Archive for abril 26th, 2018

| Siguiente »

Llevan al cine la historia del New York Times sobre los abusos sexuales de Weinstein

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La cobertura del diario The New York Times sobre el historial de acoso y abusos sexuales del productor de Hollywood, Harvey Weinstein, llegará al cine luego de que dos compañías compraran los derechos al periódico.

 

 

Los derechos fueron adquiridos por Plan B, que cofundó el actor Brad Pitt y ha producido los largometrajes «12 Years a Slave» y «Moonlight», y por Annapurna Pictures, fundada por Megan Ellison, compañía detrás de «Zero Dark Thirty» y «Phantom Thread», informó hoy el Times.

 

 

 

El filme estará basado en la cobertura de la conducta sexual de Weinstein que hicieron las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey, un trabajo que este año fue recompensado con un premio Pulitzer.

 

 

 

El premio fue compartido con el periodista Ronand Farrow, que también destacó por su cobertura del escándalo ligado al comportamiento de Weinstein.

 

 

A Weinstein le acompañaban rumores de acoso sexual desde hacía veinte años hasta que The New York Times y el Yorker lograron reunir una serie de notas en octubre pasado con testimonios de personas que destaparon el historial de abusos del productor.

 

 

 

Docenas de antiguos y actuales empleados detallaron acuerdos económicos extrajudiciales con al menos ocho mujeres, entre ellas la actriz Rose McGowan.

 

 

La cobertura del Times, junto con la de The New Yorker, llevaron al nacimiento del movimiento global «Me Too», que ha denunciado la mala conducta sexual de hombres con poder en diversas industrias.

 

 

 

Kantor y Twohey están escribiendo un libro sobre el tema que será publicado por la editorial Penguin. EFE

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para el próximo lunes a su Consejo Permanente para debatir en sesión extraordinaria «la situación humanitaria» en Venezuela y «su impacto en los países de la región», informaron fuentes diplomáticas a Efe.

 

 

La convocatoria de la reunión la solicitaron Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, de acuerdo con el documento de petición al que tuvo acceso Efe.

 

 

 

Colombia, por su parte, que suele compartir las acciones en la OEA de este grupo de países sobre Venezuela, tiene ahora la Presidencia de turno del Consejo Permanente.

 

 

 

Los países firmantes de la solicitud pidieron a esta Presidencia que, «a fin de que se presente un panorama amplio y objetivo de la situación actual» en Venezuela, se invite a «autoridades expertas en la materia para participar en un panel».

 

 

Venezuela celebrará el 20 de mayo unas elecciones en las que el presidente, Nicolás Maduro, aspira a la reelección, pero que parte de la oposición ha decidido boicotear y que algunos países de la región ya han avanzado que no reconocerán.

 

 

 

EFE

Padre de Pernalete demandó al gobierno por «ejecución extrajudicial»

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La demanda fue introducida ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

 

 

 

José Pernalete, padre de Juan Pablo Pernalete, presentó este jueves una demanda contra el gobierno de Venezuela por ejecución extrajudicial ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

 

 

“Hoy se cumple un año del asesinato por un disparo al pecho de mi hijo Juan Pablo Pernalete por parte de un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana. En memoria y en tributo, introdujimos hoy ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU una denuncia contra el Estado venezolano por ejecución extrajudicial”, dijo Pernalete desde Ginebra, Suiza.

 

 

El padre del joven, que fue asesinado hace un año durante las protestas contra del gobierno de Nicolás Maduro, denunció la violación del derecho a la vida, a manifestarse libremente y a la reunión.

 

 

“Nos han sometido a nosotros, a los padres de Juan Pablo, a tratos inhumanos y degradantes al denegarnos la justicia y al llamar a nuestro hijo delincuente”, declaró.

 

 

El Comité de Derechos Humanos supervisa el cumplimiento de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos y examina las quejas individuales que involucran a los Estados que han ratificado el primer protocolo adicional de la Convención.

 

 

Pernalete denunció que cuando Luisa Ortega Díaz fue destituida de su cargo por la asamblea nacional constituyente las nuevas autoridades no continuaron investigando la muerte de su hijo.

 

 

 

“Cuando las nuevas autoridades asumieron, el caso de nuestro hijo fue encajonado, se nos negaba la información.  El caso fue prácticamente cerrado, denegándonos la Justicia y la individualización de quién disparó el cartucho”, informó.

 

 

Con información de El Nacional

 

Seniat reiteró que plazo para pago del Islr vence este 31 de mayo

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Superintendente Nacional, José David Cabello, recordó que todas las personas jurídicas, sin importar su ingreso, estén activas o no, están obligadas a declarar el Islr

 

 

 

En pro de la protección de lo venezolanos y en el marco del Estado de Excepción y Emergencia Económica, el pazo para el pago efectivo para la declaración y pago de Impuesto Sobre la Renta finaliza el jueves 31 de mayo del año en curso.

 

 

Ante esto, el Superintendente Nacional, José David Cabello, recordó que todas las personas jurídicas, sin importar su ingreso, estén activas o no, están obligadas a declarar el Islr.

 

 

 

Asimismo, el ente emisor aclaró que todas las personas venezolanas, naturales o jurídicas, que se encuentren en el extranjero deben declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta (Islr), de acuerdo con la legislación tributaria vigente que establece que todo venezolano, salvo que pruebe lo contrario, es considerado residente fiscal y, en consecuencia, debe cumplir con su declaración definitiva de rentas.

 

 

En este sentido el superintendente, exhortó a las personas en el extranjero a realizar su declaración y pago del Islr correspondiente al año fiscal 2017.

 

 

 

Recordó que para los efectos de tributarios y de acuerdo con el Código Orgánico Tributario, se consideran domiciliados en el país “los venezolanos que desempeñen en el exterior funciones de representación o cargos oficiales de la República, de los estados, de los municipios o de las entidades funcionalmente descentralizadas, y que perciban remuneración de cualquiera de estos entes públicos”.

 

Emen

Presidentes de Venezuela y Panamá alcanzan acuerdos para solucionar problema binacional

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que sostuvo conversaciones con su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela, asegurando que ya ambos países han «pasado la página» y manifestó que se «hicieron nuevos acuerdos».

 

 

 

«Hemos acordado tres cosas. Primer el regreso de los embajadores en sus respectivas embajadas y segundo retomar la conectividad aérea entre ambos países».

 

 

 

Maduro también destacó que los cancilleres de ambos países también se estarán reuniendo, para solucionar los problemas en «30 días».

 

 

 

El primer mandatario se encontraba realizando una rueda de prensa en el ExpoVenezuela 2018, el cual se encuentra celebrándose en el Poliedro de Caracas.

 

 

Comunicado:

 

 

VENEZUELA-PANAMÁ (COMUNICADO) 19:05 (GMT -04:00)

 

 

Venezuela y Panamá acuerdan el restablecimiento integral de relaciones
Caracas, 26 Abr. AVN.- La República Bolivariana de Venezuela y la República de Panamá acordaron este jueves restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales, paralizadas desde el pasado 5 de abril.

 

 

Mediante un comunicado, publicado en el portal web del Ministerio para Relaciones Exteriores, esta decisión es «en aras de mantener relaciones bilaterales constructivas y favorecer el bienestar de sus ciudadanos».

 

 

 

El 5 de abril, el Gobierno de Venezuela suspendió —por un lapso de 90 días— relaciones económicas con 46 empresas y 22 personas naturales de Panamá, con la intención de proteger el sistema financiero de la nación.

 

 

 

La medida se tomó en respuesta a una serie de sanciones coercitivas, anunciadas el 30 de marzo pasado, contra funcionarios venezolanos.

 

 

A continuación el texto íntegro:

Venezuela y Panamá acuerdan el restablecimiento integral de relaciones

 

 

Los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Panamá, en aras de mantener relaciones bilaterales constructivas y favorecer el bienestar de sus ciudadanos, acuerdan:

 

 

1. Restablecer la presencia de los embajadores de Panamá acreditado en Venezuela y de Venezuela acreditado en Panamá.

 

 

2. Restablecer la conectividad aérea.

 

 

3. Mantener el diálogo diplomático abierto y respetuoso, a fin de seguir tratando los diversos aspectos de la agenda bilateral.

 

 

En seguimiento a lo anterior, los Cancilleres de ambos países, rendirán en treinta días un informe de avance a los Presidentes.

 

 

Caracas, 26 de abril de 2018
FIN/AVN/CM/AE

 

 

 

Europa enfila contra las noticias falsas y pide mayores acciones de las redes sociales

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Europea presentó un informe para controlar este fenómeno, que ha demostrado tener influencia sobre procesos sociales como elecciones. Mejores prácticas y una red independiente de verificación de información, dos de las recomendaciones para las empresas de tecnología.

 

 

 

La Comisión Europea presentó este jueves sus propuestas para luchar contra la desinformación en línea, urgiendo a las redes sociales como Facebook o Twitter a enfrentar tanto cuentas falsas como ‘bots’ y expresando su apoyo a una red independiente de verificación de informaciones.

 

 

 

El ejecutivo comunitario «da una oportunidad a las redes sociales para resolver los problemas», indicó en rueda de prensa la comisaria europea de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, quien urgió a las plataformas en línea a pactar un código de buenas prácticas antes de julio.

 

 

 

Las recomendaciones de Bruselas, que no son vinculantes, se basan en el informe elaborado por el grupo de expertos puesto en marcha para abordar las ‘fake news’ y en el que participa un periodista de la AFP, junto a representantes de otros medios y gigantes de internet.

 

 

 

El resultado de la consulta se plasma así en la recomendación del código de buenas prácticas para luchar contra la desinformación en línea y que busca, por ejemplo, reducir los ingresos por publicidad para los proveedores de noticias falsas y mejorar el acceso a la información fidedigna.

 

 

 

La Comisión urge también a las redes sociales a «intensificar» los esfuerzos «para cerrar las cuentas falsas» y a establecer sistemas para distinguir los ‘bots’ -programas informáticos que realizan operaciones de internet por sí solos- de los verdaderos usuarios.

 

 

 

El ejecutivo comunitario, que está dispuesto a legislar si no se obtienen resultados sobre su plan, propone también apoyar una red independiente de verificación de informaciones y una serie de medidas para estimular el periodismo de calidad y promover la educación sobre medios.

 

 

 

Estas propuestas se enmarcan en los esfuerzos del bloque para contrarrestar el impacto de las redes sociales en las campañas electorales, como demuestra el reciente escándalo de Cambridge Analytica, firma que usó datos privados de usuarios de Facebook con fines electorales.

 

 

 

Alemania adoptó una ley en 2017 para luchar contra la desinformación en las redes sociales, y Francia prepara también su propia ley para luchar contra las noticias falsas en periodo electoral.

 

 

 

La sombra de Rusia planea también en el bloque. En enero, Bruselas acusó a Moscú de lanzar una campaña de desinformación para desestabilizarlo. Y España alertó en noviembre de la existencia de mensajes de «desinformación» sobre la crisis política en Cataluña procedentes de «territorio ruso».

 

AFP

 

Vargas Lleras y Petro muy molestos con las encuestas

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Aunque la mayoría de las firmas encuestadoras ponen al exalcalde en segundo lugar y a Vargas, no obstante, en los menos favorecidos, ambos candidatos denunciaron presuntas manipulaciones en las mediciones de intención de voto en la campaña presidencial.

 

 

Denuncian irregularidades a la hora de hacer las mediciones.Archivo

 

 

Es común que los candidatos a la Presidencia señalen que no les preocupan mucho los resultados de las encuestas. Que la verdadera, la real, la que sí evidenciará cuál es el favorito de los colombianos es el propio proceso electoral y, para este caso, el 27 de mayo, cuando se llevan a cabo las elecciones para elegir al sucesor del presidente Juan Manuel Santos.

 

 

 

Pero, lo cierto es que en gran parte de las campañas electorales se contratan estas mediciones de forma privada, cuyos resultados, en conjunto con las que son de conocimiento público, sirven para tomar decisiones importantes. Por ejemplo, en 2010, fue una encuesta la que decidió quien sería el candidato presidencial del partido Verde entre Antanas Mockus y Sergio Fajardo.

 

 

 

Más recientemente, este método también fue usado por el Centro Democrático para elegir a Iván Duque como candidato único del partido en la primera etapa, en la que también participaron Carlos Holmes Trujillo, Rafael Nieto, Paloma Valencia y María del Rosario Guerra. Sin embargo, cada vez más las encuestas pierden mayor credibilidad, especialmente, porque no le han venido atinando a los resultados de ningún proceso electoral.

 

 

 

Así ocurrió, por ejemplo, con el plebiscito del 2 de octubre convocado para refrendar el Acuerdo de Paz. A pesar de que todas las encuestas daban por descontado su triunfo, según las cifras que eran presentadas a los ciudadanos, el resultado final fue su derrota, como se sabe. Y ese mismo fenómeno se ha presentado en varias partes del mundo. Entonces, cabe preguntar ¿es comprensible que quienes se disputarán la primera magistratura del Estado salgan a cuestionar los resultados de las mismas de cara a la primera vuelta? La respuesta es sí.

 

 

 

Y eso fue lo que ocurrió con los candidatos Germán Vargas Lleras y Gustavo Petro quienes salieron a cuestionar fuertemente la forma en la que las firmas encuestadoras vienen haciendo dichas mediciones, pocas horas después de que se conocieran los resultados de la realizada por la firma YanHaas para varios medios nacionales y regionales, en la que el exvicepresidente no sale bien librado. Petro, quien se ubica en el segundo puesto de intención de voto tampoco les otorgó mayor legitimidad.

 

 

 

A través de su cuenta de Twitter, el exalcalde expuso que había manipulación en los datos y diferencias considerables entre las encuestas que se conocen públicamente, que, por lo general, son contratadas por medios de comunicación, y las que se realizan en el interior de las colectividades políticas. Según el candidato, hay información sobre mediciones que revelan que estarían en un empate técnico con el aspirante del uribismo, Iván Duque, quien se perfila como el ganador en las mismas.

 

 

“De acuerdo con las encuestas y el posible intento de su manipulación denunciada por empleados de las propias encuestadoras, la realidad de las tendencias es evidente. Vamos directo a la victoria”, trinó Petro en Twitter, mostrando la imagen de una tendencia que tuvo como fuente, según la imagen publicada, la ponderación de los resultados de varias de las encuestas públicas.

 

 

 

Sobre el asunto, el candidato Germán Vargas Lleras también mostró su molestia. En entrevista con Blu Radio, fue consultado sobre una propaganda política publicada en el diario El Tiempo, que habría sido financiada por Cambio Radical, en la que se ataca duramente a los encuestadores. Con una gráfica (que, aclara, no representa ninguna encuesta en particular en la que se muestra a Iván Duque con un porcentaje de 97,2 %, mientras que el resto de los candidatos aparece por debajo del 1,2 %, el partido envió el siguiente mensaje: “Ellos ya decidieron el candidato que les gusta, pero no tienen por qué decidir el que le gusta a usted”.

 

 

 

 

El ataque va directo a Oswaldo Acevedo, presidente de Yanhaas, y al exregistrador Carlos Ariel Sánchez, quien es el presidente de la firma encuestadora Guarumo.  Vargas Lleras aseguró en la emisora que no tenía nada que ver con ese anuncio. Lo que sí hizo después, desde su cuenta de Twitter, fue la de hacer una denuncia pública en contra de las encuestadoras y le solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE)realizar una investigación y que se hagan visitas a las encuestadoras para que revisen la veracidad de la información. “Le pido al @CNE_COLOMBIA que cumplan con su responsabilidad. Con razón muchos sectores claman para cerrar esa institución. Encuestas manipuladas, compradas, con intereses económicos pueden configurar delitos electorales graves”, expresó el candidato en la red social.

 

 

 

Al ser consultado por este asunto, Alfonso Portela, exregistrador delegado para asuntos electorales y uno de los representantes de la firma Guarumo, dijo que no respeta la opinión del candidato Vargas frente a la encuesta que salió publicada en El Tiempo el pasado fin de semana, tras advertir que “aquí hay un contrato que se hizo con El Tiempo y nosotros no hacemos encuestas para el público sino para quienes nos contratan. Ellos verán si las publican o no”, apuntó Portela.

 

 

 

Vargas Lleras, no obstante, continuó con sus críticas vía Twitter y afirmó que “la evidencia está demostrando que el modelo de encuestas tradicionales murió. Encuestas baratas, con pocas fuentes de información, con pocos encuestados, que desconocen la conversación digital, los apoyos de los partidos, lo único que hacen es confundir al elector”, agregó el candidato, y denunció de presuntos ofrecimientos que llegarían desde las campañas presidenciales hacia los presidentes de las firmas encuestadoras. “¿Quiénes son o han sido socios de todas las encuestadoras? ¿Qué contratos con el Estado o empresas privadas relacionadas con el Estado han tenido? ¿Alguna de las encuestadoras que usan los medios hoy tiene contratos con algún partido, movimiento de forma directa o por un tercero?”, concluyó.

 

 

 

Si usted no ha decidido su voto para la Presidencia de la República, o si piensa votar por algún candidato porque cree que es el que más se preocupa por los temas que a usted le interesan, haga una pausa y póngalo a prueba en el Sismógrafo electoral de El Espectador y Whale & Jaguar.

 

El Espectador

 

 

 

Omar Barboza reiteró en Bruselas que las elecciones del 20M no son transparentes y deben suspenderse

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Omar Barboza, insistió en la Unión Europea la necesidad de que en Venezuela se suspendan las elecciones presidenciales convocadas para el 20 de mayo porque no hay garantías, ni trasparencia de ese proceso comicial.

 

 

 

El diputado Barboza se reunió este miércoles con la jefa de la diplomacia de la Unión Europea Federica Mogherini, quien lo recibió en su oficina, conjuntamente con los diputados Julio Borges, Elías Matta, Edgar Zambrano y el coordinador político de Voluntad Popular Carlos Vecchio.

 

 

Indicó Barboza que la unidad venezolana no reconoce como democráticas esas elecciones, que carecen de credibilidad, por un Consejo Supremo Electoral que solo obedece a las instrucciones del gobierno nacional. Reiteró que las elecciones deben realizarse en el período que corresponde de acuerdo con la Constitución de la República de Venezuela, al final de este año.

 

 

 

“La Unión Europea debe pronunciarse, pero contundentemente, para pedir una suspensión de las elecciones hasta tanto no haya una fecha y sobre todo unas condiciones que garanticen la transparencia del proceso presidencial”.

 

 

 

Agregó que no sólo es un tema de fechas, sino de garantías. “Nuestro objetivo es tener unas votaciones libres”, dijo enfático el presidente de la Asamblea Nacional”.

 

 

Por su parte la jefa de la diplomacia de la Unión Europea Federica Mogherini, manifestó su disposición de trabajará para que en Venezuela haya un “proceso electoral claro, creíble y acordado con la oposición democrática”.

 

 

 

Así mismo destacó que la Unión Europea no participará como observadores en las elecciones del 20 de mayo en Venezuela, porque consideran que no hay condiciones y así se lo manifestaron al gobierno nacional, a través de una misiva.

 

Prensa AN

 

Del 12 de mayo al 2 de junio: Llega el XX Festival Latinoamericano de Música

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La XX Edición del Festival Latinoamericano de Música de Caracas, (FLM) se realizará del 12 de mayo al 2 de junio, con dieciséis conciertos de altísima calidad, en los que se escucharán unas 92 obras (21 estrenos mundiales, 35 estrenos en Venezuela) de reciente producción de compositores venezolanos, latinoamericanos, norteamericanos y europeos interpretadas por algunos de los más destacados músicos venezolanos.

 

 

 

En esta edición, la Sala Simón Bolívar, la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM) y el Teatro Municipal de Caracas recibirán al FLM. La entrada a todos los eventos: conciertos, charlas y clases magistrales será libre.

 

 

La Fundación Circuito Sinfónico Latinoamericano Simón Bolívar,  en coproducción con la Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, presentan la XX Edición del Festival Latinoamericano de Música de Caracas, que se realizará del 12 de mayo al 2 de junio, con dieciséis conciertos de altísima calidad, en los que se escucharán 92 obras (21 estrenos mundiales, 35 estrenos en Venezuela) de reciente producción de compositores venezolanos, latinoamericanos, norteamericanos y europeos interpretadas por algunos de los más destacados músicos venezolanos.

 

 

 

El Festival Latinoamericano de Música (FLM) arriba este año a su vigésima edición. Se celebrarán veintiocho años de vida ininterrumpida (1990-2018) y sesenta y cuatro años de su creación en 1954, presentando  en Caracas,  durante tres semanas, un evento que conjuga la tradición con la innovación, lo local con lo foráneo y que, según el maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, “será una celebración de permanencia y excelencia de una de las vitrinas musicales más importantes de la región. Se aspira, por medio de la música,  promover la paz, a través de la educación y la creación”.

 

 

 

“El público venezolano tendrá, una vez más,  la oportunidad de acercarse a la más reciente producción de la música latinoamericana contemporánea de concierto. En esta importante edición del Festival, Venezuela se abre al mundo y presentará obras de creadores, no sólo de la región como ha sido mayoritariamente su costumbre, sino que incluirá a países como España, Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania, con un número importante de obras de reciente creación”, señaló por su parte, Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar.

 

 

 

Este 2018,  el FLM estará dedicado a la memoria del maestro José Antonio Abreu (1939-2018). Se rendirá homenaje a los compositores venezolanos Juan Carlos Núñez (1947) y Federico Ruiz (1948), por sus 70 años de vida activa y creativa, y se conmemorará el centenario del fallecimiento de Claude Debussy (1862-1918).

 

 

La agenda

 

 

En esta edición, la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM) y el Teatro Municipal de Caracas recibirán al FLM. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales)  será libre. Las clases magistrales, conferencias y conversatorios se llevarán a cabo en la Sala Digital de Telefónica Movistar, en su sede de Los Palos Grandes. Las actividades en su totalidad serán gratuitas, con un fuerte acento entre los más jóvenes, en búsqueda siempre de novedades.

 

 

 

El concierto inaugural del Festival será el sábado 12 de mayo con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, a las 4.00 p.m. en el Teatro Municipal de Caracas, bajo la batuta del joven director Daniel Gil y con Amelia Salazar, mezzosoprano, como solista. En este concierto se realizará el estreno mundial de “Diario amorfo sobre la belleza”, obra ganadora del Premio Municipal de Música, del compositor venezolano Ricardo Escorcio. Asimismo, se interpretarán las obras “Díptico” de Fernando García (Chile),“Canciones del ocaso” de Manuel De Elías (México) y “la Conga” de Roberto Valera (Cuba), que serán estrenos en Venezuela.

 

 

 

Seguidamente, el domingo 13 de mayo, a las 4.00 p.m. en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), se presentarán los “Melólogos” en honor de Santa Teresa de Jesús”, para conmemorar el V Centenario de su nacimiento, con el actor Javier Vidal como recitador y Mariantonia Palacios y Mario Reyes, en el piano. El miércoles 16 de mayo, se realizará un Recital de Música de Cámara, con el dúo “Attacca”, integrado por Andrés Eloy Rodríguez, flauta y Jonnathan El Barouki, guitarra las 4.00 p.m. en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM). Participan también el clarinetista Gorgias Sánchez, y la pianista Luisa Cabrelles. El jueves 17 de mayo, en la Sala Fedora Alemán del CNASPM, se presentará a las 4.00 p.m. un Concierto de Música Electroacústica, bajo la curaduría y difusión de David Pedroza, con Anna de Rogatis en el arpa y Ricardo Teruel, en las campanas y flauta indígena, el cual atraerá, sin duda, al público joven.

 

 

 

En esta edición, del 12 de mayo al 2 de junio, se disfrutará de las interpretaciones de las Orquestas sinfónicas: “Sinfónica Municipal de Caracas” “Sinfónica Simón Bolívar”, “Francisco de Miranda”, “Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela”, y la muy joven “Juan José Landaeta”, agrupación que hace su debut este año. Igualmente, será importante la participación del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar, al lado de solistas de altísima calidad y reconocimiento,  tales como el violinista Eddy Marcano; el virtuoso de las maracas, Manuel Rangel; las mezzo-sopranos Inés Feo La Cruz, Amelia Salazar y Melba González; las reconocidas sopranos Fanny Arjona y Zaira Castro; la pianista Mariantonia Palacios; el reconocido actor Javier Vidal; el pianista venezolano-francés  Esteban Mujica; los clarinetistas Gorgias Sánchez y Carmen Borregales; el Dúo Attacca de guitarra y flauta, entre muchos otros destacados solistas. También habrá  la oportunidad de ver  a los maestros venezolanos de reconocido prestigio, Pablo Castellanos y Alfredo Rugeles, así como a los jóvenes Gonzalo Hidalgo,  Régulo Stabilito  y Daniel Gil, quienes estarán al frente de los cinco conciertos sinfónicos. Asimismo, se realizará una presentación del coro de los Niños Cantores de Venezuela, bajo la dirección de Paola Otero.

 

 

Como novedad este año, y fiel a su lema “abre sus fronteras” se presentará por primera vez un concierto del Festival en el  Steinway Recital Hall,  de la ciudad de Miami, en el que la pianista y compositora Sylvia Constantinidis (Venezuela-USA), presentará obras de su autoría junto a compositores de Venezuela, España, Inglaterra y Alemania.

 

 

Para esta XX edición del Festival se aprovecharán los avances de la tecnología que permitirán establecer contacto con un decena de compositores internacionales quienes, a través de la comunicación vía internet, podrán acercarse a los jóvenes músicos venezolanos, a los profesionales de la música y al público en general, en conferencias, charlas y clases magistrales que se realizarán en la Mega Sala Digital de Telefónica Movistar del martes 22 al viernes 25 de mayo, en horas de la mañana.  De esta manera, se logrará mantener la categórica presencia de artistas internacionales  que ha caracterizado al Festival a lo largo de casi tres décadas.

 

 

 

Se escucharán obras de 85 compositores provenientes de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Inglaterra, Italia, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y 31 compositores venezolanos.

 

 

El Festival Latinoamericano de Música, en atención de las actuales condiciones de vida de los venezolanos, situación que incide particularmente en los jóvenes estudiantes, ha decidido ofrecer en esta oportunidad, un pequeño número de becas destinadas a estudiantes activos de composición menores de 30 años, que les permitan disponer de un monto mínimo para cubrir gastos de transporte público y alimentación durante los días de actividades del Festival.

 

 

 

Este evento de importancia artística, didáctica y de indudable integración regional para nuestro país, es posible gracias, al apoyo de la CAF,  Banco de Desarrollo de América Latina y las Embajadas de Alemania, Argentina, Costa Rica, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Italia, México y Perú. Así mismo, cuenta con el patrocinio de las empresas Gomelast y Sacven.

 

 

Toda la programación e información puede ser obtenida en la página web: www.festivallatinoamericanodem usica.net, a través de la cuenta de Twitter: @festivallat; Instagram: @festivallatinoamericano y en Facebook: Festival Latinoamericano de Música.

 

 

Youtube: https://www.youtube.com/user/f estivallatvideos

 

 

 

 

Estas son las «apps» imprescindibles para los millennials

Posted on: abril 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Han crecido en medio de pantallas táctiles y de plataformas digitales

 

 

Bien preparados, sociales, rebeldes a su modo y, por supuesto, conectados todo el día a los servicios de internet. Pegados y enganchados, el móvil es un apéndice más de su fisionomía. A través de este aparato electrónico lo hacen todo. Consumen contenidos audiovisuales, se comunican permanentemente con sus amigos, leen, se informan y presumen de su vida a través de redes sociales. Las nuevas generaciones conocen perfectamente la revolución de las aplicaciones.

 

 

Es la generación «millenial». Un término que viene marcado por su edad. Forman parte aquellas personas que se hicieron adultos (cumplieron la mayoría de edad) con la entrada del nuevo milenio. Han crecido en medio de pantallas táctiles y de plataformas digitales. De hecho, según un informe de IAB Spain, las redes sociales se mantienen con buena salud en países como España y con una penetración constante y estable durante los últimos años, con un incremento sin embargo del 7% en el año 2017. Algo que, a tenor de los datos de Comscore, establecen que los usuarios entre 18 y 34 años no pueden prescindir de ciertas aplicaciones en sus teléfonos móviles inteligentes.

 

 

Amazon

 

La mayoría, redes sociales, pero en sus páginas de inicio de sus «smartphones» viven una serie de servicios con los que, a día de hoy, no podrían vivir. Una de ella es la aplicación de Amazon que, con el 35% de interés, es una de las preferidas por los «millennials». Gracias a ella descubren productos que adquirir, comparan precios de los objetos de todo tipo que desean y, por supuesto, compran. Las técnicas de comercio electrónico han virado hacia el llamado «m-commerce», siendo el teléfono la principal puerta de entrada para efectuar las compras.

 

Aunque la visita a la tienda física no se ha reducido, cada vez más los usuarios más jóvenes optan por comprar a través de tiendas virtuales y la del gigante norteamericano se ha convertido en una de las alternativas más golosas. Parte de su éxito se encuentra en su política de distribución, sus planes de fidelización y, por supuesto, la gran variedad de productos que se encuentran los usuarios. Algo que ha ralentizado los esfuerzos de marcas comerciales en su desembarco en el «ecommerce».

 

 

 
Facebook

Pese a que la percepción social es que los usuarios más jóvenes han empezado a dar de lado a Facebook, la red social sigue siendo una de las aplicaciones más exitosas y que habitan de manera perenne en los móviles de la mayoría de usuarios. El 29% la considera, incluso, una de las más necesarias. Con ella se comunican, publican sus fotos personales, agregan a posibles amistades, ligan incluso. Con su servicio independiente, Messenger, chatean entre ellos en un entorno que consideran, en parte, algo controlado.

 
Instagram

 

Pero la que más crece y demuestra que Mark Zuckerberg tuvo buen ojo en su adquisición en 2012 es Instagram. La red de fotografía es la que más sube en estos momentos en número de usuarios. En la actualidad, más de 800 millones de «instagramers». Un servicio prioritario y necesario para las comunicaciones de las nuevas generaciones. Para el 11%, es una de las «más esenciales» dentro de su dispositivo. Desde ella se exponen, posan, se comunican, se lucen. Y todo con un único objetivo, el de publicar fotografías. Lo que ha dado pie a que cada vez más presten atención a la calidad de sus imágenes, aunque se producen casos de exhibicionismo entre los usuarios más jóvenes, inconscientes de los posibles riesgos que de ello puede derivar.

 

 

 
Spotify

 

Al igual que esta «app», el servicio de música en «streaming» Spotify también tiene un lugar importante en la mayoría de móviles de los «millennials». La plataforma, que cuenta con más de 70 millones de suscriptores, permite tener al alcance miles de canciones de todos los géneros posibles, lo que les ha allanado el terreno de la exploración y descubrimiento de artistas. Algo que también sucede con Soundcloud, desde donde se puede subir sus propias creaciones o conocer a músicos noveles.

 

 
WhatsApp

 

Dado que chatear ya forma parte de la vida de millones de personas en todo el mundo, la reina de los países occidentales -entre ellos, España- es WhatsApp. Una aplicación «imprescindible» para un cuarto de los usuarios. Con esta herramienta de comunicación planifican sus reuniones, hablan entre sí, crean grupos para hablar, sustituyendo, así, el discurso y los relatos que hasta hace un tiempo se desarrollaba en Facebook. El servicio, además, ha venido en los últimos tiempos añadiendo nuevas funcionalidades, entre ellas, permitiendo el uso de animaciones en formato GIF -un verdadero éxito entre los usuarios- o compartiendo archivos en diferentes formatos. Y eso que no incluye ni encuestas ni listas.

 

 

Twitch

 

Las retransmisiones en directo de partidas de videojuegos es un fenómeno creciente. Hay numerosas empresas implicadas, entre ellas, YouTube. Pero es Twitch, comprada por Amazon, la que se lleva la palma. Los usuarios más jóvenes disfrutan de ver jugar incluso más que haciéndolo ellos. Esa tendencia ha catapultado los deportes electrónicos o «eSports» a un nivel sorprendente y que ha permitido consolidar un negocio al alza del que empresas de todos los sectores han invertido. Millones de personas se conectan cada día para ver videojuegos en «streaming».

 

 

YouTube

 

YouTube ha sustituido, en parte, el consumo de televisión lineal. Al calor de los nuevos servicios como HBO o Netflix, muchos usuarios caen en la red de videos para escuchar música, seguir las peripecias de sus «youtubers» favoritos y ver contenidos de todo tipo que, sobre todo las televisiones, han incorporado a sus programas de entretenimiento. Para el 16% de los usuarios más jóvenes es la «app» imprescindible de la que no pueden vivir.

 

 

Gmail

 

Y no es para menos la empresa que está detrás, Google, cuyo servicio de correo electrónico, Gmail, es uno de los preferidos pos los «millenials» -y no tan «millenial»-. El 30% de los usuarios en esta franja de edad considera que es muy necesaria tenerla instalada en su móvil porque si no hay tareas que no sabrían cómo realizarlas. Este servicio, de sobra conocido, se ha mantenido en los últimos años como el principal gestor de correos electrónicos. El email, por lo que se ve, tiene mucha vida por delante.

 

 

 

Tinder

 

 

Aunque servicios y páginas de citas siempre han existido desde que internet empezó a llegar a los primeros hogares, la aplicación que marca la pauta en estos instantes es Tinder. Desliza. Coincide. Chatea. Así se presenta esta herramienta que ha introducido en el vocabulario de muchas personas «swipe», «match», «superlike» o «pinch». Conocer gente y ligar se hace, cada vez más, desde el «smartphone».

 

 

 

Snapchat

 

 

Si bien es cierto que, al menos en España, Snapchat no tiene una gran presencia, es sin lugar a dudas una de las aplicaciones más personales y originales que han aparecido en los últimos años. De hecho, ha obligado al gigante Facebook a copiar y emular algunas de sus funciones principales, la de la mensajería efímera o los mensajes que desaparecen pasadas las 24 horas. Ha introducido nuevos códigos y hábitos.

 

 

Google Maps

 

Todo el mundo quiere orientarse en algún momento dado. Y, para ello, recurren a Google Maps. Para el 16%, una de las aplicaciones imprescindibles dentro de su dispositivo móvil. Hay que tener en cuenta que el servicio del gigante de las búsquedas juega con ventaja; viene preinstalada dentro de los móviles Android, pero es la herramienta que todos utilizan para planificar rutas y también para localizar en las grandes ciudades lugares y sitios de interés.

 

 

J.M.Sánchez.
@abc_tecnologia

| Siguiente »