Archive for marzo 16th, 2018

« Anterior |

La esposa de Donald Trump Jr. habría solicitado el divorcio

Posted on: marzo 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Donald Trump Jr. y su esposa Vanessa conversan mientras esperan a su padre durante la Convención Nacional Republicana, en julio de 2016, en Cleveland, Ohio.

 

 

Donald Trump Jr. y su esposa, Vanessa Trump, podrían estarse divorciando.

 

 

Vanessa Trump, una ex modelo, busca un divorcio no disputado del hijo del presidente, según un registro jurídico público presentado el jueves. No se han difundido detalles de la demanda de divorcio.

 

 

 

Los esposos, ambos de 40 años de edad, se casaron en 2005 y tienen cinco hijos.

 

 

 

La Organización Trump, en donde Donald Trump Jr. es uno de los ejecutivos, no respondió de inmediato a correos electrónicos en busca de comentarios.

 

 

La solicitud ante la corte no incluyó los nombres de los abogados de la pareja.

 

El compromiso y el matrimonio de Vanessa Trump con Donald Trump Jr. ya eran material de los periódicos sensacionalistas en Nueva York desde mucho antes que su suegro, Donald Trump, ingresara a la política.

 

 

Al momento de su compromiso, se difundieron historias poco favorecedoras sobre cómo Trump Jr. había aceptado sin costo una sortija de diamantes de un comerciante de joyas de Nueva Jersey, a cambio de que accediera a montar frente al establecimiento una recreación del momento en que pidió matrimonio, y que ésta fuera cubierta por los periodistas y las cámaras de televisión.

 

 

El mes pasado, Vanessa Trump abrió una carta dirigida a su marido que contenía una sustancia blanca no identificada y fue hospitalizada brevemente como medida preventiva, pero a fin de cuentas se determinó que la sustancia no era peligrosa.

 

 

Posteriormente se acusó a un hombre de Massachusetts de haber enviado el correo amenazador.

 

AP

Trump tiene decidido destituir a McMaster, su asesor de seguridad nacional

Posted on: marzo 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

H.R. McMaster – REUTERS

 

Según informa The Washington Post, Trump estaría planeando dar un lavado de cara a su equipo con más cambios de personal

 

EFE

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene decidido cesar a su asesor de seguridad nacional, el general H.R. McMaster, en medio de rumores de otros cambios inminentes en el Ejecutivo, según informó hoy The Washington Post.

 

 

El rotativo, que cita cinco fuentes, aseguró que Trump está a la búsqueda de reemplazos para McMaster, con el que nunca se ha entendido, pero está dispuesto a tomarse un tiempo para despedirlo porque no le quiere humillar y quiere un sucesor de garantías.

 

 

De confirmarse, la salida de McMaster llegaría después del cese de Rex Tillerson esta semana como secretario de Estado.

 

 

Además, según The Washington Post, podría no ser la única, ya que Trump se está planteando sacudir el Gobierno con reemplazos que podrían afectar a otros puestos ministeriales como el de Tillerson.

 

 

A principios de semana los rumores colocaban al actual secretario de Energía, Rick Perry, como reemplazo del secretario de Asuntos de los Veteranos, David Shulkin.

 

 

Asimismo, hace semanas que se habla de la salida del jefe de gabinete, John Kelly.

 

 

Otros en la cuerda floja según medios locales son los secretarios de Vivienda, Ben Carson, e Interior, Ryan Zinke; y el director de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, Scott Pruitt; todos ellos salpicados por pequeños escándalos de despilfarro de dinero público.

 

 

Completa la lista el fiscal general, Jeff Sessions, que mantiene una difícil relación con Trump desde hace ya un año por su papel en la investigación sobre la trama rusa.

 

 

McMaster sustituyó hace un año como asesor de seguridad nacional de Trump al polémico Michael Flynn, que duró menos de un mes en el cargo después de salir a la luz que mintió al vicepresidente, Mike Pence, sobre sus contactos con el Kremlin.

 

 

Almagro plantea sanciones contra gobernantes venezolanos

Posted on: marzo 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sugirió hoy la opción de las sanciones contra dirigentes de Venezuela como una de las vías para acabar con lo que denominó “dictadura” de Nicolás Maduro.

 

 

“Hay bienes (de gobernantes) bolivarianos en casi todos los países latinoamericanos”, dijo Almagro, quien participó en un debate sobre Venezuela y las democracias latinoamericanas junto al escritor hispano-peruano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

 

 

En la Casa de América de Madrid Almagro abogó por las sanciones para acabar con la “impunidad de los crímenes de lesa humanidad” que, a su juicio, cometen las autoridades venezolanas, a las que vinculó con el terrorismo y el narcotráfico.

 

 

En concreto, dijo que grupos en Oriente Medio como Hizbulá se financian gracias al narcotráfico en Venezuela y llamó a que la comunidad internacional actúe contra el régimen de Maduro.

 

 

“No podemos subestimar a las dictaduras”, subrayó Almagro, para quien las sanciones contra las autoridades de Caracas han de ser previas a cualquier otra alternativa.

 

 

Las acciones futuras pueden pasar incluso por llevar a algunos mandatarios venezolanos ante la Corte Internacional de Justicia, añadió el secretario general de la OEA.

 

 

Por su parte, Vargas Llosa afirmó que en Venezuela se ha dado un “retroceso dramático” político, económico y social, derivado de la “dictadura” primero de Hugo Chávez y luego de Nicolás Maduro.

 

 

“Venezuela es trágico para toda Latinoamérica”, aseguró Vargas Llosa, quien rindió homenaje al “coraje” de la oposición y alertó sobre el riesgo de que en las próximas elecciones presidenciales en Colombia tenga éxito el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, al que calificó de “peligroso demagogo”.

 

 

“Petro quiere avanzar hacia el colectivismo y al estatismo, es una vía arriesgada”, señaló el escritor quien, no obstante, mostró su confianza en una victoria del candidato uribista Iván Duque.

 

 

Sobre las presidenciales de mayo en Venezuela, ambos coincidieron en que son una “farsa” que ha de ser denunciada por los gobiernos internacionales.

 

 

Respecto a Perú, Vargas Llosa dijo que le apena la situación de su país y dijo que el actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski, ha “traicionado” al país tras indultar al ex jefe del Estado Alberto Fujimori, aunque agregó que no ve riesgo de que Perú vuelva al pasado y a la dictadura.

 

 

En cuanto a México, que también celebra elecciones este año, Almagro dijo sentirse preocupado por el asesinato frecuente de políticos locales, algo “inaceptable”. EFE

Falla eléctrica originó la muerte de seis bebés en hospital de Bolívar

Posted on: marzo 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La denuncia la realizó el diputado a la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares

 

 

José Manuel Olivares, diputado a la Asamblea Nacional, denunció la noche del viernes que  seis bebés murieron luego de que se presentara una falla eléctrica en un hospital de la ciudad venezolana de San Félix, estado Bolívar, pues los neonatos se encontraban conectados a ventilación mecánica.

 

 

“Confirmada muerte de 6 neonatos en San Félix. Estaban conectados a ventilación mecánica y al no tener luz por más de 24 horas y fallar la planta murieron”, dijo Olivares en su cuenta de la red social Twitter.

 

 

El diputado, que no ofreció más detalles de lo ocurrido, indicó en otro mensaje, “¿Quién responde por esas muertes? Deberíamos poder garantizar aunque sea la electricidad en todos los hospitales del país”.

 

 

El también medico denunció en varias ocasiones, junto a grupos de galenos y enfermeros, que diversos hospitales del país presentan problemas que van desde la falta de agua hasta la escasez de materiales y medicinas.

 

 

Señaló que las fallas de luz son constantes en buena parte del país y ante esto el gobierno denuncia sabotajes al sistema eléctrico.

 

 

EN

Luisa Ortega denuncia que “la persecución arrecia” dentro de las Fanb

Posted on: marzo 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, denunció que la persecución dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), se incrementa a media que transcurren las horas; en relación a las detenciones arbitrarias que se han desarrollado en el país.

 

 

“La persecución dentro de la  Fanb arrecia a medida que transcurren las horas en Venezuela. Recibo información de varias detenciones arbitrarias en proceso e intenciones de atentar contra la vida de militares activos y retirados. La dignidad es una conspiración para el Gobierno”, aseguró Ortega, a través de su cuenta en twitter.

 

 

 

Alexis López Ramírez, ex secretario del Consejo de Defensa de la Nación (Codena) fue detenido este jueves, según informó el periodista Vladimir Villegas a través de su cuenta de Twitter. Cabe recordar que el Mayor General del Ejército renunció a su cargo en junio del año pasado por su desacuerdo con la propuesta de constituyente cubana, impuesta por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Asimismo, este jueves, funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) allanaron la casa del Teniente Coronel Marín Chaparro en la urbanización Bosque Valle. Marín Chaparro fue detenido el pasado 2 de marzo, junto a otros militares del Ejército, siendo privados de libertad una semana después tras ser acusados de traición a la patria, instigación a la rebelión y acciones contra el decoro militar.

 

¿Avanza el Frente Amplio?

Posted on: marzo 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Después de los eventos de anuncio, celebrados en el Aula Magna de la UCV y en el Teatro de Chacao, el Frente Amplio ha comenzado a moverse en los estados de la República. El movimiento no ha tenido mayor repercusión, pareciera que no pasa del amago, debido a ciertas renuencias que conviene comentar aquí.

 

 

Quizá el resorte de las renuencias se encuentre en el seno de los partidos políticos. Mientras las organizaciones políticas menos representativas de la oposición resolvieron participar en la farsa electoral que se avecina, el resto, formado por las banderías establecidas que gozan de mayor reconocimiento y de mayor respaldo social, anunció su divorcio del torcido evento y se puso a reflexionar sin llegar, en lo inmediato, a propuestas concretas y prácticas.

 

 

 

Ante tal panorama, las instituciones fundamentales de la sociedad civil se pusieron en marcha a través de la creación de una agrupación de luchadores que supera los confines de las instituciones partidistas y cuyo objetivo es provocar una movilización nacional sin precedentes. Extraordinaria iniciativa, pero capaz de provocar recelos.

 

 

 

El Frente Amplio pescó la inacción y quiso romperla a través de movimientos que, en la medida en que descubrían falencias evidentes en la casa de quienes han movido hasta ahora los eventos recientes de la oposición, llenaban de ronchas a sus dirigentes.

 

 

 

El liderazgo habitual se incorporó con su cara larga y con un desgano difícil de ocultar, no en balde les habían birlado la iniciativa y hasta ahora no han ocupado espacios específicos en la vanguardia. Los jefes de los partidos se han incorporado de manera nominal porque no les quedó más remedio y han manifestado opiniones positivas sobre el fenómeno que los ha sorprendido, pero quizá más por obligación que por entusiasmo.

 

 

 

En medio de lo que puede considerarse como una rivalidad pasajera, como una distancia que se debe superar, los activistas del Frente Amplio se han comenzado a mover en las ciudades más importantes. Han hecho un trabajo silencioso, pero no han parado. Han congregado a sus semejantes, que han acudido a la invitación y la han enriquecido con ideas provenientes de las urgencias de sus afiliados y de las peculiaridades que tienen asiento en las localidades de las cuales provienen.

 

 

Están presentes en los medios regionales de opinión y encuentran cada vez mayor número de seguidores, no solo entre los miembros de las instituciones de la sociedad civil sino también entre los ciudadanos que no han hecho vida en gremios y sindicatos.

 

 

 

Han estrenado una modalidad de trabajo que de momento pasa inadvertida, pero que es una promesa firme para el futuro cercano. Pueden desembocar en un movimiento realmente nacional, en una unión sin límites pocas veces vista en Venezuela y capaz de aterrorizar a la dictadura.

 

 

Como los capos del “socialismo del siglo XX” no están acostumbrados a lidiar con un movimiento como el que se avizora, podemos pronosticar que lo pasarán realmente mal. Si el movimiento de la sociedad civil va por el camino aludido, hace falta que los partidos se metan en su nave sin vacilaciones y colaboren para llevarlo a buen puerto.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |