Archive for marzo 31st, 2018

« Anterior | Siguiente »

La Casa Blanca lista para Carrera de Huevos de Pascua

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En la Casa Blanca, un padre ayuda a su hijo a cruzar la meta en la Carrera de Huevos de Pascua el año pasado. April 17, 2017.

 

 

 

La Casa Blanca anunció los planes para la 140 edición la Carrera anual de Huevos de Pascua, que se realizará el lunes en el Jardín Sur de la mansión ejecutiva.

 

 

 

Además de los eventos tradicionales -la Carrera de Huevos de Pascua, la búsqueda de huevos, una exhibición de huevos y un rincón de lectura- la primera dama Melania Trump ha agregado un juego de bolos en el césped como nuevo evento este año, dijo un comunicado de la Casa Blanca el viernes.

 

 

 

El presidente Donald Trump, otros miembros de su familia y funcionarios del gobierno también asistirán.

 

 

 

Los organizadores esperan que cerca de 30,000 personas asistan al evento. Las entradas son gratuitas, pero solo estaban disponibles a través de una lotería en línea realizada a principios de este año.

 

 

El evento se celebró por primera vez en 1878, durante la administración del presidente Rutherford B. Hayes.

 

 

 

Voz de América

Televisora rusa RT fuera del aire en el área de Washington

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En esta foto de archivo, del 27 de octubre, de 2017, se ve el logo de la televisora estatal rusa RT en la oficina de la compañía en Moscú.

 

 

La red de televisión RT de Rusia está fuera del aire en el área de Washington, D.C., uno de los mercados más codiciados del canal en Estados Unidos.

 

 

 

El canal de noticias en idioma inglés respaldado por el Kremlin permanece en el satélite, pero dos estaciones del área de Washington que lo transmiten suspenderán las operaciones a la medianoche del sábado, lo que provocó que los operadores de cable locales abandonaran el canal.

 

 

 

MHz Networks, un distribuidor de programas internacionales con sede en el Norte de Virginia que transmite RT y otros canales de noticias extranjeros en las dos estaciones, dijo que pondrá fin a la distribución luego de la decisión del operador de la estación de subastar sus licencias.

 

 

 

Como resultado, los operadores de cable del área de Washington como Comcast y Cox Communications, que están legalmente obligados a llevar canales con «derechos obligatorios», los dejarán de transmitir.

 

 

«Estamos abandonando todos», dijo a VOA Frederick Thomas, fundador y CEO de MHz Networks, en referencia a los canales de noticias internacionales. «No los llevamos porque no tenemos acceso a una licencia de transmisión después de la medianoche del 31 de marzo».

 

 

 

 

Voz de América

El príncipe heredero de Arabia Saudí augura una guerra con Irán

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, advirtió de un posible conflicto bélico con Irán dentro de 10 o 15 años.

 

 

En una entrevista concedida al periódico The Wall Street Journal, el príncipe heredero llama a la comunidad internacional a endurecer las sanciones contra Teherán para evitar la confrontación militar en la región.

 

 

«En caso contrario, dentro de 10 o 15 años podría estallar una guerra con Irán», afirmó Bin Salmán.

 

 

Las autoridades de Arabia Saudí acusan a Teherán de suministros ilegales de armas –incluidos misiles– a los insurgentes en Yemen.

 

 

Yemen vive desde 2014 el violento conflicto en el que las fuerzas del presidente legítimo, Abdo Rabu Mansur Hadi, luchan contra los rebeldes hutíes del movimiento chií Ansar Alá.

 

 

La coalición encabezada por Arabia Saudí desde marzo de 2015 apoya a las autoridades de Yemen y bombardea las posiciones de los insurgentes.

 

 

El violento conflicto se recrudeció a principios de diciembre pasado, cuando los rebeldes hutíes del movimiento Ansar Alá acusaron de traición a sus aliados en la lucha contra el Gobierno y mataron al expresidente Alí Abdalá Saleh, quien había instado a luchar contra los insurgentes.

 

 

Según la ONU, al menos 10.000 personas han muerto y unas 40.000 han resultado heridas en la guerra yemení. (Sputnik)

 

 

El papa lamentó en el Via Crucis que los jóvenes hereden un mundo en guerra

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El papa Francisco lamentó  la «vergüenza» de que los jóvenes hereden en el futuro «un mundo fracturado por las divisiones y las guerras» de la generación actual, en la oración que pronunció en el Via Crucis de Viernes Santo ante el Coliseo romano.

 

 

El pontífice, como es tradición, asistió a esta ceremonia que rememora el camino de Jesús de Nazaret hacia la Cruz sumido en un profundo recogimiento desde la cercana colina del Palatino.

 

 

 

La cruz fue transportada por fieles, una niña discapacitada, dos monjas que huyeron de los yihadistas en Irak o una familia de sirios, entre otros, mientras se leían una serie de meditaciones que el papa este año encargó a un grupo de jóvenes estudiantes.

 

 

 

Una vez concluido el recorrido de la cruz, Francisco pronunció una oración en la que invocó a Cristo: «Nuestra mirada está dirigida a ti, llena de vergüenza, arrepentimiento y esperanza», indicó ante los cientos de fieles que atendían sus palabras.

 

 

 

«Vergüenza porque nuestras generaciones están dejando a los jóvenes un mundo fracturado por las divisiones y las guerras; un mundo devorado por el egoísmo donde los jóvenes, los débiles, los enfermos y los ancianos son marginados», denunció el pontífice.

 

 

 

También expresó su vergüenza «porque muchas personas, incluso algunos ministros de la Iglesia, se hayan dejado engañar por la ambición y la vanagloria, perdiendo su dignidad y su primer amor».

 

 

Francisco también destacó el arrepentimiento «que nace de la certeza» de que solo Jesús «puede salvar del mal» y curar a los hombres y mujeres «de la lacra del odio, del egoísmo, la soberbia, la avidez, la venganza, la codicia y la idolatría».

 

 

 

Pero, tras la vergüenza y el arrepentimiento, el papa destacó «la esperanza» de que el mensaje cristiano «continúa inspirando, aún en la actualidad, a muchas personas y pueblos y que solo el bien puede derrotar al mal, solo el perdón puede abatir el rencor».

 

 

 

Y recordó que, movidos por su fe, «muchos misioneros y misioneras continúan, aún hoy, retando a la adormecida conciencia de la humanidad arriesgando la vida para servir a los pobres, en los descartados, inmigrantes, invisibles, abusados, famélicos y presos».

 

 

 

Defendió la esperanza porque la Iglesia de Jesús, «santa y hecha de pecadores, continúa, todavía ahora, y a pesar de todos los intentos por desacreditarla, siendo una luz que ilumina y alivia».

 

 

 

El pontífice pronunció su oración después de asistir al recorrido de la cruz desde el interior del Coliseo romano, a cuyos pies se congregaron 20.000 fieles, según la Gendarmería vaticana, gracias a la tregua que dio la lluvia que bañó la capital durante la tarde.

 

 

 

Fue recibido por la alcaldesa de la ciudad, Virginia Raggi, y el lugar estuvo protegido por una alta presencia policial y fuertes medidas de seguridad, que llevaron a cortar el tráfico en los aledaños y a clausurar la parada de metro.

 

 

 

El recorrido de la cruz, que se divide en catorce estaciones, fue acompañado por una serie de meditaciones que establecen paralelismos entre el calvario de Cristo y situaciones cotidianas y que este año Francisco ha encargado a un grupo de jóvenes de entre 16 y 27 años.

 

 

 

Una decisión en línea con el deseo del pontífice de dedicar el 2018 a los jóvenes, con la convocatoria del Sínodo de Obispos del próximo octubre para abordar las nuevas vocaciones y adentrarse en los problemas e inquietudes de las nuevas generaciones.

 

 

El rito del Vía Crucis fue instaurado en 1741 por orden de Benedicto XIV, aunque su práctica cayó en el olvido con el paso del tiempo, hasta que se retomó en 1925.

 

 

 

No fue hasta el año 1964 cuando el pontífice y beato Pablo VI, que será proclamado santo, eligió para acoger esta ceremonia el Coliseo, símbolo de la persecución de los primeros cristianos en época romana.

 

 

 

Se trata de una de las celebraciones más esperadas de la Semana Santa romana, que proseguirá mañana con la Vigilia Pascual y con los actos del Domingo de Resurrección, cuando el papa argentino impartirá la tradicional bendición «Urbi et Orbi», dirigida a la ciudad y al mundo.

