

 

Pero esa maniobra no acabó con la historia.

 

 

Los indicios de que fuerzas del orden tuvieron una fuente dentro de la campaña de Trump han sido tan fuertes como la investigación que desde hace un año lidera el Mueller sobre los lazos entre la campaña del presidente y Rusia.

 

 

 

 

El presidente aseguró el año pasado, sin aportar pruebas, que Obama tuvo informadores durante las elecciones de 2016 dentro de las oficinas de la Torre Trump, en Nueva York.

 

 

 

 

Tanto The New York Times como The Washington Post dijeron que fuentes policiales confirmaron la existencia de un confidente, usado por el FBI en múltiples investigaciones, que dio información sobre los contactos entre la campaña de Trump y Rusia.

 

 

 

 

 

 

AFP

Tiroteo en escuela de Texas deja diez muertos y diez heridos

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Diez personas han muerto y otras diez resultaron heridas tras un tiroteo registrado este viernes en una escuela secundaria de la ciudad estadounidense de Santa Fe, al sudeste de Texas, informó el gobernador de Texas, Greg Abbott.

Nos enfrentamos a uno de los ataques más repugnantes que hayamos visto. El objetivo inmediato es responder a esta catástrofe recabando toda la evidencia necesaria para que se lleve a acabo todo el debido proceso.

Asimismo aseguró que Texas responderá ante estos actos para que una tragedia como esta no vuelva a repetirse jamás en la historia.

Trabajaré con la legislatura y con miembros de toda la comunidad para que demos comienzo a discusiones y mesas redondas, y se pongan a trabajar de inmediato.

Queremos oír a los papás, estudiantes, maestros y ciudadanía interesada para que podamos trabajar en conjunto y formular leyes que sí resguarden la segunda enmienda pero que también haga de las escuelas un lugar seguro.

Además habló sobre la posibilidad de implementar programas que permitan medir la salud mental de los estudiantes para ver quien podría resultar un peligro para si mismo y para los demás.

Finalmente, manifestó que los cuerpos policiacos siguen cateando toda le escena de los hechos. Respecto a los fallecidos y heridos, más adelante se darán a conocer sus identidades y se estarán dando actualizaciones informativas.

Así fue el tiroteo
Un hombre armado ingresó a una clase de arte en la escuela y comenzó a disparar con lo que parecía una escopeta, según testigos citados por el medio.

De acuerdo con datos preliminares proporcionados por Ed González, sheriff del Condado de Harris, un sospechoso, que es presuntamente un alumno de la misma secundaria, se encuentra bajo custodia.

Entre los muertos hay estudiantes y adultos. El número exacto de heridos no ha sido aclarado. El sheriff ha confirmado que entre los heridos hay un agente policial.

 

 

 

 

Entre los muertos hay estudiantes y adultos. El número exacto de heridos no ha sido aclarado. El sheriff ha confirmado que entre los heridos hay un agente policial.

 

 

 

 

David Marshall, dio a conocer el reporte de los heridos, quienes ya han sido hospitalizados y están siendo atendidos.

 

 

Las autoridades reportaron que posibles artefactos explosivos se ubicaron en la escuela y fuera del campus, sin embargo el lugar fue evacuado sin ningún problema.

 

 


El Distrito Escolar Independiente de Santa Fe emitió un comunicado donde reveló el estado de los estudiantes y las medidas de seguridad que se tomaron.

 


El subdirector de la escuela, Cris Richardson, anuncio sobre el arresto del tirador llevado acabo por las autoridades policiales.

 

 

 

 

Fue el distrito que desde muy temprano dio a conocer en su cuenta de Facebook que el tirador se encontraba activo en la escuela secundaria.

 

 

 

 

Esta mañana ocurrió un incidente en la escuela secundaria que involucró a un tirador activo. El distrito ha iniciado un cierre. Enviaremos información adicional tan pronto como esté disponible.

 


El centro escolar fue acordonado, mientras que el sheriff de condado de Galveston reportó que los agentes del orden público habían respondido a la situación.

 

 

El Sol de México

Diputado Omar Ávila: Los cambios económicos son inevitables

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La organización política Unidad Visión Venezuela, Omar Ávila, presentó a la opinión pública la preocupación por la crisis económica que embarga a los venezolanos y que a su juicio, promete ahondarse con la ida de Venezuela de otra de una de las corporaciones emblemáticas, con más de 50 años de estadías en el país como lo fue la empresa Estadounidense Kellogg’s.

 

 

 

 

Según el dirigente político “los causantes de estos agudos males que mantienen la situación país en estado de alerta máxima y en “esta crisis de confianza e inseguridad jurídica y escasez de rubros”.

 

 

 

 

Por otro lado, con respecto a El Helicoide Ávila manifestó que: “frente a las violaciones continuadas de los derechos y garantías constitucionales que son víctimas los ilegalmente privados de libertad por parte del Sebin; la protesta de esas víctimas era inevitable y necesaria”. Igualmente se solidarizó con ellos y sus familias.

 

 

 

 

 

 

 

2001

Villca Fernández: Instalaciones del Helicoide ya están bajo control del Sebin

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La revuelta que iniciaron el miércoles un grupo de presos políticos, en sede del Sebin en El Helicoide, se dio por concluida, sin que hasta ahora se hayan concretado todas las exigencias que los reclusos denunciaban al Ejecutivo Nacional por supuestos malos tratos, esto según Villca Fernández.

 

 

 

 

Fernández, uno de los privados de libertad que participó en la protesta que se desarrolló dentro de los calabozos del El Helicoide, manifestó que siguen «en pie de lucha», aunque reconoció que las autoridades de ese cuerpo policial ya retomaron el control del lugar. Sin embargo, precisó que lograron varios objetivos, como la liberación de los cuatro menores de edad que estaban detenidos y el traslado de 68 presos comunes a otros centros de reclusión.

 

 

 

 

«Las instalaciones ya están bajo el control de los funcionarios del Sebin, la Fiscalía de derechos fundamentales evalúa el estatus de cada detenido (y se ordenó) una evaluación médica forense para cada uno», dice Fernández en una declaración difundida por medios locales.

 

 

 

 

Destacó que los políticos que participaron en la protesta gozan actualmente de buen estado de salud y están «seguros a pesar de continuar secuestrados», y que les están respetando los derechos «medianamente».

 

 

 

 

Fernández ponderó como un logro el anuncio que hiciera ayer el fiscal general, Tarek Saab, de que se trasladarían desde el Sebin a 68 presos comunes y se liberaría a cuatro menores de edad. Sin embargo, el abogado Alfredo Romero, director del Foro Penal, dijo luego que estas excarcelaciones no se han producido y que los familiares de los menores están a las puertas del Sebin esperando información.

 

 

 

 

 

 

 

2001

Gobierno y oposición continúan este viernes diálogo en Nicaragua

Posted on: mayo 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Nicaragua que preside Daniel Ortega y la oposición continúan este viernes en Managua (capital) el diálogo por la paz, cuya mediación de la Conferencia Episcopal busca cesar la violencia desatada desde mediados de abril por sectores opositores.

 

 

 

 

En el país centroamericano se registran protestas violentas, en principio, por el rechazo a una reforma al seguro social que Ortega revocó inmediatamente. Sin embargo, las manifestaciones vandálicas no han cesado e incluso dejan varios fallecidos.

 

 

 

 

Durante la instalación el miércoles de la mesa de diálogo nacional, el mandatario afirmó que «tiene que haber justicia para todos, para los estudiantes, policías, trabajadores, religiosos (…) justicia no es solo para unos, no es que solo para un lado vamos a ver los muertos, los muertos están de todos lados», recoge este viernes Telesur.

 

 

 

 

Por tal, aceptó una de las condiciones del Episcopado para mediar en las conversaciones: una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evaluar la situación en la nación.

 

 

 

 

«El objetivo de la visita de carácter preliminar es hacer una observación en terreno sobre la situación de los derechos humanos en el país, en el contexto de los sucesos que han tenido lugar desde el 18 de abril», señaló en un comunicado el organismo.

 

 

 

 

A la mesa del diálogo del miércoles además del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta, Rosario Murillo, y los sectores de oposición, también asistieron empresarios, estudiantes, sociedad civil y movimiento campesino con representantes de la Iglesia como mediadores y testigos de este evento.

 

 

 

 

Desde el inicio del conflicto, que ha arrojado varios destrozos, el Ejecutivo nicaragüense ha mantenido su deseo de diálogo para dar con la solución.

 

 

 

 

 

 

Panorama

| Siguiente »