Archive for marzo 14th, 2018

« Anterior |

Durante los próximos 5 años Repsol invertirá 400 millones para abrir más de 1.000 gasolineras en México

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Vista de una estación de servicios Repsol. Repsol YPF HandoutEFE

 

 

Repsol invertirá unos 400 millones de euros en los próximos cinco años en México con el objetivo de superar las 1.000 estaciones de servicio en el país y hacerse con una cuota de mercado del 10%.

 

 

 

La petrolera española ha culminado este lunes su desembarco en el mercado de gasolineras en México, donde ha puesto en marcha diez estaciones de servicio bajo su enseña.

 

 

 

Este plan inversor por unos 400 millones de euros no tiene en cuenta el desarrollo de infraestructuras, «lo que demuestra el compromiso de la compañía con el país y su voluntad de convertirse en un actor relevante en el mercado energético mexicano», indicó la energética.

 

 

En concreto, el plan de la compañía en México pasa por un ritmo de aperturas de entre 200 y 250 estaciones de servicio al año, con ese objetivo de hacerse con una cuota en el país de en torno al 8-10%.

 

 

A finales de este año la petrolera prevé contar con 200 estaciones abiertas en el país, donde está recibiendo «múltiples muestras de interés» por parte de empresarios mexicanos del sector para asociarse y extender su red.

 

 

 

La compañía ha realizado un acto de inauguración en su nueva estación Siete Banderas, en Ciudad de México, en el que ha estado presente la directora general de ‘Downstream’ de Repsol, María Victoria Zingoni, así como el secretario de Energía mexicano, Pedro Joaquín Coldwell, y el embajador de España en el país, Luis Fernández-Cid de las Alas, entre otras autoridades.

 

 

 

Zingoni destacó que México es un país «con un gran potencial de crecimiento, que representa para la compañía una apuesta clara y un mercado estratégico». «La apertura de estas estaciones de servicio es tan solo el primer paso de un proyecto a largo plazo», añadió al respecto.

 

 

 

Este salto al mercado de las estaciones de servicio en México estaba en estudio por Repsol desde el año pasado. La apertura del sector llevada a cabo con la reforma energética lanzada en 2013 por el Gobierno de Enrique Peña Nieto y la más reciente liberalización del mercado minorista de carburantes del país puso fin al monopolio de la estatal Pemex, antigua accionista de la petrolera española.

 

 

 

De esta manera, Repsol sigue los pasos de otros ‘gigantes’ extranjeros del sector como BP, Total, Exxon Mobil o Chevron, que ya han entrado en el mercado de las gasolineras aprovechando esta liberalización.

 

 

EUROPA PRESS

 

Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El físico británico, que padecía ELA, se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia por su papel, no solo como teórico y astrofísico, sino sobre todo como divulgador.

 

 

 

El famoso físico británico Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, ha muerto esta madrugada a los 76 años, según un comunicado que ha hecho público su familia, en él sus hijos Lucy, Robert y Tim informaron de que falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido. «Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy», afirman los familiares, que recuerdan que fue «un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años». Los hijos remarcan que «su coraje y persistencia con su brillantez y su humor inspiraron a la gente en todo el mundo». «Una vez dijo que este no sería un gran universo si no fuera el hogar de la personas que amas», comentan, para resaltar que lo extrañarán «para siempre».

 

 

 

Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador, que sufría una dolencia motoneuronal vinculada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La enfermedad se fue agravando a partir de los 21 años hasta que quedó prácticamente paralizado y esto le forzó a comunicarse a través de un aparato que reproducía su voz, lo que no le impidió seguir indagando en los secretos del universo.

 

 

 

Los agujeros negros, su gran trabajo

 

 

Recientemente, el científico británico divulgó un informe en profundidad sobre los agujeros negros, el tema que más investigó a lo largo de su vida. Fue en una entrevista con Neil deGrasse Tyson para el programa de televisión Star Talk en National Geographic Channel, donde subrayó que antes del «Big Bang» no se produjo nada.

 

 

 

Hawking escribió también el libro «Breve historia del tiempo», que arrasó en ventas a nivel internacional, y le convirtió en una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein.

 

 

Un enamorado de España

 

El principado de Asturias conquistó en 2005 al físico británico quien se dejó querer y se llegó a declarar «enamorado» de esa región española, donde estuvo para participar en los actos de inauguración del XXV aniversario de los premios Príncipe de Asturias. «Retrocediendo en la historia» fue el título de la conferencia pronunciada por el científico británico, en la que revisó su pensamiento filosófico e intelectual, pero la visita dejó al astrofísico tiempo en su agenda para visitar algunos de los lugares más representativos de Asturias, como su capital, Oviedo, y Gijón. En esta última ciudad disfrutó del sol en la playa de San Lorenzo y visitó el yacimiento arqueológico de las Termas Romanas de Campo Valdés, uno de los principales testimonios de la romanización del norte de España. El científico había estado ya en Asturias en 1989, cuando recogió el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, ocasión en la que pudo comprobar por primera vez el cariño de los ovetenses. Con anterioridad había estado en España, en 1987 y en 1988, pero en 2005, cuando regresó, quiso dejar constancia de su agradecimiento en una carta al director de la Fundación Príncipe de Asturias, Graciano García.

 

 

Su última visita a España fue en 2015 cuando viajó a Tenerife para ser protagonista del festival Starmus, evento que combina ciencia, arte y música. Precisamente el pasado mes de febrero el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) anunció la construcción de un nuevo edificio que bautizaría con el nombre del conocido científico, que además de dotar de más espacio al IAC para que pueda desarrollar parte de sus acciones allí, pretendía ofrecer «espacio de trabajo para grandes personalidades en nuestro ámbito científico y tecnológico a nivel mundial, como es el caso de Stephen Hawking, Profesor Honorario del IAC, quien así ha manifestado su interés». El edificio que cuenta con una inversión total 2,5 millones tenía previsto sacar a concurso el edificio a lo largo de este ejercicio.

 

Expansión.com

« Anterior |