Archive for abril 26th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Gobierno: Conoco recibió dura lección en arbitraje contra PDVSA

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno venezolano dijo el jueves que la petrolera ConocoPhillips recibió una “dura lección” tras el dictamen de un tribunal de la Corte de Comercio Internacional, que le ordenó a la estatal PDVSA pagar cerca del 10 por ciento del reclamo inicial que presentó la compañía estadounidense.

 

 

En el arbitraje que inició ConocoPhillips contra PDVSA por una disolución anticipada de dos emprendimientos conjuntos para producir crudo en el país miembro de la OPEP, el tribunal ordenó a la venezolana que pague unos 2.040 millones de dólares en compensación.

 

 

 

La compañía abandonó el país después de que no pudo negociar un acuerdo para convertir sus proyectos en empresas conjuntas controladas por PDVSA en medio de las nacionalizaciones de 2007.

 

 

“(El laudo) representa una dura lección para la trasnacional ConocoPhillips, pues el monto es incluso menor al que ofreciera legítimamente la República Bolivariana de Venezuela hace más de 10 años”, dijo el gobierno en un comunicado.

 

 

 

“Con esta decisión, el Tribunal ajusta a menos de 10 por ciento del reclamo presentado por ConocoPhillips”, apuntó el texto.

 

 

 

El fallo es un primer paso de una serie de acciones legales tomadas por Conoco para recibir una compensación por sus activos en Venezuela.

 

Reuters

 

Rodríguez pide a Falcón presentar pruebas de violación de acuerdo

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El jefe de campaña del Comando Simón Bolívar, Jorge Rodríguez, aseguró que el acuerdo de garantías suscrito entre los candidatos presidenciales y el Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha cumplido en su totalidad. “Es absolutamente falso que se esté dando una situación de desnivel en la cobertura de los medios públicos o privados”.

 

 

 

Pidió al candidato de Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón, a que muestre pruebas de que el gobierno presuntamente ha presionado a medios de comunicación. “Que se le pregunte a los medios privados si han sido sometidos para que no se cubra la campaña de Falcón”.

 

 

Pidió al CNE realizar una reunión con los medios públicos y privados para aclarar la normativa de propaganda electoral y las denuncias de los candidatos opositores.

 

 

El ministro de comunicación e información, Jorge Rodríguez rechazó los llamados a la abstención hechos por algunos sectores de oposición y la postura de la Unión Europea (UE) y otras naciones a no reconocer los comicios del 20 de mayo.

 

 

 

Rodríguez repudió la actuación de representantes de otras naciones que opinan sobre el proceso electoral

 

 

UR

Embajada de EEUU en Venezuela pide a Maduro permitir «ayuda humanitaria»

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Embajada de Estados Unidos en Caracas pidió hoy al presidente venezolano, Nicolás Maduro, permitir el ingreso de la «ayuda humanitaria» al país, en la que, dijo, se pueden incluir medicinas para tratar el paludismo, una enfermedad que ha registrado un incremento importante en la nación caribeña.

 

 

«Llamamos al Presidente Maduro para permitir que ingrese la ayuda humanitaria a Venezuela. La ayuda de los EE.UU. podría incluir medicinas, incluyendo aquellas usadas para tratar enfermedades prevenibles tales como el paludismo. #EstamosUnidosVE #DiaMundialdelPaludismo #25Abril», dijo la embajada en Twitter.

 

 

 

Venezuela atraviesa una escasez en materia de medicinas y materiales médicos que ha sido denunciada por los gremios de salud en las distintas protestas que se registran por este problema.

 

 

 

A esta situación se suma el resurgimiento de enfermedades como la difteria, el sarampión o la malaria.

 

 

El martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que Venezuela registra el mayor incremento de casos de malaria en el mundo y señaló que teme no solo por las consecuencias internas, sino por la expansión de la enfermedad en los países limítrofes que reciben refugiados venezolanos.

 

 

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el organismo trabaja con Venezuela «como con el resto de los países» en el enfrentamiento a la malaria.

 

 

 

Merkel espera presionar a Trump en comercio y acuerdo con Irán

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La canciller alemana Angela Merkel visitará la Casa Blanca el 27 de abril de 2018 para reunirse con el presidente Donald Trump.

 

 

La canciller alemana Angela Merkel realizará una visita de trabajo de un día a la Casa Blanca el viernes, tras una visita de Estado de tres días del presidente francés, Emmanuel Macron.

 

 

 

Las visitas seguidas son vistas como un esfuerzo en equipo para persuadir al presidente estadounidense Donald Trump de que no abandone el acuerdo nuclear con Irán y que otorgue una exención permanente a los aranceles al acero y el aluminio a los países de la Unión Europea.

 

 

Mientras el “bromance” (relación estrecha de amistad entre dos hombres heterosexuales) entre Trump y Macron fue desplegado totalmente durante la visita del líder francés, la relación de Trump con Merkel es incuestionablemente más fría. Se ha reportado ampliamente que durante su primera reunión en marzo de 2017, Trump pareció abstenerse de estrechar la mano de Merkel y ambos líderes no hablaron por cinco meses hasta una llamada telefónica el 1 de marzo.

 

 

«Mientras Emmanuel Macron tiene mucho más éxito en encantar alpresidente Trump, Angela Merkel realmente no hace del encanto ofensivo una prioridad y trabaja en cambio sobre la base de principios, valores comunes e intereses compartidos», dijo Eric Jones, director de Estudios eurasiáticos en la Universidad Johns Hopkins.

 

 

Nile Gardiner, Director del Centro Margaret Thatcher para la Libertad en Heritage Foundation, le dijo a VOA que esperaba que Merkel adoptara un enfoque más confrontativo y antagónico hacia la administración Trump que su homólogo francés.

 

 

Voz de América

Chevron evacúa ejecutivos de Venezuela tras arresto de personal

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Oficinas de Chevron en Caracas, Venezuela. La petrolera estadounidense está retirando ejecutivos después que dos de sus trabajadores fueran encarcelados .

 

 

La petrolera estadounidense Chevron Corp (CVX.N: Cotización) evacuó algunos de sus ejecutivos de Venezuela luego de que dos de sus trabajadores fueran encarcelados por una disputa contractual con la petrolera estatal PDVSA, de acuerdo con cuatro fuentes familiarizadas con el tema.

 

 

 

Chevron pidió a otros empleados evitar las instalaciones de su empresa conjunta con PDVSA, dijeron las fuentes.

 

 

 

Las detenciones, en una redada realizada por oficiales de inteligencia nacional, fueron las primeras en una empresa petrolera extranjera desde que el gobierno de Venezuela lanzó una purga el otoño pasado que ha resultado en detenciones de más de 80 ejecutivos de PDVSA y socios comerciales.

 

 

 

Los trabajadores de Chevron podrían enfrentar cargos de traición por negarse a firmar un contrato de suministro de piezas de hornos elaborado por ejecutivos de PDVSA, informó Reuters esta semana. Los trabajadores se resistieron a los altos costos de las piezas y la falta de ofertas competitivas.

 

 

 

La medida de Chevron para evacuar a su fuerza de trabajo expatriada subraya el arduo trabajo que se ha hecho para que las firmas petroleras extranjeras y sus trabajadores mantengan sus operaciones a través del acelerado colapso político y económico de Venezuela.

 

 

 

El personal afectado cuenta con unas 30 personas en la ciudad costera de Puerto la Cruz, aunque no está claro a cuántas personas Chevron ha sacado del país.

 

 

 

Cuando se le preguntó acerca de las salidas, Chevron se negó el martes a comentar sobre lo que llamó «asuntos de personal». La semana pasada, la compañía dijo que estaba trabajando para la liberación de los trabajadores detenidos, Carlos Algarra y René Vásquez, que están representados por abogados de Chevron.

 

 

 

Ni PDVSA ni el Ministerio de Información del gobierno respondieron a las solicitudes de comentarios. La fiscalía, que no ha anunciado públicamente ningún cargo contra los empleados de Chevron, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

 

 

 

Chevron no tiene planes de salir del país, de acuerdo con un empleado de la compañía familiarizado con los planes de su junta directiva. La petrolera no se retiró de otros entornos difíciles en el pasado, dijo la persona, citando el encarcelamiento de empleados en Indonesia en 2013, y la firma cree que Venezuela eventualmente se estabilizará.

 

 

 

Chevron, el séptimo mayor productor de petróleo del mundo que cotiza en bolsa, con ingresos de $ 135 mil millones en 2017, opera en Venezuela principalmente a través de participaciones minoritarias en cinco proyectos en todo el país miembro de la OPEP.

 

 

 

La firma tiene aproximadamente 150 empleados en su sede de Puerto la Cruz y tiene dos oficinas más en el país. Sus ganancias de Venezuela cayeron un 18 por ciento el año pasado, a $ 329 millones, según documentos regulatorios.

 

 

 

Los arrestos señalan una escalada de las tensiones entre PDVSA y compañías extranjeras por el control de los contratos de suministro y el gobierno de las empresas conjuntas, dijeron fuentes familiarizadas con la disputa a Reuters.

 

 

Reuters

 Kim Jong Un cruzará la frontera con el Sur para ir a la cumbre

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Kim se convertirá así en el primer líder norcoreano que cruza al sur de la frontera desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953).

 

 

El líder norcoreano Kim Jong Un cruzará la línea de demarcación militar que separa a Corea del Norte con el Sur, cuando se reúna el viernes con el presidente surcoreano, Moon-Jae-in, para la histórica cumbre entre ambos mandatarios.

 

 

 

Kim se convertirá así en el primer líder norcoreano que cruza al sur de la frontera desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953).

 

 

Moon y Kim tienen previsto caminar juntos a una plaza en Panmunjom donde pasarán revista a una guardia de honor antes de sentarse a conversar formalmente en la Casa de la Paz, según informó Im Jong-seok, jefe de despacho de Moon.

 

 

 

Tras firmar en el libro de visitas y tomarse una fotografía juntos en la Casa de la Paz los líderes iniciarán la reunión formal a las 0130 GMT.

 

 

Salón de reuniones de la Casa de la Paz donde se realizará el encuentro.

 

 

Más tarde plantarán un pino en la frontera utilizando una mezcla de tierra de las montañas de los dos países y de agua de sus respectivos ríos. El árbol, que es querido por las dos naciones, data de 1953, el año en que finalizó el conflicto, apuntó Im.

 

 

 

En una placa de piedra junto al árbol podrá leerse la frase «La paz y la prosperidad están plantadas”, junto a la firma de los dos líderes. A continuación, Moon y Kim caminarán hasta una pasarela con una señal sobre la línea de demarcación, agregó el funcionario.

 

 

 

Los dos líderes volverán a reunirse por la tarde y luego asistirán a un banquete, dijo Im.

 

 

 

Kim está acompañado por nueve altos funcionarios norcoreanos, incluyendo su influyente hermana, Kim Yo Jong, señaló Im añadiendo que Corea del Sur espera que la esposa del líder, Ri Sol Ju, acuda a la cumbre, aunque su presencia no está confirmada.

 

 

Tampoco está claro cómo se anunciarán los resultados de la reunión. La parte más difícil, según Im, se centra en el nivel de desnuclearización al que esté dispuesto a comprometerse Pyongyang.

 

 

 

Tanto la cumbre del viernes como el encuentro entre Kim y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en mayo o a principios de junio, se concretaron luego de que el líder norcoreano expresase su voluntad de dejar a un lado su programa nuclear para negociar tras un año de ensayos nucleares y de misiles.

 

 

 

Un estado de guerra persiste técnicamente en la península. El combate activo en la Guerra de Corea de 37 meses de duración terminó con un armisticio en 1953. Corea del Sur no fue signataria.

 

 

 

El gobierno de Moon ha expresado sus esperanzas de resolver el impasse de 65 años. A principios de esta semana, Corea del Sur suspendió sus transmisiones de mensajes de propaganda y música pop al otro lado de la frontera en un movimiento que según los militares ayudaría a fomentar la paz.

 

 

 

Voz de América

 

 Arrestan en España a ex enfermera y ex jefe de seguridad de Chávez

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La embajada venezolana en Madrid no respondió de forma inmediata a preguntas sobre el caso. Foto: EVTV Miami.

 

 

La policía española detuvo a pedido de Venezuela a la ex enfermera del fallecido ex presidente Hugo Chávez, informó el miércoles una portavoz de la Audiencia Nacional de España.

 

 

 

Además de Claudia Patricia Díaz Guillén (enfermera), quien escaló puestos en el Tesoro de Venezuela hasta estar a cargo de las cuentas del país entre 2011 y 2013, también fue arrestado su marido, Adrián Velásquez Figueroa, un ex militar y empresario de logística, miembro del equipo de seguridad del Palacio de Miraflores en tiempos de Chávez.

 

 

 

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, había anunciado su detención en España a principios de este mes pero en ese momento las autoridades españolas lo negaron.Según el funcionario venezolano, ambos fueron solicitados por la justicia de su país por presuntos hechos de corrupción relacionados con el caso de los Papeles de Panamá.

 

 

 

La portavoz de la Audiencia Nacional -que en España decide los casos de extradición- informó que los dos detenidos pasarán el jueves a disposición del juez de instrucción Fernando Andreu.

 

 

 

«Entendemos que Venezuela los acusa de blanqueo de capitales, pero no queda totalmente claro», señaló Manuel Varela, abogado en Estados Unidos del matrimonio, que denunció lo que considera que es una «persecución política que lleva años» hacia sus clientes.

 

 

 

La Policía Nacional de España confirmó que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal mantenía abierta la operación ordenada por el juzgado pero una portavoz rechazó ofrecer más datos de forma inmediata.

 

 

 

Saab anunció a fines del año pasado que el Ministerio Público reabría el proceso de los Papeles de Panamá, como se conoce la masiva filtración de documentos del bufete jurídico panameño Mossack-Fonseca que sacó a la luz cómo poderosos y famosos escondían sus fortunas a través de cuentas en paraísos fiscales.

 

 

El funcionario venezolano indicó que Velásquez y Díaz estaban siendo investigados por el caso, así como el ex vicepresidente de Finanzas de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) Eudomario Carruyo y el excomandante del ejército y general retirado Víctor Cruz Weffer, que fue arrestado en Venezuela el mes pasado.

 

 

 

«No es coincidencia que la detención ocurra a tan solo unas semanas de las elecciones que la comunidad internacional ha considerado un fraude,» dijo Varela. «No hay nuevos elementos en esta investigación, ¿por qué entonces ahora? Porque el régimen busca culpables para tratar de disfrazar el desastre económico en Venezuela».

 

 

El abogado señaló que sus clientes rechazarán la extradición alegando falta de garantías judiciales en Venezuela y que la detención responde a motivos políticos.

 

 

AP

Diosdado Cabello pierde demanda contra The Wall Street Journal

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Diosdado Cabello junto a la presidenta de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez, en un evento del 5 de agosto de 2017.

 

 

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, perdió su batalla legal contra el diario estadounidense The Wall Street Journal, al que había acusado de difamación tras publicar un reportaje en mayo de 2015 que reveló sus vínculos con el narcotráfico.

 

 

 

La demanda inicial por el artículo: “Funcionarios venezolanos con sospecha de convertir el país en centro global de cocaína” fue presentada por Cabello ante un tribunal de distrito en Nueva York un año después de su publicación.

 

 

 

Cabello alegó que el artículo firmado por los periodistas Juan Forero y José de Córdoba, usó fuentes “ficticias” con la intención de perjudicarlo y por esa misma razón acusó igualmente a los tres medios venezolanos —La Patilla, El Nacional y Tal Cual—, que reprodujeron el artículo, y amenazó con la cárcel a sus propietarios.

 

 

 

En el artículo, The Wall Street Journal en realidad citó a más de una docena de fuentes anónimas que aseguraban que una unidad de élite de la Administración Antidrogas de Estados Unidos preparaba una acusación contra Cabello y otros funcionarios del gobierno.

 

 

 

La jueza de distrito de los Estados Unidos, Katherine Forrest, desestimó la primera demanda, luego de que Cabello no demostrara cómo las declaraciones en cuestión eran falsas, y no alegó adecuadamente el ensañamiento en su contra.

 

 

 

Los abogados de Cabello apelaron el fallo, pero el miércoles los jueces del Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos mantuvieron la decisión inicial.

 

 

“Sin importar si el señor Cabello-Rondón alegó adecuadamente falsedad, nosotros concordamos con el tribunal de distrito que él ha fracasado en alegar plausible malicia como se requiere… Tal defecto es fatal para la demanda entera”, escribieron los jueces en el fallo.

 

 

Voz de América

Jueves de lluvias débiles a moderadas en gran parte del país

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrologia (Inameh) prevé en gran parte del país áreas nubladas y parcialmente nubladas, con precipitaciones débiles, dispersas a moderadas, algunas con actividad tormentosa.

 

 

 

«Se prevé áreas nubladas con precipitaciones dispersas y actividad tormentosa sobre las regiones: Llanos Occidentales y el Sur. El resto del país permanecerá con cielo parcialmente nublado y probables lloviznas dispersas en horas de la tarde y noche sobre las regiones Llanos Occidentales y Sur» es el pronóstico del instituto publicado en su sitio web.

 

 

En cuanto a la temperatura, el organismo estima una máxima para Caracas, en horas de la tarde, de 30 grados centígrados, tendencia que se ha mantenido en los últimos meses.

 

 

 

La altura del oleaje en las costas del país se mantendrá con tendencia entre 0,5 y 1,5 metros en el litoral Occidental; de 0, 5 y 1, 2 metros en los litorales Oriental y Central y de 0,8 y 1,6 metros en la Zona Insular, de acuerdo con mediciones del Inameh.

 

 

AVN

Padrino López: La FANB garantizará el derecho al sufragio este 20-M

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que “las Fuerzas Armadas garantizarán el derecho al sufragio y resguardarán todos los centros de votación, a través del Plan República”, en las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo.

 

 

“El Plan República está para que el pueblo se exprese sin armas, en libertad y en democracia. Es el instrumento por excelencia para dirimir los problemas y las diferencias en democracia”, resaltó.

 

 

 

El ministro extendió un mensaje a todo el pueblo, acerca de la participación en estas elecciones presidenciales: “Yo invito al pueblo del Zulia, invito al pueblo de Venezuela. Y para nosotros, los compañeros y compañeras de armas, además de ser un derecho político ir a votar, para un militar y un soldado también debe ser un deber ciudadano, militar”, manifestó desde la entidad zuliana donde entregó beneficios militares a componentes de la FANB.

 

 

A los jefes militares los exhortó a garantizar que “todos podamos ejercer el sufragio, que nadie se quede sin votar. La patria necesita hoy de su pueblo y el pueblo, participando, es quien dice y quien señala el camino”, concluyó.

 

 

« Anterior | Siguiente »