Archive for abril 24th, 2018

| Siguiente »

 Juan Andrés Mejías: régimen nicaragüense reprime a su pueblo al igual que Nicolás Maduro

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El coordinador nacional político encargado de Voluntad Popular aseguró que en el país centroamericano no se cumplen las mínimas normas democráticas

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Andrés Mejía, condenó durante la sesión parlamentaria del día de hoy la brutal represión desencadenada por el régimen de Daniel Ortega contra el pueblo nicaragüense. Mejía aseguró que las medidas implementadas por Ortega no fueron consultadas con el pueblo y podían afectar seriamente a la población más vulnerable.

 

“Hablamos de una medida que no fue consultada,  ni dialogada con el pueblo, que se tradujo a un legítimo derecho a la protesta que tienen los ciudadanos. Una protesta legítima, que al igual que en nuestro país, fue recibida con violencia y amedrentamiento”, denunció el parlamentario.

 

 

Recordó que hasta la fecha la represión gubernamental ha ocasionado la muerte de casi 30 personas, entre ellas un periodista que transmitía en vivo la represión, cientos de detenidos y una incontable cantidad de heridos.

 

 

“Hechos como estos los conocemos muy bien en Venezuela; los hemos vivido y padecido, por esos nos duelen en lo profundo del alma, porque sabemos que estas heridas y la cicatrices no se borran con facilidad. Generan un dolor en la sociedad”, asegura Mejías.

 

 

Mejías afirma que en Venezuela y Nicaragua no se cumplen las mínimas reglas de la democracia; al pisotear a la oposición y las exigencias del pueblo, conductas típicas de gobiernos autoritarios. El legislador presentó ante la plenaria un proyecto de acuerdo en solidaridad con el pueblo nicaragüense, el cual fue aprobado por unanimidad.

 

 

“Esta Asamblea Nacional se solidariza con el pueblo de Nicaragua, en contra de los abusos que sufre. Exigimos a la Organización de Estados Americanos y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se apersone y vean de primera mano los hechos y determinen los responsables para hacer justicia. Desde Venezuela, los seguiremos acompañando”, concluyó.

 

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular

Consecomercio: Gobierno no puede seguir demorando los correctivos para enfrentar la crisis

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Poner orden en el gasto fiscal, detener la emisión de dinero sin respaldo y desmontar el control de cambio, que al cabo de 15 años ha traído más problemas que beneficios, son algunas de las decisiones que se deben tomar para frenar la profunda crisis que en estos momentos, vive el país, aseguró la presidente de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, en conferencia de prensa.

 

 

 

Estima que la hiperinflación, la perdida del poder adquisitivo del venezolano, son parte de las grandes tragedias que hemos vivido en los tiempos recientes, y hace que para nosotros en el comercio y los servicios, sea realmente complejo mantener nuestra oferta, y el posicionamiento en los mercados; sin embargo, seguimos insistiendo en la necesidad de que el gobierno nacional, establezca los correctivos necesarios en las políticas económicas que actualmente se manejan, para que estas distorsiones que están llevándonos a este grave problema de hiperinflación, se corrijan a la brevedad posible.

 

 

 

-Estas correcciones implican poner orden en el gasto fiscal, parar la emisión de dinero inorgánico y desmontar el control de cambios, que a lo largo de 15 años ha generado más problemas que beneficios. Hoy por hoy hemos llegado a la conclusión que Venezuela no puede seguir adelante con la forma como se ha venido manejando la economía, y mucho menos mantener esta programación que se ha planteado de una reconversión monetaria, que no ha contado con la publicidad necesaria para que el comerciante y los usuarios comprendan el nuevo proceso al cual nos vamos a enfrentar a partir del 4 de junio, hay poca información, no ha habido una campaña sistemática, no ha habido claridad en las normas, nuevamente el gobierno nos presenta un planteamiento en el cual no hay reglas del juego suficientemente claras ni difundidas, y esto entorpece el proceso que se pueda llevar de ahora en adelante y garantiza poco éxito a esta reconversión, que de paso no es la solución al problema de hiperinflación que estamos viviendo, porque no corrige ninguna de las distorsiones que se observan en el mercado-, aseguró.

 

 

 

Asegura que la crisis eléctrica, el déficit de efectivo, la hiperinflación y las demás distorsiones que se perciben en el mercado, hace que sea más complejo para el comerciante y los empresarios en general, poder mantener sus Santamarías abiertas, cuando además el único medio de pago que medianamente ha venido funcionando, ha sido el manejo a través de los puntos de venta y transferencias y ni siquiera estos mecanismos se pueden garantizar, ya que no se cuenta con electricidad y con las telecomunicaciones como para poder realizar las transacciones.

 

 

 

Revela que el problema del efectivo es dramático, señalando que antes se manejaba un volumen de dinero impreso de 15% y en estos momentos, apenas se cuenta con el 2% de dinero impreso, con la agravante que la inflación hace que este efectivo pierda cada día su valor, a lo que se suma el comercio ilegal que se está llevando en la frontera, donde convierten al efectivo en un producto de comercialización nacional, lo que distorsiona aún más el mercado.

 

 

 

Advierte que Consecomercio condena todos los esquemas de comercio que no estén dentro de los marcos legales, tampoco le dará respaldo a un comercio que este violentando lo que es el estamento legal; advirtiendo que lamentablemente los mercados negros y los mercados ilegales e informales, existen cuando hay controles y cuando existen tantos obstáculos en la economía, como para que el comercio formal, no se pueda llevar de manera correcta.

 

 

 

-La hiperinflación que hoy vive el país, es responsabilidad absoluta del Gobierno, así como la comercialización de efectivo y cualquier otra distorsión que vemos en el comercio nacional-, dijo Uzcátegui.

 

 

 

XLVIII Asamblea Anual

 

 

 

Por otra parte anunció que entre el 29 y 30 de mayo, se estará realizando en Caracas, la XLVIII Asamblea Anual de Consecomercio, en el proceso de buscar alternativas para salir de esta crisis que estamos viviendo.

 

 

 

Precisó que la Asamblea se dividirá en bloques: Venezuela ayer, hoy y siempre, donde se pondrá en evidencia que el país tiene capacidad de reinventarse y salir adelante; Inicio de un nuevo modelo de Ruedas de Negocios, conscientes de que Venezuela tiene que abrirse a un proceso donde se adelantará un acercamiento con las cámaras binacionales, para analizar la oferta de productos que pueda tener Venezuela y el interés que puedan tener estos países y el establecer mecanismos para impulsar las exportaciones no tracionales.

 

 

El Impulso

Juan B. Salas

Venta de licores cae cerca de 70% debido altos precios y caída de poder adquisitivo

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El incremento de los precios de los productos, como consecuencia de la inflación  y el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores, son dos de los factores que han contribuido a que la venta en el sector de las licorerías, haya caído en un 70%, de acuerdo con el presidente de la Cámara de Licores del Área Metropolitana, Carlos Salazar.

 

 

 

Explicó que esta es la realidad del mercado, porque el consumidor venezolano, reorienta sus prioridades, y cambiando su patrón de consumo, de manera que los locales nocturnos y restaurantes, pasan a un segundo plano, porque  de acuerdo con los economistas, los ingresos de los venzolanos se destinan en un 90% a atender la adquisición de alimentos y medicinas.

 

 

-En todo caso, seguimos siendo muy optimistas y en momentos de crisis debemos ser más creativos, y esto es lo que estamos haciendo nosotros, seguir revisando, identificando, evaluando y analizando propuesta que se puedan aplicar al sector. Hay un aspecto que nosotros consideramos que es importante, para reactivar la economía del sector y contribuir a la recuperación del poder adquisitivo, es la implementar políticas de incentivos fiscales, es decir volver al antiguo sistema de pagar impuestos, cuando se pagaba 15% por cervezas y vinos que se mantiene, y los licores que bajen de 50% a 20%-, precisó.

 

 

 

Recomienda a las autoridades evaluar lo que ha pasado en los últimos tres años con el segmento de los impuestos, qué ha pasado en el primer cuatrimestre, hasta el 30 de abril y evaluar este planteamiento, desde el primero de mayo hasta el 31 de diciembre para ver como cerro esta actividad y ver como se reactivaría el sector productivo de los licores.
Asegura que a través de los incentivos fiscales, se lograría la reactivación del sector, aumentar el poder adquisitivo del venezolano, que es lo más importante y lograr una importante rotación de productos.

 

 

-Si tu dejas de vender un producto, esto tiene un efecto negativo en el mercado, porque en la botella, la tapa, la etiqueta, la publicidad, es la distribución y hay una cantidad de actores correlacionados con el sector licor, que dejan de producir, cuando esto ocurre, no hay que comercializar y se deja de pagar impuestos-, afirmó.

 

 

El Impulso

Juan B. Salas

Aprobado en primera discusión proyecto de Ley de Calabozos Policiales

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Según las organizaciones no gubernamentales los índices de hacinamiento en los calabozos policiales sobrepasan el 600%, ya que sólo tienen capacidad para albergar 6 mil detenidos y en el país hay ya 55 mil personas detenidas en ellos, informó este martes 24 de abril la presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior, diputada Delsa Solórzano (Unidad/Unidad Miranda), en el contexto de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) donde fue aprobado, en primera discusión y por unanimidad, el proyecto de Ley de Calabozos Policiales.

 

 

 

La parlamentaria agregó que de esos 55 mil detenidos, existen 4 mil que ya tienen sentencia condenatoria, lo que implica un retardo procesal.

 

 

«Tenemos también el peor sistema penitenciario del mundo que se caracteriza por el hacinamiento y el irrespeto por los derechos humanos», sentenció Solórzano, toda vez que añadió que «más de 200 presos se han fugado de los calabozos policiales, siendo acusados de delitos graves como homicidios, secuestro, violaciones y es por ello que es tan necesario hoy una ley de calabozos policial».

 

 

 

Dijo que Venezuela es el país más violento del mundo con el  mayor índice delictivo por cada 100 mil habitantes y explicó que Caracas, la capital del país, es la ciudad más violenta del planeta con 102 homicidios por cada cien mil habitantes y que cuando el régimen del chavo-madurismo llegó el índice delictivo era de 19 por cada cien mil habitantes.

 

 

 

Precisó la legisladora que el instrumento recién aprobado establece garantías para los privados de libertad previstas en el artículo 272 de la Constitución, así como subrayó en  la obligatoriedad de formar a los funcionarios policiales para que cumplan a cabalidad con sus funciones.

 

 

 

«El artículo 272 de la Constitución dice que el Estado venezolano garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna, y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación; funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada

 

 

(…).

Asimismo, el artículo 44 de la Constitución estable que cuando una persona es detenida no puede estar por más de 48 horas sin ser presentada ante tribunales» apuntó.

 

 

 

Reseñó que Venezuela es el mayor país con mayor cantidad de homicidios en el planeta y que con el peor sistema penitenciario del mundo no habrá forma de que los venezolanos transiten de forma segura por las calles, mientras no se regularice la situación en los calabozos.

 

 

«Cuando Tarek William Saab estuvo en el puesto de Defensor del Pueblo, aseguró que el 30% de los funcionarios en Venezuela estaban dedicados a cuidar presos. Este proyecto de ley que hoy presentamos, evidentemente, tiene mucho que ver con la masacre de Carabobo, es una deuda que tenemos con el país», apuntó la diputada Solórzano.

 

 

En este contexto, el parlamentario Carlos Lozano (Unidad/Carabobo) recordó que ellos años atrás habían alertado sobre las consecuencias del hacinamiento en los calabozos policiales y los retardos procesales.

 

 

 

La Comisión Permanente de Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional mantiene al tanto al Parlasur acerca de las constantes violaciones de los derechos humanos fundamentales.

 

 

 

Rechazó que hoy día, cuando casi  se cumple un mes de la masacre en los calabozos en Carabobo, no hay una respuesta oficial del gobierno más allá de lo publicado en las redes sociales.

 

Roberto Barraza /Prensa AN

 

Reportan incendio el parque nacional El Ávila

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Según reportan usuarios de las redes sociales, las llamas se extendieron por unas 10 hectáreas del área boscosa. El incidente obligó el uso de una ballena de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para ayudar a sofocar las llamas.

 

 

Un incendio se produjo en horas de la tarde de este martes, 24 de abril, en el parque nacional El Ávila, en el sector Catuche del oeste caraqueño.

 

 

Según reportan usuarios de las redes sociales, las llamas se extendieron por unas 10 hectáreas del área boscosa.

 

 

El incidente obligó el uso de una ballena de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para ayudar a sofocar las llamas.

 

 

Según reportes de ciudadanos, un helicóptero de los bomberos sobrevoló la zona.

 

 

El fuego era visible desde el la zona de Los Mecedores.

 

 

EU

AN pedirá aclarar a Trinidad y Tobago sobre 82 repatriados

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Parlamento venezolano, pedirá explicaciones a Trinidad y Tobago por el caso de los 82 conciudadanos regresados el pasado fin de semana, una decisión criticada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

 

 

 

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, pedirá explicaciones a Trinidad y Tobago por el caso de los 82 conciudadanos repatriados por las autoridades de Puerto España el pasado fin de semana, una decisión criticada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

 

 

«Vamos a reunirnos con la mayor cantidad de personas que han sido afectadas, a solicitar una reunión formal a la Embajada acá en Caracas del Gobierno de Trinidad y de ser posible vamos a tratar de movilizarnos para allá para hacerle seguimiento», anunció el diputado Carlos Valero durante la sesión ordinaria del Legislativo.

 

 

 

Un total de 82 venezolanos fueron repatriados el pasado fin de semana, una decisión «voluntaria» de estas personas y para la que se contó, según el Gobierno isleño, con el apoyo de la embajadora del país petrolero Coromoto Godoy, pero criticada por ACNUR que solicitó entrevistarse con los deportados.

 

 

 

Valero denunció hoy a Godoy de «coordinar y dirigir» una operación «contra los venezolanos (…) en lugar de proteger» sus derechos, una decisión que, añadió, «no puede quedar impune».

 

 

 

Reiteró que los venezolanos «están siendo expulsados de su patria, huyendo de la crisis» y solicitó a la comunidad internacional «muchísima solidaridad y consideración» con ellos.

 

 

 

«Solicitar a la comunidad internacional que tengan muchísima solidaridad y consideración con los venezolanos que están siendo expulsados de nuestra patria debido a la pavorosa crisis humanitaria en la cual el ‘desgobierno’ de (el presidente) Nicolás Maduro ha sumergido a nuestros compatriotas», sostuvo.

 

 

 

El representante de Naciones Unidas ante Trinidad y Tobago, Richard Blewitt, sostuvo poco después de la decisión del Gobierno isleño de deportar a los venezolanos, que al organismo le preocupa el bienestar de los repatriados y que está en contacto con las autoridades de Puerto España para garantizar que quien solicite protección, la obtenga.

 

 

 

Desde el Ejecutivo isleño insisten en que colaboran con ACNUR para garantizar la protección de las personas que huyen de la persecución y «continuará apoyando ese trabajo mientras mantiene la ley y el orden».

 

 

 

La grave crisis socioeconómica por la que pasa Venezuela desde hace meses ha empujado a decenas de miles de ciudadanos del país petrolero, hasta 4 millones según algunas ONG, a emigrar en busca de mejores expectativas de vida.

 

 

 

Liberan al Presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Carlos Armijo, junto al jefe de prensa de la organización, Leonel Reyes, habían sido detenidos durante una protesta en la sede de Corpoelec en la ciudad de Maracaibo. Otro periodista también había sido retenido por las autoridades. Todos quedaron en libertad par de horas después del arresto

 

 

Funcionarios del Sebin detuvieron este martes al Presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo, Carlos Armijo, junto al jefe de prensa de la organización, Leonel Reyes, cuando realizaban una rueda de prensa frente a Corpoelec. Así lo informo la diputada Nora Bracho en su cuenta de Twitter.

 

 

 

También fueron detenidas 29 personas, entre ellos integrantes del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) y dos periodistas que acompañaban la protesta convocada para este martes en horas de la mañana en la sede de Corpoelec, en el sector Amparo, por motivo de las persistentes fallas eléctricas de la entidad.

 

 

 

Durante la manifestación un grupo de 25 de personas fue retenido por las autoridades y trasladadas a un comando ubicado en la avenida Delicias. Estas personas también fueron liberadas este mismo martes.

 

 

 

Pasada la 1.00 de la tarde se conoció que el Armijo y los dos periodistas que habían sido detenidos fueron puestos en libertad. La información se conoció tras un contacto telefónico con La Verdad.

 

 

En otro punto

 

 

 

Dos periodistas, identificadas como Erika Gutiérrez y Dayana Fernández, junto a cinco trabajadores fueron detenidas mientras se realizaba una protesta las cercanías de la Residencia Oficial del Gobernador. Las trabajadoras de la prensa fueron agredidas por efectivos de la fuerza pública.

 

 

 

Los empleados retenidos son José Figueredo, Victor Nuñez, Omar Morillo, Adecey Martínez y Eber Martínez.

 

 

Este segundo grupo de detenidos aún no ha sido liberado.

 

 

La Verdad 

 Detienen a dirigentes de UNT y manifestantes por protestar frente a Corpoelec 

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Entre los detenidos se encontraba el presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo, Carlos Armijo, y la Concejala MariYulis Urdaneta

 

 

 

En horas de la mañana fueron detenidos varios dirigentes de Un Nuevo Tiempo (UNT), junto a varios habitantes de Maracaibo, cuando se disponían a protestar pacíficamente frente a las oficinas de Corpoelec en el sector Amparo. Entre los detenidos se encontraba el Presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo, Carlos Armijo, la concejal MariYulis Urdaneta, el dirigente juvenil, José Barboza, y periodistas del Concejo Municipal.

 

 

 

Un grupo fuertemente armado, sin identificación oficial, arremetió contra los manifestantes. “Fuimos amenazados con ser enjuiciados por terroristas y traición a la patria; no obstante a eso no pudimos llegar al lugar de la protesta cuando fuimos interceptados bajo golpes y empujones metiéndonos en un bus de la línea de a
Amparo que se encontraba en su labor diaria”, resaltó el dirigente juvenil, José  Javier Barboza.

 

 

Por su parte, la concejal Mariyulis Urdaneta expresó que sería una protesta pacífica donde no se quemaría cauchos ni se trancaría la calle. «Sólo queríamos hacer una denuncia para tener soluciones a esta gran crisis eléctrica que padecemos hoy en día los zulianos”.

 

 

«El clima del estado  Zulia no es lo mismo que el de todo el país, no es normal poder vivir sin mas de 48 Horas sin luz y no todos tenemos para poder comprar una planta eléctrica, como si estoy seguro la tiene el señor Gobernador Omar Prieto». Acoto el Legislador del estado Zulia Gerado Antunez

 

 

 

Asimismo, resaltó que se desconocía el paradero de Carlos Armijo, quien fue liberado luego de dos horas de su detención junto a  otras 25 personas que se encontraban en el lugar.

 

 

 

Marquina denunció represión de la GNB contra medios de comunicación

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Alfonso Marquina, denunció este martes -durante la Sesión Ordinaria- la represión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) contra un grupo de medios de comunicación que intentaban ingresar al Palacio Federal Legislativo.

 

 

Marquina expresó: «En el día de hoy, de manera absurda se ha impedido -una vez más- el ingreso de medios de comunicación al Palacio Federal Legislativo por órdenes del General Lugo, quien violando lo contemplado en la Constitución Nacional, asume la postura de impedir que medios internacionales transmitan lo que ocurre en Venezuela».

 

 

 

Desde el martes de la semana pasada cuando se trató la solicitud de antejuicio de merito al presidente Maduro, este cuerpo que tiene a su cargo la seguridad del Palacio Federal Legislativo, ha impedido la entrada de los medios a dar cobertura informativa a cualquier evento que se desarrolle en esta instalación.

 

 

En atención a esta situación, en la plenaria, se designó una comisión de diputados para tratar de mediar en esta situación con la guardia y regularizar el ingreso de los medios de comunicación. NP

 

 

 

Motta Domínguez: Crisis en Zulia es producto de un sabotaje que inició el #23Dic

Posted on: abril 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez aseguró este martes en una rueda de prensa desde Maracaibo, que en un lapso de tres meses han quemado seis subestaciones de energía como actos de sabotaje.

 

 

“La crisis que está viviendo el estado Zulia es producto de un sabotaje que inició el 23 de diciembre”, indicó.

 

 

 

Aseguró que estos “actos de sabotaje” están financiados. En este sentido, denunció a los partidos Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo y los calificó como los responsables del “saboteo”, «es evidente que existe relación de la convocatoria a través de panfletos con logos de Nuevo Tiempo para realizar protestas con los detenidos que se les comprobó que reciben dinero de ese partido».

 

 

 

«Buscamos justicia, pedimos que no acaezca impunidad. Ni en el 2016 el Zulia sufrió tanto, reitero que está situación es motivada a actos de sabotaje que han debilitado el Sistema Eléctrico. Estamos trabajando con fuerza las inversiones están”, señaló.

 

 

 

Entre las medidas que propone para tratar la crisis energética puntualizó que aquellas empresas privadas que están generando más de lo que está establecido en la ley deben poseer autogeneradores de energía.

 

 

Informó que hay una inversión de 21 mil millones de bolívares para el traslado de un turbogenerador desde Sidor en el estado Bolívar, hasta el zulía, vía marítima.

 

 

 

También se refirió al hurto del material estratégico y calificó a este acto como un “negocio”, debido a que pagan el kilo de cobre a 75 dólares en Colombia.

 

 

 

Aseguró que “el Zulia es el estado que ha recibido más daño en el servicio eléctrico, tanto por sabotajes, como por hurto de cables”.

 

 

Explicó que “no todas las subestaciones se encuentran militarizadas (…) y entre las últimas detenciones hay un funcionario”.

 

 

 

Durante la rueda de prensa el gobernador del Zulia, Omar Prieto, hizo referencia a las protestas que se han suscitado en las últimas horas e Indicó que hay más de 48 presos, “vamos a frenar cualquier intento de guarimba”, señaló.

 

 

“A quien agarremos por intentos de guarimbas serán trasladados al retén de Cabimas”, aseguró.

 

 

 

Fuente: Panorama

| Siguiente »