Archive for mayo 16th, 2018

« Anterior |

Portugal celebra su día presentando el concierto“Fado de Coimbra Sinfónico”

Posted on: mayo 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El sábado 2 de junio, a las 3 de la tarde en el Aula Magna de la UCV

 

 

 

Portugal celebra su día presentando el concierto“Fado de Coimbra Sinfónico”

 

 

 

El Fado tradicional de Coimbra, está conectado a las tradiciones académicas de la Universidad de Coimbra y tiene la particularidad, que sólo es cantado por hombres y tanto los cantantes como los guitarristas han de vestirse de toga y capa negra, tal como lucían los antiguos estudiantes de esa Coimbra milenaria.

 

 

 

El Fado es la expresión más conocida internacionalmente de la música portuguesa, considerado la canción del alma, por su melodía y por la poesía de sus palabras dando a conocer el temperamento nostálgico y soñador de su gentilicio. Está catalogado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

 

 

El público caraqueño tendrá la oportunidad de disfrutar este género único, en un concierto con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, titulado “Fado de Coimbra Sinfónico”,  conmemorando el Día de Portugal, el sábado 2 de junio, en el Aula Magna de la UCV, con entrada libre, organizado por la Embajada de Portugal en Venezuela, en alianza con la Embajada de Brasil y la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela.

 

 

 

Para este evento se contará con los invitados internacionales de Portugal: Nuno Correia da Silva, fadista,  Ricardo Dias, guitarra portuguesa, Luis Ferreirinha, viola, bajo la dirección del director brasileiro: João Maurício Galindo. Cabe destacar que la guitarra portuguesa, construida con 12 cuerdas, ha sido uno de los factores decisivos para la clasificación del Fado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ya que es un elemento asociado a este género musical, influenciando a la música por su sonoridad, forma y construcción únicas.

 

 

 

 

El Fado o Canción de Coimbra

 

 

 

Las calles de Coimbra, ubicada en el centro de Portugal, son el reflejo de la intensa vida universitaria de una ciudad que suena a tradición, pero fascina por la modernidad de su gente. «Tiene más encanto a la hora de la despedida». Así cantan a Coimbra. Venerada por sus años de historia, rejuvenece año tras año, por la savia nueva de los universitarios que la habitan. Conserva el encanto que tenía cuando los estudiantes entonaban canciones sobre sus amores, recuerdos o noches en vela, entre los muros de su universidad, una de las más antiguas, fundada en 1290.

 

 

 

Unos dicen que el Fado de Coimbra tuvo su origen en las melodías importadas por estudiantes brasileños que, a partir de 1860, vinieron a estudiar a Coimbra; otros, que la canción habría sido traída allí por estudiantes procedentes de Lisboa y que la ciudad estudiantil, la diferenció e individualizó. También se relaciona su origen a las Cantigas de Amor y a la Trova Provenzal de la Edad Media que llegó a Portugal, con la corte de caballeros y trovadores que acompañaba la boda de los príncipes.

 

 

 

Lo cierto es que la tradición se ha mantenido hasta hoy y se diferencia del Fado de Lisboa porque es cantado exclusivamente por hombres y además, el Fado de Coimbra va ligado a normas rigurosas en el vestuario. Los grupos de músicos y cantantes, visten el traje académico de pantalones, sotana y capa de color negro, lo cual le da solemnidad al momento. A la manera de otros grupos musicales universitarios, los músicos de Fado también ofrecen serenatas a las muchachas y recorren las callejuelas de la ciudad acompañados de una guitarra portuguesa y de otra clásica. Coimbra, es pués, una ciudad con 20.000 estudiantes vestidos al estilo «Harry Potter», con sus togas negras que la llenan de magia.

 

 

 

El significado literal de Fado sería «hado, destino», lo mismo que «saudade» podría traducirse como «añoranza, melancolía o nostalgia». Pero nunca se transmitiría con ninguna de esas traducciones todo lo que hay envuelto en ambas palabras. Son más que música o poesía; constituyen toda una actitud y un modo de vida. «Fado es todo lo que digo/ y todo lo que no puedo decir»,cantaba Amália Rodrigues.

 

 

Las entradas gratuitas para este magno evento  se podrán retirar el martes 29 y miércoles 30 en las taquillas del Aula Magna, de 10 a.m. a 4 p.m. (horario corrido) y también dos horas antes del evento. Como patrocinantes figuran TAP Portugal y Caixa Geral de Depósitos. Habrá seguridad en la UCV para estacionar los vehículos, así que no se puede faltar a este hermoso concierto, imperdible,  con lo mejor del Fado, canción nacional portuguesa, por excelencia.

 

 

El Fado precisa del momento, del ambiente y del contacto con el público luso-venezolano.

