Archive for mayo 4th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Sudeban llama a clientes Banesco a mantener la calma y no caer en rumores

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Antonio Morales, presidente de la Superintendencia de Bancos (Sudeban), confirmó que la intervención de Banesco es de 90 días y pidió a los ciudadanos mantener la calma, “hay muchos rumores de corridas y otras cosas, pero es una acción muy responsable que no es de la noche a la mañana. La idea de esta intervención es sanear la institución, la intervención es a puertas abiertas”.

 

 

 

“El banco está funcionando perfectamente, sí ha habido unos retiros importantes, pero eso lo estamos monitoreando, unos retiros inusuales producto de los rumores, pero tampoco significativos, estamos tomando medidas, pero puede ser producto de la desinformación de algunos factores irresponsables por las redes sociales”, dijo en entrevista a Maripili Hernández, en el programa Sin Duda por Unión Radio.

 

 

 

Morales asegura que la intervención es una acción que “la aclamaba el pueblo para proteger a los usuarios porque había unas prácticas indebidas donde se utilizaban recursos de los ahorristas para financiar o realizar operaciones en el mercado paralelo criminal”.

 

 

 

Recordó que de las 1133 cuentas que se bloquearon 950 pertenecen a Banesco, y explicó que hace 72 horas se bloquearon otras 246 cuentas, más de 90 % de cuentas con algún indicio de actividad sospechosa. “Estas eran las cuentas que se usaban por casas de cambio ilegales, página con dólares referenciales y otras operadoras web no permitidas, con cifras que no obedecen a ningún patrón económico que ha generado la inflación inducida”.

 

 

 

Explicó que las 1133 cuentas tienen trazas sospechosas porque se utilizaban para la compra de divisas en las casas de cambio ilegales o como remesas en Colombia y Panamá.

 

 

 

El superintendente informó que revisarán el funcionamiento de las casas de cambio y señaló que Italcambio también está siendo evaluada y supervisada, ”hemos sometido a un proceso de investigación a Italcambio y estamos tomando unas medidas preventivas para sanear”, subrayó.

 

 

 

Morales rechazó que se busque victimizar a Banesco, ”ellos tenían un modus operandi grave, cómo personas naturales y jurídicas radicadas en Colombia y Panamá adquirían divisas para comercializarlas y utilizaban esta plataforma de esta entidad financiera”.

 

 

 

Aseguró que a los 11 directivos de Banesco detenidos se le están garantizando sus derechos. Contó que se reunieron esta mañana con representantes de Banesco. ”Aquí no se está atropellando a nadie, tuvimos una buena conversación, en esta primera etapa que va a ser de acompañamiento y vigilancia, esta junta administradora va a funcionar como veedores con poder de actuación, es decir, todas las decisiones que se tomen en el banco tienen que pasar por la aprobación de la presidenta de la Junta interventora”.

 

 

 

Maduro anuncia plan renovado de anticorrupción coordinado con instituciones

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro, anunció este viernes un “plan renovado” para luchar contra la corrupción y las mafias coordinado con las altas instituciones del Estado y que dijo será de “largo aliento”.

 

 

 

“Hemos acordado un plan renovado de lucha contra la corrupción y las mafias criminales, un plan renovado y especial”, informó Maduro sin especificar mucho más en las declaraciones ofrecidas después de la reunión que sostuvo en el palacio presidencial de Miraflores.

 

 

 

El jefe del Ejecutivo reveló que este plan estará coordinado por él, la presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, el fiscal general Tarek Saab y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

 

Comentó que el plan “va a tener acciones nuevas” y “de largo aliento”.

 

 

 

“Un plan estructural, profundo (…) que nos lleve inclusive a un nuevo sistema penitenciario especial que prepare condiciones para ponerle los gancho y llevar preso a toda alimaña corrupta”, apuntó.

 

 

 

 

El candidato a la reelección en las presidenciales del 20 de mayo reveló que también se acordó “la mayor unión del estado venezolano (…) para la defensa de la soberanía nacional y el derecho del pueblo” en la convocatoria electoral.

 

 

 

“El Estado venezolano está compacto, cohesionado y decidido a hacer valer el derecho del pueblo venezolano a acudir a las elecciones en paz”, afirmó.

 

 

 

Maduro hace este anuncio horas después de que se iniciara la intervención a Banesco Banco Universal de Venezuela y se detuvieran a 11 de sus ejecutivos, por la comisión de presuntos delitos financieros.

 

 

 

El presidente de Banesco Internacional, Juan Carlos Escotet, dijo hoy que la intervención del banco por parte del Gobierno de Venezuela es una decisión “exclusivamente política” que busca, a su juicio, “distraer” a la opinión pública de las “tragedias” que viven los venezolanos.

 

 

 

Además de Maduro, para la convocatoria de mayo, concurren el exgobernador del estado Falcón, Henri Falcón, el expastor evangélico Javier Bertucci, el empresario Luis Alejandro Ratti y el ingeniero Reinaldo Quijada.

 

 

 

La principal coalición opositora, Mesa de la Unidad Democrática, decidió hace semanas abstenerse al considerar que las condiciones no están dadas para que sea un llamado a las urnas justo y transparente, afirmaciones que comparten varios gobierno de la zona y Estados Unidos, entre otros.

 

 

EFE

Foto: Twitter Vtv

 

Instalada Junta Administrativa de Banesco tras intervención por parte del Gobierno

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes en horas de la mañana fue instalada la Junta Administrativa de Banesco Banco Universal, C.A. en su sede principal en Caracas, según informó la entidad bancaria mediante un comunicado.

 

 

 

La Junta Administradora en compañía de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) se reunieron con los miembros de la junta directiva de Banesco para formalizar la notificación del procedimiento administrativo.

 

 

 

«Este proceso tiene el objetivo de preservar los intereses de la República, la estabilidad del sistema bancario y financiero nacional y los derechos e intereses de los ahorristas, depositantes, clientes y accionistas del banco» señaló el comunicado.

 

 

Asimismo, destacó que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, por órgano de la Junta Administradora «garantiza la normalidad, continuidad, fluidez y transparencia de las operaciones» ante los clientes y usuarios del banco.

 

 

 

Carta abierta de Juan Carlos Escotet a sus compañeros de Banesco, a los clientes de Banesco y a la opinión pública

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Juan Carlos Escotet publicó una carta abierta para los clientes de Banesco y a la opinión pública y además habló sobre la intervención de la entidad financiera más importante de Venezuela.

 

 

 

El Presidente de Banesco Grupo Financiero Internacional, Juan Carlos Escotet, publicó la mañana de este viernes un mensaje, a través de un video en Youtube y una carta publicada en su Twitter, a los clientes y trabajadores de Banesco, horas después de que el Gobierno anunciara la intervención del banco. Escotet le dice a los clientes de la entidad: “Sigan en Banesco, ya que bajo mi propiedad o no siempre será el mejor garante de los depósitos de los clientes”.

 

 

 

Asimismo, le pide a los trabajadores del banco que mantengan “el ánimo en alto, son ustedes quienes han hecho posible este banco y mantener un servicio de calidad para 8 millones de clientes”.

 

 

 

Estima que esta es una decisión política y que con ella solo esperan “distraer la atención de la tragedia que se vive en Venezuela”.

 

 

“Esta es una intervención que no tiene ningún tipo de sentido, esta es una decisión exclusivamente política, una decisión tomada en el afán de querer distraer la opinión pública de los graves problemas que vivimos todos los venezolanos y de las tragedias que se vive en Venezuela”, dijo Escotet .

 

 

Escotet asegura que desde el primer momento el Banco coolaboró con las autoridades, presentando la información que fue requerida. “Nuestra Unidad de prevención y control de legimitación de capitales y financiamiento al terrorismo es reconocida por sus prácticas y resultados”, asegura.

 

 

 

Relata también los hechos ocurridos antes de la detención de los directivos de Banesco y comenta que apenas conoció la noticia decidió viajar de Venezuela a Portugal donde se encontraba por cuestiones de trabajo. “Es mi responsabilidad contestar a las preguntas que las autoridades quieran formularme. Banesco está en condiciones de demostrar que su actividad ha estado signada por el profesionalismo y respeto al marco legal”, asevera.

 

 

 

“Lo clave es entender que el problema en curso, no es ni originario ni promovido por Banesco, ni por institución alguna del sistema financiero. El problema es la escasez del papel moneda, asociado a un mercado que intenta proteger sus bienes adquiriendo dólares, que es el bien más apetecido por millones de ciudadanos”, señala en la carta.

 

 

 

Indicó a pesar del “dolor” que le ocasiona esta acción del Gobierno venezolano, estará tranquilo “si esta decisión de tipo político contribuye a asegurar todas las fuentes” de trabajo de sus compañeros, así como la “estabilidad” de sus clientes.

 

 

  Cardenal Porras: Plan de El Vaticano responde a preocupación de la iglesia

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El cardenal y arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, aseguró que la decisión de El Vaticano de crear un plan de acogida para inmigrantes venezolanos responde a una iniciativa de Cáritas, de los episcopados venezolanos y de muchas organizaciones de la iglesia que están preocupadas por la situación de quienes viven el país o se han marchado.

 

 

 

“Esa ayuda humanitaria tiene que expresarse de muchas maneras y esta forma de acogida a quienes migran, tomando en cuenta que la cifra ha crecido enormemente”, agregó el Cardenal.

 

 

 

En el programa A Tiempo que transmite Unión Radio, Baltazar Porras dijo que no es nada sencillo para otros países recibir a tantos venezolanos y hacer frente a las necesidades y servicios públicos.

 

 

 

“La próxima semana hay un encuentro donde a través de las Cáritas latinoamericanas se están proponiendo una serie de iniciativas para conocer la realidad de cada país y saber que es lo que se puede crear para ese recibimiento”, indicó el integrante de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).

 

UR

El Vaticano lanza plan de acogida para inmigrantes venezolanos

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

CIUDAD DEL VATICANO.- El “ministerio” del Vaticano que se ocupa de inmigrantes ha elaborado un plan para la acogida, protección e integración de los venezolanos que se ven obligados a salir de su país y que será presentado el próximo lunes en la Santa Sede.

 

 

 

El programa que se ha llamado “Puentes de solidaridad – Plan pastoral integrado para asistir a los inmigrantes venezolanos en Sudamérica” se ha creado en respuesta a una petición del papa Francisco y ha implicado a las Conferencias episcopales de ocho países latinoamericanos, reza un comunicado de la oficina de prensa del Vaticano.

 

 

 

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano integral, que se ocupa de inmigración, quiere con este programa dar respuestas concretas a los desafíos que presenta la inmigración masiva de venezolanos.

 

 

 

Se ocuparán así de “todas las fases de su desplazamiento, desde su salida a su llegada a otros países o su eventual regreso a Venezuela”.

 

 

 

El próximo lunes, añade el comunicado, también será presentado el curso de “Advocacy” (Patrocinio) para formar a los trabajadores de las conferencias episcopales.

 

 

 

EFE

Caricaturas de viernes 04/05/2018

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Mud propone elecciones presidenciales en diciembre

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Mesa de la Unidad Democrática propuso este jueves la realización de las elecciones en diciembre de este año y no el 20 de mayo.

 

 

 

”La realización de una elección el 20 de mayo de este año es una precipitación con fines ventajistas, por lo que está claro que lo que conviene al interés nacional es la realización de una verdadera elección presidencial en el primero o segundo domingo de diciembre de este año, tal como lo han exigido la Unión Europea, el Grupo de Lima, y otras instituciones internacionales”, dijo la diputada Delsa Solórzano, durante la lectura de un comunicado en rueda de prensa.

