Archive for marzo 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Banesco incrementa a Bs. 5 millones el límite diario para pagos por Banesco Pago Móvil

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La institución financiera incrementó el monto máximo diario por el aplicativo móvil, que cuenta con más de 700 mil afiliaciones, garantizando la seguridad de las transacciones de sus clientes. Banesco Banco Universal, entidad 100% de capital venezolano, informó el aumento a Bs. 5.000.000 del monto máximo diario a través de su aplicativo Banesco PagoMóvil. La app, que cuenta con más de 700 mil afiliaciones, permite enviar y/o recibir fondos entre usuarios Naturales y Jurídicos (pequeños comercios) afiliados al servicio, de forma inmediata y con los mayores estándares de seguridad.

 

 

 

Banesco PagoMóvil es un servicio para clientes (Persona Natural) que permite enviar y recibir pagos a cuentas de Terceros en Banesco o a Terceros en Otros Bancos de forma inmediata. De igual manera, el aplicativo incorpora para clientes (Persona Jurídica) solo la opción de realizar pagos a pequeños comercios (también conocido como P2C) hacia y desde cuentas de Terceros en Banesco, a la espera que otros bancos afiliados al Sistema de Pago Móvil Interbancario incorporen este servicio.

 

 

 

Pedro Quintero, vicepresidente ejecutivo de Operaciones y Canales, comentó que con el aumento a Bs. 5.000.000 del monto máximo diario, “los usuarios afiliados al servicio pueden a través de BanescOnline, modificar los parámetros correspondientes al nuevo monto máximo diario, monto máximo por transacción diario y la cantidad máxima de transacciones diarias que estimen realizar a través de la app”. El aplicativo permite hasta un máximo de 30 transacciones diarias. Para realizar una operación a través de Banesco PagoMóvil, el cliente debe indicar el número móvil del beneficiario, el nombre del banco, el monto a transferir y el concepto o motivo de la operación. Luego obtendrá una confirmación de la transacción.

 

 

 

Quintero enfatizó que para recibir el Pago Móvil, el beneficiario del mismo debe estar afiliado al servicio Pago Móvil de su banco, tanto cuando sea beneficiario de Banesco como de Otras Instituciones que presten el servicio de pagos interbancarios. “Si la persona envía un pago a un beneficiario que no esté afiliado al Servicio Pago Móvil de su banco, o este último no preste el servicio, la transacción será negada”, acotó.

 

 

 

Las operaciones que se realicen a través del aplicativo están respaldadas por los más altos parámetros de seguridad, ya que es el único que cuenta con la verificación y/o confirmación del usuario mediante Factor de Autenticación Categoría 2 (Login + Password) y Factor 3 (OTP Dinámico Interno). “Solo se podrá registrar y ejecutar pagos o envío de dinero através de un máximo de dos dispositivos que el cliente deberá registrar a través de la opción: “Registro de dispositivos” de BanescOnline”, comentó Quintero.

 

 

Para utilizar la aplicación, el cliente primero debe afiliarse al servicio y activar el registro de su dispositivo a usar para Banesco Pago Móvil a través de BanescOnline. Si ya realizó este proceso puede acceder a la aplicación ingresando Usuario y Clave de BanescOnline.

 

 

 

La aplicación que se encuentra disponible para teléfonos inteligentes con sistemas iOS (versión 7.3.5 o superior) y Android (versión 4.0 o superior) ofrece a los clientes un menú de opciones que incluye ver el saldo de la cuenta afiliada, consultar la lista de Pagos Frecuentes y compartir su código QR para recibir fondos y leer el código QR de otros clientes Banesco.

 

 

Al cierre del mes de febrero Banesco PagoMóvil registró 3,2 millones de transacciones y desde el inicio del servicio cuenta con más de 700 mil afiliaciones.

 

Nota de Prensa

 

Todo lo que debes saber sobre la gastritis

Posted on: marzo 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La gastritis es una de esas enfermedades sobre las que todo el mundo quiere saber un poco más, porque es de lo más habitual y la gente busca continuamente formas de resolverla. Hoy, hablamos de ella, y te contamos todo lo que debes saber al respecto.

 

 

¿Qué es la gastritis?

 

 

La gastritis no es más que la inflamación de la mucosa gástrica, es decir, de la capa celular que recubre el estómago para protegerlo de la acidez de los propios jugos gástricos que hay en el estómago.

 

 

Debido a esta inflamación, y a la relación que se establece con los jugos gástricos (que está alterada por la propia inflamación), aparece dolor y otros tipos de molestias, ocasionando problemas en el día a día de quien la sufre.

 

 

¿Por qué aparece?

 

 

La gastritis tiene diferentes causas, aunque las más habituales son el consumo de alcohol, de tabaco, de algunosalimentos demasiado fuertes, de determinados tipos de fármacos, y algunos tipos de infecciones.

 

 

Por lo general, la mayoría de la gente sufre estos problemas tras haber comido, por ejemplo, un plato muy picante, ya que el organismo no está acostumbrado, y la mucosa del estómago se resiente.

 

 

En estos casos, generalmente, la gastritis dura poco tiempo. Sin embargo, cuando la gastritis está provocada por algún tipo de infección, puede alargarse mucho más en el tiempo, siendo ahí donde aparecen la mayoría de los problemas que impiden el desarrollo normal del día a día por las molestias constantes.

 

 

¿Qué síntomas tiene?

 

 

Los síntomas de la gastritis, aunque, hasta cierto punto, son variables, lo cierto es que suelen implicar malestar generalizado, dolor de estómago, náuseas, eructos, ardores, vómitos o, incluso, presencia de sangre en las heces.

 

 

Dadas estas características, especialmente la última, es normal que la gente se asuste bastante cuando sufre una gastritis, porque piensa que puede ser algo peor. Sin embargo, pese a lo aparatoso de los síntomas, lo cierto es que no es un problema excesivamente grave.

 

 

¿Cómo se diagnostica?

 

 

Para diagnosticar la gastritis, se necesita llevar a cabo una gastroscopia, extrayendo una muestra de mucosa gástrica mediante una biopsia. Esto suena muy complejo, pero lo cierto es que, simplemente, implica la introducción de una especie de catéter por la boca, para llegar hasta el estómago y, una vez allí, “cortar” una pequeña parte de la pared del estómago.

 

 

En este sentido, para diagnosticar una gastritis correctamente, no se puede limitar a un mero análisis clínico (es decir, basado en los síntomas), sino que es necesario llevar a cabo pruebas de laboratorio para dar por confirmada su existencia.

 

 

¿Cómo se puede solucionar?

 

 

Por lo general, para solucionar la gastritis, se suelen recetar antiácidos, lo cual permite controlar la acidez del estómago, lo que contribuye a aliviar los síntomas, mientras la pared celular del estómago se va recuperando.

 

 

Sin embargo, no solo se recomienda que se consuman los antiácidos, sino que se recomienda al paciente adoptar una dieta menos agresiva, que permita al estómago trabajar a un ritmo más lento y sin generar tantos problemas. El tratamiento para la gastritis, como indican en TratamientoGastritis.net, necesita de la adopción de diferentes hábitos saludables, entre otras cosas, para ser efectivo.

 

 

¿Cómo debe ser esa dieta?

 

 

La dieta que debe seguir una persona con gastritis, se debe fundamentar en alimentos de fácil digestión, y que no incrementen la acidez. En este sentido, están totalmente prohibidos los alimentos excesivamente salados o con mucho picante.

 

 

Sin embargo, se recomiendan aquellos alimentos más fáciles de digerir, como los caldos, las sopas, la fruta, o las verduras hervidas, que harán que el estómago los procese a un ritmo mucho más tranquilo, disminuyendo la acidez y permitiendo la recuperación de la pared celular del estómago.

 

 

Aclarado lo anterior, también es importante señalar que, para tratar correctamente la gastritis, será necesario tratar el problema subyacente que lo ha generado. Es decir, no solo hay que combatir la gastritis, sino aquello que la originó.

 

 

En este sentido, si tu gastritis ha sido provocada por un alimento muy picante, no hay ningún problema, ya que, con no consumirlo, en poco tiempo, tu estómago estará perfectamente de nuevo.

 

 

Sin embargo, si tu gastritis se deriva del consumo de alcohol o de tabaco, o de alguna infección, habrá que resolver los posibles problemas que haya con el alcohol o el tabaco, o la infección en cuestión.

 

 

Además, también hay que señalar que algunos medicamentos, como la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno u otros,pueden estar generando la gastritis, por lo que será conveniente que revises los medicamentos que consumes habitualmente.

 

 

¿Es necesario contactar con un profesional?

 

 

Por lo general, la gastritis es un problema de salud con un pronóstico muy bueno, por lo que, generalmente, no será necesario acudir al médico. No obstante, puede que, en determinados casos, sí sea recomendable acudir a él.

 

 

Estos casos son, por ejemplo, aquellos en los que el dolor abdominal no desaparece a lo largo de un tiempo prolongado, las heces tienen características alquitranosas o son demasiado oscuras, o se vomita o defeca con sangre.

 

 

En estos casos, la gastritis puede estar llegando a ser grave, y, puesto que podría desembocar en una úlcera, será recomendable acudir tan pronto como sea posible a un médico, para que éste descarte posibles complicaciones y recomiende los mejores pasos a seguir desde ese momento.

 

 

Como puedes ver, la gastritis merece especial atención, y, aunque pueda llegar a resultar realmente molesta, lo cierto es que hay multitud de formas de reducir un poco sus efectos y conseguir llevar una vida más cómoda.

 

 

Salud al día

Designan a Carlos Trujillo como embajador de EEUU ante la OEA

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Este viernes fue aprobada la designación de Carlos Trujillo por el senado estadounidense como embajador de la nación norteamericana ante la OEA, quien fue postulado por el jefe de estado de EE.UU Donald Trump cinco meses atrás.

 

 

Trujillo fue postulado por Trump para el cargo

 

 

De acuerdo a lo reseñado por El Nuevo Herald , el senador republicano, Marco Rubio, expresó su satisfacción por la decisión del congreso de su país por aprobar a Trujillo como embajador ante la OEA.

 

 

“Carlos ha servido a sus electores de manera diligente en la cámara baja de Florida durante los últimos ocho años y sé que hará lo mismo como representante del pueblo estadounidense en la OEA”, destacó.

 

 

 

El nuevo embajador fue legislador estatal republicano desde el año 2010. Asimismo fue fundador del bufete de abogados Trujillo, Vargas, González and Hevia LLP. El diplomático se convertirá en el primer embajador a cargo de la delegación estadounidense ante el referido organismo luego de que Carmen Lomellin renunciara a dicho cargo en 2016.

 

 

 

Subastas del Dicom no se realizarán durante el asueto de Semana Santa

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Comité de Subastas de Divisas informó este viernes a través de un comunicado, que durante la semana comprendida entre el 26  y el 30 de marzo no se realizarán subastas del Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), debido al asueto de Semana Santa.

 

 

 

“Se considera oportuno recordar que la colocación de posturas de oferta y de demanda de moneda extranjera es continua y no requiere de la previa convocatoria a subasta, por lo que las mismas podrán realizarse de manera ininterrumpida a través del portal www.dicom.gob.ve”, refiere el texto.

 

 

 

A través de este nuevo mecanismo cambiario, las personas naturales podrán adquirir un máximo de 420 euros trimestrales y mil 680 euros anuales, mientras que las jurídicas podrán adquirir un máximo de 340 mil euros mensuales o su equivalente en moneda extranjera.

 

 

La primera subasta registró una tasa de 30 mil 987,50 bolívares por euro; la segunda 36 mil 131,10 bolívares por euro; la tercera 43 mil 489,656 bolívares por euro; la cuarta 49 mil 656 bolívares por euro; la quinta fue de 45 mil 112 bolívares por euro; la sexta marcó  54 mil 20 bolívares por euro y la séptima se ubicó en 61 mil 169 bolívares por euro.

 

 

AVN

Caricaturas del 24/03/2018

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Venta del Petro será en yuanes, rublos, liras turcas y euros

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El vicepresidente, Tareck El Aissami, reafirmó que el proceso de venta de la criptomoneda Petro se realizará, a partir de este viernes y por 15 días, en yuanes, rublos, liras turcas y euros así como en criptoactivos como el bitcoin, ethereum y el xem.

 

 

 

En rueda de prensa, ofrecida desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, El Aissami precisó que el Petro podrá ser adquirido desde este viernes por personas jurídicas y naturales, a través del portal web www.elpetro.gob.ve.

 

 

 

“Dos tercios de nuestro planeta le ha abierto el horizonte a la economía venezolana”, subrayó al tiempo que ratificó que los anuncios ofrecidos por el presidente Nicolás Maduro este jueves “marcan el avance exitosos de este criptoactivo”.

 

 

 

Recordó que a partir del 20 de abril se autorizará la aceptación del Petro como medio de pago para la compra y venta de bienes e inmuebles en todo el país.

 

 

 

“Con esto queremos además facilitar al pueblo y a los operadores del Petro el acceso de esta poderosa criptomoneda”, dijo.

 

 

AVN

UNT rechaza nueva reconversión monetaria: Es una burla al pueblo (Comunicado)

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Partido político Un Nuevo Tiempo envió un comunicado en el que expresa su rotundo rechazo a la reconversión monetaria la cual afirman que constituye una expresión clara de la destrucción del valor de la moneda venezolana impulsada desde Miraflores con la implantación de un modelo económico que ha destruido las capacidades productivas del pueblo venezolano.

 

 

A continuación el comunicado completo:

 

 

 

El País: Los oscuros negocios del chavismo con China

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un primo de un exministro de Venezuela ocultó en Andorra 49 millones abonados por empresas asiáticas

 

 

 

El empresario Diego Salazar tuvo un contacto de oro en el Gobierno de Venezuela: su primo Rafael Ramírez, hombre fuerte del Ejecutivo de Hugo Chávez que combinó los ministerios de Energía y Petróleo con la presidencia de la mayor compañía estatal, Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). Salazar consiguió contratos millonarios de empresas chinas que ejecutaron obras públicas en el país sudamericano mientras su familiar ocupaba cargos institucionales entre 2002-2014.

 

 

 

Foto: El expresidente de Venezuela Hugo Chávez con su entonces homólogo chino, Hu Jintao, en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, en abril de 2009. EFE

 

 

El empresario cobró 49,2 millones de dólares (40 millones de euros) en comisiones hasta septiembre de 2010 por servicios de consultoría e intermediación para que multinacionales asiáticas captaran adjudicaciones de infraestructuras del Ejecutivo de Venezuela, según documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

 

 

El primo del exministro Ramírez depositó sus beneficios en la Banca Privada d’Andorra (BPA), donde manejó 11 cuentas entre 2007 y 2014, según un informe confidencial de esta entidad. Andorra, de 78.000 habitantes, permaneció blindada por el secreto bancario hasta el año pasado.

 

 

 

Salazar cobró en la BPA sus comisiones, un 10 % de las obras públicas “firmadas y en fase de desarrollo”. Y barajó ingresar este porcentaje en el banco andorrano por gestionar infraestructuras por valor de 3.000 millones de dólares (2.432 de euros).

 

 

 

Documento confidencial de la Banca Privada d’Andorra (BPA), fechado el 24 de septiembre de 2010, que detalla la actividad de una cuenta del empresario Diego Salazar abierta a nombre de la sociedad Highland Assets Corporation EL PAÍS

 

 

Entre los clientes de Salazar figuró la ingeniería china Sinohydro Corporation Limited, un gigante con 486 proyectos en 72 países. El empresario firmó un contrato para intermediar en la adjudicación de cinco obras públicas con esta compañía.

 

 

 

Sinohydro Corporation Limited participó en dos fases de la planta termoeléctrica La Cabrera en el Estado venezolano de Aragua. La infraestructura, inaugurada en 2014, costó 603 millones de dólares (491 millones de euros).

 

 

 

“El caso chino es cien por cien Diego Salazar. Él era un lobista de los chinos y la embajadora de Venezuela en el país asiático le ayudaba”, confiesa un exalto directivo de PDVSA.

 

 

 

El análisis de los movimientos de una de las 11 cuentas que manejó Salazar en el banco andorrano confirma que el primo del exministro Ramírez transfirió 7,3 millones de dólares (5,9 de euros) al ejecutivo de PDVSA Francisco Jiménez Villaroel. Y que este también manejó tres cuentas en la institución financiera que movieron nueve millones de dólares (7,2 de euros).

 

 

Salazar envió el dinero a Villaroel mediante un traspaso interno, un sistema que dificulta el rastreo de los fondos.

 

 

 

Para justificar su actividad e ingresos, Salazar aportó a la institución financiera de Andorra un contrato de “consultoría e intermediación” entre su empresa panameña Highland Assets Corporation y la ingeniería Sinohydro Corporation Limited.

 

 

 

Un 10 % de comisión

 

El documento acredita que el empresario percibió una comisión del 10 % “del importe neto cobrado en la negociación directa” de las infraestructuras.

 

 

“Se estipula un precio del contrato en 1.038.710.000 dólares para una planta termoeléctrica de 772 megavatios y 315.891.109 dólares para una nueva planta (La Cabrera) de 200 megavatios”, recoge la BPA en un informe sobre el primo del exministro Ramírez.

 

 

La inteligencia venezolana arrestó en diciembre al primo del exministro Ramírez

 

 

Salazar está siendo investigado en Andorra por blanqueo. Su causa judicial salpica también a una decena de empresarios, exviceministros de Venezuela, como Nervis Villalobos y Javier Alvarado (ambos de Energía), y testaferros de políticos del Ejecutivo de Hugo Chávez (1999-2013).

 

 

 

La organización percibió supuestamente más de 2.000 millones de euros en comisiones ilegales por intermediar para que compañías extranjeras consiguieran adjudicaciones de PDVSA, según reveló EL PAÍS.

 

 

 

La investigación judicial conecta los manejos de la esta red con un acuerdo entre Venezuela y China por el que el país sudamericano recibió un préstamo de 20.000 millones de dólares (16.219 millones de euros) del gigante asiático a cambio de petróleo.

 

 

 

En su declaración en 2015 ante la magistrada en Andorra que instruye el caso, Salazar indicó que el Gobierno de Venezuela no tenía influencia en estas licitaciones. Y añadió: “Nunca he tenido ninguna relación comercial con Ramírez”. El empresario calificó a su primo de “persona de carácter difícil”.

 

 

 

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) arrestó el pasado diciembre a Salazar en Caracas por su supuesta implicación en esta trama de cobró comisiones a cambio de contratos de PDVSA. Y, desde entonces, el empresario permanece en prisión.

 

 

 

También el pasado diciembre, la Fiscalía de Venezuela anunció una investigación penal contra Ramírez, que hasta 2017 fue embajador del país sudamericano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las autoridades le atribuyen supuestas irregularidades durante la presidencia de la petrolera estatal.

 

 

 

Este periódico ha intentado sin éxito recabar la versión de PDVSA y de Sinohydro Corporation Limited.

 

 

 

De 49 años y “técnico de seguros” de formación, Salazar llegó a manejar más 70 millones de euros a través de un entramado societario en Andorra. El empresario declaró en 2011 unos ingresos de más de cinco millones de dólares, entre fondos personales y de su consultora Inverdt Asesores de Negocios. Y anunció a la BPA su intención de adquirir una empresa reaseguradora, una casa de bolsa en Venezuela y un apartamento en Miami

 

 

 

Las autoridades andorranas intervinieron en marzo de 2015 la entidad elegida por Salazar para depositar sus fondos, la BPA, por un presunto delito de blanqueo de capitales. Los dueños del banco, que llegó a tener 9.000 clientes y un volumen de negocio de 8.000 millones de euros, niegan estas acusaciones.

 

 

ón de adquirir una empresa reaseguradora, una casa de bolsa en Venezuela y un apartamento en Miami

 

 

Las autoridades andorranas intervinieron en marzo de 2015 la entidad elegida por Salazar para depositar sus fondos, la BPA, por un presunto delito de blanqueo de capitales. Los dueños del banco, que llegó a tener 9.000 clientes y un volumen de negocio de 8.000 millones de euros, niegan estas acusaciones.

 

investigacion@elpais.es

 

SALAZAR: “LOS CHINOS TENÍAN EL PODER DE DECISIÓN”

 

 

“Los chinos tenían el poder de decidir qué empresas hacían los proyectos. Este era el acuerdo entre los dos Estados. Era la Comisión Nacional de Obra, Desarrollo y Reforma de China, un Ministerio, el organismo que decidía con que empresas se harían los proyectos”.

 

 

 

Diego Salazar se desmarcó en febrero de 2015 con este argumento de haber cometido un delito de tráfico de influencias en su declaración ante la juez de Andorra Canòlic Mingorance. La magistrada indaga el presunto blanqueo de 2.000 millones de euros en comisiones ilegales de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) mediante un engranaje de evasión que incluyó la Banca Privada d’Andorra (BPA).

 

 

Las pesquisas de Mingorance abordan si la presunta trama cometió entre 2006 y 2012 los delitos de soborno, tráfico de influencias y corrupción.

 

 

 

Salazar reiteró a la jueza que prestó los trabajos en entredicho. “Mi holding tenía que salir a buscar a estas empresas, contratos de asesoramiento y ayuda técnica en ingeniería. Los chinos buscan ingenieros para obras, facilitan parte de los trabajadores aunque también hay venezolanos. Mi empresa hace un seguimiento de la obra desde el inicio hasta su finalización. También tengo la posibilidad de subcontratar otras empresas dada la importancia de los proyectos cuando no puedo prestar el servicio”.

 

 

 

Por otra parte, la jueza preguntó a Salazar si pagó un soborno a la Policía de Venezuela. Y le ofreció escuchar una transcripción telefónica. “Vinieron unos policías a la empresa a investigar unos presuntos movimientos de dinero. Estos, además, querían dinero a cambio. Es una situación habitual en Venezuela. Yo no estaba presente. La empresa no pagó, no lo haría nunca. Siempre he estado en contra de dar dinero. No quiero que mi imagen esté expuesta en estos temas. Tengo por norma no pagar hasta que se cansen”.

 

 

 

En la documentación que aportó a la BPA para abrir sus cuentas –llegó a tener 11-, Salazar acreditó mantener vínculos comerciales con las firmas China Calvic Engineering Co, China Machinery Engineering Corporation, China Camc Engineering Co y Yutong Hongkong Limited, entre otras, según un documento de este banco de Andorra.

 

 

Ver documentos El País

JOSÉ MARÍA IRUJOTwitter
JOAQUÍN GILTwitter

investigacion@elpais.es

El balón del Mundial viaja al espacio en una nave rusa (Video)

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El balón oficial de la Copa del Mundo de fútbol llegó este miércoles a la Estación Espacial Internacional (EEI) en una nave tripulada rusa Soyuz lanzada hace dos días desde el cosmódromo kazajo de Baikonur.

 

 

EFE

 

 

El Telstar 18, que fue presentado el noviembre pasado en Moscú por el argentino Leo Messi, llegó a la plataforma orbital junto a la tripulación de la nave Soyuz MS-08 con tres tripulantes a bordo, un cosmonauta ruso y otros dos estadounidenses.

 

 

 

Se espera que, una vez en la EEI, ese balón sea el protagonista próximamente de una campaña de promoción del Mundial, aunque se desconoce si llegará a acompañar a los cosmonautas en uno de sus paseos espaciales.

 

 

Después, la pelota regresará a la Tierra de la mano del cosmonauta ruso Antón Shkaplerov, que lleva en la plataforma orbital desde finales del pasado año.

 

 

 

El comandante de la expedición, el ruso Oleg Artemiev, sorprendió a todos al anunciar que, “probablemente”, ese balón será con el que se dispute el partido inaugural del Mundial que enfrentará a Rusia y Arabia Saudí el próximo 14 de junio.

 

 

 

También viajó en la Soyuz la mascota del Mundial, el lobo Zabivaka, que superó al gran favorito a representar a Rusia, el tigre siberiano.

 

 

 

“A mi hijo le gusta mucho el fútbol y me pidió que me llevara al espacio el símbolo del campeonato mundial, el lobo Zabivaka. Será uno de los indicadores de la ingravidez”, explicó Artemiev.

 

 

 

En las redes sociales ya proponen que los cosmonautas rusos, estadounidenses y japoneses jueguen un partido de fútbol en el interior de la estación, donde la ingravidez garantiza la ausencia de lesiones.

 

 

 

El lanzamiento de la Soyuz tuvo lugar desde la legendaria rampa Número 1 del cosmódromo kazajo que lleva el nombre de Yuri Gagarin, el primer hombre en volar al espacio.

 

 

 

La tripulación 55-56 de la historia de la EEI está compuesta por el ruso Oleg Artemiev, comandante de la expedición, y los astronautas de la NASA Andrew Feustel y Richard Arnold.

 

 

 

Esta no es la primera vez que los cosmonautas promocionan el Mundial de Rusia, ya que en octubre de 2014 presentaron desde la estación espacial el logotipo del torneo.

 

 

 

Ese acto fue transmitido en directo por las televisiones del mundo y seguido en la Tierra por el entonces presidente de la FIFA Joseph Blatter.

 

 

EFE

Venezuela venció a Uruguay y se mete en la pelea por ir al mundial

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La Vinotinto Sub17 venció este viernes 2-0 a Uruguay en el cuadrangular final del Sudamericano que se juega en Argentina.

 

 

 

La primera parte fue bastante pareja para ambas selecciones. Las porteras Brisa Da Silva, de Uruguay, y Aguiar para Venezuela, tuvieron que intervenir en varias ocasiones para evitar abrir el marcador.

 

 

 

Ya en el segundo tiempo, las uruguayas se encimaron en el área Vinotinto pero sin poder generar peligro. Las venezolanas esperaron su oportunidad y en el 68’ llegaría el primer fruto de su buen posicionamiento.

 

 

La referente Bárbara Olivieri quedó mano a mano contra Da Silva y definió de gran manera para anotar el primer tanto del partido.

 

 

 

Uruguay seguía buscando el gol, pero las dirigidas por José Catoya se mantenían bien ordenadas y sin descuidar un segundo en defensa.

 

 

 

En el 83’, Olivieri asistiría a Wilmary Arguelles quien con un movimiento se sacó a la arquera y mandó el balón al fondo de las redes para el 2-0. Karylen Capdevilla, podría haber puesto el 3-0, pero el travesaño se lo negó.

 

 

Este es un resultado sumamente importante para las aspiraciones de las muchachas para ir al mundial que se celebrará en Uruguay. Con este resultado se encuentran en la segunda posición, empatadas con Colombia y las charrúas con tres puntos, pero con un partido más que las cafeteras y Brasil, quienes jugarían a segunda hora.

 

 

 

Por ser las celestes las anfitrionas del mundial, de quedar en el segundo puesto clasificaría la selección que venga después de ellas. Por eso, el partido de la próxima fecha entre Brasil y Venezuela será como una final para ambos países.

 

 

Meridiano

« Anterior | Siguiente »