Archive for mayo 4th, 2018

« Anterior | Siguiente »

 Activistas exhortan a Trump a no sacrificar DD.HH. por la desnuclearización

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Koichiro Iizuka (izquierda) de Japón, habla durante una reunión en la sede de la ONU junto a Takuya Yokota (derecha) el jueves, 3 de mayo, de 2018.

 

 

Mientras se llevan a cabo los preparativos para que el presidente de Estados Unidos y el líder de Corea del Norte participen de una histórica cumbre, activistas y académicos exhortan a Donald Trump a no sacrificar los derechos humanos para lograr la desnuclearización.

 

 

«Hasta la fecha, se ha prestado atención a la amenaza contra la paz, como los ensayos nucleares y el lanzamiento de misiles por parte de los norcoreanos, pero no debemos olvidar el tema de los secuestros, donde las vidas de las personas están amenazadas», dijo Koichiro Iizuka, un ciudadano japonés cuya madre fue llevada a Corea del Norte cuando él era un bebé. «No puede ser que el peso de la vida humana sea menos que el de las armas nucleares y los misiles», dijo en una reunión de la ONU el jueves sobre el tema de los secuestros.

 

 

 

«En el contexto de la próxima cumbre EE.UU.-Corea del Norte, es importante que EE.UU. plantee el tema del secuestro y logremedidas reales de Corea del Norte», dijo Katsunobu Kato, ministro de Japón a cargo del tema de los secuestros.

 

 

Katsunobu Kato, ministro japonés a cargo de los casos de secuestro, responde a periodistas en la sede de la ONU el jueves, 3 de mayo, de 2018.

 

 

Japón dice que 17 de sus ciudadanos han sido secuestrados por Corea del Norte y cuenta con unos 800 casos donde no se puede descartar la posibilidad de secuestros por parte de Pyongyang. Los secuestros son un tema político sensible e importante en Japón.

 

 

Décadas de dolor

 

 

 

El tema de los secuestros ha obsesionado a algunas familias japonesas durante décadas.

 

 

 

Kiochiro Iizuka tenía solo un año cuando su madre fue secuestrada en 1978 por agen

 

 

tes norcoreanos. “No tengo ningún recuerdo de mi madre”, dice Kiochiro, ahora de 41 años.

 

 

 

En una cumbre entre los líderes de Corea del Norte y Japón en 2002, su familia recibió información de su madre. Los norcoreanos dijeron que ella había muerto en un accidente de tránsito.

 

 

 

“No hay palabras para describir cómo me sentí entonces, lo único que puedo decir que lágrimas sin fin caían de mis ojos”, dijo Iizuka en la reunión.

 

 

 

Pero Iizuka indicó que posterior investigación determinó que el certificado de fallecimiento era falso y no había información para confirmar la muerte de su madre.

 

 

“Ella aún está viva en Corea del Norte, ella aún está esperando allí ser salvada”, dijo.

 

 

Detenidos estadounidenses

 

 

 

Corea del Norte también tiene detenidos a tres estadounidenses, que la administración Trump ha indicado que podrían ser liberados pronto.

 

 

 

Pero otro detenido estadounidense, Otto Warmbier, no tuvo tanta suerte. El joven de 21 años fue arrestado en Corea del Norte en enero de 2016 por robar un poster de propaganda y sentenciado a 15 años de prisión.

 

 

 

Warmbier murió en junio de 2017, días después que fue liberado y retornado a EE.UU. con severo daño cerebral.

 

 

Fred Warmbier y su esposa Cindy Warmbier, hablaron en la ONU el jueves, 3 de mayo, de 2018, sobre su hijo Otto Warmbier, un estadounidense que murió el año pasado días después de ser liberado de Corea del Norte.

 

 

“Primero, fuimos silenciados por Corea del Norte, teníamos miedo de decir algo”, dijo el padre de Otto, Fred Warmbier. “Vivimos con miedo y miedo de lo que le harían a nuestro hijo. Lo usaron como un peón político por tanto tiempo como pudieron. Cuando no fue más de valor para ellos, esencialmente lo enviaron a casa, a nuestra familia en una bolsa para cadáveres”.

 

 

 

La familia de Warmbier presentó un juicio la semana pasada en un corte de distrito estadounidense buscando compensación por la muerte de su hijo. Warmbier dijo que el juicio busca construir una narrativa de los hechos que ocurrierion mientras Otto estuvo detenido.

 

 

 

“Estamos tratando de construir un camino que lleve directamente a Kim y su régimen a forzarlo a responder por sus acciones”, dijo.

 

 

 

Voz de América

 

Yomana Koteich, presidenta de la junta administradora de Banesco Banca Universal

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La presidenta de la junta administradora de Banesco Banca Universal Yomana Koteich, quien actualmente es la viceministra de Finanzas, fue presidenta del Banco Agrícola de Venezuela.

 

 

 

También, presidió la Corporación Regional de Turismo de Nueva Esparta y fue viceministra de Comercialización Turística en el Ministerio para el Turismo. En el año 2006 se encargó de la presidencia de Venezolana de Turismo, S.A. (Venetur).

 

 

 

 

Es arquitecta de profesión. Figura como vicepresidente con el 10% de las acciones de Corporación Tratevenca, C.A y dirige con el 40% de las acciones Equus Proyectos y Soluciones, C.A, empresa que tiene entre sus clientes a la Fundación Teresa Carreño, Pdval, Movilnet y el gobierno del Distrito Capital.

 

 

 

Cabe destacar que el día de hoy Gobierno nacional anunció la intervención de la entidad financiera Banesco Banco Universal por 90 días ante la comisión de presuntos delitos financieros por los que ya ha arrestado a 11 directivos del mayor banco privado del país.

 

 

 

 

En el comunicado se señala que esta acción forma parte de la operación “Manos de Papel” y que no va a influir en los servicios ordinarios de esta institución, por lo que se llama a la calma de los cuentahabientes. Y afirma que “esta operación es necesaria para sanear de ilícitos a la institución”.

 

 

Koteich cumplirá la función de interventora de Banesco “por el tiempo que dure la intervención, lo cual garantizará en todo momento los derechos de los usuarios”, según lo explicado en el comunicado.

 

ND

Manuel Rangel interpreta el Concierto para Maracas y Orquesta en Barquisimeto y Caracas: 9 y 18 de mayo, respectivamente

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tras el éxito obtenido en Bogotá, donde presentó su original método de escritura para maracas venezolanas, este destacado músico interpretará la obra de Ricardo Lorenz en el Teatro Juares y el Centro de Acción Social por la Música

 

 

Manuel Rangel, uno de los más destacados músicos venezolanos de la reciente generación develó en público, en marzo de 2017,  el fruto de una dedicada y prolongada

 

 

investigación: 5 movimientos son la clave, método para la ejecución de las maracas venezolanas que, desde entonces, ha sido presentado con gran acogida en ciudades como Mirecourt y París, Francia; Ginebra, Suiza; Detroit y Phoenix, Estados Unidos y, por supuesto, Caracas.

 

 

Ahora, descifrando la parte solista con la propuesta de escritura musical que expone en el método de su autoría, este maraquero de depurado estilo interpretará nuevamente en Venezuela Pataruco: Concierto para Maracas yOrquesta, del compositor Ricardo Lorenz, pieza contemporánea escrita en 1999.

 

 

 

El miércoles 9 de mayo, en el Teatro Juares de Barquisimeto, lo hará acompañado de la Sinfónica de la Juventud Larense Juan Jacinto Lara, bajo la dirección de Enluis Montes Olivar.   El jueves 18 de mayo, la pieza resonará nuevamente en la majestuosa Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda, acompañado de la Sinfónica Simón Bolívar dirigida por el maestro Alfredo Rugeles.

 

 

 

De acuerdo con el artista, estrenar esta obra el año pasado con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar fue un sueño realizado. “Hace diecinueve años fue concebida la primera y única obra para maracas venezolanas y orquesta, hace ocho, descubrí su existencia. Al saber que no se había estrenado en el país, me sumergí en la idea de hacer posible su interpretación junto a una de las mejores orquesta del país. Curiosamente al año de haber conocido la obra, recibo una invitación internacional para llevarla al festival de percusión de Tatuí en Brasil. Fue una gran experiencia, pero mi más grande anhelo era interpretarla aquí¨, dice.

 

 

 

La clave es el movimiento

 

 

 

De acuerdo con Rangel, “con 5 movimientos son la clave quiero compartir la experiencia que me ayudó a entender las técnicas tradicionales de interpretación de la maraca venezolana, haciendo énfasis en cinco movimientos básicos que considero son la clave para la interpretación de la maraca… Cinco movimientos que no he inventado yo, sino que son el vocabulario de la tradición”.

 

 

Y es que, a través de este original método, este maraquero de depurado estilo logra sintetizar “una práctica instrumental que superficialmente aparenta ser un mosaico arcano de gestos rítmicos, para convertirla en una secuencia de movimientos relativamente sencillos —pero muy precisos— que se rigen por una coreografía totalmente lógica”, tal como asevera Lorenz en el prólogo de 5 movimientos son la clave.

 

 

 

La versatilidad y apertura que han dado origen a este trabajo de investigación, han sido características que han signado su trayectoria musical. Egresado del Conservatorio Vicente Emilio Sojo como guitarrista clásico, con formación paralela en música venezolana, latinoamericana y universal, Manuel Rangel (Caracas, 1986), se dedica al estudio y ejecución de las maracas venezolanas desde el año 2000, cuando en 1999 dejó de formar parte de los Niños Cantores de Lara y su directora Carme Alvarado lo incorporó como músico acompañante del coro.

 

 

 

Ha formado parte de agrupaciones como Los Sinvergüenzas, Joropo Jam, Arcano y la Movida Acústica Urbana y ha ganado festivales como El Silbón de Oro (Venezuela) y Villavicencio (Colombia). En 2013 fue seleccionado entre 2500 músicos para participar como único latinoamericano en el programa de intercambio musical internacional OneBeat.

 

 

Con su propuesta ha conquistado al público de ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, Lima, La Paz, Sao Paulo, París, Madrid, Barcelona, Lisboa, Londres, Estambul, Nueva York, Miami, Boston,  entre otras.

 

 

La publicación, disponible también en la página web del artista, contiene el método y videos instructivos en los que participan destacados músicos venezolanos como Henry Rubio, en el arpa llanera; Yustardi Laza, en el arpa tuyera;  Asdrúbal “Cheo” Hurtado, en el cuatro; Ismael Querales, en la bandola llanera; David “Zancudo” Peña, en el contrabajo; Jesús Rengel, en la mandolina; Luis Julio Toro, en la flauta y Luis Pino, en el cuatro.

 

 

A finales de este mes de mayo, el itinerario de Rangel lo ubicará en Madrid, España, y Londres, Reino Unido, donde además de presentar el método, realizará conciertos y clases magistrales que seguirán develando ante el público internacional el fascinante universo de las maracas venezolanas.

 

 

 

En Gaceta Oficial aumento de salario y Unidad Tributaria

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El aumento de salario y del valor la Unidad Tributaria fueron oficializados por el gobierno con su publicación en las Gacetas Oficiales número 41.387 y 41.388, respectivamente.

 

 

 

El decreto presidencial número 3.392 establece que el alza de sueldo mínimo anunciada por el mandatario Nicolás Maduro el pasado lunes. Se detalla que el incremento, que elevó a Bs 1.000.000 el salario mínimo, tiene como fecha de entrada en vigencia el 15 de abril de 2018.

 

 

 

También especifica que el sueldo mínimo para aprendices y adolescentes será de Bs 750.000.

 

 

 

Por otra parte, el Seniat publicó la providencia administrativa en la cual se incrementa de Bs 500 a Bs 850  la Unidad Tributaria. La entrada en vigencia de este nuevo valor es el 1ero de mayo de 2018.

 

 

 

Subastan por $28.000 una estatua de Trump desnudo

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La casa de subastas Julien’s vendió un estatua del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que aparece desnudo, sin testículos y con una panza enorme, por 28.000 dólares a una personalidad de la televisión aficionada a los fenómenos paranormales, informó la empresa.

 

 

 

La estatua es obra de un colectivo anarquista de la costa oeste de Estados Unidos que creó una serie de cinco ejemplares, bautizada como “El emperador no tiene pelotas”, y se cree que la pieza subastada es la única que no fue confiscada o destruida.

 

 

Las cinco creaciones se colocaron en lugares públicos de Los Ángeles, San Francisco, Nueva York, Seattle y Cleveland, en agosto de 2016, en plena campaña presidencial de Trump, lo que despertó el interés internacional.

 

 

 

La única estatua que aguantó fue recuperada por La Luz de Jesus Gallery, en Hollywood, antes de que fuera derribada, y ahora su propietario, Zak Bagans, la mostrará en su Haunted Museum, en Las Vegas, según informó Julien’s.

 

 

AFP

Embajadora Nikki Haley dará discurso sobre América Latina

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, pronunciará el martes 8 de mayo un discurso sobre América Latina durante la organización empresarial Council of the Americas en la sede del Departamento de Estado.

 

 

 

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, pronunciará el martes 8 de mayo un discurso sobre América Latina durante una conferencia a la que también asistirán otros dos integrantes del gabinete del presidente Donald Trump.

 

 

 

Haley, quien visitó en febrero Honduras y Guatemala y ha criticado con dureza al gobierno de Venezuela desde su escaño en la ONU, pronunciará su mensaje al día siguiente de que el vicepresidente Mike Pence se dirija al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

 

 

Los secretarios de Energía, Rick Perry, y de Comercio, Wilbur Ross, acompañarán a Haley en la conferencia que cada año dispone la organización empresarial Council of the Americas en la sede del Departamento de Estado.

 

 

 

También está prevista la comparecencia de los senadores Bob Menéndez (demócrata) y Marco Rubio (republicano). El subsecretario de Estado John Sullivan fungirá de anfitrión.

 

 

 

Eric Farnsworth, vicepresidente de Americas Society/Council of the Americas, dijo a The Associated Press que el evento abordará “los temas más urgentes de la región, como el estado de la democracia y el fortalecimiento de un crecimiento que traiga no sólo prosperidad sino también estabilidad política y social”.

 

 

AP

En 2018 no habrá premio Nobel de Literatura por escándalos

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Anders Olsson, secretario permanente interino de la Academia Sueca, anunció que posterga la entrega del premio Nobel de Literatura 2018 durante una entrevista con agencia de noticias sueca TT News Agency, en Estocolmo, Suecia, el viernes, 4 de mayo, de 2018. the acting permanent secretary of the Swedish Academy, announces that the Swedish Academy postpones the award of 2018 Nobel literature prize, during an interview to the Swedish newsagency TT News Agency, in Stockholm, Sweden, May 4, 2018.

 

 

 

En 2018 no habrá premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca, la organización que elige al ganador, anunció el viernes que suspende la concesión del galardón por los escándalos que han empañado su reputación.

 

 

 

El premio de 2018 se entregará en 2019. La decisión se tomó en una reunión semanal celebrada en Estocolmo sobre la base de que la Academia no está en condiciones de elegir a un ganador luego de una serie de escándalos de abuso sexual y delitos financieros.

 

 

 

La decisión “se tomó a la vista de una Academia menoscabada y ante la menor confianza del público en la Academia”, dijo el organismo en un comunicado.

 

 

 

Esta será la primera vez desde 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, que no se conceda el prestigioso reconocimiento.

 

 

Voz de América

Dos de los directivos de Banesco detenidos son españoles

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Al menos dos de los 11 directivos de Banesco Banco Universal detenidos por las autoridades venezolanas son españoles y la embajada de España en Caracas ha solicitado permiso para que reciban asistencia consular.

 

 

 

“Hemos solicitado información sobre la situación de los detenidos españoles que son ejecutivos del banco y también hemos solicitado hacer asistencia consular”, dijo a Efe el embajador de España en Venezuela, Jesús Silva.

 

 

 

“Tenemos la esperanza de que se van a liberar junto con todos los ejecutivos”, dijo Silva sobre los directivos de nacionalidad española a quienes prefirió no mencionar por sus nombres.

 

 

 

Indicó que la embajada se ha puesto en contacto con los directivos del banco, quienes les han reiterado su voluntad, “como siempre lo han hecho”, de colaborar con toda la investigación que está desarrollando el Estado venezolano.

 

 

 

“Seguimos con mucho interés toda la evolución del tema”, apuntó Silva.

 

 

 

El presidente de Banesco Internacional, Juan Carlos Escotet, informó hoy de que se encuentra en Portugal y que viajará a Venezuela en “las próximas horas” para “dar la cara” tras la detención de 11 directivos del banco en Caracas.

 

 

 

Dijo tener confianza en que estos inconvenientes serán aclarados y que serán superados “de la mejor forma”.

 

 

 

Indicó que la institución que preside recurrirá “a todas las instancias que sean necesarias para que el problema se aclare” y sus gerentes de Banesco Banco Universal -como se denomina a la institución en Venezuela- “sean puestos en libertad como merecen”.

 

 

 

Más temprano, el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, informó del arresto de 11 gerentes del Banesco, incluyendo el presidente ejecutivo de la entidad en el país, Oscar Doval.

 

 

 

Saab pidió “tranquilidad” a los clientes de la institución financiera, quienes, aseguró, no se verán afectados por la medida pues precisó que “este hecho es muy quirúrgico, va solamente a solventar, solucionar una acción delictiva al margen de la ley”.

 

 

 

También indicó que a quienes siguen esta investigación, enmarcada en el operativo “Manos de Papel” contra supuestas mafias financieras, les ha llamado la atención que “el 90 % de las cuentas asociadas a estas actividades ilícitas que han buscado socavar el sistema económico nacional pertenecen a Banesco”.

 

 

 

Almagro reconoce decisión del TSJ en el exilio de inhabilitar a Maduro

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Tribunal Supremo de Justicia en el exilio declaró la suspensión del mandatario este jueves

 

 

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), reconoció este miércoles la inhabilitación y suspensión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela tras la declaración del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio.

 

 

«Reconocemos la inhabilitación y suspensión de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela decidida por el TSJ», señaló Almagro en su Twitter.

 

 

 

El TSJ en el exilio declaró este jueves la suspensión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, así como su inhabilitación para ocupar cualquier cargo público.

 

 

 

«El TSJ Declara expresamente la suspensión de Nicolás Maduro Moros como presidente de la República y su inhabilitación para el ejercicio de cualquier cargo de función pública”, dijo Miguel Ángel Martín, presidente del organismo.

 

 

 

La decisión fue tomada luego de las denuncias en contra de Maduro por los casos de corrupción. Las pruebas fueron emitidas por Luisa Ortega Díaz, fiscal general en el exilio.

 

 

 

Portadas de los diarios del 04/05/2018

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »