Archive for abril 30th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Crepe de maíz y queso parmesano ¡una opción ideal!

Posted on: abril 30th, 2018 by Super Confirmado

 

Ingredientes:

-Para las creps:
1 y ½ taza de leche
2 huevos batidos
¾ de taza de harina de trigo todo uso
1/4 cucharadita de sal
4 cdas de mantequilla o margarina derretida
1 cucharada de aceite

 

-Para el relleno
1 cdta de aceite
2 taza de Maíz Congelado
1 taza de crema de leche
Sal al gusto
½ taza de queso parmesano rallado.

 

 

Preparación:
Para las creps: Mezcle la leche con los huevos, bata bien hasta obtener una mezcla uniforme. Incorpore la harina, la sal y la mantequilla, bata bien hasta obtener una mezcla suave y sin grumos. Caliente una sartén de teflón, pase una servilleta mojada en aceite y coloque una cucharada de la crema de las crepes, extienda por toda la superficie procurando que quede tan delgada como sea posible, cocine brevemente, voltéela y retírela del fuego. Repita la operación hasta hacer 8 crepes. Reserve.
Para el relleno: caliente el aceite, incorpore el maíz, revuelva y añada la crema de leche y la sal. Revuelva bien y deje cocer por 5 minutos a fuego medio. Apague el fuego y espere de 5 a 10 minutos para que se enfríe un poco.
Caliente el horno a 180ºC o 350ºF.
Rellene las creps y enróllelas. Colóquelas en un recipiente para hornear, esparza por encima el queso parmesano y lleve al horno hasta dorar.

 

 

Inicio

Auge de ventas de anuncios de Amazon podría plantear reto a dominio de Google y Facebook

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

El creciente negocio de Amazon.com Inc de venta de espacio en su sitio web a comerciantes le ayudó a duplicar sus beneficios el jueves, en una iniciativa interpretada por algunos como un paso para intentar atraer los dólares que ingresan Google y Facebook Inc en concepto de publicidad.

 

 

 

Con unos ingresos publicitarios de 2.000 millones de dólares o menos, Amazon palidece frente a Google de Alphabet Inc y Facebook, pero está creciendo de forma rápida y podría estar vendiendo más avisos que Twitter Inc y Snapchat, al tiempo que tiene ventajas sobre sus rivales.

 

 

 

Amazon tiene los datos de compra de sus usuarios y sabe qué compradores necesita, dijo Jason Damata, fundador de Fabric Media, que asesora a compañías en estrategia de marketing y negocios. Google sabe qué está buscando la gente, mientras que Facebook solo sabe “lo que tú quieres que tus amigos crean que te gusta”, agregó.

 

 

 

Algunos clientes comenzaron a dirigir sus presupuestos publicitarios para lograr que sus clientes compren sus productos en Amazon, dijo Damata, lo que hizo que las ventas subieran.

 

 

 

Amazon no desglosa los anuncios de ventas por separado, aunque afirma que integran la mayoría de la sección “otros”, que llegó a los 2.000 millones de dólares en el primer trimestre. Tras ajustes por cambios contables, significa un alza del 72 por ciento frente al año previo, según la compañía.

 

 

 

El presidente financiero, Brian Olsavsky, calificó el negocio de venta de anuncios como “un programa multimillonario que está creciendo con gran rapidez”. Anunciantes de todos los tamaños están interesados en patrocinar avisos de productos “para impulsar el conocimiento, descubrimiento y, ojalá, la compra de una marca”, afirmó.

 

 

 

La firma de análisis en internet eMarketer vaticinó en octubre que Amazon alcanzará los 3.190 millones de dólares en ingresos netos por publicidad digital en Estados Unidos para 2019, o un 3 por ciento del gasto en este ítem.

 

 

 

Las firmas publicitarias han tomado nota. Martin Sorrell, fundador de WPP, la mayor empresa anunciadora a nivel mundial, dijo el mes pasado que Amazon está compitiendo de forma estrecha con Google y Facebook. “Amazon está llegando. Ahora es una gran amenaza en búsqueda y publicidad”, señaló, indicando que su asistente de voz Alexa le convierte en un rival más fuerte.

 

 

Reuters

Irán dice que “nunca” renunciará a sus misiles

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

El Cuerpo de los Guardianes de la Revolución insistió hoy en que Irán “nunca” renunciará a su capacidad militar y que los misiles son “los principales elementos del poder disuasorio” del país

 

 

“Nunca aceptaremos desarmarnos de nuestra capacidad de disuasión”, subrayó el subcomandante de este cuerpo elite, Hosein Salamí, según la web oficial de los Guardianes.

 

 

“Los enemigos, a medida que nos amenazan, nos piden que nos desarmemos, está petición es inmoral, irracional y ambiciosa”, dijo el subcomandante.

 

 

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó en enero pasado con abandonar el acuerdo nuclear firmado entre Irán y seis grandes potencias en 2015 si no se imponen más restricciones a Teherán, y debe anunciar una decisión al respecto el próximo 12 de mayo.

 

 

 

Junto con su homólogo francés, Emmanuel Macron, abrió la puerta a negociar un nuevo pacto multilateral con Irán para limitar el sistema de misiles balísticos de Teherán y su influencia en la región.

 

 

 

En opinión de Salimí, “los estadounidenses tienen una estrategia en el oeste de Asia y en la región del golfo Pérsico que es crear un misterio de seguridad y un equilibrio del poder”.

 

 

 

En el marco de esta estrategia -continuó el subcomandante- consideran a Irán una amenaza pese a que “está en la vanguardia en la lucha contra el terrorismo” en países como Siria e Irak.

 

 

 

Salimí denunció que Washington pretende mostrar a los países árabes que Irán es “un elemento amenazador” y de este modo tener una “presencia dominante” en la región para limitar el poder de la República Islámica.

 

 

 

El subcomandante de los Guardianes también criticó que con este objetivo EEUU vende a los países árabes gran cantidad de armas a cambio de cientos de millones e dólares.

 

 

 

El nuevo secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acusó ayer a Irán desde Riad de ser el “mayor” apoyo al terrorismo en el mundo y de “desestabilizar” toda la región de Oriente Medio.

 

 

 

EFE / Teherán

 

Muere el exdictador boliviano Luis García Meza a los 86 años

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

El exdictador boliviano Luis García Meza (1980-1981) murió hoy a los 86 años en un hospital militar en La Paz a causa de una obstrucción respiratoria, informó a Efe su abogado, Frank Campero.

 

García Meza falleció esta madrugada tras sufrir una serie de paros cardíacos por el “deterioro en su estado físico” en los últimos meses, dijo Campero.

 

 

El abogado recordó que el exmilitar fue operado hace unos 20 años, cuando le insertaron una válvula en el corazón, e indicó que por su edad ya no era posible volver a operarlo.

 

 

“Tener estos infartos que ha tenido de manera prolongada y continua ha acabado con su vida hoy a las tres de la madrugada (07.00 GMT) aproximadamente”, indicó.

 

 

 

García Meza, extraditado a Bolivia por la Justicia brasileña en marzo de 1995, fue sentenciado por un tribunal boliviano a 30 años de cárcel sin derecho a indulto por delitos de su dictadura, en la que murieron y desaparecieron varios dirigentes de izquierda, entre ellos el socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz.

 

 

El exdictador fue condenado a reclusión en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro en el altiplano, al igual que su ministro del Interior, Luis Arce Gómez.

 

 

En esta gestión se iban a cumplir 23 años de su condena, si bien pasó al menos los últimos cinco años ingresado en un hospital militar de La Paz aquejado de dolencias cardiacas.

 

 

Hace dos años le fue rechazada una petición de libertad condicional.

 

 

En enero de 2017, el Tribunal de Roma sentenció a García Meza y a otros siete exmilitares de Latinoamérica a cadena perpetua por crímenes cometidos contra ítalo-latinoamericanos en el denominado Plan Cóndor, una operación represiva impulsada por los regímenes de América Latina entre las décadas de 1970 y 1980.

 

 

La defensa de García Meza anunció en su momento que apelaría aquella sentencia al considerar que el exdictador no tuvo opción de defenderse en el proceso seguido en Italia.

 

 

EFE

Víctimas chilenas de abusos asisten al Ángelus del Papa

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

José Andrés Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz se alojan desde el viernes en la residencia del pontífice dentro del Vaticano, la Casa Santa Marta, un gesto inédito del papa Francisco para mostrar su compromiso en la lucha contra la pedofilia.

 

 

José Andrés Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz.Andreas Solaro / AFP

 

 

Las tres víctimas chilenas de abusos sexuales cometidos por el cura Fernando Karadima, presentes en el Vaticano, asistieron este domingo al Ángelus del papa Francisco desde un balcón del palacio apostólico, una ubicación especial para los invitados del pontífice.

 

 

 

Las tres víctimas, José Andrés Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz se alojan desde el viernes en la residencia del pontífice dentro del Vaticano, la Casa Santa Marta, un gesto inédito y público del papa Francisco para mostrar su compromiso en la lucha contra la pedofilia.

 

 

 

Los tres aparecieron con sus familias poco antes del mediodía en un amplio balcón del palacio apostólico no muy lejos de la Capilla Sixtina.

 

 

 

Dos de ellos han mantenido reuniones por separado con el papa, según han contado a través de tuits.

 

 

 

El tercero, Cruz, líder de la batalla contra la pedofilia dentro de la Iglesia, se reunirá este domingo con el pontífice.

 

 

 

“Muy contento de ver salir de sus conversaciones con el Papa a mis queridos amigos Jimmy y José, tranquilos y en paz y sintiéndose muy acogidos por el Santo Padre. Gracias a todos uds. por tanto cariño”, escribió Cruz en su ultimo tuit.

 

 

 

La invitación surgió después de que el papa pusiera en dudas sus denuncias contra Karadima durante su viaje en enero a Chile, lo que generó protestas y críticas.

 

 

 

A su regreso al Vaticano, el papa ordenó una investigación sobre el caso y reconoció públicamente que se había equivocado y que había sido mal informado, por lo que decidió invitarlos y concederles el tiempo que necesiten.

 

 

 

Según informó el Vaticano la semana pasada, el papa concluirá los encuentros el lunes con una reunión con los tres juntos.

 

 

 

– Largas conversaciones –
En largas conversaciones, que han durado cerca de dos horas, Murillo y Hamilton han relatado por separado al papa su propio drama y reiterado su pedido de justicia.

 

 

 

Los tres han sido víctimas también del sistema con que la jerarquía de la Iglesia chilena intentó encubrir sus casos, por lo que es posible que no ahorren críticas y acusaciones contra obispos y cardenales.

 

 

 

El viernes, Murillo, el más joven, de 43 años, quien viajó acompañado por su esposa y un bebé de pocos meses, confirmó con un tuit los temas que abordó con el pontífice argentino, entre ellos el abuso de poder.

 

 

 

“De manera muy respetuosa y franca le expresé la importancia de entender el abuso como un abuso de poder”, escribió.

 

 

 

El encuentro previsto este domingo con Cruz suscita muchas expectativas, dado que el chileno, de 54 años, periodista residente en Estados Unidos, se ha convertido en un emblema de las víctimas de abusos sexuales en todo el mundo, que piden que se les crea y se les respete.

 

 

 

En una reciente entrevista antes de viajar a Italia concedida al diario español El País, Cruz acusó al influyente y anciano cardenal chileno Javier Errazuriz de contar con  “grandes redes de desinformación y maldad, y el nuncio (Ivo Scapolo) también. Son muy maquiavélicos, han logrado hacer mucha maldad y han desinformado al papa”, dijo.

 

 

 

El cura Karadima fue condenado por abuso sexual de menores por la Santa Sede en 2011. Según las víctimas, varios obispos, entre ellos Juan Barros, actual obispo de la ciudad de Osorno (sur), encubrieron los abusos cometidos por este religioso.

 

 

 

Además de las víctimas de Karadima, Francisco convocó al Vaticano para mediados de mayo a los obispos y cardenales chilenos, un gesto drástico tras el cual va a tomar “medidas”, según adelantó el mismo pontífice en una carta pública.

 

 

 

No se excluye que entre las medidas que tome figure la sustitución de varios prelados para abrir una nueva era de la iglesia chilena, consciente del daño causado a la ya deteriorada imagen de la institución en ese país latinoamericano.

 

 

 

El 71% de los chilenos desaprueba la forma en que la Iglesia manejó las acusaciones de abusos sexuales, según una encuesta reciente.

 

 

 

AFP / Kelly Velásquez

Controversia por la supuesta vinculación de Márquez con narcotráfico

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

Un informe del periódico Wall Street Journal que asegura que la justicia de Estados Unidos investiga por dicha actividad ilegal al número dos del partido FARC. Esto ha causado una controversia por las implicaciones que puede tener en el acuerdo de paz.

 

 

“Si el proceso de paz se ve sometido a las presiones y decisiones arbitrarias de las agencias antidroga de EE.UU., su estabilidad se pone en alto riesgo”, manifestó hoy en su cuenta de Twitter el senador Iván Cepeda, del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo y defensor de las negociaciones de paz.

 

 

 

El trabajo periodístico publicado ayer asegura que agentes de la DEA y funcionarios de Colombia realizan una investigación contra Iván Márquez por supuesta conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos.

 

 

 

Una de las pruebas que supuestamente tiene la DEA contra Márquez es un video que obtuvieron las autoridades tras interceptar un celular.

 

 

 

La publicación, que sale a la luz veinte días después de la detención con fines de extradición por narcotráfico de Jesús Santrich, explica que el supuesto video de Márquez es posterior al 24 de noviembre de 2016, fecha de la firma del acuerdo de paz del Gobierno y la FARC.

 

 

 

Márquez aseguró que detrás de lo publicado está el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, a quien acusó de utilizar informaciones viejas “para hundir la esperanza de paz”.

 

 

 

“Esto ya es el colmo. Como lo dije, el fiscal y todos los que están detrás de él, quieren llevarse el proceso de paz al infierno. Es hora que el país reaccione”, escribió en Twitter.

 

 

 

Sin embargo, la Fiscalía aseguró que “no posee investigación por narcotráfico contra Iván Márquez, con posterioridad a la firma del Acuerdo de Paz”.

 

 

 

En la controversia terciaron los candidatos presidenciales, quienes sostienen que si miembros de la FARC han seguido dedicados al narcotráfico después de la firma de la paz, deberán responder ante la justicia.

 

 

 

El candidato Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia, dijo a periodistas que “si hay las pruebas (…) que está en el narcotráfico, pues tiene que responder por ese narcotráfico”.

 

 

 

Igualmente el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, del movimiento Mejor Vargas Lleras, aseguró que si el segundo de la FARC es culpable, entonces “como cualquier colombiano tiene que responder ante la justicia nacional y extranjera”.

 

 

 

Entre tanto, el candidato del uribista Centro Democrático, Iván Duque, recordó que cuando fue detenido Santrich él pidió que las autoridades establecieran si había otros jefes de la FARC implicados en narcotráfico.

 

 

 

“Ahora todo parece indicar que sí hay otros cabecillas y me parece que esta debe ser la oportunidad (…) para exigirle a la FARC que entregue toda la información de sus vínculos con el narcotráfico y que se llegue hasta el fondo de las investigaciones para extraditar a todo el que haya que extraditar”, dijo.

 

 

 

 

Márquez, que ocupará uno de los cinco escaños de la FARC en el Senado, decidió el pasado 19 de abril trasladarse “temporalmente” a una de las zonas donde están reunidos exguerrilleros de la FARC en Miravalle, en el sureño departamento del Caquetá, mientras se resuelve el caso de Santrich.

 

 

Junto con Santrich fueron detenidos Armando Gómez, alias “El Doctor”, Fabio Simón Younes Arboleda y Marlon Marín, este último sobrino de Márquez, quien aceptó colaborar con la justicia de EE.UU. y viajó a ese país en calidad de testigo protegido.

 

 


 

Al menos nueve periodistas entre los muertos del doble atentado en Kabul

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

Al menos 9 periodistas, uno de ellos fotógrafo de la agencia francesa AFP, se encuentran entre las 21 personas que murieron en un doble atentado suicida reivindicado por el Estado Islámico (EI) en el centro de Kabul, informaron diferentes fuentes.

 

 

 

La ONG Comité de Seguridad de los Periodistas Afganos (AJSC) informó en su cuenta de Twitter de que tiene constancia de la muerte de 9 periodistas en la explosión de Kabul, aunque no ofreció sus identidades.

 

 

 

El portavoz del Ministerio de Salud Pública de Afganistán, Wahidullah Majroh, indicó a Efe que entre los fallecidos están Khair Muhammad, de la cadena afgana Tolo News, y Ebadullah Hananzai, de la emisora Azadi Radio.

 

 

 

El fotógrafo Shah Marai, de AFP, también murió por la explosión, según confirmó la propia agencia en su cuenta de Twitter.

 

 

 

“El fotógrafo en jefe de Agence France-Presse en Kabul, Shah Marai, ha muerto. Murió en una explosión contra un grupo de periodistas que habían corrido al lugar de un ataque suicida en la capital afgana”, indicó el medio francés.

 

 

 

La cadena de televisión 1TV informó de que un cámara, Nawroz Rajabi, y el reportero Ghazi Rasouli fallecieron en el ataque.

 

 

 

También falleció un periodista de Jahan TV, que aún no ha sido identificado.

 

 

 

El portavoz de la Policía local, Hashmat Stanekzai, indicó a Efe que un atacante suicida hizo detonar una primera bomba en su motocicleta sobre las 8.00, hora local (3.30 GMT), en el área de Shashdarak, en el distrito policial número 9 de la capital afgana.

 

 

 

Alrededor de media hora más tarde se produjo una segunda explosión, cuando según Stanekzai, “un suicida que se disfrazó de periodista con una cámara en la mano” hizo detonar los explosivos que portaba entre un grupo de civiles y periodistas que habían acudido a la zona para cubrir el suceso.

 

 

 

El EI reivindicó los atentados en un mensaje en la red social Telegram señalando que un primer terrorista detonó su chaleco explosivo en el edificio de la Inteligencia afgana y un segundo hizo lo mismo en la calle para sorprender a las personas que habían huido del primer ataque y “hacerlos pedazos”.

 

 

 

Los periodistas y los medios que trabajan en Afganistán son objeto habitual de los ataques de los grupos insurgentes.

 

 

 

En 2014 la fotoperiodista alemana Anja Niedringhaus, de la Agencia AP, murió tiroteada cuando cubría un evento electoral en provincia de Khost (oeste) y ese mismo año el periodista afgano Sardar Ahmad, de AFP, murió junto a su mujer y dos de sus tres hijos en un ataque contra el hotel Serena de Kabul.

 

 

 

En enero de 2016, un terrorista suicida se inmoló contra una furgoneta que transportaba empleados de una productora audiovisual en Kabul, una acción en la que fallecieron al menos 8 personas, 7 de ellas civiles, y otras 28 resultaron heridas.

 

 

 

En el vehículo viajaban empleados de Kaboora Production, una compañía afgana de unos 200 empleados que trabaja para medios como Tolo News.

 

 

 

En un informe presentando el pasado enero, la AJSC indicó que el número de periodistas muertos en territorio afgano en 2017 se elevó a 20, calificándolo como “el más mortífero” de los últimos 15 años, con un 54 % más de muertes que en 2016, cuando la cifra se situó en 13.

 

 

 

Afganistán se encuentra en el puesto 118 de 180 en el ránking sobre la libertad de prensa 2017 de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). EFE

Con tres goles de Messi, el Barcelona venció al Deportivo La Coruña y se consagró campeón de La Liga

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

El argentino, con un hat-trick, y Philippe Coutinho, marcaron para el equipo de Ernesto Valverde que ganó 4 a 2. Lucas Pérez y Emre Çolak habían igualado las acciones para el local. Con este resultado, los catalanes obtuvieron su título 25° y el “Depor” descendió a la Segunda DivisiónLa lógica se impuso en el duelo de este domingo y el Barcelona venció 4 a 2 al Deportivo La Coruña como visitante, resultado que le permitió consagrarse campeón de la Liga por 25° ocasión en su historia. Lionel Messi, por triplicado, y el brasileño Coutinho fueron los artífices de los tantos del elenco de Ernesto Valverde, que ya había conquistado la Copa del Rey el sábado pasado cuando goleó 5-0 al Sevilla.

 

 

 

A los 7 minutos el Barcelona abrió el marcado con Philippe Coutinho. El brasileño recibió en el área una asistencia de Ousmane Dembélé y de primera colocó el remate en el palo más lejano del arco defendido por Rubén Martínez.

 

 

Contrario a lo imaginado, ese tanto hizo crecer al conjunto local, dirigido por Clarence Seedorf que tuvo un puñado de situaciones claras que no pudo concretar y que hubiesen significado el empate transitorio.

 

 

A los 37 minutos, un contragolpe encabezado por Dembelé llegó a los pies de Luis Suárez. El uruguayo se plantó en el área, esperó que llegue Messi y en el momento indicado lanzó un pase aéreo para el argentino, quien de volea estampó el 2 a 0.

 

 

Sobre el final de la primera mitad hubo tiempo para que el Deportivo La Coruña encuentre el descuento a través de Lucas Pérez, a quien le habían anulado un gol anteriormente por posición adelantada.

 

 

En el complemento llegó la sorpresa en el marcador. Una gran jugada colectiva del local dejó a Emre Çolak sólo en el área chica y el mediapunta turco definió fuerte para empatar el partido.
La igualdad hizo crecer al Deportivo que acorraló al Barcelona y generó varias situaciones de gol. Pero el arquero Ter Stegen le ahogó el grito a los de rayado. Pero el ingreso de Paulinho en el visitante, en lugar de Coutinho, le dio aire en la mitad de la cancha a los de Ernesto Valverde y pudieron contener los ataques del local.

 

 

Cuando restaban 9 minutos para el final, Messi y Suárez sacaron a relucir su apellido armaron una jugada bárbara, con una pared en el área incluida y el argentino definió para el 3 a 2. Además, hubo tiempo para su hat-trick, nuevamente con asistencia del uruguayo al minuto 39 del complemento para poner el marcador 4 a 2.

 

 

El Barcelona obtuvo así la doble corona, tras el título de Copa del Rey, con el agregado que aún le restan cuatro jornadas por disputar y si no cae derrotado en ninguna de éstas, levantará el trofeo como invicto.

 

 

 

Periodista de AFP entre los muertos en doble atentado suicida en Kabul

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

Fuerzas de seguridad afganas en el sitio de la segunda explosión en Kabul, Afganistán, el 30 de abril.

 

 

 

La agencia de noticias francesa AFP confirmó que uno de sus fotógrafos, Shah Marai, estaba entre los muertos en dos explosiones consecutivas en Kabul el lunes por la mañana.

 

 

 

El Ministerio de Salud Pública afgano dijo que al menos 21 personas murieron y 40 resultaron heridas en los ataques suicidas en uno de los barrios de alta seguridad de Kabul. El Ministerio del Interior estimó el número de muertos en 25. Varias fuentes dijeron que al menos cuatro policías cinco periodistas están entre los muertos.

 

 

 

Al Jazeera dijo que uno de sus fotógrafos resulto herido en una de las explosiones.

 

 

El primer ataque suicida se llevó a cabo afuera de un edificio perteneciente a la Dirección Nacional de Seguridad, la agencia de inteligencia afgana. Cuando los trabajadores de rescate y los periodistas se reunieron en el sitio, una segunda explosión desgarró a la multitud, matando al periodista de la AFP, entre otros. Los medios afganos citaron a un portavoz de la policía de Kabul, Hashmat Istanikzai, diciendo que el segundo terrorista, disfrazado de periodista, causó la mayoría de las bajas.

 

 

 

Según Agence France-Presse, Marai, el jefe de los fotógrafos de la agencia en Kabul, murió en la segunda explosión.

 

 

 

El del lunes es el último de una serie de incesantes ataques letales a gran escala en Kabul y en otras partes del país en lo que va de año. Ningún grupo se atribuyó de inmediato la autoría de los ataques, pero tanto los talibanes como el grupo extremista Estado Islámico han perpetrado ataques en la capital afgana en el pasado.

 

 

 

Los ataques tuvieron lugar en la zona de Shash Darak, en el centro de la ciudad, donde están la sede de la OTAN y numerosas embajadas extranjeras.

 

 

 

El presidente de Afganistán, Asharf Ghani, condenó enérgicamente los incidentes en un comunicado que calificó como crímenes de guerra los ataques contra civiles inocentes, contra fieles dentro de mezquitas y contra los procesos nacionales y democráticos, los periodistas y la libertad de expresión.

 

 

 

El jefe de la policía de Kabul, Dawood Amin, dijo que la zona atacada fue acordonada rápidamente y que se ha abierto una investigación oficial sobre el incidente. Mohammad Mousa Zahir, director del hospital Wazir Akbarkhan, señaló que varios de los heridos estaban siendo atendidos en el centro.

 

 

 

Voz de América

 

La Banca no trabajará el martes 1° de mayo por feriado nacional

Posted on: abril 30th, 2018 by Laura Espinoza

El sector bancario no laborará en todo el país el martes 1° de mayo, de acuerdo al calendario bancario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), por celebrarse el “Día del Trabajador”.

 

 

 

Durante ese día las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet.

 

 

 

Algunas instituciones bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales.

 

 

Consulte la página web de su banco para mayor detalle acerca de oficinas y taquillas disponibles.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »