Archive for abril 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Luis Emilio Rondón: La ANC viola funciones exclusivas del Poder Público

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Luis Emilio Rondón, Rector Principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Globovision

 

 

 

El Rector Principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, estuvo como invitado en Vladimir a la 1, a propósito del inicio de la campaña electoral correspondiente a los comicios del próximo 20 de mayo;  precisó que el proceso electoral muestra características «atípicas», ya que este evento presenta condiciones que tiene bastante diferencia con elecciones anteriores, pues no fue convocado por el órgano electoral, sino por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

 

 

 

Detalló que algunos órganos del Poder Público están ejecutando tareas que no le corresponden, y otros no están cumpliendo con las funciones que le son atribuidas de forma constitucional, lo que agrava la situación y más aún con la presencia de la ANC que viola funciones exclusivas de algunos poderes públicos, como es el caso del Poder Electoral.

 

 

Aclaró que el ente del cual forma parte tiene funciones «exclusivas» derivadas de la constitución, y que en los últimos dos procesos de elección la ANC ha usurpado algunas de sus funciones.

 

 

A su juicio la constituyente no está capacitada para tomar decisiones en torno a la convocatoria de jornadas electorales.

 

 

 

Rondón sostuvo que la elección a los concejos municipales no pueden realizarse junto a las presidenciales, ya que atenta contra ejecuciones técnicas de la elección.

 

 

Agregó que las instituciones, en medio de esta situación generalizada, deben trabajar para rescatar institucionalidad, y al cumplimiento de la constitución.

 

 

Resaltó que el Poder Electoral es el único ente garante de ofrecerle a los venezolanos, el ejercicio pleno de sus derechos políticos.

 

 

Proceso electoral

 

El Rector del CNE aclaró que este proceso comicial presenta las mismas condiciones que en las parlamentarias de 2015, ya que estas fueron objetos de aspectos que distorsionaron el «objetivo» central de los procesos electorales, que establece que este sea «justo».

 

 

En su opinión, el acuerdo entre partidos hace que las partes se comprometan a cumplir con su rol como candidatos, y a respetar todas las condiciones emanadas del Poder electoral.

 

 

 

Indicó que los venezolanos que habían sido emigrados de lugar de votación, ya fueron ubicados en su centro de origen, además se le pidió a los partidos políticos a no armar «puntos» cerca de los recintos comiciales, así como el uso de la cadena nacional para hacer campaña.

 

 

 

Afirmó que se han reunido con diversos expertos y miembros de los partidos políticos para evaluar la ejecución y el cumplimiento del acuerdo firmado.


Vea la entrevista cortesía de Globovisión

 

&nbsp

;

Maduro al presidente de Panamá: Él sabe que me puede llamar para solucionar

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro afirmó que las operaciones de aerolíneas entre Venezuela y Panamá se podrían desbloquear de forma inmediata con una llamada telefónica de su homólogo Juan Carlos Varela.

 

 

«Él sabe que puede hablar conmigo. Si me quiere llamar, le responderé a él», dijo en referencia al mandatario panameño, y afirmó: «Venezuela no ha sancionado a Panamá», sino que «respondió con reciprocidad a unas medidas».

 

 

 

Insistió en este sentido: «Si quiere solucionar este asunto, que me llame y lo solucionamos él y yo. Llevo cuatro días esperando (su llamada). Que me llame, nos vemos y solucionamos este asunto».

 

 

«No creo en la diplomacia de micrófono: tú dices, yo digo… Usted y yo. Yo tengo así, en un chasquido, el poder para resolver. Usted también. Vamos a solucionar este asunto», agregó.

 

 

Este lunes, el presidente Varela le pidió a su par venezolano retirar las sanciones contra empresas panameñas, para evitar que el miércoles entre en vigencia la cancelación de operaciones de aerolíneas venezolanas en su país.

 

 

 

«Esperamos que el presidente Maduro recapacite y no afecte a su pueblo porque entra en vigencia la medida tomada por Panamá y quedarían totalmente aislados los dos países», dijo.

 

 

El candidato presidente Nicolás Maduro dio las declaraciones desde Delta Amacuro, donde se encuentra de visita en medio de la campaña electoral rumbo a los comicios previstos para el 20 de mayo.

 

 

 

Se trata de la tercera parada del candidato a la reelección, quien el lunes inició su campaña en Bolívar y luego se trasladó a Barinas.

 

 

GV

Santos: “Creo que Venezuela está a punto de hacer implosión”

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, aseguró que su gobierno hace lo posible para que en Venezuela se produzca una transición hacia la democracia.

 

 

 

Durante una entrevista para Bloomberg, explicó que el flujo de venezolanos hacia Colombia ha crecido. Señaló que ningún país ha sobrevivido a una hiperinflación como la que hay en Venezuela.

 

 

 

“Creo que Venezuela está a punto de hacer implosión. Esperamos que esto sea pacífico y no violento, de otro modo se dará una avalancha de muchos más venezolanos que huyen hacia Colombia”, dijo el mandatario.

 

 

 

Rechazó una intervención militar en el país y abogó para que los venezolanos sean quienes solucionen el problema.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

Grupo Idea: Declaracion sobre la represión de protestas en Nicarágua

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los Ex Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), en conocimiento de los actos de represión que autoridades del gobierno de Nicaragua y grupos armados a su servicio han realizado contra jóvenes y estudiantes universitarios, a quienes el presidente Daniel Ortega acusa de encontrarse manipulados por la derecha, y señalándose por la prensa local una cifra de más de treinta muertos, que incluye la ejecución de un periodista, Ángel Eduardo Gahona, por un policía antidisturbios, expresamos lo siguiente:

 

 

La Carta Democrática Interamericana fija, como elementos esenciales de la democracia, el respeto de los derechos humanos, el acceso al poder y su ejercicio conforme al Estado de Derecho, la celebración de elecciones libres y justas, el régimen plural de partidos, y la separación e independencia de poderes.

 

 

Tales elementos han sido comprometidos y se ha profundizado su desconocimiento desde las últimas elecciones presidenciales realizadas en Nicaragua; que renuevan y concentran el poder en el binomio familiar Ortega-Murillo, evocando un pasado que le costó a dicho país una cruenta guerra y el asesinato de otro emblemático periodista, Pedro Joaquín Chamorro, como epílogo de la misma, antes de que renunciase el dictador Anastasio Somoza Debayle.

 

 

Los graves hechos actuales, que también tienen como víctimas a los pobladores que han acompañado a jóvenes y estudiantes, encuentran como causa inmediata la denunciada reforma del sistema de pensiones, que encubre hechos graves de corrupción ocurridos en el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS); pero son el reflejo cierto de un malestar social y democrático incubado, producto de graves alteraciones en el régimen de libertades que tutela la Carta Democrática Interamericana.

 

 

Expresamos, en consecuencia, (1) nuestra solidaridad con las víctimas de la represión por parte del régimen Ortega-Murillo; (2) demandamos que cese la represión gubernamental, se replieguen las fuerzas y grupos armados represores, y haya respeto por la libertad de manifestación, de expresión, y de prensa; (3) tanto como pedimos se alcance la paz con justicia; tal y como lo han manifestado la Conferencia Episcopal de Nicaragua, el Frente Amplio por la Democracia (FAD), y el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).

 

 

Solicitamos del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, en consecuencia, impulsar la adopción de medidas que, dentro del marco de la Carta Democrática Interamericana, permitan la normalización institucional de Nicaragua y aseguren una paz social duradera. Igualmente, saludamos la iniciativa ya anunciada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la que se espera de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA para que, dentro de sus respectivas competencias, abran las investigaciones que conduzcan al establecimiento de las responsabilidades del gobierno Ortega-Murillo por violaciones agravadas de derechos humanos y del ejercicio del derecho a la información, con pérdidas de vidas y libertades personales.

 

 

23 de abril de 2018

 

 

 

 

Óscar Arias, Costa Rica

José María Aznar, España

Nicolás Ardito Barletta, Panamá

Belisario Betancur, Colombia

Felipe Calderón, México

Laura Chinchilla, Costa Rica

Alfredo Cristiani, El Salvador

Fernando de la Rúa, Argentina

Vicente Fox, México

César Gaviria, Colombia

Lucio Gutiérrez, Ecuador

Osvaldo Hurtado, Ecuador

Luis Alberto Lacalle, Uruguay

Jamil Mahuad, Ecuador

Mireya Moscoso, Panamá

Andrés Pastrana, Colombia

Jorge Tuto Quiroga, Bolivia

Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica

Álvaro Uribe V., Colombia

Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

 

Es auténtico:

Asdrúbal Aguiar / www.idea-democratica.org

Tajani pide a Comisión Europea una estrategia para desplazados por crisis de Venezuela

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, pidió hoy al líder de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, una estrategia europea para asistir a los desplazados en la región caribeña por culpa de la crisis humanitaria en Venezuela.

 

 

 

“Como sabe, la crisis en Venezuela está provocando el mayor desplazamiento de población que se ha visto en Latinoamérica”, recuerda Tajani al presidente del Ejecutivo comunitario en una carta.

 

 

“La compleja situación está afectando trágicamente a los países vecinos, particularmente a Colombia”, añadió Tajani, quien apuntó que además de a la misma Colombia y otro país vecino, Brasil, también llegan personas huyendo a los territorios holandeses de Aruba, Bonaire y Curaçao.

 

 

Igualmente, recordó que la situación está afectando a los europeos en la región, que destacó necesitan más apoyo de la CE.

 

 

“La urgencia de la situación llama a la Unión Europea (UE) a asistir a los compatriotas europeos en el Caribe”, dice el texto, que reclama que se pongan en marcha “las herramientas e instrumentos” europeos de ayuda y acompañamiento.

 

 

En ese sentido, explicó en la misiva a Juncker que hace dos semanas, la asamblea Eurolat, reunida en Panamá, pidió ayuda para gestionar el desplazamiento solo a Aruba y Curaçao de alrededor de 10.000 venezolanos, lo que significa el equivalente al 10 % de la población en esas islas.

 

 

Dada la imposibilidad de enviar por parte de la Eurocámara una misión a Venezuela, Tajani propuso hace unas semanas que los eurodiputados visiten las zonas fronterizas con el país en Colombia y Brasil para dar cuenta de la situación de crisis humanitaria y de refugiados.

 

 

EFE

 

 Foto: Getty Image 

  Exmagistrado Duque coincide en que se deben posponer comicios para último trimestre

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El doctor y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Román Duque Corredor, expresó que la “crisis económica y humanitaria” que se vive en el país, ha generado que los ciudadanos no tengan una disposición favorable para ejercer su derecho al voto en los comicios del próximo 20 de mayo.

 

 

 

 

“Estamos en un estado de depresión social, no hay un ambiente electoral”, dijo Duque, al hacer referencia al comunicado emitido el día de ayer por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), donde proponen que se posterguen las elecciones para el último trimestre del año con mejores condiciones.

 

 

 

En el programa A Tiempo que transmite Unión Radio, el ex magistrado, dijo estar de acuerdo con las peticiones realizadas por la iglesia católica, porque cree que es necesario que en el país se generen “mejores condiciones electorales”.

 

 

 

Sostuvo que es vital realizar una campaña donde se llame a la “unidad nacional y por el voto”, para que los venezolanos se preparen correctamente para ejercer el sufragio.

 

UR

OMS: Venezuela registra el mayor incremento de malaria en el mundo

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

GINEBRA.- Venezuela registra el mayor incremento de casos de malaria en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme no solo por las consecuencias internas, sino por la expansión de la enfermedad en los países limítrofes que reciben refugiados venezolanos.

 

 

 

“El caso de Venezuela nos preocupa significativamente. Los casos de malaria están creciendo de una manera muy preocupante a causa de la drástica reducción de las campañas antipalúdicas que se llevan a cabo en el país”, afirmó hoy en rueda de prensa el director del programa contra la malaria de la OMS, Pedro Alonso.

 

 

 

El especialista recordó que en la primera campaña de erradicación de la enfermedad en los años 1950-60, Venezuela destacó por ser el primer país en el mundo que pudo erradicar el paludismo en amplias zonas del país y que fue certificado por ello.

 

 

 

“Ahora tenemos incrementos masivos que probablemente lleguen a medio millón de casos por año. Es el mayor incremento registrado en el mundo”, denunció.

 

 

 

Oficialmente, en 2016, Venezuela reportó 245.000 casos y una muerte, mientras que la OMS estimó que, en realidad, el número de contagios ascendió al menos a 300.000 y el de decesos a 280.

 

 

 

Para 2017, la OMS estima que al menos se dieron 406.000 casos, una cifra muy difícil de verificar dado que el sistema epidemiológico del país es muy precario.

 

 

 

EFE

Presidente de Panamá pide a Maduro cese las sanciones para evitar aislamiento

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, pidió este lunes a su par venezolano, Nicolás Maduro, que retire las sanciones contra empresas panameñas para evitar que a partir del miércoles entre en vigencia la cancelación de operaciones de aerolíneas venezolanas en Panamá.

 

 

«Esperamos que el presidente Maduro recapacite y no afecte a su pueblo porque en dos días entra en vigencia la medida tomada por Panamá y quedarían totalmente aislados los dos países», dijo Varela en declaraciones al canal TVN-2.

 

 

 

El mandatario panameño se refiere a la suspensión que, a partir del miércoles, tendrán las aerolíneas venezolanas para operar en el país centroamericano, medida tomada después de que Caracas sancionara a empresas panameñas.

 

 

 

Entre esas empresas está la aerolínea Copa que, con 35 frecuencias semanales, era la principal conexión aérea entre Venezuela y el resto del continente.

 

 

Hundido en una severa crisis, el país petrolero vio retirarse a unas 12 aerolíneas desde 2014 por deudas millonarias, y sólo operan 10, de las que siete lo hacen entre Europa y Venezuela.

 

 

El pasado 10 de abril Panamá anunció como represalia que suspendía por tres meses, a partir del día 25, las operaciones de siete aerolíneas venezolanas, entre ellas Laser, Avior, Santa Bárbara y Conviasa, lo que producirá un mayor aislamiento de Venezuela.

 

 

La semana pasada, la cancillería panameña manifestó que tenía «interés» en resolver el enfrentamiento que mantiene con el país sudamericano, pero lo subordinó a que el gobierno de Maduro retire las sanciones contra las empresas nacionales.

 

 

 

«Si no toma la decisión lo que haría es hacer la vida más difícil a su propio pueblo y hacerlos tener que viajar por otros países en conexiones más costosas que toman más tiempo», sostuvo Varela.

 

 

De acuerdo al mandatario, unos 280.000 venezolanos utilizan Panamá como destino o punto de conexión con otros países.

 

 

«Lo más importante aquí es que no se afecte al pueblo inocente, que no tiene nada que ver con las diferencias que tenemos como jefes de Estado», afirmó Varela.

 

 

El enfrentamiento bilateral comenzó cuando Panamá anunció a finales de marzo una lista de «alto riesgo» por blanqueo de capitales, en la que aparece Maduro, varios altos funcionarios y algunas sociedades venezolanas.

 

 

 

La tensión entre ambos países provocó el llamamiento a consultas de los embajadores.

 

 

 

Tanto Varela como Maduro han mostrado en la última semana su disposición al diálogo para tratar la crisis bilateral.

 

 

Delegaciones de ambos países se reunieron el pasado 6 de abril en República Dominicana sin llegar a un acuerdo.

 

 

AFP

Diputado Juan Carlos Velazco: «Exijimos la renuncia de Motta Domínguez»

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Diputado por el Circuito 11 de la COL a la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Carlos Velazco, exigió este lunes, la renuncia del Ministro de Energía Eléctrica y Presidente de Corpoelec, el general Luis Motta Domínguez, a quien califica como responsable del colapso eléctrico que afecta a toda la región zuliana, pero de igual manera tiene en penumbras a todo el país.

 

 

Velazco, también Secretario general del partido Acción Democrática, en el estado expresó que jamás la república había soportado una crisis tan grave en el servicio de electricidad como el que vive hoy día gracias a la revolución y al desastroso desempeño del régimen Nicolás Maduro.

 

 

Velazco acusó a Motta Domínguez de ser un mentiroso contumaz que engaña al pueblo atribuyendo las causas del desastre eléctrico a todo tipo de evento de la naturaleza o a sabotaje de parte de ciudadanos que no resisten el menor análisis. De hecho no existen detenidos por estos presuntos sabotajes que solo existen el afiebrada mente del ministro de Electricidad para tratar de justificar su incapacidad para manejar una cartera tan importante y delicada como la del servicio eléctrico.

 

 

Dijo el parlamentario acciondemocratista que las poblaciones de Maracaibo, San francisco y la costa oriental, especialmente Ciudad Ojeda y Cabimas, son las más afectadas por los apagones que se suceden de manera intermitente durante el día y la noche, y muchos se alargan por varias horas causando serios problemas a los ciudadanos y pérdidas a los comerciantes y empresarios en general.

 

 

Según Velazco los estudiantes son unos de los grandes afectados por esta tragedia de los apagones pues no pueden dedicarse a sus actividades en formación en sus hogares porque los apagones acaban con el servicio de Internet que una vez apagado tarda horas en recuperarse, de manera que no pueden acceder a este valioso instrumento para la formación académica de los jóvenes.

 

 

Argumento el líder político que se ha tratado de cerca de veinte años de abandono del sector eléctrico por parte del régimen mal llamado revolucionario. Desde el inicio de Chávez en la presidencia se olvidaron de la puesta en marcha de obras de generación eléctrica para satisfacer la demanda lógica y creciente del fluido eléctrico. Pero al mismo tiempo se olvidaron del mantenimiento de las termoeléctricas del país las cuales hoy día no producen ni un tercio de la capacidad instalada por averías en las turbinas de estas plantas que nunca recibieron labores de servicio para asegurar su vida útil.

 

 

Ante la grave situación planteada, con vecinos protestando por todos lados del estado Zulia por la falta del servicio y los daños producidos a los artefactos electrodomésticos sin que nadie responde por ello.

 

 

Velazco considera que el ministro Motta debe abandonar el cargo, o, en todo caso, debe ser despedido por el presidente de la república y nombrar un nuevo equipo ministerial de ese sector que sea capaz de darle un viraje de 180 grados al servicio eléctrico.

 

 

Panorama

Gremio de bioanalistas se declaran en situación crítica debido a la escasez

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los bioanalistas se suman así a la cadena de protestas de profesionales de la salud que han estallado en los últimos días en Venezuela, un país que enfrenta una grave crisis económica

 

 

 

El gremio de bioanalistas de Venezuela dijo este lunes que el sector se encuentra en situación “crítica” por la escasez de materiales para las métricas en los hospitales, públicos y privados, y por la “diáspora” de profesionales debido a los bajos salarios, al tiempo que llamó a una protesta nacional.

 

 

 

“Tenemos los servicios de bioanálisis con un déficit del 100 % en el sector público y un déficit del 80 % en el sector privado“, dijo en una rueda de prensa la presidenta del Colegio de Bioanalistas de Caracas, María Cabrera.

 

 

 

 

Asimismo, informó que 33 % de los bioanalistas registrados se ha marchado del país, lo que también ha afectado el funcionamiento de los laboratorios y que esta “huida” va “en aumento”.

 

 

 

Esta “diáspora” también estaría afectando a las universidades del país, que han visto mermadas sus matrículas de estudiantes de Bioanálisis, añadió Cabrera sin ofrecer mayores detalles.

 

 

“Es preocupante porque ya de por sí siempre hemos estado por debajo de la cantidad necesaria de profesionales (…), la situación se nos ha estado poniendo realmente crítica“, señaló.

 

 

 

En tal sentido, el gremio convocó a una protesta nacional que se desarrollará este miércoles y que en Caracas se hará en las cercanías de la Universidad Central de Venezuela, la más importante del país.

 

 

 

“Es el momento de la lucha, es el momento de exigencias“, indicó Cabrera.

 

 

 

Los bioanalistas se suman así a la cadena de protestas de profesionales de la salud que han estallado en los últimos días en Venezuela, un país que enfrenta una grave crisis económica.

 

 

 

Organizaciones de salud y la oposición venezolana han señalado que el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo atraviesa una crisis humanitaria por las escasez de medicinas y alimentos básicos, y han pedido que se abra un canal para el ingreso de donaciones.

 

 

Pero el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se niega a esta posibilidad al argumentar que esta es una estrategia opositora para abrir la puerta a una invasión extranjera y achaca las carencias a una supuesta “guerra económica” que hacen opositores y empresarios para desestabilizar a su Gobierno.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »