Archive for marzo 27th, 2018

« Anterior | Siguiente »

De Brasil a Chile, el éxodo venezolano crea la mayor crisis migratoria de América Latina

Posted on: marzo 27th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Más de cuatro millones de ciudadanos de Venezuela, un 13% de la población del país, ha cruzado a países vecinos o lo ha intentado. La ONU ya los considera oficialmente refugiados.

 

 

 

“Es muy doloroso tener que decidir quién de tu familia come y quién no. En mi casa éramos mi mamá, mi hija y yo. Llegó un momento en el que si las tres desayunábamos, una no almorzaba para que pudiésemos cenar decentemente”. Marifer Vargas llegó hace seis meses a Brasil de Maracay, una ciudad próxima a Caracas. Cruzó la frontera por tierra, por el Estado de Roraima, donde en la actualidad se hacinan más de 40.000 venezolanos que huyen del hambre y la inseguridad que reina en su país. Pero a diferencia de ellos, Marifer, que en su país era profesora de historia y geografía, tenía un objetivo claro. Iba a reunirse con su esposo Carlos Escalona, residente en São Paulo, la capital económica de Brasil.

 

 

 

Carlos es un periodista venezolano que trabajaba en un canal de televisión pública de Maracay como gerente. En los presupuestos millonarios que administraba notó que las cuentas no cuadraban: algunos gastos resultaban muy inflados. Cuando pidió explicaciones a sus superiores, fue invitado a participar de un esquema de sobornos para dejar las cosas como estaban. Carlos se negó y desde aquel momento comenzó a ser perseguido. Primero retuvieron su salario durante ocho meses. Un día fue secuestrado mientras volvía a su casa en coche. “Comenzaron a torturarme, me dieron muchos golpes. Me di cuenta de que no eran criminales comunes porque empezaron a hablarme de mi trabajo. Decían que me iban a matar, que iban a matarnos a todos”, recuerda.

 

 

 

La vida de este periodista se convirtió de un día para otro en un infierno. “Comencé a vivir con miedo, no confiaba en nadie. Estaba traumatizado, nunca dormía dos noches en el mismo lugar, no me sentía seguro en ningún lado”, cuenta. Por todas estas razones, decidió abandonar el país. Escogió Brasil, un país en el que solía pasar las vacaciones y que conocía bastante bien. “Entonces venía en circunstancias totalmente diferentes, viajaba para disfrutar. Con la emoción de las vacaciones, siempre piensas que te gustaría vivir un tiempo en Brasil. Nunca creí que mi llegada a este país sería tan rápida y tan traumática”, añade.

 

 

 

La historia de Carlos y Marifer parece la de millares de refugiados venezolanos que buscan amparo en los países vecinos, sobre todo Colombia, que hasta la fecha ha recibido a más de 650.000 migrantes. Sin embargo, esta familia de clase media ha conseguido levantar la cabeza en un tiempo relativamente breve. Carlos ha obtenido un visado como solicitante de asilo político y Marifer un visado temporal por razones humanitarias. Ambos tienen permiso de trabajo y han comenzado poco a poco a rehacer su vida a miles de kilómetros de su tierra. “Yo doy clase de español en la Misión Paz, la iglesia católica que nos acogió cuando llegué junto a mi hija. Carlos trabaja como ayudante de cocina en un hotel. Además, estamos montando nuestro negocio: vamos a vender comida venezolana a domicilio, adaptada al gusto brasileño”, cuenta Marifer con entusiasmo.

 

 

 

La experiencia de esta pareja está lejos de ser paradigmática. Decenas de millares de venezolanos esperan en la ciudad de Paracaima, cerca de la frontera entre los dos países, a que alguien les ayude a alcanzar el sueño de un futuro mejor. La mayoría salen con sus maletas a cuesta por una razón tan sencilla como dramática: no consiguen sobrevivir en un país doblado por la falta de alimentos y medicamentos. Muchos reconocen que conseguían comer solo una vez por día, con suerte. En muchos casos no tienen ni el dinero para costear el autobús hasta Boa Vista, la capital de Roraíma, donde el Gobierno de Brasil, ONGs y miembros de las iglesias católicas y evangélicas les ofrecen algo de sustento.

 

 

 

Para algunos analistas, el impacto causado por el éxodo masivo de venezolanos está generando la mayor crisis económica y humanitaria del continente latinoamericano. Hasta la fecha, cerca de cuatro millones de venezolanos, según una encuesta realizada por Consultores 21, han intentado buscar refugio en los países vecinos. Se trata del 13% de la población de Venezuela. Cabe destacar que no hay datos oficiales ni registro del flujo migratorio que sale de este país.

