Archive for marzo 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Canadá confirma que asistirá a la VIII Cumbre de las Américas en Perú

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Canadá confirmó hoy que asistirá a la VIII Cumbre de las Américas, que se realizará en abril en Lima, a la vez que expresó su «inquebrantable apoyo» a Perú tras la renuncia del expresidente Pablo Kuczynski.

 

En un comunicado dado a conocer hoy, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, afirmó que «Canadá atenderá la VIII Cumbre de las Américas el próximo mes» y que tiene «confianza que la transición en Perú será realizada en total respeto a las normas constitucionales y democráticas».

 

 

Freeland, que ofreció el «apoyo inquebrantable a Perú en estos momentos difíciles» también destacó que el nuevo presidente peruano, Martin Vizcarra, era hasta ahora el embajador peruano en Canadá.

 

 

 

«Como embajador saliente de Perú en Canadá, el presidente Vizcarra ayudó a cimentar una asociación entre Canadá y Perú más cercana en áreas clave, incluidas comercio e inversiones, cooperación en educación y reducción de la pobreza», afirmó Freeland.

 

 

La ministra canadiense terminó destacando la coincidencia de criterios que tiene con Perú en temas como «la inclusión social, democracia y derechos humanos» así como la respuesta «a la crisis política y humanitaria en Venezuela».

 

 

EFE

Jean Meyer: “Ni López Obrador es Hugo Chávez, ni México es Venezuela”

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El historiador cree que los problemas de México se han agudizado durante el sexenio de Peña Nieto y que no hay programas en esta campaña electoral

 

 

Jean Meyer, en la edición de la FIL de 2015. FIL/ PAOLA VILLANUEVA

 

 

No quiere fotos. Coqueto y en plena forma, Jean Meyer (Niza, 1942) recibe a El PAÍS en su casa de una zona residencial del oeste de Ciudad de México. En un español perfecto, que a veces delata su origen francés, el autor de La Cristiada, Premio Nacional de las Ciencias y las Artes de México, miembro de la Academia mexicana de la Historia y ahora profesor emérito del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desgrana su visión sobre este año electoral que supone una encrucijada entre el cambio y la continuidad sin parangón en la historia reciente de México. Para el prestigioso intelectual, nacionalizado mexicano, los problemas se han agravado en este sexenio, con pocos visos de solución a corto plazo, independientemente de quien gane las elecciones. Lo revolucionario, en su opinión, sería atajar problemas como la pobreza y la sanidad, unos objetivos más alcanzables y menos retóricos que pretender acabar con la corrupción y la violencia, pero que, lamenta, no forman parte de la campaña de ninguno de los candidatos que se presentan a los comicios presidenciales del 1 de julio.

 

 

Pregunta. La sociedad mexicana parece más desalentada que años atrás…

 

 

Repuesta. No sé si desalentada o enojada. Igual ambas cosas van juntas. Pero, efectivamente, hay un hartazgo de que, aparentemente, no se ha logrado nada en este sexenio. Digo aparentemente porque estoy seguro de que las reformas que se hicieron tendrán algún efecto positivo a largo plazo. El sexenio empezó con esperanza porque, en esta ocasión, no se puso en duda que había ganado Peña Nieto. Hubo un pacto, casi podríamos decir que de civilidad, no sé si con todos los partidos, pero sí por lo menos con el PAN que, en este caso, se portó con responsabilidad, como si fuera la leal oposición a su majestad. No hubo un momento revanchista. Pero la violencia estaba ahí y el presidente Peña Nieto regresó a la misma estrategia de Felipe Calderón de mandar al Ejército. Desde entonces, hay dos obsesiones de los mexicanos que explican su hartazgo, su desaliento y su enojo: la corrupción y la violencia. Una de las explicaciones es que la alternancia política, que es algo deseable, precipitó el fenómeno. Durante décadas, los narcotraficantes estuvieron sometidos al Estado mexicano que les cobraba un derecho de protección. En 2000, cuando el PRI pierde la presidencia, el presidente deja de tener el poder que tenían los anteriores. Entonces, llega un momento en que ya no es el Gobierno de turno o los gobernadores del PRI quienes venden la protección, sino que tienen que negociar y es cuando la violencia se dispara, se vuelve permanente.

 

 

P. Hay zonas del país que parecen fuera de control, donde la población es rehén de la violencia de bandas, ya no víctimas del fuego cruzado entre las fuerzas de seguridad y los delincuentes…

 

 

 

Hay un hartazgo de que, aparentemente, no se ha logrado nada en este sexenio
R. Exacto. Es un fenómeno de fragmentación, de multiplicación. Como la ameba que se corta en dos, se corta en dos y se corta en dos… Muchas veces los gobernantes se hacen los tontos, pero la gente no. Por ejemplo, la autoridad política en Ciudad de México dice que no hay problemas hasta que, hace 15 días, dos niños de 13 y 14 años mueren a balazos en Tepito, peleando. No son víctimas del azar o de balas perdidas. Están en la ciudad. No hay ningún lugar del país que esté a salvo en este momento. A veces se logra una pacificación momentánea, como en Tijuana, pero ya me dicen que otra vez está remontando… Es el cuento de nunca acabar. No digo que no haya solución, pero será a largo plazo.

 

 

 

P. Más de 11 años de violencia son muchos para no dejar huella. ¿Está cambiando la sociedad mexicana?

 

 

 

R. Ese es el otro fenómeno. El de la banalización de la violencia y el de la violencia con un sadismo gratuito. Sabemos que hay jóvenes, muchas veces niños, que quieren ser sicarios y la prueba a la que les someten es que tienen que torturar o matar con arma blanca a alguien y que antes de hacerlo o de entrar en acción se drogan y eso explica que todo sea desmedido: tatuar a las víctimas, desmembrarlas o enterrar el cadáver junto a un animal, una simbología demoníaca.

 

 

El feminicidio es un fenómeno permanente. El sadismo puede que haya crecido, pero no creo que el número de asesinatos, hay una enfermedad mental
P.¿Cree que esa banalización está relacionada con el auge de los feminicidios?

 

 

 

R. Sí. Creo que honestamente, más que crecimiento, hay una mayor visibilidad. Empieza a haber un movimiento de mujeres organizadas en México, no tan fuerte como en otros países, pero ya empieza, las madres que buscan a sus hijos o hijas desaparecidos y ahora se les da publicidad como casos ejemplares. Por desgracia, el feminicidio es un fenómeno permanente. El sadismo puede que haya crecido, pero no creo que el número de asesinatos, hay una enfermedad mental. En los peores momentos de la Revolución, en 1913, o entre 1926 y 1929, cuando la Cristiada, se solía utilizar, pero no de manera tan generalizada, el tormento a la víctima para hacerla hablar. Pero a quienes lo hacían se les consideraba locos, casos especiales. Se buscaba una explicación racional para esos comportamientos.…

 

 

P. Los mexicanos protestan poco, no reclaman…

 

 

 

R. Porque sabemos que no hay nada que hacer. Un amigo de origen republicano español me dice que es la herencia asiática. Algo de eso hay. Y también la experiencia interiorizada de que no va a servir para nada.

 

 

Hasta ahora, la campaña electoral ha sido lamentable, no ha existido

 

 

P. ¿Cómo está viendo la campaña electoral?

 

 

R. Hasta ahora, lamentable, no hay campaña. Hay golpes, pero programas no he visto.

 

 

P. ¿Qué debería estar, en su opinión, en primer plano de la campaña? ¿Por dónde debería empezar a cambiar México?

 

 

R. En orden de importancia, el primer tema es la lucha contra la pobreza. La lucha contra la corrupción y la violencia es a largo plazo. Son esenciales, son primordiales, pero lentas. Se necesitaría un cambio en la cultura política mexicana para que lo que hiciera el próximo presidente en seis años, no fuera destruido por el siguiente. El segundo punto es, y ningún candidato lo ha tocado, la sanidad. La crisis de los hospitales, el abandono… Mi tercera prioridad es la crisis ambiental. México sigue destruyendo sus bosques, la expansión de la mancha urbana de Ciudad de México es una locura, es un crimen, cualquier megalópolis mexicana tiene una contaminación intolerable y solo nos preocupa a tres locos, nadie nos pela.

 

 

P. ¿Cree que existe como una nostalgia de un PRI auténtico?

 

 

R. La necesidad de unificar a todos los mexicanos, como proclama Morena, era una idea del viejo PRI. Frank Brandenburg, el politólogo de los años 70, comparaba al PRI con una catedral. Los arquitectos saben que la catedral tiene su nave central y sus capillas laterales, a la derecha y a la izquierda, donde caben todos los santos. Cuando ahora comparan a Morena en una metáfora un poco fea con el camión de la basura, yo remito a la metáfora de la catedral. Creo que realmente la ideología, la cultura política que mueve a López Obrador, porque realmente el movimiento es su persona, es la del [partido] Nacional Revolucionario [antecedente del PRI] y no digo revolucionario en sentido marxista.

 

 

P. Hay quien lo compara con Hugo Chávez…

 

 

 

R. López Obrador no es Chávez ni México, Venezuela. Tampoco se parece a Trump que es rápido, pero los dos han dicho de manera diferente que iban a conseguir sus objetivos por su personalidad. López Obrador ha dicho que cuando llega a la presidencia un hombre incorruptible y cuando la presidencia es la encarnación de la honestidad se acaba la corrupción. Tiene una base, un electorado duro, convencido, que no le va a fallar. Luego tiene a mucha gente que, aunque no le guste, lo ve como la única rendija, la única pequeña posibilidad de cambio…

 

 

P. Mucha gente piensa que las cosas no pueden ir a peor…

 

 

 

R. Así es. Y luego está la gran incógnita de los millones de jóvenes que van a votar por primera vez. Hablé con los responsables de los sondeos serios y me dicen que no saben qué va a pasar, que ni saben si van a votar.

 

 

P. ¿Cómo pueden ser las relaciones con Donald Trump si López Obrador es presidente?

 

 

R. En la práctica, jamás los intercambios comerciales han sido tan fuertes y la emigración es necesaria en la vida cotidiana de los Estados fronterizos y los gobernadores de esos Estados saben que su economía depende de esa zona fronteriza, que no es una frontera, sino una región. México podría darse el lujo de decir ni te oigo ni te contesto. Nadie sensato puede pensar en golpear a EE UU. Lo único que hay que hacer es esperar que la investigación del fiscal Robert Mueller o cualquier otra dé resultado… o a que si Trump es derrotado en las elecciones intermedias de noviembre, quien tome el poder en México el 1 de diciembre, pueda descansar.

 

 

 

El País

CECILIA BALLESTEROS

 

Turpial Airlines inicia vuelos semanales de Venezuela a Dominicana

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La compañía de capital privado venezolano Turpial Airlines anunció el inicio de sus operaciones en República Dominicana con dos rutas comerciales que enlazarán cada semana al país suramericano con Santo Domingo y Punta Cana (este).

 

 

 

Los vuelos cubrirán las rutas desde la ciudad venezolana de Valencia-Santo Domingo-Valencia y Valencia-Punta Cana-Valencia.

 

 

El canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado, encabezó el acto de lanzamiento de los nuevos vuelos y afirmó que además de favorecer a los pasajeros, otorga un impulso a la conectividad del país, “que abarca en la actualidad a más de 65 estados en los cinco continentes”.

 

 

 

Vargas agregó que las rutas inauguradas tendrán un impacto especial en el turismo dominicano, al recordar que ese sector aportó a su país 5.416 millones de dólares en 2017, equivalente al 8,4 % del PIB.

 

 

 

Destacó, además, que en ese mismo período los aeropuertos locales movieron a 13,8 millones de pasajeros, para un incremento de 4,9 por ciento con relación a 2016.

 

 

 

De su lado, el presidente de Turpial Airlines Pedro Cestari dijo que su firma opera con tres aeronaves 737-400.

 

 

 

Adelantó que esas operaciones forman parte del plan estratégico de expansión aéreo comercial que tiene la empresa para 2018 y que incluye también la apertura de nuevas rutas con destino a Bogotá, Colombia, y Lima, Perú.

 

 

 

EFE

Ya en Gaceta decreto de reconversión monetaria

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El decreto de la reconversión monetaria anunciado por el presidente Nicolás Maduro fue publicado en la Gaceta Oficial N° 41.366 y agrega, entre otras disposiciones, que a partir del 1ero de mayo, los precios y cantidades deben expresarse en bolívares y bolívares soberanos.

 

 

 

“A partir del 4 de junio de 2018, se reexpresa la unidad del sistema monetario de la República Bolivariana de Venezuela, en el equivalente a mil bolívares (Bs. 1.000) actuales. El bolívar resultante de esta reconversión, continuará representándose con el símbolo “Bs.”, siendo divisible en cien (100) céntimos. En consecuencia, todo importe expresado en moneda nacional antes de la citada fecha, deberá ser convertido a la nueva unidad, dividiendo entre mil (1.000)”, señala el artículo 1 del decreto con fecha 22 de marzo de 2018.

 

 

 

El documento contiene 11 artículos y cinco disposiciones transitorias, que abarcan la mayoría de los puntos expuestos por Maduro el pasado jueves.

 

 

 

“A partir del 1° de mayo de 2018 y hasta que el Banco Central de Venezuela mediante Resolución disponga otra cosa, todos los instrumentos por los cuales se ofertan los precios de bienes y servicios así como otros que expresen importes monetarios, emplearán en su referencia tanto la unidad de cuenta previa a la reexpresión, como la resultante de esta última”, señala la disposición transitoria número dos.

 

 

 

Esto implica que los precios, recibos, estados de cuenta, etc. deben mostrar los montos en las dos formas, por ejemplo, Bs 1.000 / Bs.S 1.

 

 

 

La misma disposición transitoria agrega que “a partir del 4 de junio de 2018 y hasta que el Banco Central de Venezuela mediante Resolución establezca lo contrario, las obligaciones de pago en moneda nacional deberán indicar que se denominan en la nueva unidad mediante la expresión ‘Bolívares Soberanos’ o el símbolo Bs.S”.

 

 

El decreto ratifica en su primera disposición transitoria la desmonetización de los billetes y monedas emitidos antes de la reconversión, es decir, que desde el 4 de junio no tendrán ningún valor ni podrán ser cambiados.

 

 

 

Por otro lado, se encarga al BCV la publicación de resoluciones que regulen temas como el redondeo, así como todo lo demás necesario para llevar adelante el proceso de cambio.

 

 

Banca y Negocios

Cinco trucos para luchar contra el pelo encrespado

Posted on: marzo 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Salvo que tengáis el pelo lacio, todas conoceréis los males causados por el encrespamiento. Lo hayáis sufrido de manera ocasional o habitual, sabréis que el pelo se eriza, se descontrola, se expande y, al final, nos desquicia. ¿Cómo luchar contra él?

 

Para empezar, y tras consultar con el estilista embajador de TRESemmé en España, Anthony Llobet, os explicaremos que el encrespamiento es causado, principalmente, por la falta de hidratación en nuestro cabello. “La deshidratación desestructura las cutículas capilares y hace que desaparezca la queratina natural que enfunda las fibras”, relata Llobet. “El aspecto áspero y extendido del pelo se debe a que el cabello busca la humedad del ambiente para hidratarse”, añade. De ahí que en los días lluviosos, nuestro pelo se vuelva totalmente loco…

 

Localizada la causa, por tanto, ha llegado el momento de buscar soluciones. He aquí cinco prácticos y sencillos trucos para que salgamos victoriosas de la batalla contra el encrespamiento:

 

El primero de todos es bastante obvio: hidratar bien el cabello. Debemos ayudar al champú con un buen acondicionador o una mascarilla que nos aporte una nutrición extra. Hace poco os hablamos del último lanzamiento de TRESemmé, la gama liso keratina que puede ayudarnos en nuestra causa. Se trataría de utilizar siempre champú y acondicionador y aplicar el sérum de la gama cada siete días.

 

Limitar el uso del secador y la plancha. El uso excesivo de estos dos productos incrementa el nivel de deshidratación de nuestro cabello y, por tanto, favorece el temido encrespamiento.

 

Mimar nuestro pelo antes y después de la exposición solar. El sol, el cloro de la piscina, el agua salada… dañan, secan y nos dejan el pelo áspero y sin brillo. De ahí que el cuidado de nuestro cabello deba ser mucho más intensivo en verano. A día de hoy, cada vez hay más gamas dedicadas a la protección de nuestro pelo en etapas estivales, tal y como ya os habíamos explicado en Nosotras.com.

 

Coged papel y boli porque este truco merece mención aparte. Está destinado a las mujeres con el pelo rizado y viene de la mano del propio Anthony Llobet, que explica: “Para conseguir unos rizos perfectos y escapar del encrespado, debes secarlo con una camiseta de algodón. Su tacto suave no roza tanto el pelo como lo hacen las toallas.

 

 

Tras lavar el cabello, elimina el agua acumulada con los dedos y luego seca el pelo con la camiseta de algodón y mucho cuidado, prácticamente sin rozarlo”. Si no tenéis el pelo rizado, recordad igualmente que debéis utilizar la toalla con suavidad porque sino favoreceréis la rotura de las cutículas. También debéis ser suaves al peinarlo y, a ser posible, utilizar peines de madera porque los de metal activan la electricidad estática.

 

Elige el corte de pelo adecuado. Las melenas largas suelen encresparse menos porque tienen más peso en las puntas. Si preferís melenas cortas, optad por capas largas en su parte trasera y por acabados en pico, no rectos. Así frenaréis el volumen y controlaréis mejor vuestro cabello.

Con estos consejos por bandera, la victoria está prácticamente asegurada.

 

 

Fuente: nosotras

La alta demanda provoca que Dropbox se dispare un 40% en su debut

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El precio de salida se situó un 10% por encima del último rango previsto de entre 18 y 20 dólares

 

 

Ingresará 756 millones de dólares y la empresa se valora en 9.180 millones

 

 

La firma tecnológica estadounidense Dropbox debutó hoy en el mercado bursátil del Nasdaq con un avance superior al40 % respecto al precio inicial ofrecido.

 

 

 

Los títulos de la firma comenzaron a operar hacia las 11.35 hora local (15.35 GMT). Horas antes de la apertura del mercado, la compañía había anunciado un precio de salida de 21 dólares.

 

 

En los primeros minutos de las operaciones, sin embargo, trepó rápidamentehasta los 30 dólares, con una ganancia superior al 40 %, y quince minutos después se estaba consolidando en torno a los 31 dólares y una ganancia del 48 %.

 

 

 

Se trata del lanzamiento bursátil más importante en el sector tecnológico desde el que protagonizó el 2 de marzo de 2017 la firma Snap y supone un nuevo impulso de las denominadas «unicornios», o empresas privadas no cotizadas valoradas en al menos 1.000 millones de dólares.

 

 

Dropbox, que colocará 36 millones de acciones ordinarias de clase A, espera recaudar unos 756 millones de dólares (614 millones de euros) en su estreno bursátil, lo que la sitúa como la mayor tecnológica que sale a cotizar desde que Snap ingresó 3.900 millones de dólares en su salida a Bolsa hace un año. El precio valora la totalidad de Dropbox en unos 9.180 millones de dólares.

 

 

 

La compañía cuenta con 500 millones de usuarios, de los cuales 11 millones pagan por funciones adicionales, y compite con Alphabet (Google), Microsoft, Amazon y Box por el negocio del almacenamiento en la nube.

 

 

 

Andrew Houston, co fundador de Dropbox, mantendrá el 24% del capital de la compañía tras colocar 2,3 millones de acciones en la oferta. La firma de capital riesgo Sequoia tendrá un 25% 25%.

 

 

 

Dropbox tiene intención de utilizar una parte de los ingresos que percibirá de la oferta y la colocación privada para cumplir con sus obligaciones fiscales pendientes de 193,1 millones de dólares (157 millones de euros).

 

 

 

La compañía ha explicado que las tendencias actuales de la industria juegan a su favor, pues los volúmenes de contenidos incrementan la complejidad de acceso o los dispositivos están cada vez más fragmentados y se vuelven incompatibles entre ellos, lo que justifica la actividad de la plataforma, que ofrece soluciones al unificar todos los contenidos y establecerse como una red de intercambio global.

 

 

 

Dropbox, que cuenta con más de 500 millones de usuarios, elevó sus ingresos hasta 1.106 millones de dólares (900 millones de euros) al cierre del ejercicio fiscal 2017, un 31% más que un año antes.

 

 

 

La compañía registró ingresos de 1.100 millones dólares en 2017, un 32% más, si bien sufrió pérdidas de 111,7 millones de dólares, lo que supone recortar los ‘números rojos’ anotados en 2016 en un 47%.

 

 

CINCO DÍAS

Cielos despejados y sin precipitaciones en gran parte del país

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) prevé que para este sábado 24 de marzo gran parte del territorio nacional se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones, exceptuando las regiones sur, andina y zuliana donde se espera intervalos nubosos con lluvias y lloviznas aisladas.

 

El negocio de James en Colombia se expande. Ahora su apuesta es el agua

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

A pocos días de que inicie el Mundial de Rusia y en el marco de la celebración del Día del Agua, la marca del ‘10’ de la Selección Colombia hace el lanzamiento oficial de su nueva línea de bebidas, en la que el propio James pulió cada detalle.

 

 

 

Con una inversión superior a los 1.700 millones de pesos y una estrategia de marketing enfocada en las redes sociales, este jueves se lanza oficialmente la nueva línea de productos de la marca 10 Gold, la empresa de James Rodríguez en el país.

 

 

 

Se trata de su línea de agua mineral (envase azul) y agua con gas (envase rojo) con la que espera tomar una buena tajada de la torta del mercado de agua embotellada, que en el país se reparten empresas como Femsa (29%) y Postobón (25%), entre otras. Este negocio mueve al año en el mundo alrededor de 195.000 millones de dólares.

 

 

El lanzamiento se da en el marco del día del Agua y a pocas semanas de que inicie el Mundial de Rusia 2018, que será una vitrina ideal para la Selección Colombia y sus jugadores.

 

 

 

Hace cuatro años, tras el éxito del Mundial de Brasil 2014, James emprendió este proyecto que nació con su bebida energizante 10 Gold. Hoy, antes del pitazo inicial del certamen futbolístico más importante del mundo, la marca anuncia la ampliación de su portafolio.

 

 

 

La campaña comercial, así como cada detalle de marketing, publicidad y distribución, contó con la participación del ‘10’ de la Selección Colombia, quien desde Alemania ha estado pendiente de los pormenores del lanzamiento de su línea de agua embotellada.

 

 

 

“Mientras que en otras campañas publicitarias, las empresas le dicen cómo pararse, cómo mirar, qué decir; en esta él ha participado muy activamente, gracias también a la experiencia que ha adquirido. En esta campaña queda visto que James es muy versátil no solo en la cancha, sino también como empresario y líder de su propia compañía, ya que él mismo presenta su nueva creación en el spot y muestra su faceta más íntima… su lado natural, algo que siempre ha estado ahí y nunca ha cambiado”, menciona Mario Rubio, tío de James y gerente de Functional Foods, nombre de la empresa que sustenta la marca 10 Gold.

 

 

 

Los comerciales, que tendrán su mayor difusión en redes sociales, muestran a un James jovial y alegre, y hacen un homenaje a sus fans y a la prensa (ver video arriba).

 

 

En cuanto a su distribución, las botellas de las nuevas bebidas se podrán encontrar en tiendas de conveniencia, tal y como viene distribuyéndose la bebida energizante, pero también se podrá encontrar en canales digitales como Rappi.

 

 

De acuerdo con el tío de James, con esta agua, la compañía busca abrirse mercado en el segmento de los restaurantes, hoteles y eventos de mesa, gracias al lujoso diseño de sus botellas y la calidad del producto, que es sacado de los páramos vírgenes de Chingaza.

 

 

Además de su nueva línea de agua, la marca tiene planeado otros lanzamientos de los cuales no entregó mayores detalles, pero en los que vienen trabajando para ampliar el portafolio de productos.

 

 

James y su equipo en Colombia vienen trabajando desde hace un año y medio en el lanzamiento de este producto.

 

 

 

La marca 10 Gold es el musculo financiero que apalanca a la Fundación Colombia Somos Todos, creada por James, que busca rescatar talentos en población infantil vulnerable en el país y que hoy tiene presencia en Ibagué y Barranquilla, en alianza con la Fundación Tecnoglass.

 

 

 

Cada botella tendrá un precio sugerido en el mercado de $2.100. Otro golazo del ‘10’.

 

 

Portafolio.co 
@javaco18

La Torre Eiffel apagó sus luces en honor a víctimas de ataque terrorista

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Torre Eiffel apagó su iluminación habitual esta medianoche en recuerdo de las víctimas de la toma de rehenes (Foto: ZAKARIA ABDELKAFI / AFP)

 

 

La Torre Eiffel apagó su iluminación habitual esta medianoche en recuerdo de las víctimas de la toma de rehenes perpetrada por un hombre, que aseguró actuar en nombre del grupo yihadista Estado Islámico en un supermercado de Trèbes (sur de Francia) y que acabó con tres muertos.

 

 

 

“Los parisinos y parisinas están a su lado”, indicó en su cuenta de Twitter la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo.

 

 

Redouane Lakdim, de 26 años, mató al conductor e hirió al copiloto de un coche que robó en Carcasona, después hirió a un policía que corría junto a unos compañeros, y finalmente entró en el supermercado, donde mató a dos personas y perpetró la toma de rehenes antes de ser abatido.

 

 

El hombre comenzó a media mañana ese periplo mortal que acabó tres horas y media más tarde y que en total, según detalló el presidente francés, Emmanuel Macron, causó 16 heridos. EFE

Telefónica dice que la normativa contable no afectará ni a sus cuentas ni a sus previsiones

Posted on: marzo 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Telefónica calcula que la nueva Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 restará un 0,1% a sus ingresos y un 0,5% al resultado bruto de explotación (Oibda), por lo que no tendrá un impacto material en sus cuentas ni afectará a los objetivos marcados.

 

 

 

En concreto, el grupo de telecomunicaciones estima que el impacto de la nueva normativa IFRS, sobre la base del ejercicio fiscal 2017, es de alrededor de 60 millones de euros en el caso de los ingresos y de en torno a 80 millones de euros en el de resultado bruto de explotación.

 

 

En una presentación realizada en Londres y publicada en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica incide en que la nueva normativa que entró en vigor el pasado 1 de enero «no va a tener un impacto material» en sus cuentas.

 

Por regiones, resalta que el impacto no va a ser relevante en ninguna de ellas, siendo ligeramente mayor en Reino Unido e Hispanoamérica Sur (Argentina, Perú, Chile y Urugay) que en el resto en el caso de los ingresos y en Reino Unido, Alemania e Hispanoamérica Sur en el del Oibda.

 

 

Por otro lado, la empresa también destaca el «impresionante» ejercicio de refinanciación llevado a cabo desde octubre de 2016, periodo en el que ha conseguido refinanciar deuda por valor de 19.000 millones de euros, lo que supone un 34% del total y un 20% del valor de la compañía.

 

 

 

En concreto, incide en que el primer trimestre de 2018 ha emitido bonos senior por valor de 3.000 millones de euros, ha firmado un contrato de financiación sindicado por valor de 5.500 millones de euros que unifica y reemplaza dos líneas de crédito sindicadas y ha emitido 2.250 millones en bonos híbridos para recomprar otros en circulación.

 

 

Asimismo, subraya que ha conseguido elevar el vencimiento medio de su deuda desde los 6,4 años que registraba a finales de diciembre de 2016 hasta los 9,3 años a finales en marzo de 2018 teniendo en cuenta las emisiones realizadas en lo que va de año.

 

 

En esta línea, también detalla que ha conseguido reducir el coste medio de la deuda a finales de 2017 hasta el 3,32%, 0,62 puntos porcentuales menos que a diciembre de 2016, así como incrementar el peso del tipo fijo en su estructura, ya que a cierre del ejercicio anterior era del 71%, frente al 51% de 2016.

 

 

En la presentación, Telefónica detalla que el objetivo de su actual estrategia de estructura de capital son garantizar la solvencia y la liquidez y fortalecer su balance antes de una potencial subida de los tipos de interés, así como conservar una calificación crediticia en «sólido grado de inversión» (BBB/Baa2).

 

 

 

EUROPA PRESS

 

« Anterior | Siguiente »