 

 

 

Para la alianza opositora el “simulacro electoral” del 20 de mayo servirá para prolongar la grave situación que vive el país ”y para que Maduro siga en el poder con la supuesta legitimidad que le den quienes participen”.

 

 

 

Ratificó que los comicios del 20 de mayo son “un evento sin garantías”.

 

 

 

La MUD prometió seguir luchando por un cambio político en Venezuela. Aseguró que después del 20 de mayo intensificarán la agenda de actividades políticas y sociales en rechazo al gobierno.

 

 

 

Para la oposición cuando las elecciones transparentes se produzcan, ”nos presentaremos con un candidato escogido en elecciones primarias quien al ganar establecerá un gobierno de unidad nacional concentrado en lograr el progreso y libertad y cumplirá con el compromiso de no presentarse a la reelección”.

 

 

 

Periodistas denuncian censura de un acto sobre libertad de prensa en la ONU

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Periodistas que iban a intervenir en la ONU, en un acto con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, acusaron a la Alianza de Civilizaciones, organizadora del foro, de cancelarlo tras haber presionado sin éxito para que no se abordaran las restricciones a los medios en países como Turquía.

 

 

 

Según la Alianza de Civilizaciones, la conferencia se ha pospuesto para una fecha aún por definir debido a que coincidía con otro encuentro sobre libertad de prensa en la sede de Naciones Unidas, aunque ambos estaban convocados desde hacía semanas.

 

 

 

Mientras tanto, el periodista Alan C. Miller, fundador del News Literacy Project, denunció que la suspensión del evento se produjo después de que su equipo rechazase una petición de la organización para eliminar de su presentación referencias a varios países donde la libertad de prensa es limitada.

 

 

 

Esas menciones, explicó en un artículo, aparecían en vídeos que tenía previsto presentar en el acto y señalaban las «severas restricciones» a la prensa en Turquía, México y Egipto y comentarios de periodistas rusos y paquistaníes sobre los problemas que sufren.

 

 

 

Según Miller, un funcionario de la Alianza de Civilizaciones pidió primero que se eliminase la referencia a Turquía, país que junto a España estuvo en el origen de la organización creada en 2005, y luego que no se mostrase ninguno de los vídeos.

 

 

 

«Yo no podía permitir esta censura de nuestra presentación», explicó el director del News Literacy Project, un programa sin ánimo de lucro que trabaja con niños para ayudarles a distinguir informaciones veraces en la era digital.

 

 

 

Varios periodistas que tenían previsto intervenir en el acto respaldaron su postura, entre ellos el presentador de CNN Brian Stelter.

 

 

 

La directora de apoyo del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Courtney Radsch, defendió que la ONU debería estar «avergonzada por cancelar un acto conmemorando el Día Mundial de la Libertad de Prensa por miedo a ofender a Estados miembros».

 

 

 

La Alianza de Civilizaciones es un proyecto impulsado por España y Turquía para fomentar el diálogo entre diferentes comunidades y culturas y fue acogido como iniciativa de la ONU en 2005.

 

 

 

El portavoz de Naciones Unidas Farhan Haq, preguntado durante la conferencia de prensa diaria de la organización, dijo que estaba tratando de recibir una explicación por parte de la Alianza, reconociendo que hay «información contradictoria».

 

 

 

Haq recalcó que, como principio, la ONU está con la libertad de prensa y considera que nadie debe ser censurado en la sede de la organización por expresar sus opiniones.

 

 

En su web, la Alianza explica que «pese a esfuerzos para cambiar la hora del acto», éste no pudo organizarse sin entrar en conflicto con el encuentro de alto nivel de la ONU para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

 

 

 

A última hora del jueves, la portavoz de la Alianza de Civilizaciones Nihal Saad respondió a preguntas sobre la polémica con un comunicado, en el que insistió que el acto se pospuso por coincidir con esa otra cita y por el bajo número de personas registradas como consecuencia.

 

 

 

Según Saad, la Alianza está buscando una sala en la sede de la ONU y tratando de coordinar con los ponentes previstos una nueva fecha.

 

 

 

Sin embargo, también señaló que tras «revisar» el vídeo remitido por el New Literacy Project en la víspera del acto, se consideró que era «desequilibrado».

 

 

 

«Por ello, pedimos al News Literacy Project hacer una presentación amplia de todos los países donde la libertad de prensa es limitada o bien eliminar referencia a países específicos que habían sido señalados en su informe, para asegurar la objetividad y una representación más exhaustiva», dijo.

 

 

 

EFE

Gral Eduardo Pazuello: Unos 6.000 venezolanos están en situación «vulnerable» en Brasil

Posted on: mayo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Unos 6.000 venezolanos están en una situación de «vulnerabilidad» en Boa Vista, capital del estado brasileño de Roraima y punto de llegada para muchos de los que huyen de la crisis en ese país caribeño, informaron fuentes oficiales.

 

 

 

«Son unas 4.000 personas en los siete albergues» que ha instalado en Boa Vista el Gobierno brasileño y el resto está en la calle, dijo el general Eduardo Pazuello, responsable de la operación humanitaria desplegada para ayudar a los inmigrantes venezolanos.

 

 

 

Pazuello, designado para dirigir esas tareas por el Gobierno del presidente Michel Temer, apuntó que en los próximos días estarán en operaciones otros dos albergues, a los que se sumarán otros en unas semanas, con la meta de llegar a fin de este mismo mes con la situación «equilibrada» y sin personas en las calles.

 

 

 

Aún así, aclaró que eso dependerá de la evolución de la ola de inmigrantes que, desde inicios del año pasado, ha crecido sin cesar y llevado a Brasil a cerca de 40.000 venezolanos, que escapan de la aguda crisis económica, social y política que atraviesa su país.

 

 

 

Si bien unos 6.000 están aún en esa situación de vulnerabilidad, muchos de los venezolanos que llegaron a Brasil ya han conseguido empleo y cuentan con ingresos que les han permitido abandonar los albergues y sustentarse con su propio trabajo.

 

 

 

Quienes permanecen en locales públicos reciben comida, atención sanitaria, educación, asistencia en la búsqueda de empleo y cuentan con espacios adecuados supervisados por organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que se han sumado a esa labor humanitaria.

 

 

 

Para la mayoría, sin embargo, Boa Vista y el propio estado de Roraima, uno de los más pobres de Brasil, es solamente una escala, pues su intención es llegar a zonas más populosas y desarrolladas del país, como Sao Paulo o Manaos, o incluso emigrar a otros países, sobre todo aquellos suramericanos en los que se habla español.

 

 

 

Las autoridades brasileñas han ofrecido ayuda en ese proceso de acogida y ya han trasladado a 199 venezolanos a la ciudad de Sao Paulo y a otros 66 a Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso, una región fundamentalmente volcada a la agricultura y la ganadería.

 

 

 

El general Pazuello explicó a periodistas que este viernes serán traslados otros 230, que serán distribuidos entre Sao Paulo y Manaos, capital del estado amazónico de Amazonas.

 

 

 

Según el jefe militar, quienes son llevados a otros lugares de Brasil han permanecido un tiempo en los refugios, han aprendido nociones básicas de portugués y manifestado su interés por radicarse en esas ciudades, que a su vez han escogido el perfil de aquellos que serán acogidos.

 

 

 

En el caso de Sao Paulo, la preferencia es para personas solteras y sin hijos y con preparación para trabajar en la industria, en tanto que Manaos da prioridad a familias con niños y trabajadores del sector de servicios.

 

 

 

El general Pazuello dijo que el Gobierno está preparado para que, durante este año, sean ubicados en diferentes puntos del país unos 15.000 venezolanos, de quienes apuntó que, en cerca de un 50 %, son profesionales con grado universitario, mientras que el resto puede desempeñar los oficios más diversos.

 

 

 

«En su enorme mayoría son personas que quieren trabajar y están preparadas para ello», sostuvo el jefe miliar.

 

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »