Archive for marzo 14th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Federer sigue defendiendo la corona en el torneo Indian Wells de tenis

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Federer clasificó a los octavos de final del torneo estadounidense y va rumbo a otro título en su carrera / Foto: AP

 

 

Roger Federer dejó atrás la imagen del debut ante Federico Delbonis al aplastar a Filip Krajinovic y meterse en los octavos de final del primer Masters 1000 del año, en Indian Wells.

 

 

 

El Nº1 del mundo y defensor de la corona de Indian Wells aplastó al serbio por 6-2 y 6-1 y se convirtió en el primer jugador en disputar más de 450 partidos en los Masters 1000, desde su debut absoluto en Miami en 1999.

 

 

 

Fue un encuentro que arrancó parejo, ya que el suizo se adelantó 2-0 y enseguida Krajinovic emparejó el marcador. Pero desde allí se soltó el líder del ranking ATP, se lució con grandes jugadas con su sello, soltando el revés, conectando drops precisos y moviendo en la base a su adversario.

 

 

En minutos, destrabó las acciones y logró siete juegos en fila. Así, dejó su récord de esta temporada en 14-0, sin contar la Copa Hopman de exhibición. El dueño del Abierto de Australia y Rotterdam en 2018 alcanzó 70 partidos jugados en Indian Wells, el M1000 donde más actuó (marca 59-11).

 

 

De esta manera, Federer, tras el choque frenado por lluvia contra Delbonis, dividido en dos jornadas, mostró su mejor cara frente a Krajinovic y se instaló en octavos de final. Su próximo rival será el francés Jeremy Chardy, muy irregular pero con más rodaje y peligro.

 

 

 

Federer necesita sumar dos victorias más esta semana en Indian Wells para asegurarse seguir en la cima del ranking mundial. Es que cede 1.000 unidades por el título obtenido en 2017 en el desierto californiano, mientras que su perseguidor, el español Rafael Nadal, apenas pierde 90 puntos ya que hace un año fue eliminado en octavos, justo ante el suizo.

 

 

 

Agencias

Aumento de tarifas del aseo en Baruta propicia incremento de la morosidad

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Comerciantes se abstienen de pagar el servicio hasta llegar a un acuerdo con las autoridades

 

A José Ramírez no le quedó otra opción que poner en venta su local al darse cuenta que debía pagar por aseo el doble de lo que recibía por el alquiler de su barbería. El inmueble está arrendado en Bs 4 millones y la factura aumentó a 8 millones. A los que tenían domiciliado este cargo, el límite de la tarjeta de crédito ya no les alcanza para pagarlo. Con el incremento de las tasas para el sector comercial de Baruta entre 2.400% y 2.700%, este municipio tiene el servicio de aseo más caro del Área Metropolitana.

 

 

 

Los montos vigentes desde enero, autorizados por el alcalde Darwin González y por el Concejo Municipal previa solicitud de Fospuca, activaron al sector comercial y empresarial del municipio en la recolección de firmas para solicitar una reunión con las autoridades competentes y funcionarios de la Sundde. La iniciativa está liderada por Griselda Reyes, empresaria local y excandidata a la Alcaldía de Baruta.

 

 

«Queremos llegar a un acuerdo en la reunión que pediremos esta semana, de lo contrario, acudiremos a la fase legal para apelar la decisión», precisó Reyes y agregó que mientras esto ocurre los comerciantes acordaron abstenerse de pagar el servicio.

 

 

Los afectados proponen a los concejales modificar la Ordenanza de Tasas de Aseo Urbano vigente, para sincerar el baremo empleado para calcular las tarifas y lograr así que pague más el que genere más basura. Actualmente, el que tiene una sastrería cancela lo mismo que el dueño de una licorería.

 

 

 

Omar Villalba, concejal de la comisión de Ambiente de Baruta, no es indiferente al golpe que el incremento de las tarifas significa para los comerciantes y plantea la necesidad de establecer un mecanismo de participación que permita llegar a un acuerdo en los próximos aumentos pues el actual ya está publicado en la ordenanza. Sin embargo, asegura que hay algunos casos puntuales que se están revisando. «Se creó una comisión mixta para evaluar los indicadores de calidad del servicio. En diciembre teníamos 3 camiones para todo el municipio y la crisis se mantuvo durante el mes de enero. La flota disminuyó por los altos costos de los repuestos. Hoy el servicio está bastante regular con relación a los meses anteriores. Tenemos 17 camiones compactadores pero deberíamos llegar a 33 entre todas las unidades. Hay 60% de operatividad».