 

 

 

Fuente: El Confidencial

Por Confirmado: David Gallardo

 «Pacific Rim Uprising» destrona a «Black Panther» (Audio)

Posted on: marzo 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La actriz Cate Blanchett, embajadora de buena voluntad de ACNUR, la comisión de la ONU para los refugiados, en el Foro Económico Mundial. Davos, Suiza, 23 de enero, 2018.  (Archivo)

 

 

Blanchett presidirá el jurado en el Festival de Cine de Cannes, en mayo.

 

 

Alejandro Escalona informa desde Washington…

 

 

 

 

«Black Panther» cayó del primer lugar de la taquilla, el pasado fin de semana, a manos de «Pacific Rim Uprising».

 

 

De todas formas «Black Panther» se convirtió en la película de superhéroes más taquillera de todos los tiempos, superando a «Los Vengadores» con casi $ 631 millones, hasta el momento.

 

 

«Pacific Rim Uprising», de Universal y Legendary, recaudó $ 28 millones en tres días, superando las expectativas de Universal.

 

 

 

CANNES

 

 

El Festival de Cine de Cannes prohibirá a Netflix en el evento de este año luego de que la compañía de video por demanda se mantuviera firme en su negativa a permitir que sus películas se estrenen en el cine, dijo el director del festival Thierry Fremaux en una entrevista a la revista Le Film Francais.

 

 

La selección oficial para el festival del 8 al 19 de mayo se anunciará el 12 de abril. La actriz australiana Cate Blanchett encabezará el jurado este año.

 

 

PAUL MCARTNEY

 

 

Paul McCartney participó en la marcha en Nueva York contra la violencia generada por las armas de fuego, el sábado.

 

 

En declaraciones a CNN, el ex Beatle argumentó que lo hizo porque el tema también lo afecta personalmente a él. Su amigo John Lennon fue muerto a tiros, en esa ciudad, el 8 de diciembre de 1980.

 

 

Voz de América

 

 

Protestas en Caracas por escasez de alimentos

Posted on: marzo 27th, 2018 by Super Confirmado No Comments

En horas de la tarde de este lunes habitantes de El Valle, Caracas, trancaron la avenida Intercomunal de El Valle en ambos sentidos, para exigir alimentos.

 

 

 

Según los usuarios en la red social Twitter, los ciudadanos exhortaron que llegara el camión con pescados que prometió el gobierno.

 

 

 

Otro caso fue en el sector El Anís, estado Mérida, donde un grupo de ciudadanos protestó por falta en el suministro de gas doméstico en la planta de llenado de la comunidad, reportaron usuarios a través de Twitter.

 

 

 

Los habitantes obstaculizaron el paso vehicular con las bombonas para exigir a las autoridades una solución al problema.

 

 

 

Fuente: El Carabobeño

Por Confirmado: David Gallardo

Gobierno construirá universidad sobre la cárcel de Yare

Posted on: marzo 27th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Venezuela construirá una universidad de Ciencias Políticas sobre la sede de la cárcel de Yare, lugar en el que estuvo preso el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) luego del intento de golpe de Estado de 1992, informó el presidente Nicolás Maduro tras aprobar una propuesta.

 

 

 

“Aprobada la Universidad de las Ciencias Políticas Hugo Chávez y su sede nacional será donde queda hoy la cárcel de Yare, aprobado”, dijo Maduro a través del canal estatal VTV, luego de leer una propuesta del gobernador del estado Miranda (centro), Héctor Rodríguez, y los ministros de Educación Universitaria, Hugbel Roa, y de Servicio Penitenciario, Iris Varela.

 

 

 

“Esto nos obliga ministra Iris Varela a construir una cárcel moderna, alterna” para que los presos que se encuentran en Yare sean trasladados y cumplan sus penas, agregó Maduro.

 

 

 

El jefe de Estado venezolano explicó que la Universidad de Ciencias Políticas se construirá en homenaje a la cárcel de la dignidad de Hugo Chávez”y encargó al gobernador Rodríguez del proyecto.

 

 

 

“Cárcel de Yare se transforma en universidad ¡Qué idea tan bella en homenaje al comandante Chávez!”, sostuvo.

 

 

 

El Gobierno venezolano anuncia la creación de esta universidad cuando se cumplen 24 años de la salida de Chávez de la cárcel de Yare, donde permaneció durante dos años después del intento de golpe de Estado en febrero de 1992 y desde donde dirigió la segunda asonada militar de noviembre de ese año.

 

 

 

Según dijo hoy el gobernador Rodríguez, Chávez siempre reflexionó sobre que ese período no fue un encierro, sino un espacio de reflexión, de crecimiento, de estudio para él.

 

 

 

“Y nosotros creemos que en honor a la palabra de Chávez tenemos la obligación de abrir esa casa para que la juventud venga a formarse”, agregó.

 

 

 

Fuente: El Carabobeño

Por Confirmado: David Gallardo

Habilitan puntos de venta en Terminal La Bandera para comprar pasajes

Posted on: marzo 27th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Por medio de sus redes sociales el Banco de Venezuela informó que fueron habilitados puntos electrónicos para la compra de pasajes en el terminal terrestre La Bandera.

 

 

 

“Nuestros puntos de venta instalados en el Terminal La Bandera ofrecen a usuarios y transportistas la comodidad de realizar la compra y venta de boletos sin necesidad de efectivo”.

 

 

 

Este servicio se puso en práctica desde esta Semana Santa en 21 líneas de autobuses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Unión Radio

Por Confirmado: David Gallardo

Delegación española en la IPU: “Venezuela se convirtió en un Estado fallido”

Posted on: marzo 27th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Representantes de la delegación Española de la Unión Interparlamentaria (IPU) denunciaron que en Venezuela no se les garantiza a los diputados de la Asamblea Nacional (AN) los derechos humanos. Además rechazaron gobierno no permite la creación de un corredor humanitario.

 

 

 

“Venezuela ha pasado de ser la democracia más ejemplar de América Latina para convertirse en un estado fallido “, dijo el representante de la delegación española en el IPU.

 

 

 

Destacó que Venezuela enfrenta un momento difícil y que no se le puede abandonar ahora. Además, señaló que están orgullosos de la labor de los partidos políticos en el país.

 

 

 

“Tenemos la obligación de continuar tomando medidas legales para ayudar a los venezolanos”, concluyó.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

Tren que pudo haber llevado a Kim Jong Un a China sale de Beijing

Posted on: marzo 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Policías chinos vigilan un tren en la estación de Beijing, el martes 27 de marzo, de 2018.

 

Un tren que se cree llevaba a una delegación de alto rango de Corea del Norte abandonó el martes la capital de China tras una visita que según algunos reportes incluyó al líder del aislado país de gobierno comunista, Kim Jong Un.

 

 

 

Corea del Sur dijo que sigue de cerca los eventos en Beijing, donde una portavoz evadió una pregunta sobre si Kim, su hermana o algún otro funcionario de primera línea estaban en China.

 

 

“En este momento no tengo conocimiento de la situación que usted comenta. Si hay alguna novedad la vamos a dar a conocer”, sostuvo la portavoz Hua Chunying.

 

 

 

Bloomberg News y otras agencias informaron que Kim estaba en Beijing, citando tres fuentes no identificadas. La agencia Reuters informó posteriormente sobre la salida del tren en el que supuestamente regresó la delegación norcoreana.

 

 

 

Fuentes diplomáticas no nombradas en Beijing han dicho a otros medios de comunicación que creen que es Kim quien arribó el lunes por la noche, pero no pudieron confirmar la visita. Sin embargo, medios surcoreanos citaron una fuente gubernamental no identificada que especuló que el misterioso visitante del norte era en cambio la hermana de Kim, Kim Yo Jong.

 

 

La especulación comenzó a crecer el lunes después de que imagen de video de la televisión japonesa captara un vetusto tren verde llegando a Beijing. La red japonesa NTV dijo que el tren verde y amarillo es muy similar al que el exlíder norcoreano Kim Jong-il, el fallecido padre de Kim Jong Un, tomó para ir a Beijing en 2011.

 

«Fuerte posibilidad’ de Kim Jong Un esté de visita en China

 

 

 

Después que el tren llegó a Beijing, videos que circularon en las redes sociales chinas mostraban una enorme comitiva saliendo de la estación de tren en la capital china. Otros videos mostraban fuertes medidas de seguridad y una caravana desplazándose por la principal arteria de la capital, la Avenida Chang’An.

 

Un policía militar chino monta guardia mientras una caravana se desplaza de este a oeste por la Avenida Chang’an en Beijing, el martes, 27 de marzo, de 2018.

 

Periodistas en Beijing también han reportado haber visto una guardia de honor militar dando la bienvenida a la caravana de vehículos que arribó a la casa de huéspedes estatal Diaoyutai, donde altos funcionarios norcoreanos ha estado durante una visita a China.

 

 

Un funcionario estadounidense que sigue de cerca las actividades norcoreanas dijo que la evidencia sugiere que Kim viajó a Pekín para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, pero destacó que no hay confirmación de esta situación.

 

Voz de América

¿Cuánto efectivo necesita Venezuela?

Posted on: marzo 27th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La escasez de efectivo es un tema que domina casi cualquier conversación en Venezuela desde hace algún tiempo. Un problema que el gobierno no ha podido resolver a pesar de lanzar billetes de mayor denominación durante el año 2017, que chocan contra el muro de la inflación perdiendo rápidamente su valor.

 

 

 

Ahora la reconversión monetaria tiene el reto de sustituir los billetes y monedas que circulan actualmente por una nueva familia de piezas que llegarán a bancos y bolsillos en unos dos meses. Sobre este tema flota una pregunta ¿cuánto efectivo necesita la economía venezolana? El banco de inversión Torino Capital ofrece cálculos en comparación que niveles previos y con el promedio de otros países de la región.

 

 

 

Con base en las cifras del Banco Central de Venezuela al cierre del mes de febrero, la firma señala que en el país circulan Bs 10 billones en monedas y billetes, lo que equivale a Bs 1.600 millones constantes de 2011, cifra que se queda corta al comparar con el promedio de efectivo en términos constantes del periodo 2011-2015, que fue de Bs 44.500 millones. En ese caso el país estaría necesitando un total de Bs 271,8 billones (a bolívares corrientes) en efectivo para superar la crisis. Sin embargo, Torino señala que este cálculo es sobreestimado debido a que las condiciones económicas del lapso 2011-2015 no son iguales a las actuales, por la contracción del PIB, el aumento en el uso de canales electrónicos, entre otros factores.

 

 

 

“Un mejor enfoque es mirar el valor de la moneda en relación con el tamaño de la economía. El porcentaje de la moneda circulante con respecto al PIB nominal ha disminuido desde un promedio del 5,9% en el período comprendido entre 2011 y 2015, hasta el 2,2% en 2017. Volver al nivel de 2011-2015 requeriría aproximadamente Bs 45 billones para finales de febrero (lo que implica Bs 35 billones de déficit en efectivo)”, señalan.

 

 

 

Por otro lado, si se mira otras economías de la región el resultado es diferente. La relación promedio (efectivo/PIB) para Colombia, Perú y Argentina es de 6,9%. Utilizando el promedio regional, estiman que Venezuela requiere un total de Bs 52,4 billones en moneda física a fines de febrero (lo que implica un déficit de efectivo de Bs 42,4 billones).

 

 

 

“Detrás de estos cálculos está la observación de que un nivel apropiado de efectivo circulante es un objetivo en rápido movimiento. A nuestras tasas de inflación proyectadas, una unidad de dinero pierde 35,6% de su valor real por mes, lo que significa que algo que se puede comprar con un solo Bs 1 en febrero costará Bs 81,6 en diciembre. Cualquier reajuste de la serie monetaria sin abordar el problema inflacionario subyacente probablemente será inútil”, concluyen.

 

 

 

Fuente: Banca Y Negocios

Por Confirmado: David Gallardo

Venezuela resguardaría al grupo extremista Hezbollah

Posted on: marzo 27th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Centro para la Sociedad Libre y Segura (Center for a Secure a Free Society) aseguró, mediante un informe, que los extremistas del Hezbollah operan en Venezuela con el apoyo del gobierno.

 

 

 

Según el informe de Joseph Humire, titulado “Cómo contrarrestar el imperio criminal en Latinoamérica”, Venezuela es el país más estratégico para recibir y enviar refugios a las organizaciones terroristas.

 

 

 

El especialista sostuvo que los países latinoamericanos son usados por estos grupos, para realizar crímenes de contrabando, para conseguir financiamiento y poder hacer los respetivos entrenamientos.

 

 

 

En la investigación se detalló que 35% de los países de Latinoamérica no dirigen leyes a organizaciones terroristas. De los 33 países, solo seis tienen medidas en contra de los grupos de extorsión y violencia, pero esto no se refiere de forma directa a organizaciones extremistas, no las reconoce.

 

 

 

Humire realizó una conferencia el viernes en el capitolio de Estados Unidos, en Washington DC, donde presentó junto con expertos de seguridad nacional con temas del Hezbollah, como: Charlies San Faddis, Dereck S. Maltz y Vanessa Neumman; quienes tienen un gran interés en contrarrestar estos grupos en EE UU.

 

 

 

La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Marilyn Martinó, el periodista Daniel Ríos y la presidenta de Human Rights Venezuela, Mariela Hernández, apoyaron esta conferencia y se presentaron. Estos venezolanos, han ejecutado diversas acciones para lograr que en Venezuela llegue la ayuda humanitaria.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

Víctimas venezolanas de trata de personas aumentaron 300%

Posted on: marzo 27th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Cada vez es mayor el número de venezolanos susceptible de caer en una red trata de personas. El crecimiento en las cifras de casos de víctimas de esclavitud moderna, que incluye trabajo forzoso, servidumbre y prostitución, se ha acelerado a un ritmo exponencial y sostenido desde 2014, alertó la Asociación Civil Paz Activa, luego de la presentación del informe “Trata de personas, trabajo forzoso y esclavitud moderna”, realizado en conjunto con el Observatorio de Delito Organizado y con el soporte técnico de la Embajada del Reino Unido en Venezuela.

 

 

 

“En 2 años aumentó 300% el número de casos de víctimas de esclavitud moderna, específicamente, la trata de personas. Hasta 2018 tenemos un registro de 198.800 víctimas; si se revisa el comparativo del período anterior, 2014-2016, se proyecta que en los próximos 2 años podrían contarse 600.000 venezolanos víctimas de esclavitud moderna, si este ritmo no se detiene”, advirtió Beatriz Borges, directora del Centro de Justicia y Paz.

 

 

 

Borges resaltó la incidencia de la migración forzosa como principal detonante de este acelerado aumento, resultado de la emergencia humanitaria que caracteriza al país.

 

 

 

“En el mundo la migración es un factor de riesgo determinante para el acaecimiento de la trata de personas. Aquí aumentó dada la alta vulnerabilidad del venezolano en el contexto actual de migración forzada, por la emergencia humanitaria”, expuso.

 

 

 

Debido a la escasa información a la que se accede en Venezuela sobre la esclavitud moderna y los fenómenos conexos como trabajo forzoso, prostitución y servidumbre, las Organizaciones No Gubernamentales que elaboraron el estudio se propusieron examinar una muestra de 86 casos denunciados entre 2016 y 2017 en la prensa internacional, en los que se reportaran víctimas venezolanas, para comprender la realidad actual. El hallazgo permitió determinar la estructura organizativa de las redes.

 

 

 

“Se encontró que los países receptores son Panamá, China, República Dominicana y España, todos ellos sitios en los que se han adelantado investigaciones para desmantelar redes de trata de personas en los que han liberado a ciudadanos venezolanos”, detalló.

 

 

 

En general, la prevalencia del fenómeno se debe a que los venezolanos se encuentran a merced de redes de trata internacional por aspectos como la fragilidad institucional, que no facilita el control, denuncia y seguimiento de las denuncias; la desinformación, pues el tema no es asumido por el gobierno como una prioridad, pese a que es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible promovido por las Naciones Unidas, suscrito y ratificado por Venezuela, y por el vacío legal que no ha permitido la adecuación del sistema jurídico venezolano en función de prevenir y perseguirlo.

 

 

 

“No hay normativa legal especializada en la legislación venezolana, solo la prohibición y disposiciones generales en instrumentos como el Código orgánico procesal penal y la Ley orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia. Es una tragedia invisible. La gente cae en red de trata de personas por la desesperación de encontrar el sustento para mantener a sus familias”, insistió.

 

 

 

La investigadora exhortó al Estado a instaurar políticas para la prevención y visibilización del problema en el país.

 

 

 

La tragedia en números

Venezuela se encuentra en los primeros lugares de prevalencia de trata de personas en el mundo. Según el Índice Global de Esclavitud de la Fundación Walk Freeda de 2016, el país está ubicado en el lugar 18 de 52 naciones con mayor población en condición de esclavos. Es el segundo de Suramérica con más registros, solo superado por Perú; es el cuarto de todo el continente y, en un espectro más amplio, supera a Zimbabue, Kenia y El Congo en cuanto a la vulnerabilidad. De las 198.900 víctimas venezolanas, 70% son mujeres y 25% niños de edades comprendidas entre los 7 y 14 años.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

« Anterior | Siguiente »