Archive for mayo 9th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Decomisan 134 toneladas de alimentos en galpones de Catia

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Guardia Nacional Bolivariana, GNB, informó a través de su cuenta Twitter, que en operación conjunta con la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Sundde, lograron neutralizar una red de especulación que operaba en Catia, parroquia Sucre, donde se lograron retener armas de fuego, cartuchos de diferentes calibres, artificios lacrimógenos y facsímiles.

 

 

 

 

Igualmente detuvieron 4 ciudadanos a quienes se les retuvo 134 toneladas de alimentos de primera necesidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Bracho emplazó al Ejecutivo a dar respuestas serias a crisis eléctrica

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta de la Comisión de Servicios de la Asamblea Nacional –AN-, diputada Nora Bracho, alerta sobre el colapso de las plantas termoeléctricas en todo el país, en especial en el estado Zulia. “Tenemos un sistema de transmisión toralmente inestable en Venezuela por la falta de mantenimiento no hay generación termoeléctrica”.

 

 

 

 

“Temozulia, que tiene una capacidad instalada de mi 300 megavatios solo dispone de 325 megavatios, en la Ramón Laguna que tiene un capacidad instalada de 360 megavatios está completamente apagada y en la Rafael Urdaneta que posee una capacidad de 272 megavatios solo dispone de 15, tenemos un problema gravísimo de déficit der generación termoeléctrica”, detalló en entrevista a César Miguel Rondón en el Circuito Éxito de Unión Radio.

 

 

 

 

Precisó que la explosión registrada este martes en la subestación eléctrica Cabimas Centro, que afectó el servicio eléctrico en los sectores Ambrosio, Las 40, casco central, Tierra Negra, Guabina, Buena Vista, Urbanización Urdaneta y La Rosa, es producto de del vencimiento de su vida útil y estas subestaciones, que deberían retransmitir la electricidad, al haber cualquier inestabilidad ambiental estallan además hay una gran desprofesionalización porque los que saben de esta materia de se han ido del país y no hay quien atienda estas crisis”.

 

 

 

 

Cuestionó al ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, no asume la responsabilidad del ejecutivo en esta crisis eléctrica “y lo que hace es escurrir el bulto y echarle la culpa a terceros sin asumir su responsabilidad”.

 

 

 

 

Aseguró que el colapso del sistema eléctrico a nivel nacional deriva de la gran corrupción. “Según un estudio de Transparencia Venezuela, se hicieron compras con sobreprecios de plantas, se hicieron sobornos y entre fraudes y malversaciones de dinero significaron pérdidas superiores a Bs $20 mil millones, después de PDVSA la empresa estatal con mayores pérdidas económicas es Corpoelec”.

 

 

 

 

“Este gobierno es responsable total y absolutamente porque sabía donde había que invertir el dinero y conocían a los responsables y los culpables porque las investigaciones se ha hecho desde la AN”, agregó.

 

 

 

 

Emplazó a las autoridades responsables, como Morra Domínguez y en el Zulia, el gobernador Omar Pietro, a ofrecer respuestas serias a la problemática en el sector eléctrico.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Total normalidad luego de una explosión en Subestación de Cabimas

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Luego de que se generara una fuerte explosión en la subestación eléctrica del Casco Central de Cabimas, en el estado Zulia, la empresa Corpoelec solventó la situación. Varios circuitos se habían quedado sin fluido eléctrico, entre ellas Las 40, Las Cúpulas, Casco Central, Tierra Negra, Campo Urdaneta, La Rosa y parte de Ambrosio.

 

 

 

 

El problema afectó el servicio en en Hospital General del Cabimas Afolfo del E’mpire. El sistema se recuperó en dos horas, los circuitos afectados fueron trasladados a los circuitos Los Medanos y 1ro de Abril.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Registraron 7.780 fallas eléctricas en los últimos cuatro meses

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, anunció el 11 de abril la suspensión del plan de racionamiento, con cortes del servicio de hasta 15 horas, para los estados Táchira, Trujillo, Barinas, Portuguesa, Apure y Mérida, en vista de que Corpoelec había logrado reactivar la turbina número 2 de la planta termoeléctrica Don Luis Zambrano, que está ubicada en la entidad merideña. Sin embargo, a casi un mes de levantarse la medida, el Comité de Afectados por los Apagones asegura que las interrupciones del sistema eléctrico no solo persisten, sino que se han acentuado.

 

 

 

La presidente del comité, Aixa López, dijo que en los primeros 4 meses del año se registraron 7.780 fallas en el sistema eléctrico, que va desde apagones de horas a interrupciones cortas. De ese total, 70% se produjeron en los estados Zulia –que ha permanecido más de 14 horas sin luz–, Mérida, Táchira, Trujillo y Barinas.

 

 

 

 

“Hemos seguido teniendo apagones en Mérida, aunque suspendieran el plan de racionamiento. Si bien ya no hay horarios o fechas de la interrupción del servicio, a cada rato hay bajones eléctricos que perjudican los comercios y las urbanizaciones”, contó Félix Juárez, director del Comité de Afectados por los Apagones de esa entidad. Añadió que la zona más afectada ahora es la central, donde se desarrolla todo la actividad comercial.

 

 

 

 

En Trujillo la situación es semejante. Yaneth Durán, secretaria del Comité de Afectados de ese estado, expresó: “Aún se va la luz. Tenemos interrupciones de tres o cuatro horas, pero también hay días en que se va cinco minutos y vuelve”.

 

 

 

 

Destacó que el plan de racionamiento por bloques, como los dispuso Corpoelec, no se cumplió en ningún momento. Hay zonas de Trujillo, como Santa Ana, donde se va la luz hasta por dos días.

 

 

 

 

López reiteró que la tesis del gobierno de que los problemas eléctricos se deben al sabotaje no tiene cabida, porque se trata de una falla estructural. “El sistema eléctrico está en colapso. Las plantas hidroeléctricas deben suministrar 70% de la energía, y de los 15.247 megavatios instalados solo se están aportando 6.700. En cuanto a las termoeléctricas que cubren el otro 30% de generación de energía, están operando 15%”, dijo.

 

 

 

 

La rutina diaria de la gente se ha visto alterada por las interrupciones constantes del servicio. “Ahora toda la actividad comercial depende de los punto de venta porque no hay afectivo, pero sin electricidad no funcionan. También incide en la seguridad porque si no hay luz en la noche es más factible que se produzcan robos o se meten a las casas. Las comunicaciones tampoco se salvan. No se puede hablar por teléfono, tenemos apenas dos días con buen sistema de comunicación telefónica”, refirió Durán.

 

 

 

 

Juárez enumera otras limitaciones: “No podemos comprar comida. Si estás haciendo cola en un banco la luz parpadea dos o tres veces y hay problemas con las operaciones. En otras ocasiones se queman las bombas de agua por los apagones”.

 

 

 

 

Instalaciones colapsadas

 

 

 

La presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, Nora Bracho, aseguró que en visita reciente al estado Zulia constataron las malas condiciones de las estaciones y subestaciones eléctricas de Maracaibo.

 

 

 

 

La diputada indicó que la planta de generación térmica Ramón Laguna está parada y Termozulia trabaja a 10% de su capacidad. Agregó que la calidad de vida del venezolano está deteriorada, en el inframundo, debido a que los servicios públicos como la electricidad no funciona, lo cual ha traído apagones a nivel nacional.
Destacó que el presidente Nicolás Maduro fue el fin de semana al Zulia. “Vino a llenarnos de mentiras nuevamente, hizo promesas electoreras porque prometió dos plantas termoeléctricas y eso no solucionará el problema, pues pasarán dos años y aún estarían en construcción esas plantas”.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Uruguay archiva causa contra el oficialismo por negocios con Venezuela

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El fiscal de Crimen Organizado, Luis Pacheco, archivó la denuncia realizada por la oposición contra la coalición de izquierda que gobierna Uruguay, el Frente Amplio (FA), acusada de beneficiar al gobierno Venezuela en determinados negocios estatales, informaron este miercoles fuentes oficiales.

 

 

 

La denuncia surgió en julio de 2015 cuando varios diputados opositores acusaron al gobierno de facilitar negocios de empresas privadas uruguayas con el Estado venezolano.

 

 

 

 

En particular se apuntó a una empresa, Aire Fresco S.A., que intermedió en negocios alimenticios con Venezuela entre 2011 y 2015.

 

 

 

 

Sin embargo, Pacheco entendió que Aire Fresco «no era seleccionada por el Estado uruguayo, sino por las empresas estatales venezolanas», según surge de la sentencia publicada hoy por la Fiscalía.

 

 

 

 

En este sentido, el fiscal aseguró que no corresponde aplicar las «normas de contabilidad y administración financiera del Estado, ni es preceptiva la exigencia de procedimiento competitivo».

 

 

 

 

Además, el escrito resalta que los empresarios «decidieron libremente realizar los negocios concretados» con Aire Fresco para la «colocación de sus productos en el mercado venezolano».

 

 

 

 

«La operativa habitual consistía en que los productores nacionales vendían a A.F.S.A. (Aire Fresco) a un precio y dicha empresa negociaba el producto con el comprador venezolano por otro importe, obteniendo la ganancia entre una y otra cifra», detalla el documento.

 

 

 

 

En julio de 2015, el diputado del Partido Nacional (PN) Jaime Trobo denunció en el Parlamento la participación de personas vinculadas al oficialismo en negocios con el Gobierno venezolano.

 

 

 

 

Trobo dijo en ese entonces que no había encontrado «ningún llamado a licitación ni convocatoria pública» para la adjudicación de Aire Fresco como intermediaria, por lo que consideró que no se dio la posibilidad de que otras compañías «pudieran presentarse al mismo puesto».

 

 

 

 

La empresa Aire Fresco está conformada por dirigentes vinculados al Movimiento de Participación Popular (MPP) y funcionó como intermediaria en los negocios que se desarrollaron entre el gobierno y Venezuela durante el mandato de José Mujica (2010-2015).

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

La AN exige mejorar legalidad de migrantes

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Nacional aprobó ayer por unanimidad el acuerdo a favor de solicitar mejores condiciones legales para los venezolanos en el mundo. Los parlamentarios avalaron pedir a las naciones miembros del Grupo de Lima y de la Unión Europea la extensión de la validez de los documentos de identidad hasta el año 2020.

 

 

 

La petición es realizada en vista de la imposibilidad que tienen los migrantes criollos de renovar el pasaporte de forma expedita. La AN también acordó promover acciones de los Parlamentos del Grupo de Lima y de la UE para otorgar la condición de refugiado a los venezolanos “con temor fundado de persecución en caso de retorno o que consideran que su vida, integridad o libertad personal estarían amenazadas debido a la situación de violencia, violaciones masivas de derechos humanos y perturbaciones graves del orden público”.

 

 

 

 

El acuerdo incluye la solicitud de actos legislativos que permitan la liberalización de visas, la facilitación de visas de fácil acceso y medidas de protección. Abogan por garantías al apoyo internacional y la responsabilidad compartida “en el rescate, recepción y alojamiento de personas venezolanas y la inclusión de medidas para promover la integración social de los migrantes venezolanos”.

 

 

 

 

El parlamentario José Gregorio Correa dijo que cuando el Vaticano decide extender su mano y facilitar la migración de venezolanos, se evidencia aún más la crisis que pasa el país.

 

 

 

 

El diputado Williams Dávila señaló que con un tercio de la población desnutrida, y en medio de una catástrofe económica y productiva, “no es de extrañar que 71% de la migración de Latinoamérica sea desde Venezuela”.

 

 

 

 

 

Reconversión

 

 

La AN avaló el acuerdo sobre la reconversión monetaria, en el que exige la suspensión inmediata del nuevo cono monetario hasta tanto no existan las condiciones para su aplicación. Rafael Guzmán indicó: “Con hiperinflación es imposible realizar una reconversión monetaria. La economía está totalmente fracturada y el BCV emite dinero sin respaldo”.

 

 

 

 

 

No se aprobó la solicitud de Biaggio Pilieri de modificar el orden del día para incluir la petición del TSJ en el exilio en relación con que el Parlamento fije posición sobre las vías para la transición política. “Ya esta Asamblea Nacional declaró el abandono del cargo de Nicolás Maduro. Para nosotros no es presidente constitucional”, puntualizó Alfonso Marquina, segundo Vicepresidente de la AN.

 

 

 

 

Por tercera vez, la GNB impidió ayer la entrada de los medios de comunicación al Palacio Federal Legislativo. El diputado Jony Rahal denunció que los funcionarios incurren en delitos de lesa de humanidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Pacientes renales denunciaron falta de insumos en Caracas

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Pacientes renales de la Unidad de Hemodiálisis Riverside en Caracas denunciaron la mañana de este miércoles la falta de insumos para sus tratamientos, que aseguraron les fueron prometidos por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

 

 

 

“Supuestamente el seguro social nos mandó las jeringas y concentrados, pero no tenemos el filtro (de la máquina) para nosotros dializarnos y eso es lo importante”, dijo para Vivoplay uno de los pacientes que se encontraba en las afueras de la unidad.

 

 

 

 

Por otra parte, el ciudadano también habló sobre el elevado precio de los filtros y la imposibilidad de pagarlos, por lo que aseguró que no han podido seguir dializándose.

 

 

 

 

“Estamos esperando que el seguro social nos envíe eso, pero todavía no nos han dado fecha de para cuándo”, expresó.

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Profesores de la UPEL cierran avenida Páez para exigir salarios justos

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) cerraron la mañana de este miércoles con pancartas y consignas de “salarios justos” la avenida Páez de El Paraíso para exigir mejoras salariales.

 

 

 

La información fue suministrada por la periodista Luisa Salomón, quien detalló que la protesta es parte del paro universitario de 12 horas que convocó la FAPUV para este miércoles.

 

 

 

 

No obstante, Salomón expresó que los profesores aún no tienen previsto acudir al Ministerio de Educación Universitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Tareck El Aissami encabeza reunión con el Gabinete Ministerial

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tareck El Aissami, vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, encabeza una reunión con el Gabinete Ministerial para evaluar avances en la gestión de lo que va de año y para afinar detalles para seguir garantizando mayor protección social al pueblo venezolano.

 

 

 

 

El encuentro se desarrolla en el Salón Bolívar – Chávez de la vicepresidencia venezolana, en donde también se estará debatiendo con respecto a la gestión del Gobierno de Calle de gobernaciones y alcaldías, así como el análisis electoral de cara a las elecciones del domingo 20 de mayo, fecha en la cual se elegirán al Presidente de la República y miembros de los consejos legislativos.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Javier Bertucci realiza acto de campaña electoral en Coro, estado Falcón

Posted on: mayo 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El candidato presidencial del grupo de electores Esperanza por el Cambio, Javier Bertucci, continúa con su campaña electoral en Coro, estado Falcón.

 

 

 

 

La jornada, enmarcada en la denominada «Gira por el Cambio», se realizará a las dos de la tarde en la comunidad Cruz Verde.

 

 

 

 

El evento contemplará un despliegue artístico y el «Sopazo de la Esperanza», actividad característica que se ha repetido a lo largo de su campaña electoral.

 

 

 

 

Bertucci encabezó una concentración en Barquisimeto en donde exhortó a su militancia a afinar las estrategias de movilización de cara a los comicios del próximo 20 de mayo, fecha en la cual se elegirán al Presidente de la República y miembros de los consejos legislativos.

 

 

 

 

Asimismo, se prevé la celebración de una reunión entre Henri Falcón abanderado por Avanzada Progresista (AP), Movimiento Al Socialismo (MAS) y Copei y Luis Alejandro Ratti, excandidato presidencial por iniciativa propia, cuyo propósito será «avanzar en la consolidación de una candidatura unitaria para la oposición en las elecciones del venidero 20 de mayo».

 

 

 

 

 

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »