Archive for abril 19th, 2018

« Anterior | Siguiente »

EEUU advierte que gobierno de Maduro «carece de legitimidad» para pedir préstamos

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos advirtió el jueves que el gobierno de Nicolás Maduro carece de “legitimidad” para pedir préstamos e instó a otros gobiernos a seguir restringiendo el acceso de Venezuela al financiamiento.

 

 

“Los acreedores, privados o públicos, que proporcionen un nuevo financiamiento al régimen de Maduro están prestando a un gobierno que carece de legitimidad para pedir prestado en nombre de Venezuela”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, tras una reunión con funcionarios de América, Europa y Japón.

 

 

AFP

Panamá reafirma interés en normalizar relaciones con Venezuela tras fallido intento

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Panamá dijo hoy que tiene interés en normalizar las relaciones comerciales y diplomáticas con Venezuela tras un fallido intento en días pasados, cuando altos funcionarios de los dos Gobiernos se reunieron en República Dominicana.

 

 

 

“El Gobierno de la República de Panamá reitera el interés (de) que se den las condiciones para reactivar las relaciones comerciales y reforzar los lazos diplomáticos con la República Bolivariana de Venezuela, y contribuir así con la paz social de la región”, indicó un comunicado de la Cancillería de Panamá.

 

 

 

El Gobierno de Juan Carlos Varela reaccionó así después de que el miércoles el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que estaba dispuesto a reunirse con su homólogo panameño para solucionar los “problemas” bilaterales, como el retiro de los respectivos embajadores y la suspensión de las operaciones aéreas entre los dos países.

 

 

 

La crisis estalló el pasado 5 de abril con el retiro de los respectivos embajadores y escaló días después con el anuncio panameño de la suspensión, por 90 días prorrogables y desde el próximo 25 de abril, de las actividades de transporte de pasajeros y carga de las aerolíneas venezolanas.

 

 

 

La génesis de este conflicto está en la publicación el pasado 28 de marzo por parte de Panamá de una lista de venezolanos políticamente expuestos con “alto riesgo” de blanqueo en la que aparece Maduro, que respondió el 4 de abril suspendiendo por 90 días prorrogables las relaciones comerciales y financieras con altos funcionarios, incluido Varela, y empresas panameñas como Copa Airlines.

 

 

 

La Cancillería panameña confirmó este jueves que la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, y el vicepresidente venezolano, Wilmor Castro Soltendo, sostuvieron en República Dominicana una reunión, en la que además participaron la viceministra de Finanzas de Panamá, Eyda Varela de Chinchilla, y el ministro venezolano Simón Zerpa Delgado.

 

 

 

Sin precisar una fecha, el Ministerio de Exteriores explicó que ese diálogo fue “moderado” por el canciller dominicano, Manuel Vargas, y abordó “de la manera más amplia y constructiva la reciente situación surgida entre ambos países, en un ambiente de respeto. Sin embargo, no se alcanzaron los resultados esperados”.

 

 

 

El encuentro se realizó después de que “en días pasados” Maduro pidió al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, “establecer un puente de diálogo entre Panamá y Venezuela para encontrar una salida a estas diferencias”, de acuerdo a la información panameña.

 

 

 

Maduro se refirió el miércoles al encuentro como “reunión secreta en una isla del Caribe”, en la que los altos funcionarios de los dos países “no lograron la solución” porque, según dijo, “la persona que encabezaba” la comisión de Panamá “llegó a insultar” a la venezolana.

 

 

 

La Cancillería de Panamá dijo este jueves que durante la cita De Saint Malo “compartió el interés de Panamá por que se den los pasos para no afectar las relaciones comerciales y evitar perjudicar a los ciudadanos de ambos países con las medidas adoptadas”.

 

 

 

“Asimismo, aclaró que la lista publicada” por las autoridades panameñas “solo formaliza listas emitidas por la comunidad internacional, sin aplicar ningún tipo de sanciones”, como ya lo ha dicho públicamente el presidente Varela.

 

 

Sin embargo, dijo la Cancillería de Panamá, las medidas de Venezuela afectan “directamente el comercio entre ambos países y, sobre todo, el tránsito ciudadanos de Venezuela, Panamá y la región”.

 

 

EFE

Marco Rubio propone a Latinoamérica estrategia para enfrentar a Maduro

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tras participar en la Cumbre de las Américas, el senador republicano Marco Rubio habla sobre el envío de ayuda humanitaria a Venezuela, un posible embargo petrolero y el apoyo a los venezolanos que están ya en Estados Unidos.

 

Refiriéndose a la estrategia que debe seguirse en los próximos meses, el senador Marco Rubio dijo que Estados Unidos y América Latina deben imponer más sanciones al gobierno de Venezuela, proveer ayuda humanitaria al pueblo venezolano y crear un plan para reconstruir el país en el futuro.

 

 

 

“Ese fue nuestro mensaje en las reuniones que tuvimos con [funcionarios y presidentes de] el Perú, Haití, Honduras, Argentina, en todos los encuentros que hemos tenido: ha llegado el momento de tomar acción”, dijo Rubio el sábado en Lima, adonde acudió para asistir a la VIII Cumbre de las Américas.

 

 

 

“No es solo un tema político, es un tema humanitario. Las imágenes que están saliendo del tema de Venezuela, del sufrimiento, están llegando [a parecerse a las] que se ven en otros continentes, que se ven en África, en el Medio Oriente”.

 

 

 

Rubio dijo que esperaba que tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como el Grupo de Lima tomaran nuevas medidas. El senador republicano de la Florida mencionó que es probable que la OEA se reúna en mayo en México para discutir lo que él cree son los próximos pasos “clave”: “cómo podemos trabajar en conjunto todos estos países que representan el 90 por ciento de la economía y la población del hemisferio para imponer sanciones en contra de los individuos responsables de eso; cómo proveer ayuda y asistencia humanitaria a los refugiados venezolanos, también dentro de Venezuela, y crear un mecanismo para ayudar a reconstruir a Venezuela después de que se vaya del poder esta dictadura, como un plan Marshall”.

 

 

 

 

 

En un discurso en el Senado el jueves, Rubio, que preside el subcomité de asuntos del hemisferio occidental, presentó estos tres puntos, en un intento de aprovechar el impulso logrado en la Cumbre. Rubio dijo que el gobierno de Maduro no era solo “un irritante” en la región sino “una amenaza” por sus vínculos con el narcotráfico, el ataque al orden democrático, la generación de una inmigración masiva —desestabilizadora para los países vecinos— y por proveer una plataforma a países y organizaciones hostiles como Rusia y Hezbollah.

 

 

 

 

El senador, quien ha ayudado al presidente Donald Trump a concebir el régimen de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, dijo que EEUU y los países latinoamericanos deberían continuar imponiendo sanciones a los elementos “criminales” del gobierno venezolano a través de sanciones “multilaterales” sobre individuos, empresas fantasmas, y que impidan el acceso a bancos y recursos financieros.

 

 

 

 

Rubio parece menos inclinado a que EEUU imponga un embargo petrolero a Venezuela.

 

 

 

 

«Es una opción que el presidente tiene delante de él. Hasta ahora mi consejo ha sido ‘no vamos a hacer nada que no tenga apoyo regional’ ”, dijo en Lima.

 

 

Seguir leyendo El Nuevo Herald

 

 

Nora Gámez Torres

ngameztorres@elnuevoherald.com

La Unión Europea no acepta invitación de acompañamiento internacional para el 20 Mayo

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Unión Europea no aceptó la invitación del gobierno de Venezuela y el Consejo Nacional Electoral para que participe en “el programa de acompañamiento internacional electoral” para las elecciones presidenciales propuestas por Nicolás Maduro para el próximo 20 de mayo.

 

 

 

En la carta, la Unión Europea rechaza la invitación, y aclara que “las misiones conllevan una preparación de muchos meses antes de las elecciones y la presencia de expertos en el país durante un largo plazo alrededor del día electoral. Los expertos disfrutan de libre circulación y acceso a todos los partidos políticos, candidatos, funcionarios electorales, así como a representantes de la sociedad civil y de los votantes”.

 

 

 

A continuación a carta completa enviada en nombre de los países de la Unión Europea al gobierno bolivariano.

 

 

 

Carta de la Unión Europea dirigida al canciller Jorge Arreaza y al CNE

 

 

 

“En respuesta a su invitación a participar en el Programa de acompañamiento internacional electoral que las autoridades de Venezuela están organizando con ocasión de la elección presidencial y de consejos legislativos estatales, quisiera reiterarle la importancia que otorga la Unión europea a la situación política en su país y en particular a la celebración de comicios transparentes e inclusivos, con garantías suficientes y en un marco de concertación con las varias fuerzas políticas, como lo expresé en nombre de la Unión europea en mi Declaración del pasado 28 de enero.