 

 

 

Los ritos del Viernes Santo dieron inicio por la tarde con la ceremonia en la que se rememora la Pasión del Señor, un acto cargado de simbolismo en la basílica de San Pedro en el único día del año en el que no se oficia misa en señal de duelo.

 

 

 

El papa, como es tradición, oró tendido en el suelo frente al Altar Mayor de una basílica poco iluminada y sin ornamentos y después asistió en silencio a las palabras de su predicador, el capuchino Raniero Cantalamessa.

 

 

 

Este se dirigió asimismo a los jóvenes para instarles a ir «contracorriente» y guiados por Cristo y les instó a «salvar el amor humano» de la «deriva trágica» de la «posesión», a menudo «violenta y tiránica».

 

 

EFE

 Jefe de ONU pide investigación independiente de enfrentamientos en Gaza

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Familiares y militantes Fateh enmascarados cargan el cuerpo de Hamdan Abu Amsha, un joven de 23 años, muerto el viernes en los enfrentamientos en Gaza entre palestinos y fuerzas israelíes, que el secretario general de la ONU Antonio Guterres ha pedido sean investigados. Marzo 31 de 2018.

 

 

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido una «investigación independiente y transparente» sobre los enfrentamientos mortales en la frontera entre Israel y Gaza, que mataron al menos a 15 palestinos e hirieron a otros 1.400, incluidos más de 750 heridos por proyectiles.

 

 

 

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia el viernes para discutir la situación que se está desmoronando en Gaza, pero no decidió sobre ninguna acción o declaración conjunta.

 

 

 

Miles de personas asisten a los funerales de algunos de los asesinados, mientras los palestinos observan un día nacional de luto el sábado.

 

 

 

Danny Danon, embajador de Israel en la ONU, que no asistió porque estaba celebrando la Pascua, dijo en una declaración escrita que la reunión de emergencia se realizó «A pesar de la feroz oposición de Israel y Estados Unidos, y pidió posponer la reunión hasta después del Fiesta de Pascua … »

 

 

 

Danon dijo: «Mientras los judíos de todo el mundo se reunían con su familia en la mesa del Séder para celebrar el feriado de la Pascua, los palestinos se hundieron en un nuevo engaño para poder usar a la ONU para difundir mentiras sobre Israel».

 

 

 

El ejército israelí dijo que sus tropas usaron «medios de dispersión de disturbios» para sofocar una de las mayores manifestaciones palestinas y estallidos de violencia a lo largo de la frontera en los últimos años.

 

 

 

El enviado palestino envoy Riyad Mansour condenó enfáticamente la «masacre» de «gente indefensa desarmada» y pidió «protección internacional» para los que viven bajo la ocupación israelí. Mansour también criticó a EE.UU. diciendo que siquiera actuar constructivamente en el tema israelí-palestino, debería permitir que el Consejo de Seguridad de la ONU cumpla con su responsabilidad y ratifique la ley internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad.

 

 

 

La violencia estalló cuando miles de palestinos se acercaron a la frontera. El ejército israelí dijo que sus tropas respondieron a los «principales instigadores» que estaban arrojando piedras y rodando neumáticos en llamas. El ejército israelí también acusó a los militantes de intentar llevar a cabo ataques bajo la fachada de las protestas masivas.

 

 

 

El Ministerio de Salud palestino dijo que las fuerzas israelíes dispararon balas, perdigones de acero recubiertos de goma y gases lacrimógenos.

 

 

 

Fue el día más mortífero en Gaza, un territorio palestino autónomo, desde la guerra de 2014 entre Israel y Hamas.

 

 

 

El subdirector de asuntos políticos de Estados Unidos, Taye-Brook Zerihoun, dijo en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad que la situación en Gaza «podría deteriorarse en los próximos días» y pidió que los civiles no sean atacados.

 

 

El diplomático estadounidense Walter Miller le dijo al Consejo: «Estamos profundamente tristes por la pérdida de vidas hoy».

 

 

Instó a «los involucrados a tomar medidas para reducir las tensiones». Miller también dijo que era desafortunado que Israel, un aliado cercano de Estados Unidos, no pudiera participar en la reunión del viernes debido a las vacaciones de Pascua.

 

 

 

Mansour Al-Otaibi, embajador de Kuwait ante las Naciones Unidas, dijo que las acciones de Israel eran «una violación del derecho internacional humanitario».

 

 

 

Los palestinos han construido campamentos para protestas a lo largo de toda la Franja de Gaza en cinco lugares que se mantengan durante seis semanas. Se anticipa que familias enteras, hombres, mujeres y niños, participarán en las demostraciones de los campamentos.

 

 

El ejército israelí calculó que unos 30,000 manifestantes participan en las protestas.

 

 

 

Las demostraciones de una semana de duración, que finalizarán el 15 de mayo, están diseñadas para conmemorar la Nakba o «catástrofe» cuando cientos de miles de palestinos tuvieron que huir de sus tierras o fueron expulsados durante la guerra de 1948 que condujo a la creación de Israel.

 

 

 

El ministro de Defensa israelí, Avigdor Liberman, advirtió a los manifestantes de Gaza en un mensaje en árabe en Twitter: «El liderazgo de Hamas juega con sus vidas. Cualquiera que se acerque a la valla hoy se pone en riesgo. Le sugiero que continúe con sus vidas y no participe en una provocación «.

 

 

 

Israel ha desplegado más de 100 francotiradores a lo largo de la Franja de Gaza.

 

 

 

Se espera que la manifestación termine al mismo tiempo que Washington planea abrir una embajada en Jerusalén, una medida que ha enfurecido a los palestinos que han reclamado que la sección este de la ciudad sea la capital de su futuro estado.

 

 

 Dos candidatos a la presidencia de México lanzan campañas

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La exprimera dama y candidata presidencial independiente Margarita Zavala junto al expresidente de México Felipe Calderón, (izquierda) saluda a partidarios durante un acto en el cual lanzó su candidatura para la presidencia del país, el viernes, 30 de marzo, de 2018 en la ciudad de México.

 

 

Dos de los cuatro candidatos a la presidencia de México lanzaron sus campañas el viernes ante cientos de simpatizantes enfervorizados.

 

 

 

Ricardo Anaya, candidato de una coalición de derecha e izquierda, apeló al voto de los jóvenes con un “hackaton” de 12 horas para desarrollar propuestas de cambio.

 

 

 

“Nosotros no nos vamos a resignar a tener un gobierno corrupto”, dijo Anaya en un acto ostentoso que parecía el lanzamiento de un nuevo iPhone. “Nosotros no nos vamos a resignar que haya 11 millones de personas viviendo en pobreza extrema”, agregó el candidato mientras prometió resolver los problemas del país mediante la innovación y la tecnología.

 

 

Margarita Zavala, ex primera dama que dejó el Partido de Acción Nacional, de Anaya, para lanzarse de forma independiente, trató de hacerse resaltar diciendo que es la única candidata libre de corrupción.

 

 

 

“Frente a nosotros tenemos tres candidatos que representan la política de la trampa y del dinero”, dijo Zavala frente al monumento del Ángel de la Independencia en el centro de la capital.

 

 

 

Ambos se enfocaron directamente en el favorito de las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, a quien criticaron diciendo que tiene una visión anticuada y no es duro contra el crimen.

El candidato presidencial Ricardo Anaya, de una coalición de derecha e izquierda, junto a su esposa Carolina Martínez, en el lanzamiento de su campaña para presidente del país el viernes, 30 de marzo, de 2018, en ciudad de México.

 

 

​En un video de campaña difundido en la primera hora del viernes, Anaya dijo que se daba por sentado la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Enrique Peña Nieto.

 

 

 

“La pregunta es qué tipo de cambio quieres”, dijo Anaya. Sostuvo que López Obrador tenía una visión anticuada de México y el mundo, mientras que su coalición tenía un plan y una manera nueva de gobernar. No entró en detalles.

 

 

 

Zavala dijo que López Obrador quería liberar a delincuentes y se oponía a utilizar las fuerzas armadas para la seguridad interior. Prometió mantener a soldados e infantes de marina en las calles. “Para proteger a tu familia hay que tener valor”, dijo.

 

 

 

Se prevé que López Obrador y José Antonio Meade, candidato del PRI, lancen sus campañas oficialmente el domingo.

 

 

 

La elección presidencial será el 1 de julio.

 

 

Voz de América

Pascua alrededor del mundo (Video)

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Fieles cristianos en todo el mundo celebran la semana santa combinando las costumbres propias de sus regiones, junto con las tradiciones religiosas. Mientras tanto en Roma, el Papa Francisco hizo un llamado a los feligreses católicos al servicio al prójimo.

The New York Times: El incendio de una cárcel venezolana empeora la crisis penitenciaria

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Familiares de los prisioneros recluidos en el Comando General de la Policía de Carabobo esperaban recibir información el 28 de marzo de 2018, un día después del incendio de las instalaciones.Credit Katherine Ortiz/Agence France-Presse — Getty Images

 

 

Los deudos se lamentan durante el funeral de Alexis Rodríguez, uno de los reclusos que murió durante un motín y un incendio en las celdas del Comando General de la Policía de Carabobo, en un cementerio de Valencia, Venezuela, el 30 de marzo de 2018.
 

Como sucede en la mayoría de las prisiones en Venezuela, las celdas del Comando General de la Policía de Carabobo, al norte del país, estaban desbordadas. El recinto fue construido para albergar a sesenta reos y había unos doscientos. Así lo reseña nytimes.com

 

 

 

Las reyertas entre los reclusos provocaron un motín el miércoles por la mañana, cuando un guardia fue tomado como rehén. Los prisioneros amenazaron con matarlo con una granada, a menos de que se cumplieran sus demandas, y algunos reclusos le prendieron fuego a los colchones.

 

 

El incendio convirtió a la prisión en un verdadero infierno. Los rescatistas y miembros de los servicios de emergencia hicieron huecos en las paredes para intentar que se dispersara el humo y que salieran los internos. Para la noche ya habían muerto 66 hombres y dos mujeres —que posiblemente estaban ahí para visitar a sus familiares— y decenas de personas resultaron heridas. Durante la noche, las familias se reunieron en las inmediaciones para exigir información pero fueron dispersados por las autoridades con gas lacrimógeno y balas de goma, lo que despertó la indignación de muchos activistas y el público en general.

 

 

Hacia el mediodía del jueves una oficial salió a hablar con las personas reunidas frente a las instalaciones. Tenía un papel con algunos nombres.

 

 

“¿Carlos Sánchez?”, preguntó.

 

 

Una mujer levantó de inmediato su mano y gritó: “Yo soy la madre, sí”.

 

 

“Él murió”, respondió la policía.

 

 

La mujer empezó a llorar y dijo que a su hijo le faltaba menos de un año para cumplir su condena.

 

 

La oficial dijo los nombres de algunos prisioneros que habían sobrevivido antes de gritar: “Miren, yo ni he desayunado, entonces nos calmamos. Estos son los nombres que tengo y ya”.

 

 

Venezuela está sumida en una crisis económica y su sistema de salud está colapsado; los reos, como muchos otros venezolanos, pasan hambre. Las protestas dentro de los centros penitenciarios han aumentado. El tráfico de armas y de drogas es rampante, al igual que los sobornos de los guardias y la violencia en las zonas de las cárceles que son controladas por grupos armados.

 

 

 

El incendio es uno de los peores desastres en la historia carcelaria de Venezuela; el saldo es mayor que el de las 61 personas que murieron en enfrentamientos en una prisión de Barquisimeto en 2013; las 17 que fallecieron en el incendio de Tocuyito, cerca de Valencia, en 2015; y las 37 víctimas mortales del motín sucedido en Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, en agosto pasado.

 

 

Los familiares de los reos de Valencia dijeron que tenían entendido que el fuego empezó cuando las autoridades intentaron dispersar una fiesta supervisada por las pandillas —conocidas como pranatos— que amenazaron o sobornaron a los trabajadores de la prisión para que les permitieran tener acceso a drogas, alcohol y sexo. Los miércoles, según los familiares, se permitían las visitas conyugales.

 

 

“La policía se quería meter a los calabozos, entrar a la fuerza, eso es lo que le dijo mi hermano a su esposa”, dijo Rosa Guzmán, de 40 años. “Vinimos para acá y la policía estaba muy agresiva. Nos hicieron correr”.

 

 

Otra mujer, Yesenia Morillo, de 20 años, dijo que dentro de la prisión había dos sobrinos suyos en espera de juicio.

 

“La semana pasada una riña adentro causó un muerto, pero eso es normal”, dijo y precisó que sus sobrinos sobrevivieron al incendio. “Dijeron que había una fiesta y la policía les pidió terminarla pero los prisioneros no querían”, señaló Morillo. “Entonces un prisionero tomó el arma de un policía y comenzaron a dispararse y la policía le dio a una mujer. Y ahí empezó todo”.

 

 

Seguir leyendo Aquí

Once países confirmaron asistencia a Cumbre de las Américas

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Si bien no han enviado una comunicación oficial, Ecuador, México y Antigua y Barbuda también participarán en la cita

 

 

A dos semanas de la VIII Cumbre de las Américas, que se realizará en Lima el 13 y 14 de abril, once países han confirmado oficialmente su participación.

 

 

 

Hasta el miércoles 28, Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, República Dominicana, El Salvador y Panamá comunicaron su asistencia, informaron fuentes de la cancillería. Participarán sus jefes de Estado o de Gobierno.

 

 

 

En el caso de Argentina, la prensa de este país dio cuenta la semana pasada de una preocupación del presidente Mauricio Macri por la realización de la cumbre debido a la incertidumbre que generaba la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski. Tras la asunción de Martín Vizcarra, Macri confirmó que viajará a Lima.

 

 

 

Si bien no han enviado una comunicación oficial, Ecuador, México y Antigua y Barbuda también participarán en la cita. No hay un plazo fijado para que los países confirmen su asistencia.

 

 

 

Consultado sobre si se mantiene el retiro de la invitación a la cumbre al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Vizcarra ha dicho que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya tomó una decisión al respecto.

 

 

 

Además, comentó que ha recibido llamadas de varios mandatarios que han ratificado su compromiso de asistir. Entre ellos, mencionó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Vizcarra fue embajador en ese país hasta antes de asumir la presidencia.

 

 

 

El Perú, como organizador, ha propuesto a los países de la región adoptar acciones concretas para el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción en materia de prevención, cooperación y aplicación de la ley.

 

 

 

Una alternativa de discusión en los preparativos de la cumbre es que, de no prosperar una declaración conjunta de los jefes de Estado, se elabore un documento de propuestas anticorrupción. Esto a fin de que cada país participante se adhiera a las medidas que considere que puede cumplir.

 

 

El Comercio Perú

Gobierno rechaza un «arreglo judicial» en su disputa con Guyana

Posted on: marzo 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Venezuela rechazó este viernes la posibilidad de un «arreglo judicial» en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para dirimir su disputa territorial con Guyana, país al que le propuso reiniciar contactos diplomáticos.

 

«Recurrir al arreglo judicial para dirimir la controversia resulta inaceptable, estéril e inaplicable», advirtió la Cancillería venezolana en un comunicado, un día después de que Guyana solicitara a la CIJ que resolviera el conflicto.

 

 

 

El gobierno de Nicolás Maduro reiteró en el comunicado que «no reconoce como obligatoria la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia» de La Haya.

 

 

Guyana planteó el jueves la solicitud ante la CIJ, luego de que el 30 de enero el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, derivara a esa corte la disputa fronteriza de más de un siglo

 

 

 

Guterres tomó la decisión tras finalizar sin acuerdos la extensión por un año de los buenos oficios que mantenía la ONU en las conversaciones entre ambos países desde 1990.

 

 

 

«Venezuela ha propuesto al Gobierno de la República Cooperativa de Guyana reiniciar los contactos diplomáticos que permitan alcanzar una solución práctica y satisfactoria de la controversia territorial», añade el texto.

 

 

 

Venezuela reclama soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales y bosques y que abarca una zona marítima con importantes recursos petroleros; mientras que Guyana, excolonia británica, sostiene que el límite del territorio fue establecido en 1899 por un tribunal de arbitraje.

 

 

 

El gobierno venezolano nunca reconoció ese límite. El conflicto, tras años de calma, volvió a caldearse en 2015, cuando se anunció un hallazgo significativo de crudo en una concesión offshore otorgada por Guyana, que según Venezuela está en las aguas en disputa.

 

 

 

Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia de Guyana, en el que se establecían bases para una solución negociada y se anulaba el tratado de 1899 que definía la frontera común.

 

 

AFP

 

 

 

« Anterior | Siguiente »