 

 

 

Los intérpretes

 

 

 

João Maurício Galindo, el director invitado, nació en 1960, maestro brasileiro, es director artístico y director titular de la Orquesta Sinfónica de Jazz del Estado de São Paulo. La principal característica de la actividad del maestro Galindo reside en el esfuerzo en desmitificar la música académica y llevarla a diferentes públicos. Por su parte, el cantante de fados o fadista, Nuno Correia da Silva, ingresó en el Orfeón Académico de Coimbra e inició sus estudios en el Conservatorio de Coimbra y desde 1998, se dedicó a la «Canción de Coimbra», actuando en las más variadas salas de Portugal. En el año 2000, integra el grupo de fados «Romance», realizando incontables espectáculos en Portugal y en el extranjero, en particular con una participación en Festivales en la Coruña – “Festival Pulso e Pua”, Festival FIMU en Francia y el Festival Internacional de Música y Folklore en Ucrania. Ricardo Dias, se inició en la Guitarra Portuguesa en 1985, en la Escuela Municipal de Casa Museo Chiado y fue profesor y director de las escuela de la Sección de Fado da AAC. Es fundador de las agrupaciones Alma Mater, Quinteto de Coimbra ), Trío de Coimbra y Coimbra Ensemble. Es fundador, socio y gerente del Centro Cultural- Casa de Fados àCapella, así como uno de sus guitarristas residentes. Luis Ferreirinha, en la viola, participó en varias agrupaciones de Fado donde destaca Raízes de Coimbra, Romance, Grupo de fados do Orfeon Académico de Coimbra, grupo de fados dos Antigos Orfeonistas da Universida de  Coimbra e Grupo de fados «àCapella». Ha tocado con casi todos los cantores y guitarristas de Coimbra y participó en espectáculos con la Orquesta Clásica del Centro, Vitorino, Janita Salome. En la actualidad forma parte del nuevo proyecto de música de Coimbra «Ricardo Dias Ensamble» y es músico del Centro Cultural «àCapella», donde es socio.

 

 

NP

Cupcakes de chocolate picante con glaseado de chocolate «marmolado»

Posted on: mayo 16th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:

 

Chocolate amargo picado 4 Onza

 

Crema de leche ½ Taza

 

Ramas de canela 2 Unidades

 

Trufa de canela Cantidad necesaria

 

Cupcakes

 

Aceite vegetal 1/2 Taza

 

Azúcar 2 Tazas

 

Bicarbonato de sodio 1/4 cdita.

 

Cacao en polvo proceso holandés 2/3 Taza

 

Café fuerte enfriado a temperatura ambiente 3/4 Taza

 

Canela en polvo ½ cditas.

 

Extracto de vainilla 1 cdita.

 

harina para todo uso 2 Tazas

 

Huevos a temperatura ambiente 2 Unidades

 

Leche al 2% a temperatura ambiente 1 Taza

 

Polvo de 5 especias de la China 1/2 cdita.

 

Polvo para hornear 1 cdita.

 

Sal 1/4 cdita.

 

Glaseado de Chocolate en remolino

 

Azúcar en polvo tamizado 3 1/2 Taza

 

Chocolate amargo, picado, derretido y frío 3 Onza

 

Extracto de vainilla 1 cdita.

 

Mantequilla sin sal a temperatura ambiente 1/2 Taza

 

Queso crema a temperatura ambiente 8 Onza

 

Procedimiento:

 

Estos húmedos y ricos cup cakes están hechos de trufas de chocolate con canela escondidas bajo un glaseado de queso crema con chocolate y vainilla que luce como un cono de helado de chocolate mezclado.

 

Preparación:

 

1. Para hacer las trufas de canela, coloque el chocolate en un tazón. Caliente la crema con los palitos de canela a fuego medio-bajo durante 5 minutos para infundir el sabor de canela en

la crema. Quite las ramas de la canela y vierta la crema caliente sobre el chocolate. Deje reposar un minuto. Revuelva suavemente hasta que el chocolate se haya derretido, deje enfriar hasta que cuaje, al menos 2 horas.

 

2. Para los cup cakes, precaliente el horno a 180° C y póngale forro grande de papel a los 24 moldes de cup cakes.

 

3. Tamice la harina, el azúcar, el cacao, el polvo de hornear, la canela, el polvo de 5 especias y la sal todo junto. Usando una batidora de mesa con el batidor incorporado o usando una de batidora eléctrica de mano, revuelva la mezcla de la harina durante pocos segundos para que se incorpore todo.

 

4. En otro tazón, bata ligeramente los huevos, luego agregue la leche, el café, el aceite y la vainilla (El aceite flotará en la parte superior). Añada todo esto de una sola vez a la mezcla de harina y mezcle primero en velocidad baja, luego, aumente a velocidad media y bata por 2 minutos. El batidor estará muy mojado.

 

5. Ponga con un cucharón o simplemente vierta la mezcla en las tazas del molde llenando hasta aproximadamente ¾ de su capacidad. Hornee durante 25 minutos, hasta que cuando inserte el probador en el centro del cup cake salga limpio. Enfríe los pastelitos en su molde durante 10 minutos, luego retire y enfríe sobre una rejilla.

 

6. Para insertar la trufa, use una cucharita de melón para sacar un círculo de la superficie de cada cup cake. Utilice la misma cucharita de melón y sumérjala en un poco de agua caliente para sacar trufas del mismo tamaño. Luego presione suavemente la trufa en cada cup cake.

 

7. Para el glaseado, bata el queso crema y la mantequilla hasta que esté una consistencia suave y esponjosa. Agregue el azúcar impalpable y la vainilla y bata primero a velocidad baja y luego a alta hasta que el merengue este brilloso y esponjoso. Retire la mitad del glaseado en un tazón y déjelo reposar. Mezcle el chocolate fundido en el glaseado restante.

 

8. Prepare una manga pastelera grande con una gran punta de estrella. Ponga con cuidado con una cuchara la cobertura de vainilla por un lado y luego el chocolate por el lado opuesto

Exprima un poco de glaseado para iniciar el efecto «espiral» y luego exprima en espiral el glaseado en cada cup cake. Enfríelos durante al menos una hora antes de servir.

 

Los cup cakes se sirven mejor fríos y se mantienen refrigerados durante un máximo de 3 días.

 

Fuente: Casa club tv

« Anterior |