 

 

 

La UE cuenta con mecanismos bien establecidos para acompañar procesos electorales. Nuestras misiones cumplen una metodología muy concreta basada en los mayores estándares internacionales y mantienen los principios de imparcialidad, objetividad e independencia. Las misiones conllevan una preparación de muchos meses antes de las elecciones y la presencia de expertos en el país durante un largo plazo alrededor del día electoral. Los expertos disfrutan de libre circulación y acceso a todos los partidos políticos, candidatos, funcionarios electorales, así como a representantes de la sociedad civil y de los votantes. Bajo los auspicios de las Naciones Unidas, la UE adoptó en 2005 la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones y, desde entonces, organizaciones internacionales y regionales se han sumado al documento que se ha convertido en el patrón de una observación electoral profesional y creíble.

 

 

 

Con base en esta metodología, la participación en programas de acompañamiento del tipo propuesto por las autoridades de Venezuela no cuenta entre las posibles modalidades de acompañamiento ofrecidas por la Unión Europea y por eso no nos resulta posible dar curso favorable a su invitación.”

 

 

LP

Apple lanzaría tres iPhone a final de año con precios bajísimos

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Una de las voces que más están acertando últimamente con los rumores de Apple es Ming-Chi Kuo de KGI Securities, así que, si Kuo comenta algo acerca de los de Cupertino, lo mínimo que podemos hacer es prestar la máxima atención. Y es que, en sus últimas notas publicadas para los inversores, el analista apunta a que Apple lanzará tres nuevas versiones del iPhone con opciones de doble SIM a finales de este mismo año.

 

 

 

Las opciones pasan por un modelo de 6,1 pulgadas LCD Dual SIM del que aseguran que tendrá un precio comprendido entre los 650 y los 750 dólares (de 550 a 650 dólares para la versión SIM individual). Habrá versión OLED de 6,5 pulgadas, más orientado a la gama alta y también con doble SIM, aunque para los más clásicos habrá una tercera versión más pequeña, de 5,8 pulgadas OLED con SIM individual.

 

 

 

Lo interesante sin embargo está en el modelo más económico, ya que por 550 dólares la marca podría conseguir un pellizco más de ventas con cierto sector del mercado que prefiere teléfonos algo más económicos. Sería sin lugar a dudas una oferta realmente agresiva por parte de Apple, algo que muchos fabricantes seguramente prefieran no ver nunca.

 

 

 

Las opciones Dual SIM dependerán del mercado, un nicho bastante especial que probablemente va buscando ventas en Asia, lugar donde la doble SIM es una característica mucho más común que en otras regiones. Eso, sumado al precio, podría ser la mezcla perfecta para acaparar más presencia en Asia.

 

 es.engadget.com 

Senado de México discutirá sanciones contra funcionarios venezolanos

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Reinaldo Díaz Ohep, dirigente nacional del partido Voluntad Popular, informó este jueves que México discutirá sanciones contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

El senado mexicano rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral de adelantar las elecciones presidenciales para el 20 de mayo, debido a que, argumentan, no cuentan con las garantías necesarias.

 

 

 

“El Senado exhorta respetuosamente al gobierno para que se mantengan las acciones diplomáticas conjuntas en los organismos multilaterales, incluyendo la coordinación con otros miembros del Grupo de Lima para asegurar que los venezolanos encuentran una salida a la crisis”, indica parte de un documento.

 

 

Las sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición de entrar al territorio mexicano. Delcy Rodríguez, Diosdado Cabello, Maikel Moreno, Néstor Reverol, Tarek William Saa y Tibisay Lucena están incluidos entre los funcionarios.

 

 

 

Ex alto cargo de PDVSA se declara culpable de lavado de dinero y sobornos

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

César David Rincón Godoy, antiguo director de una subsidiaria de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), se declaró hoy culpable en EE.UU. de participar en un entramado de lavado de dinero internacional y sobornos.

 

 

Según informó el Departamento de Justicia de EE.UU., el ex alto cargo venezolano reconoció su rol en la trama criminal, que incluía el pago de sobornos por parte de empresas estadounidenses a funcionarios venezolanos para asegurar contratos y obtener prioridad de pago en facturas pendientes de forma «corrupta».

 

 

A sus 50 años, el ciudadano venezolano se declaró culpable ante un tribunal federal de Houston (Texas) de un cargo de conspiración para lavar dinero y la sentencia está programada para el 9 de julio.

 

 

El juez del distrito sur de Texas, Kenneth Hoyt, aceptó la declaración de culpabilidad e impuso una multa por daños de más de 7 millones de dólares al acusado, quien aceptó una orden de embargo.

 

 

 

Esta cantidad hace referencia a las cuantías procedentes de redes de sobornos que Rincón, junto con otros, habría lavado.

 

 

 

Según la confesión, Rincón, junto con sus supuestos socios, solicitó sobornos a clientes de PDVSA a cambio de proveerles asistencia en sus negocios con la empresa pública.

 

 

 

El venezolano admitió que aceptó compensaciones de cargos de la entidad texana The Woodlands y de Coral Gables, de Florida, a cambio de favorecerles en sus contratos con PDVSA.

 

 

 

También admitió haber conspirado con ellos para lavar dinero y encubrir los procesos de sobornos a través de una serie de transacciones, destinadas a cuentas en EE.UU. y Suiza que no estaban a nombre de Rincón.

 

 

 

Estos dos altos cargos de las compañías estadounidenses, Roberto Rincón y Jose Shiera, ya se declararon culpables por su papel en el entramado y aún esperan una sentencia.

 

 

Además, en su declaración de culpabilidad, César Rincón también reconoció haber recibido compensaciones por parte de otras empresas estadounidenses del sector energético.

 

 

 

Rincón fue extraditado en febrero desde España, país en el que fue detenido el pasado octubre como resultado de un operativo que la Guardia Civil inició a partir de una orden de detención de un tribunal texano, que presentó una acusación de 20 cargos contra él y sus socios, otros cuatro ex altos cargos.

 

 

De estos, tres -el exviceministro de Energía de Venezuela Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas; Luis Carlos de León Pérez, antiguo director de Finanzas de Electricidad de Caracas, subsidiaria de PDVSA; y Rafael Ernesto Reiter Muñoz, exgerente de Prevención y Control de Pérdidas de PDVSA,- fueron también arrestados en Madrid.

 

 

De León fue extraditado desde España el 9 de marzo, mientras que Villalobos y Reiter aún permanecen bajo custodia española a la espera de la extradición.

 

El quinto acusado, Alejandro Istúriz Chiesa, también antiguo director de la subsidiaria de PDVSA, sigue prófugo, según detallaron las autoridades estadounidenses.

 

 

En total, el Departamento de Justicia ya ha anunciado las declaraciones de culpabilidad de once individuos relacionados con esta red.

 

 

EFE

Por qué se deben tomar los antibióticos cada 8 horas?

Posted on: abril 19th, 2018 by Super Confirmado No Comments

 

Bueno, los antibióticos se deben tomar según prescribe el médico o según consta en el prospecto. Cierto es que lo más habitual es tomarlos cada 8 horas, pero también hay antibióticos que se deben tomar cada 12 horas, e incluso cada 24 horas.

 

 

 

Sea cual sea el caso, es muy importante seguir la pauta marcada para que el antibiótico funcione correctamente.

 

 

 

¿Y por qué esto es así?

 

 

 

Cada toma contiene una determinada cantidad de principio activo. Al tomarla, éste pasa a la sangre y fluye por todo el organismo. Cuando el organismo empieza a eliminarlo a través de los riñones o el hígado, la concentración disminuye. Antes de que la cantidad de antibiótico en sangre sea insuficiente es necesaria una nueva toma.

 

 

 

Pero no es tan sencillo como esto, si se retrasa mucho la toma puede no bastar una nueva ingesta. Veamos:

 

 

 

Para que un antibiótico haga efecto, debe llegar a la parte del cuerpo donde se localiza la infección en cantidad suficiente y de forma continuada. Eso se logra en el llamadoestado de equilibrio estacionario, es decir, cuando la cantidad de fármaco que entra al organismo es igual a la cantidad que sale y se mantiene una concentración constante en sangre.

 

 

 

El siguiente gráfico aclarará este concepto y los de concentración mínima eficaz (CME) yconcentración tóxica (CT).

 

 

 

La CME marca la concentración mímina de antibiótico en sangre para que éste sea eficaz. Concentraciones menores no tienen ningún efecto. La CT es la concentración máxima que admite nuestro organismo sin sufrir excesivos efectos adversos o incluso daño. Por lo tanto el equilibrio estacionario se encuentra entre ambos valores.

 

 

 

En el gráfico del ejemplo también se aprecia cómo se alcanza la cantidad óptima de antibiótico en sangre. Supogamos que la primera toma (A) nos proporciona 10 mg. Al cabo de 8 horas la concentración ha disminuido hasta la mitad porque el organismo la ha ido eliminando. Con la segunda toma (pasando de B a C) alcanzamos los 15 mg, cantidad ya efectiva. A partir de la tercera toma (de D a E) nos situamos ya en el estado de equilibrio estacionario, en el que nos mantendremos hasta acabar el tratamiento (entre los 10 y los 20 mg).

 

 

 

(Nótese que se trata solamente de un ejemplo y que las cantidades son arbitrarias y simplificadas para un mejor entendimiento)

 

 

 

El gráfico también nos ayuda a visualizar por qué no seguir las indicaciones hacen al antibiótico inoperativo.

 

 

 

Si se alarga el tiempo entre dosis se proporciona tiempo extra al organismo para eliminar el fármaco, por lo que puede no alcanzarse o no mantenerse el tiempo suficiente una concentración adecuada.

 

Si se acorta el tiempo entre dosis la concentración puede aumentar por encima del CT.

 

Si no se completa el tratamiento o se toman solamente un par de dosis la eficacia el limitada o incluso nula. (En el ejemplo menos de cuatro pastillas no nos colocan en el estado de equilibrio estacionario.

 

Si se olvida una toma y se dobla la siguiente fácilmente se superará el CT.

 

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

Colombia propone en el FMI plan de rescate a Venezuela de 60.000 millones de dólares

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, anunció hoy una propuesta en el FMI de rescate financiero a Venezuela de 60.000 millones de dólares para «estabilización macroeconómica», que se aplicaría cuando haya un Gobierno dispuesto a tomar las «políticas económicas correctas».

 

 

 

«Nadie sabe cuándo va a darse un cambio de gobierno en Venezuela (actualmente liderada por el presidente Nicolás Maduro) pero tenemos que estar preparados para eso», indicó Cárdenas en una entrevista con Efe con motivo de su participación en la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington.

 

 

 

«El objetivo es la estabilización macroeconómica» de Venezuela, agregó.

 

 

 

EFE

Investigarán a ex presidente de Ecuador por recibir financiamiento de las FARC

Posted on: abril 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que se abrirá una investigación en contra de su predecesor, el expresidente Rafael Correa, debido a que supuestamente habría recibido dinero proveniente de las Farc para sus campañas presidenciales. En una entrevista para RCN Y NTN24 el primer mandatario del país vecino contó que el financiamiento se habría dado cuando aún eran un grupo armado ilegal.

 

 

 

«Hace un momento acabo de ver un video en el cual un testigo, de estos protegidos, dice que las Farc entregaban dinero a las campañas del expresidente Correa», dijo Moreno.

 

 

Asimismo mencionó que había tenido varias dudas o imprecisiones respecto a la prueba que obtuvo y dijo que «pues de ser así es una falta de ética a la moral y de respeto a lo que debe ser la política».Sin embargo, de comprobarse que las acusaciones son ciertas, también podría afectar al mismo Moreno y a su partido Alianza PAIS, pues este ejerció como vicepresidente de Correa en buena parte de su gobierno.

 

 

 

El video llegó a manos del presidente ecuatoriano por el periodista de CNN Fernando del Rincón. Siendo esta la segunda vez que el presidente Correa es acusado de tener vínculos con las Farc, debido a que en 2008, cuando se llevó a cabo el operativo de las Fuerzas Militares colombianas en territorio ecuatoriano que dio de baja a Raúl Reyes (en ese entonces segundo al mando de la guerrilla) el presidente Álvaro Uribe informó que las relaciones eran evidentes. Por lo que Correa salió a desmentirlo.

 

 

 

También hay que recordar que Moreno llegó al poder de la mano de su antecesor, pero las relaciones entre ambos se quebraron cuando el actual presidente señaló al líder de izquierda por su cercanía con fuentes de corrupción. Correa desde entonces no se ha quedado atrás y ha respondido que Lenín es un «traidor» a su legado.

 

 

 

Ante este posible escándalo se suma la grave situación que se vive en la frontera con disidencias de las Farc en cabeza de alias Guacho, quienes asesinaron la semana pasada a dos periodistas y a un conductor del diario El Comercio de Ecuador. Ahora tienen en su poder a dos civiles ecuatorianos en cautiverio, y además controlan parte del negocio del narcotráfico de esa zona dados los nexos que se les han encontrado con carteles mexicanos.

 

 

Revista Semana

« Anterior | Siguiente »