 

 

Villalba hace un exhorto a la Alcaldía de Libertador para que les permita usar Las Mayas como punto de transferencia, como se hacía hace 20 años, facilidad que ahora tiene la Alcaldía de Sucre desde que asumió el alcalde Rangel Ávalos.

 

 

«Nuestra gran problemática es que ir hasta La Bonanza nos lleva alrededor de dos horas. A veces solo se hacen dos viajes. Baruta tiene 24 rutas y algunas que antes eran diarias pasaron a hacerse dos veces a la semana. La recolección diaria se hace en los sectores populares y en las avenidas principales».

 

 

En los municipios Chacao, El Hatillo y Los Salias, que también están a cargo de Fospuca, se han registrado incrementos en los montos del servicio de aseo, pero no tan elevados como los de Baruta. A Kiomara Scovino, dirigente comunitaria de Prados del Este, le preocupa que la decisión se haya tomado de manera inconsulta y desconociendo la realidad comercial del municipio. «Era necesario hacer un sondeo y un estudio del impacto de la medida. La empresa tiene que demostrar que está capacitada para prestar un servicio, no puede pretender equiparse con el dinero de los suscriptores».

 

 

Reyes recuerda que 80% de los ingresos de Baruta provienen de los impuestos y considera que el aumento destemplado de las tasas del aseo obligará a muchos comerciantes a bajar sus santamarías, a permanecer morosos o a cambiarse de municipio. Gelher Salazar, jefe comercial de Fospuca, precisó que el porcentaje de aumento se calculó a partir de la estructura de costos de la empresa y no por el Índice de Precios al Consumidor, que publicaba el BCV, como se hacía antes.

 

 

Sánchez afirma que acusaciones contra Rodríguez Torres son falsas

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El integrante del Frente Amplio Democrático, Sergio Sánchez, opinó sobre la detención del exministro Miguel Rodríguez Torres y aseguró que el gobierno nacional ha hecho falsas acusaciones contra él y por lo tanto, se trata de una detención arbitraria.

 

 

 

“Desconocemos las razones por las que fue detenido, sabemos que el gobierno ha hecho acusaciones infundadas contra Miguel y todas han sido desmanteladas. Estamos enfrentando una situación en el que no hay un Estado de derecho, donde un conjunto de personas en el gobierno toman cualquier decisión a capricho”, dijo a Alonso Moleiro y a Esteninf Olivares en el programa Gente de Palabra, por Unión Radio.

 

 

 

En ese sentido, el activista abogó por la unión en un gran frente de los venezolanos para el rescate de la democracia, pues asegura que es “algo extremadamente peligroso para el gobierno”.

 

Unión Radio

¿Una crisis militar?

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Parece que ahora está de moda hacer prisioneros a los militares y acusarlos de conspiración, de traición a la patria o de estar al servicio de intereses extranjeros, valga decir, a sueldo del imperio. La población no sabe a quién creer porque el señor Maduro y el ministro de la Defensa, general Padrino, han proclamado con fervor digno de mejores causas que las fuerzas armadas son leales al proyecto bolivariano y que, por lo demás, constituyen un baluarte inexpugnable a la hora de preservar el legado de Chávez.

 

 

Si algo estaba claro para la opinión pública era que el régimen de Maduro estaba fuertemente custodiado por los cuatro componentes que conforman nacionalmente la fuerza militar. En aquellos casos en que se producía un desacuerdo, de inmediato se alertaban a todos los medios a la disposición del oficialismo a que se etiquetara esa “anormalidad” como una simple diferencia de criterios entre los oficiales superiores, pero sin llegar al punto de calificar esos choques internos en la institución como una rebelión en forma y fondo.

 

 

Desde luego que esa actitud siempre colocó esos actos tan preocupantes como simples diferencias de criterio y nada más. La sociedad entendió pacientemente, y no podría ser de otra manera, cómo en las alturas del poder se estaban dirimiendo intereses de grupos y ello, en sí mismo, generaba luchas cada vez más enconadas por imponer un cambio y una respuesta ante la crisis económica y social que seguía creciendo como un tsunami amenazante en el horizonte de Venezuela.

 

 

 

Pero, a pesar de la intensa propaganda diseminada por el oficialismo, la realidad exigió que el gobierno se apartara de esa política destinada a negarlo todo y que, sin mayores posibilidades de modificar la matriz de opinión, tratara inútilmente de enmascarar lo que ya era un tema inevitable, un escenario que debía ser enfrentado más allá de lo que aconsejaban los asesores externos.

 

 

 

Lo cierto era que el tema castrense seguía siendo un campo minado y así lo entendieron los medios de comunicación y los líderes que opinaban sobre el “problema militar”. No era una tarea fácil como lo fue en el pasado, valga decir en la hoy reivindicada cuarta república, en el transcurso de la cual los debates sobre compra de armas, nombramientos inadecuados, en extremo torpes o regidos por causas personales o crematísticas de altas sumas dolarizadas, recorrían las páginas de los periódicos, de los programas de radio y televisión, sin que la cifra de oficiales presos alcanzara tan altas cuotas como ocurre hoy.

 

 

 

La sociedad se pregunta angustiada por qué todo está cambiando y qué es lo que realmente está ocurriendo al interior de la Fuerza Armada. Una respuesta de tal magnitud e importancia solo se puede responder si es posible saber la razón y los argumentos del oficialismo y de su cúpula civil y militar para actuar represivamente, como lo ha estado haciendo en las últimas semanas.

 

 

 

Hasta ahora las explicaciones oficiales resultan más que insuficientes y por ello generan, como es lógico, inquietud y desasosiego entre la población. La percepción de estabilidad y solidez del régimen está puesta en duda y eso, militarmente, no le conviene a nadie.

 

 

Editorial de El Nacional

ONU considera enviar misión exploratoria a Venezuela antes de elecciones

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los comicios están programados para el 20 de mayo del año en curso

 

 

La ONU estudia enviar a Venezuela una delegación para analizar la preparación de las elecciones presidenciales del 20 de mayo, en las que el presidente Nicolás Maduro busca ser reelecto hasta 2025.

 

 

«La secretaría de la ONU está considerando un pedido del gobierno venezolano para acompañar el proceso electoral hacia los comicios presidenciales», indicó un portavoz de Naciones Unidas, José Luis Díaz.

 

 

Sus declaraciones tuvieron lugar tras una reunión de más de dos horas entre altos funcionarios de la ONU en la sede del organismo en Nueva York.

 

 

Allí estuvieron el subsecretario general para Asuntos Políticos, Jeffrey Feldman; el embajador venezolano, Samuel Moncada; y varios políticos opositores, entre ellos el candidato presidencial Henri Falcón.

 

 

La idea es que una «comisión exploratoria» de la ONU revise «de manera exhaustiva todo el procedimiento electoral» y se reúna con todas las partes involucradas en el proceso, dijo Falcón a periodistas tras la reunión.

 

 

El objetivo es «que podamos tener de esa comisión una resolución que contribuya a que podamos transitar (…) la ruta electoral y no caminos de violencia», agregó.

 

 

En su opinión, la participación de la ONU ofrecerá «un diagnóstico real y objetivo de cuál es la condición del país» que dé «las mayores garantías» y «señales de transparencia, de objetividad» a los comicios.

 

 

El embajador Moncada explicó a periodistas tras la reunión que existen siete niveles diferentes de participación de la ONU en elecciones, y que no todos deben ser aprobados por el Consejo de Seguridad o la Asamblea General.

 

 

«Soy optimista. Desde hace años en Venezuela no se ve lo que ustedes están viendo hoy, que gente de la oposición y del gobierno (…) tenemos por fin una cosa en común: que en Venezuela haya paz, democracia» y se resuelvan los problemas «sin interferencia de poderes extranjeros», dijo.

 

 

Pero gran parte de la oposición rechaza las elecciones en las que Maduro busca un segundo mandato de seis años. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió boicotearlas alegando que son un «fraude».

 

 

Falcón dijo que espera regresar a la ONU el miércoles para más reuniones, quizás con Guterres, aunque no hay nada confirmado. También negocia reuniones con funcionarios estadounidenses en Washington.

 

 

«Lo que queremos los venezolanos es que Maduro se vaya. Pero queremos que se vaya por la vía democrática. Lo queremos derrotar con los votos, no con las balas», afirmó.

 

 

 

Funvisis desmintió supuesta alerta de tsunami en costas venezolanas

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La institución recomendó a los ciudadanos mantener la calma y estar atentos a la información emitida por los entes oficiales

 

 

 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) desmintió este martes rumores de una supuesta alerta de tsunami en las costas venezolanas.

 

 

Explicaron, mediante un comunicado, que el volcán submarino Kick’ em Jenny, ubicado a ocho kilómetros al norte de Granada, ha presentado en los últimos días una elevada actividad sísmica y desgasificación; sin embargo, no representa peligro para Venezuela.

 

 

 

La alerta naranja fue emitida para Granadas por la Agencia Nacional de Manejo de Desastres (NaDMA, por sus siglas en inglés) y no tiene repercusión inmediata en nuestro país.

 

 

Aseguraron que la organización Pacific Tsunami Warning Center (PTWC),  no ha elevado alerta alguna para el Caribe.

 

 

GO N° 41.357: Se prorroga por sesenta (60) días el Estado de Excepción y de Emergencia Económica

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En Gaceta Oficial N° 41.357 de fecha 9 de marzo de 2018 fue publicado el Decreto N° 3.308 de la Presidencia de la República, mediante el cual se prorroga por sesenta (60) días, el plazo establecido en el Decreto N° 3.239, de fecha 09 de enero de 2018, mediante el cual se declara el Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el Territorio Nacional, dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el Orden Constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las Instituciones Públicas y a las ciudadanas y a los ciudadanos habitantes de la República.

 

 

 

DECRETO

 

 

Artículo 1°. Se prorroga por sesenta (60) días, el plazo establecido en el Decreto N° 3.239, de fecha 09 de enero de 2018, mediante el cual se declara el Estado de Excepción y de Emergencia Económica, en todo el Territorio Nacional, dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el Orden Constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las Instituciones Públicas y a las Ciudadanas y los Ciudadanos habitantes de la República, a fin de que el Ejecutivo Nacional adopte las medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas y otros productos esenciales para la vida, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° Extraordinario 6.356, de fecha 09 de enero de 2018, visto que subsiste la situación excepcional, extraordinaria y coyuntural por la cual atraviesa la economía venezolana; a fin de que el Poder Ejecutivo pueda seguir brindando protección a las venezolanas y los venezolanos contra la guerra económica.

 

 

Artículo 2°. Este Decreto entrará en vigencia a partir del 10 de marzo de 2018.

 

 

Descargar Decreto

Sambil celebra 20 años con diversas actividades

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La marca emblemática de centros comerciales en Venezuela festeja sus dos décadas de existencia con todos aquellos que han hecho posible un éxito

 

 

Emen.- Todo comenzó hace 20 años, cuando el 28 de mayo de 1998 Constructora Sambil inauguró su primer centro comercial: Sambil Caracas. Un antes y un después en la industria de los shopping malls no solo en Venezuela, sino en Latinoamérica, al reunir, en un mismo lugar, compras, servicios y mucho entretenimiento concebido para el sano disfrute de toda la familia.

 

 

Con más de 500 tiendas de reconocidas marcas distribuidas bajo el concepto de tenant mix (equilibrio de rubros) a lo largo de cinco niveles comerciales y una ingeniosa agenda de eventos creada por su gerencia de mercadeo, Sambil Caracas de inmediato se ganó la preferencia de los caraqueños y sirvió de modelo e inspiración para los siguientes Sambil: Valencia, Margarita, Maracaibo, San Cristóbal. Barquisimeto, Paraguaná, Santo Domingo, Curazao y, más recientemente, Sambil Outlet Madrid.

 

 

 

Todos, con personalidad propia, pero albergados bajo el paraguas de la que hoy es la marca de centros comerciales más emblemática del país: Sambil, una empresa 100% venezolana que tiene motivos más que justificados para festejar. Es por ello que a lo largo de 2018 llevará a cabo una serie de actividades enmarcadas en la celebración de sus dos décadas de existencia y que se irán dando a conocer con detalle en las próximas semanas, adelantando que incluye no solo eventos que ya son tradicionales, como las Bodas Colectivas, Sambil Model y conciertos –entre muchos otros- sino también reconocimientos a locatarios, trabajadores, personalidades allegadas, y, por supuesto, agradeciendo con muchas sorpresas la fidelidad de sus usuarios y visitantes.

 

Emen

 

Venezolanos en el exterior también deben declarar y pagar el Islr

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Seniat reiteró que todo venezolano, salvo que pruebe lo contrario, es considerado residente fiscal y debe cumplir con su declaración definitiva de rentas en el plazo establecido
Emen-. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) aclaró que todas las personas venezolanas, naturales o jurídicas, que se encuentren en el extranjero deben declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta (Islr), de acuerdo con la legislación tributaria vigente que establece que todo venezolano, salvo que pruebe lo contrario, es considerado residente fiscal y, en consecuencia, debe cumplir con su declaración definitiva de rentas en el plazo establecido hasta el 31 de marzo.

 

 

 

El Seniat, a través de nota de prensa, reiteró el contenido del artículo 1 de la Ley de Islr que estipula que “…las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta Leysiempre que la fuente o la causa de sus enriquecimientos esté u ocurra dentro del país, aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en la República Bolivariana de Venezuela…”

 

 

En este sentido el superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, exhortó a las personas en el extranjero a realizar su declaración y pago del Islr correspondiente al año fiscal 2017.

 

 

 

Recordó que para los efectos de tributarios y de acuerdo con el Código Orgánico Tributario, se consideran domiciliados en el país “los venezolanos que desempeñen en el exterior funciones de representación o cargos oficiales de la República, de los estados, de los municipios o de las entidades funcionalmente descentralizadas, y que perciban remuneración de cualquiera de estos entes públicos”.

 

 

 

Sin embargo, los venezolanos que se encuentre en el exterior perderán la residencia fiscal del país si permanece fuera de Venezuela más de 183 días y adicionalmente, acreditan ante el Seniat el certificado de residencia fiscal expedido por la administración tributaria del país donde vive actualmente.

 

Emen

BancaBancaribe designa nueva Junta Directiva

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Ordinaria de Accionistas de Bancaribe, celebrada el 8 de marzo de 2018, aprobó cambios en la conformación de la Junta Directiva de la entidad bancaria, que ahora está presidida por Juan Carlos Dao.

 

 

En una nota de prensa, Bancaribe informó que la Junta Directiva para el periodo 2018-2020 estará conformada por: Juan Carlos Dao, Néstor Blanco, Javier A. Serebriski, Martín Pérez B., Luis Eduardo Paul, Eduardo Rafael Henríquez, Arturo Ganteaume, Carlos Hernández Delfino, Nelson David Dao, como directores principales y como suplentes: Fouad Sayegh, Claudia Curiel, Francisco Palma, José Henrique D’ Apollo Viera, Ilena Medina Reyes, Edgar Dao, Jon Badiola, y Pamela Pino De las Casas.

 

 

Juan Carlos Dao tiene una carrera en la institución por más de tres décadas y durante los últimos 14 años ha ejercido el cargo de Presidente Ejecutivo y sustituirá a Arturo Gentaume en la Presidencia del banco. De igual forma fue designado Eduardo Rafael Henríquez como vicepresidente.

 

 

Bancaribe también informó que el cargo de presidente ejecutivo será desempeñado ahora por Martín Pérez Benedetto, quien tiene 25 años de experiencia en el sector financiero y 18 años de labor en Bancaribe. Pérez ha formado parte del Comité Ejecutivo y se ha desempeñado durante los últimos 4 años como Vicepresidente Ejecutivo de Banca Mayorista y Mercados.

 

 

“Con estos movimientos organizacionales, ratificamos la importancia de contar con las mejores prácticas de gobierno corporativo que garantizan que la gestión del banco trascienda con fluidez en el tiempo, así como también permiten sostener los principios y valores de la institución que han sido pilares durante los 64 años de trayectoria de Bancaribe en el mercado venezolano”, señaló Dao.

 

 

« Anterior | Siguiente »