Archive for mayo 11th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Cerca de 237.000 venezolanos ingresaron al Perú en los últimos 6 meses

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Superintendente Nacional de Migraciones del país, Eduardo Sevilla, señaló que fueron los primeros en activar el Permiso Temporal de Permanencia

 

 

 

Eduardo Sevilla, Superintendente Nacional de Migraciones de Perú,  informó que un total de 237.000 venezolanos ingresaron al país en los últimos 6 meses, y alrededor de 43.000 tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

 

 

 

El primer grupo de venezolanos se rige bajo la normativa de Migraciones vigente de turismo, que autoriza la permanencia por 183 días, indicó la autoridad.

 

 

 

Un grupo optará por tramitar el PTP, mientras que otro continuará su viaje hacia Chile, Argentina y Uruguay, expresó el funcionario.

 

 

En 2017 Perú implementó el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para que los venezolanos en el país puedan acceder legalmente a un trabajo y a servicios de salud y educación, así como al pago de impuestos.

 

 

 

«Desde mayo se pudo ver que el ingreso de venezolanos por la frontera de Tumbes superaba los 2.200 a 2.300 ingresos diarios, hasta alcanzar los 3.000 ingresos diarios», señaló Sevilla.

 

 

 

Sevilla señaló que Perú fue el primer país en activar este tipo de mecanismo, que ha sido aprobado por la Organización de Estados Americanos (OEA), a la vez que indicó que Colombia implementó el Permiso Especial de Permanencia, similar al peruano.

 

 

 

El Superintendente Nacional de Migraciones precisó que los venezolanos que hayan excedido el periodo de permanencia autorizado, pueden acogerse al PTP, conforme lo señala un decreto supremo que brinda este beneficio a todos los ciudadanos venezolanos que ingresen a Perú hasta el 31 de diciembre del presente año.

 

 

EFE

BCV publicó nuevas tarifas y comisiones por servicios bancarios

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Al consultar en cajeros de otros bancos la comisión será de Bs 3.600

 

 

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) en la Gaceta Oficial N° 41.392, del martes 8 de mayo de 2018, informó a las instituciones bancarias los límites máximos de comisiones, tarifas o recargos que podrán cobrar por las operaciones y actividades que se mencionan.

 

 

 

La cuota de mantenimiento mensual de las cuentas corrientes para las personas naturales paso a 500 bolívares, anteriormente se encontraba en Bs 35.

 

 

 

Por el uso de cajeros automáticos de otros bancos para realizar consultas, la comisión pasó de Bs. 23 a 3.600 bolívares. Por operaciones de rechazo (fondos insuficientes y clave errada, entre otros), se cobrará Bs. 6.500, cuando estaba en Bs. 13. Mientras tanto, para las operaciones de retiro, el recargo será del 5% del monto retirado, anteriormente no se cobraba un porcentaje, el monto era de 38 bolívares.

 

 

 

Las operaciones en cajeros automáticos propios por consulta, rechazo, retiro y transferencias tenían una tarifa de Bs 9, ahora el monto pasó a Bs. 2.500 y para las operaciones de retiro, el monto será de 3% de lo que se retire, de igual forma, este monto no venia expresado con procentaje sino con el monto de Bs. 9.

 

 

 

En caso de robo, deterioro o extravío de la tarjeta de débito, la reposición costará Bs 12.700, en días previos se pagaban 46 bolívares.

 

 

 

Para las nuevas adquisiciones de chequeras el costo dependerá de la cantidad de cheques que esta tenga, en caso de que sean 25, se pagarán Bs 62.600, y de poseer 50, Bs 125.200.

 

 

 

Anteriormente, las chequeras que contenian 25 cheques, tenian un costo de 25 bolívares y las de 50 obstentaban los 114 bolívares.

 

 

 

Por otra parte, las personas naturales a las que les sea devuelto un cheque por falta de fondos se les cobrarán Bs 202.900 y las personas jurídicas pagarán Bs 405.800, con anterioridad en ambos casos, tenía un costo de Bs 185.

 

 

 

Las transferencias de otros bancos tendrán un costo de 6.500 bolívares, cuando inicialmente era de Bs 23. Mientras que de banco a banco se ubicaban en 9 bolívares, ahora el monto es de Bs 2.500.

 

 

 

Rescataron a venezolanas de “prostibares” en Perú

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La policía rescató a 96 jóvenes, entre ellas una menor de edad, que habían sido captadas por tratantes y trasladadas a los conocidos “prostibares” de la zona de la Pampa, en Madre de Dios. Dos de ellas, eran venezolanas.

 

 

 

Durante la operación denominada Rescate La Pampa 2018, que estuvo a cargo del personal de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), fueron intervenidos 11 locales nocturnos que fueron previamente seleccionados por agentes de inteligencia.

 

 

 

 

Los lugares intervenidos conocidos como “prostibares” fueron: La Jungla, Backus, Casablanca, Zona Vip, El Céntrica, Las Amazonas, Disco Bar, La Rumba de las Conejitas, S/N, El Tumbao y Cusqueñitas.

 

 

 

 

El director de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, coronel PNP José Capa Gurbillón, contó que la operación se realizó después de una investigación in situ que duró aproximadamente un mes y que incluyó la infiltración de policías en la zona para obtener datos que sirvieran para las indagaciones.

 

 

 

 

Entre las 96 personas rescatadas está una menor de edad que era víctima de explotación laboral. Ella junto a los mujeres liberadas, se encuentran actualmente bajo la protección de la Unidad Distrital de Víctimas y Testigos (Udavit) del Ministerio Público, en Puerto Maldonado.

 

 

 

 

Tras la intervención se detuvo a siete presuntos tratantes: cinco varones y dos mujeres. Además, también fue capturado Yoshimar Keiny Quispe López (29) por encontrarse requisitoriado por el delito de violación sexual.

 

 

 

 

La operación se realizó en la madrugada del jueves. En ella participaron 103 policías de la Dirctptim, 26 de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes) de Mazuco y dos fiscales especializados en trata de personas de Madre de Dios.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

El venezolano Rafael Cadenas, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Según expresó hoy la escritora y miembro del jurado Berna González Harbour, Cadenas es «un hombre que ha sabido regalarnos dudas, certezas, palabras, reflexiones sobre la palabra; que tuvo que exiliarse ya muy joven (…) y la poesía de aquellos años se ha convertido en una poesía de todos los exilios, de los interiores y de los exteriores»

 

 

 

Madrid.- El venezolano Rafael Cadenas fue galardonado hoy con el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el reconocimiento más importante de este género, que concede Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca.

 

 

 

Según expresó este viernes la escritora y miembro del jurado Berna González Harbour, Cadenas es «un hombre que ha sabido regalarnos dudas, certezas, palabras, reflexiones sobre la palabra; que tuvo que exiliarse ya muy joven (…) y la poesía de aquellos años se ha convertido en una poesía de todos los exilios, de los interiores y de los exteriores».

 

 

 

En palabras de Alfredo Pérez de Armiñán, presidente de Patrimonio Nacional -que ha recordado que por primera vez este galardón recae en un autor venezolano- la obra de Rafael Cadenas «no solo merecía el premio sino que enaltece al propio premio».

 

 

 

Cadenas, de 88 años, es uno de los escritores más importantes de Hispanoamérica, autor del icónico poema «Derrota», que se popularizó en España y América Latina y trascendió como la marca poética de la generación de los sesenta.

 

 

 

El jurado encargado de elegir a Cadenas estuvo copresidido por Alfredo Pérez de Armiñán, presidente del Patrimonio Nacional, y Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, y lo completó Darío Villanueva, director de la Real Academia Española; Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes, y Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España.

 

 

 

También han compuesto este jurado personalidades del mundo de la poesía como Berna González Harbour, Luis Alberto de Cuenca, Pilar Martín-Laborda y Bergassa y Blanca Berasategui.

 

 

El galardón, dotado con 42.100 euros (50.000 dólares), tiene como objetivo reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España.

 

 

EFE

Detienen en Barcelona a mujer con 470 millones en efectivo

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana detuvieron a una mujer en el peaje Los Potocos, Barcelona, quien portaba 470 millones de bolívares en efectivo. La mujer identificada como Mairiveth Salazar Lara, de 25 años, viajaba en transporte público cuando fue abordada por agentes del Destacamento N°521 durante el chequeo de los pasajeros.

 

 

El G/D Martín Maldonado Guerrero comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral de Anzoátegui (ZODI), detalló que la ciudadana abordó la unidad en la capital del país con destino a la ciudad de San Félix estado Bolívar, por lo que se presume pretendía salir del territorio venezolano hacia Brasil con el fin de vender el papel moneda nacional.

 

 

 

En lo que va de 2018 en Anzoátegui, la GNB y los órganos de seguridad ciudadana han logrado retener más 1 millardo 67 millones de bolívares en 13 procedimientos con la detención de 18 ciudadanos por delitos de carácter económico.

 

 

Fuente: www.panorama.com.ve 

 

Vecinos cierran la avenida Nueva Granada por falta de agua

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La mañana de este viernes habitantes de Los Rosales, en Caracas, se encuentran manifestando por escasez de agua en la zona y exigeron que el servicio sea restituido.

 

 

 

Los manifestantes mantienen obstaculizada la avenida Nueva Granada. Informaron que hay presencia de cuerpos policiales en el sector.

 

 

 

 

En varias zonas de Caracas han manifestado en estas semanas debido a las fallas en el servicio de agua y exigen a Hidrocapital una solución para el problema.

 

 

 

 

 

El Nacional

Saab: Se descubrió un desfalco a la nación valorado en 11 mil millones de dólares desde Pdvsa

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Este viernes el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público (MP) en conjunto con organismos de inteligencia, habían realizado una investigación la cual arrojó que desde la Oficina Satélite de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) se había realizado un “defalco mil millonario” a la nación.

 

 

 

Precisó que en un periodo de 4 años, desde esa oficina se habían realizado un total de 23 mil 216 compras “irregulares”, las cuales estaban valoradas en un aproximado de 11 mil 969 millones de dólares.

 

 

 

Esto corresponde a la ejecución de procesos irregulares que son realizados para “favorecer” a empresas, lo que ocasiona un “grave” daño al país.

 

 

 

El titular del MP detalló que en el mismo se adquirieron equipos inadecuados, como plantas el así como también insumos dañados.

 

 

 

En el mismo resaltan un cargamento de leche en polvo para la estatal Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), el cual fue “adquirido” con un sobreprecio de 21 millones 488 mil 466 dólares y también el pedido de plantas eléctricas que representa un total de 580 millones de dólares.

 

 

 

Aseveró que estas personas habían “manipulado” el sistema de control de proveedores, para así violentar la lista protocolar e incorporar a otros que no tenían los requisitos adecuados para concursar.

 

 

 

Agregó que las compras eran realizadas desde Venezuela, pero se declaraba a la empresa estatal que esta era ejecutada desde Holanda.

 

 

 

Saab mencionó que en total son 32 empresas presuntamente implicadas en en este delito.

 

 

Anunció que el MP iniciaría las formalidades correspondientes, para que los ciudadanos responsables de estas corporaciones estén en manos de la justicia venezolana.

 

 

 

En cuanto a los vinculados con los autores intelectuales de este delito, el Fiscal informó que ya fueron activadas las ordenes de aprehensión para estos ciudadanos.

 

 

 

 

Ratificó que el Ministerio Público mantiene su fiel compromiso con la lucha anti corrupción, en el cual trabajan sin descanso para combatir este delito.

 

 

Globovisión

Parolin invita a venezolanos a celebrar la beatificación de Madre Carmen

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Desde El Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin envió un mensaje de felicitación para todos los venezolanos con motivo de la pronta beatificación de la Madre Carmen y recalcó el significado de unión y renovación que debe tener este evento en la feligresía.

 

 

 

Como Secretario de Estado, el Cardenal Parolin recalcó que las enseñanzas y el carisma de Madre Carmen deben servir de ejemplo para toda la iglesia y la sociedad venezolana e inspirar la esperanza, especialmente en las situaciones actuales del país.

 

 

 

 

“Como cristianos tenemos una propuesta de vida nueva que nos invita a amar con todas las fuerzas y el corazón a Dios y a nuestros hermanos. Esto es lo que han hecho la Madre Carmen y todos los santos de nuestra Iglesia”, recalcó el Cardenal Parolin.

 

 

 

 

Así mismo, el Secretario de Estado invitó a todos los venezolanos para que asistan a la ceremonia de beatificación el próximo 16 de junio en el Estadio Universitario de Caracas. En este evento también estará presente el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos y enviado especial del Papa Francisco para esta importante ocasión.

 

 

 

 

“Espero que haya una participación muy grande en la ceremonia de beatificación. Ahí estaré acompañándolos espiritualmente con mis oraciones para todo el pueblo venezolano”, culminó el Cardenal Parolin enviando su bendición para los venezolanos.

 

 

 

 

El mensaje del Cardenal Pietro Parolin y todos los detalles de la ceremonia de beatificación de Madre Carmen pueden revisarse.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Chile llama al continente americano a «reaccionar» a la crisis en Venezuela

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Roberto Ampuero, canciller de Chile, se reunió este viernes con John Sullivan, subsecretario de Estado de EE UU, para transmitirle la opinión de su gobierno sobre la crisis en Venezuela y la necesidad de «reaccionar» ante las elecciones del 20 de mayo.

 

 

 

«En Venezuela no hay una democracia, las elecciones que está ofreciendo Venezuela tampoco son elecciones democráticas, transparentes y con garantías para todos los sectores y eso implica que la región debe reaccionar», consideró Ampuero en declaraciones a un reducido grupo de periodistas, entre ellos Efe.

 

 

 

 

Ampuero habló a la prensa luego de la salida de su reunión con Sullivan, a quien explicó la postura de su gobierno sobre Venezuela y sobre otros temas de importancia regional.

 

 

 

 

«Lo central es que aquello que Chile haga, lo haga en el marco de un acuerdo con otros países que mantienen un análisis semejante, con los cuales comparte valores. A Chile le interesa siempre actuar en términos multilaterales con el apoyo de otros países en una determinada dirección», explicó el canciller de Chile.

 

 

 

 

En un evento en el centro de pensamiento Wilson Center, Ampuero indicó que el Grupo de Lima tiene previsto «urgir al Gobierno venezolano a celebrar elecciones libres y democráticas» durante su próxima reunión, que se celebrará en México el próximo lunes.

 

 

 

 

Venezuela celebrará el próximo 20 de mayo elecciones presidenciales, en las que la oposición, no participará al considerar que los comicios son fraudulentos y solo buscan legitimar en el poder al actual presidente, Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Sobre Venezuela, Ampuero habló con Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), al que hizo llegar su preocupación sobre el impacto de la crisis en la región con la salida de miles de refugiados procedentes de Venezuela.

 

 

 

 

El canciller comenzó el día en Washington reuniéndose con Almagro en la sede de la OEA para luego encontrarse con Juan Cruz, director para Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en la embajada de Chile en EE UU., entre otros funcionarios.

 

 

 

 

Más tarde se reunió en el Departamento de Estado con Sullivan, quien hizo unas breves declaraciones a la prensa antes del encuentro, que se desarrolló a puerta cerrada.

 

 

 

 

«Estoy encantado de dar la bienvenida a Ampuero aquí al Departamento de Estado para continuar desarrollando nuestra relación personal y también para reafirmar los importantes lazos entre Estados Unidos y Chile», afirmó Sullivan.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Acnur y OIM apoyan el registro de migrantes venezolanos en Colombia

Posted on: mayo 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apoyan el esfuerzo del gobierno de Colombia para registrar a los venezolanos con estatus irregular en el país.

 

 

 

El proceso conocido como Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), comenzó el 6 de abril y continuará hasta el 8 de junio.

 

 

 

 

Mediante este registro el gobierno colombiano podrá conocer los perfiles, las necesidades y el potencial de la población venezolana en el país, para así poder diseñar un política de ayuda humanitaria y acceso a derechos para los venezolanos, por lo que se habilitaron 753 puntos de registro y unidades móviles en áreas claves.

 

 

 

 

Acnur y OIM trabajan con las autoridades colombianas para proporcionar apoyo técnico, financiero y de personal durante el proceso en todo el país.

 

 

 

 

Durante el primer mes del RAMV se conoció que 23% de los venezolanos registrados son niños y solo 49% en edad escolar están estudiando. 98% de los venezolanos registrados no se encuentran afiliados al sistema de salud y 88% de las personas planean permanecer en Colombia.

 

 

 

 

La mayoría de la población venezolana registrada hasta el momento está concentrada en 4 departamentos: Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Bogotá.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »