Archive for mayo 2nd, 2018

« Anterior | Siguiente »

Panameña Copa reanudó vuelos a Venezuela tras crisis diplomática bilateral

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La panameña Copa Airlines reanudó las operaciones a Venezuela tras una suspensión decretada por el Gobierno venezolano desde el pasado 6 de abril, en el marco de una crisis diplomática entre las dos naciones que fue superada la semana pasada.

 

 

 

 

«Hoy, muy contentos, partimos en nuestro primer vuelo hacia #Venezuela, reanudando nuestras operaciones. #SeguimosJuntos», escribió la aerolínea panameña en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

Copa ya había anunciado el pasado viernes que este 1 de mayo reanudaría las operaciones a Venezuela, comenzado con vuelos a las ciudades de Caracas y Valencia. El destino a la ciudad de Maracaibo también se reactivará a partir del 17 de mayo, así como más frecuencias hacia las tres ciudades a lo largo de las próximas semanas.

 

 

 

 

El pasado 25 de abril Venezuela y Panamá quedaron completamente desconectadas vía aérea, pues ese día comenzó a regir la prohibición de la operación de aerolíneas venezolanas en territorio panameño.

 

 

 

 

Se trató de una medida recíproca ante la prohibición de la operación de Copa en Venezuela desde el 6 de abril pasado.

 

 

 

 

Una fuente de la Cancillería de Panamá dijo este martes a Efe que «en los próximos días» los embajadores panameño, Miguel Mejía, y venezolano, Jorge Durán, se reincorporarán a sus puestos, de los que fueron retirados el 5 de abril pasado cuando estalló la crisis diplomática.

 

 

 

 

Venezuela y Panamá anunciaron el pasado jueves su acuerdo de «restablecer la presencia de los embajadores» y de «restablecer la conectividad aérea, en aras de mantener relaciones bilaterales constructivas y no afectar el bienestar de sus ciudadanos».

 

 

 

 

La crisis bilateral tuvo su génesis el 28 de marzo pasado cuando Panamá pidió a los bancos del país intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente expuestos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, por el «alto riesgo» en materia de blanqueo de capitales que suponen.

 

 

 

 

Venezuela respondió con la suspensión de las relaciones financieras y económicas con un grupo de personalidades panameñas, incluido el presidente Juan Carlos Varela, y de empresas, entre ellas Copa Airlines, por lo que por «reciprocidad» Panamá suspendió a las aerolíneas venezolanas.

 

 

 

 

 

Varela ha reiterado que la listado de personas venezolanas políticamente expuestas publicada en marzo por su país no implica sanciones, mientras que la Cancillería panameña ha sostenido que nunca entendió la reacción «desproporcionada» de Caracas.

 

 

 

 

 

Venezuela y Panamá también se comprometieron la semana pasada a «mantener el diálogo diplomático abierto a fin de seguir tratando los diversos aspectos de la agenda bilateral».

 

 

 

 

Por ello, «en seguimiento a lo anterior, los cancilleres de ambos países rendirán en treinta días un informe de avance a los presidentes».

 

 

 

 

Varela ha dicho que «el diálogo es importante, pero Panamá sin duda alguna tiene su posición muy clara en defensa de la democracia, y sobre todo en protección de nuestro sistema financiero», al sostener que no reconoce la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ni las elecciones presidenciales en el país.

 

 

 

 

 

 

2001

Guerra: La reconversión monetaria pautada para el próximo 4 de junio debe ser pospuesta

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El integrante de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, en una entrevista a Unión Radio afirmó que la reconversión de moneda que el gobierno pautó para el próximo 4 de junio debe posponerse por el corto periodo para la recoger el dinero.

 

 

 

 

El diputado Guerra, también expresó que el aumento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro no es suficiente, porque con esto los venezolanos no aumentarán el poder adquisitivo.

 

 

 

 

Guerra, sostiene que el aumento de salario solo ocasiona el aumento de precios de los productos pese a que los distribuidores para poder comprar la mercancía deberán pagar en base al nuevo sueldo.

 

 

 

 

El Parlamentario, expresó que el presidente Nicolás Maduro, realizó este aumento salarial para hacerle creer a todos los venezolanos que con esa cantidad podrán disfrutar y mejorar su calidad de vida.

 

 

 

 

Cabe señalar que el diputado José Guerra, responsabilizó al Banco Central de Venezuela (BCV), de su irresponsable manera de imprimir la moneda nacional, que con ello solo obtuvo el incremento de hiperinflación en el país.

 

 

 

 

 

 

2001

Juan Carlos Varela y Marco Rubio hablan de Venezuela y de nexo bilateral

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, recibió hoy al senador republicano estadounidense Marco Rubio, con quien conversó sobre la «exitosa alianza» de Panamá y Estados Unidos, así como de la situación de Venezuela.

 

 

 

 

Un comunicado de la Cancillería de Panamá indicó que Varela conversó con el senador por Florida del «buen estado de la relación entre Panamá y Estados Unidos, incidiendo en los exitosos programas de cooperación bilateral y regional en materia de seguridad para la lucha contra el narcotráfico y contra el crimen organizado».

 

 

 

 

En el encuentro, celebrado en el palacio presidencial Las Garzas, también se conversó sobre «los avances de Panamá en materia de transparencia y cooperación fiscal».

 

 

 

 

«En cuanto al plano regional, coincidieron en la preocupación por la situación política, económica y social que se vive en Venezuela y la importancia de articular respuestas colectivas para brindar apoyo a la situación humanitaria y migratoria», dijo el comunicado de la Cancillería de Panamá.

 

 

 

 

Agregó que Rubio agradeció a Varela «el productivo encuentro, y destacó su interés de continuar realizando acercamientos con la región, resaltando particularmente su complacencia por la exitosa alianza entre los Estados Unidos y Panamá».

 

 

 

 

La Cancillería panameña precisó que en el encuentro con el senador estadounidense acompañaron a Varela la vicepresidenta y canciller de Panamá. Isabel De Saint Malo, y altos funcionarios panameños en materia de Seguridad y Economía.

 

 

 

 

Rubio también se reunió este martes en privado, en San José, con el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y con el mandatario electo del país, Carlos Alvarado.

 

 

 

 

 

Una portavoz de Casa Presidencial explicó a Efe que en la reunión de Rubio con Solís se trataron «temas hemisféricos», así como las relaciones bilaterales entre ambos países y la cooperación en materia de Seguridad.

 

 

 

 

 

 

2001

Henri Falcón llegará este miércoles a Trujillo y Lara

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El candidato presidencial por Avanzada Progresista, Movimiento al Socialismo y Copei, Henri Falcón, visitará este miércoles los estados Trujillo y Lara, como parte de la gira que ha denominado Por la salvación nacional.

 

 

 

 

El aspirante presidencial reiteró este martes que se mantendrá “sin duda” hasta el final en la contienda electoral.

 

 

 

 

También reafirmó que ha sostenido conversaciones con sus contendores del grupo de electores Esperanza por el Cambio, Javier Bertucci; el de la Unidad Política Popular 89 (UPP89), Reinaldo Quijada, y el postulado por iniciativa propia, Luis Alejandro Ratti, para evaluar una candidatura única.

 

 

 

 

 

 

Noticia al Día

Jefe de campaña de Bertucci: no buscamos solo un voto sino un país

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Carlos Jiménez, jefe de campaña de Javier Bertucci, explicó que la ayuda social debe trascender a la formación de un país donde las personas estudien y forjen su futuro.

 

 

 

 

Jiménez en el programa A Tiempo de Union Radio, destacó que Bertucci ha hecho trabajo de calle por diez años en acciones como el plato de sopa y las ayudas sociales. “No podemos continuar dando el bien social sin esperar que la gente estudie y forje su futuro, nosotros no buscamos solo un voto sino un país, hay que ayudar a la gente a que se integre”.

 

 

 

Estima que las misiones no deben ser para controlar a las personas sino para que cada venezolano busque su futuro y resaltó que antes había Acude, programa vaso de leche y otras. “Nosotros vamos a dar hechos, realidades, tenemos diez años dando el platico de sopa, con un país produciendo se puede dar más que el plato de sopa, aquí había 300 mil empresas y se han tenido que ir”.

 

 

 

 

Manifestó que han hecho propuestas en el servicio eléctrico y asegura que toman los espacios para explicar cómo lo harán.

 

 

 

 

“Nosotros estamos llevando nuestro plan de gobierno a la calle, caminando Venezuela, hemos tenido varios espacios para poder conversar con periodistas y canales de televisión a fin de exponer nuestro criterio para llevar al país a mejor rumbo”.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Venezolano se lanzó al Metro de Lima y perdió una pierna

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un venezolano, de nombre Jorbis Alfonso Lobo Solís, se lanzó a los rieles del metro de Lima, Perú, así lo informaron los medios locales.

 

 

 

 

El hombre de 35 años estaba esperando el tren en la estación Pirámide del Sol, cuando se lanzó de pronto al aproximarse el metro.

 

 

 

 

A pesar de que el sistema logró detenerse, atrapó una de las piernas del sujeto. «Nos acercamos para auxiliarlo, estaba vivo», indicó uno de los transeúntes a AméricaTV.

 

 

 

 

Un grupo de bomberos llegó para asistir a Lobo Solís. Los pasajeros se mantuvieron fuera de la estación hasta que se reiniciaron las operaciones en el metro.

 

 

 

 

 

Panorama

Provea insta a sindicatos a exigir la renuncia de Maduro

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Provea instó a los trabajadores del país a asumir una posición clara frente al gobierno: “La dictadura de Maduro sometió a los trabajadores a condiciones miserables de vida, viola permanentemente la Constitución y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Los sindicatos deberían asumir la exigencia que Maduro renuncie”.

 

 

 

En su cuenta de Twitter, Provea puntualizó que los derechos sindicales siguen siendo vulnerados a través de la constituyente.

 

 

 

 

La organización defensora de los derechos humanos indicó que el proceso comicial, convocado por el Consejo Nacional Electoral para dentro de 18 días, será un “simulacro electoral” preparado por el presidente-candidato “para permanecer en el poder y continuar deteriorando las condiciones de vida”. Llamaron a la creación de un gran movimiento para demandar la dimisión del presidente y la convocatoria a unos comicios ajustados a la Constitución.

 

 

 

 

Ayuda humanitaria

 

 

 

En las protestas realizadas ayer, al conmemorarse el Día Internacional del Trabajador, se exigió que el gobierno permita la ayuda humanitaria.

 

 

 

 

Los manifestantes que se acercaron a la sede de la Cruz Roja fueron dispersados por agentes policiales, su objetivo era entregar un petitorio para que el organismo internacional gestione el ingreso de alimentos y medicinas. En Maracaibo sí se logró el fin de la movilización: los manifestantes fueron recibidos por el director dela Cruz Roja en el Zulia, Carlos Montiel.

 

 

 

 

El presidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Iván Freites, dijo en un acto del Frente Amplio Venezuela Libre, en Chacaíto, que “la situación con respecto a la comida, medicinas y el salario es una tragedia nacional, y motiva la movilización”. Convocó a una protesta de los sindicatos y sociedad civil, el 15 de mayo, para exigir la renuncia de Maduro.

 

 

 

 

“Nos quitaron el salario, las medicinas, la comida y la libertad», afirmó Pablo Zambrano, líder de Fetrasalud. El dirigente, que leyó la proclama del Frente Amplio, dijo que seguirán en la calle y que rechazan ser tratados como esclavos. «Le hemos solicitado al presidente un salario que permita a los trabajadores poder vivir con dignidad, pero lamentablemente anuncia un aumento porcentual que no es la solución”.

 

 

 

 

En el acto del Frente Amplio, Nicmer Evans, vocero del Movimiento Democracia e Inclusión, sostuvo que Maduro traicionó a su clase social. “Este que se dice ser un presidente obrero lo que es un traidor, a su clase y a su pueblo. Los que somos de izquierda te aborrecemos Nicolás Maduro porque eres un miserable traidor a tu clase social. Dices que manejaste un Metrobús, pero la verdad es que no hiciste nada por tu país ni cuando te tocó trabajar”.

 

 

 

 

Homologación frenada

 

 

 

En la sede de la CTV, los trabajadores del CNE denunciaron que la presidente del Poder Electoral, Tibisay Lucena, les niega, desde 2013, el derecho a la homologación, por lo cual introdujeron un recurso ante la Sala Administrativa del TSJ que no ha sido respondido. La denuncia fue hecha por Enrique José Cedeño, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del organismo comicial.

 

 

 

 

“Las vacaciones la dan cuando dice el patrón y no cuando le corresponde como lo marca la ley. Los trabajadores se han ido, aquí lo que hay es una desidia. Alrededor de nosotros existen trabajadores jubilados, familias que han entregado a la democracia un trabajo digno y que hoy no tienen medicinas, no tienen alimentos. La conducta de Tibisay Lucena y de todos los rectores es contraria a la dignidad del ser humano”, aseguró Cedeño.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Ledezma se reunirá con Piñera para tratar crisis venezolana

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

«¿Qué más podemos hacer? Una cosa es forzar a Maduro a que de una vez por todas abra los canales humanitarios para evitar que más venezolanos mueran por falta de medicamentos», dijo tajante el pasado jueves el Presidente, Sebastián Piñera, durante su gira por Argentina.

 

 

 

El tema fue parte del foro del que participó junto al Presidente argentino, Mauricio Macri, durante una cena por el 30 aniversario de la Fundación Libertad, la cual incluyó un conservatorio moderado por el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

 

 

 

 

Y si bien ya desde su campaña presidencial, Piñera ha mostrado una postura de rechazo a la crisis que enfrenta ese país, esta vez el Mandatario se mostró aún más enérgico, al asegurar que «lo que queda ahora es presionar a ese gobierno».

 

 

 

 

«Nosotros no vamos a reconocer un gobierno que da un golpe de Estado, que le quita todos los poderes a la asamblea nacional democráticamente elegida y que se arroga todos los poderes», comentó la semana pasada.

 

 

 

 

Esta ofensiva coincide con las próximas elecciones presidenciales del 20 de mayo en Venezuela y las cuales ha dicho que no son legítimas y que no las reconocerá.

 

 

 

 

Medidas de presión

 

 

 

Desde el Ejecutivo comentan que Chile no puede quedarse en silencio ante estos temas y que debe hacer lo que otros países ya han hecho, sumándose incluso a algunas medidas de presión en contra del régimen de Maduro.

 

 

 

 

El Presidente nombró algunos instrumentos que permitirían aquello, como el uso de cláusulas democráticas por parte de organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA) o del Mercosur.

 

 

 

 

A esto se pueden sumar sanciones económicas de acuerdo a los vínculos que cada país tenga con Venezuela, como también el que otros países puedan transmitir el mensaje. De hecho, tanto Macri como el Presidente de Brasil, Michel Temer, condenaron la situación que enfrenta Venezuela durante la gira de Piñera.

 

 

 

 

Situación de los opositores

 

 

 

Más allá del apoyo de la comunidad internacional, desde La Moneda señalan que es fundamental lo que pueda lograr la oposición venezolana en este tema. Y apuntan a que ésta tiene que seguir su propio camino hacia la transición, donde por una parte deben articularse como una fuerza unida, pero también cimentar las bases para una propuesta de futuro.

 

 

 

 

En ese contexto, Piñera y el canciller Roberto Ampuero, recibirán por estos días al ex alcalde de Caracas y dirigente de la oposición, Antonio Ledezma, quien participará esta semana en el encuentro «Socialismo, Populismo y Democracia en Latinoamérica: Presente y Futuro», organizado por Forum 2000 en asociación con la Fundación para el Progreso el próximo 3 y 4 de mayo en Chile.

 

 

 

 

El Presidente sostendrá un almuerzo este martes con Ledezma.

 

 

 

 

 

El Nacional

Abundante nubosidad y lluvias este miércoles en gran parte del país

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles se espera abundante nubosidad acompañada de precipitaciones sobre gran parte del país, informó el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

 

De acuerdo con el reporte del organismo, publicado en su portal digital, las lluvias serán más frecuentes con descargas eléctricas y ráfagas de vientos en las regiones: Los Andes, Llanos Occidentales, Llanos Centrales y Sur. Se estima que el resto del Territorio Nacional prevalecerá parcialmente nublado sin precipitaciones.

 

 

 

 

Para la región Central (Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) se espera que el cielo se presente parcialmente nublado, alternando con áreas cubiertas y lloviznas dispersas en horas de la tarde.

 

 

 

 

En cuanto a la temperatura, el organismo estima una máxima para Caracas, en horas de la tarde, de 30 grados centígrados.

 

 

 

 

La altura del oleaje en las costas del país oscilará entre 0,5 y 1,8 metros en el litoral Occidental; entre 0,5 y 1, 6 metros en los litorales Oriental y Central y entre 0,8 y 1, 8 metros en la Zona Insular.

 

 

 

 

El Inameh informa que en el mes de mayo se presentarán ocasionalmente precipitaciones continuas originadas por el pasaje de vaguadas sobre el mar Caribe y el Atlántico noroccidental, las cuales activan el flujo de vientos del suroeste en la altura, transportando humedad desde el sur hacia el norte del país, generando precipitaciones en el occidente del país.

 

 

 

 

 

 

El Tiempo

Caricaturas del miércoles 02/05/2018

Posted on: mayo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »