Archive for marzo 14th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Pagos con celular en comercios comenzarán en mayo

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El uso del Sistema de Pagos Interbancarios a través de teléfonos celulares con comercios se activará a partir de mayo, dijo el superintendente de instituciones bancarias Antonio Morales.

 

 

 

“Se va a impulsar el P2C, que es el pago de personas a comercio, estamos finiquitando detalles con la banca, pero a partir de la primera o segunda semana de mayo ya debe hacerse efectivo, que va a ser una alternativa, porque es un pago por mensajería de texto”, dijo el funcionario en  Unión Radio.

 

 

 

Agregó que el límite para transacciones con celulares se busca elevar de Bs 800.000 a Bs 3 millones.

 

 

 

Morales agregó que la Sudeban tiene un “plan con la banca para adquirir los puntos de venta que se necesitan, las tarjetas de débito, e impulsar” el pago con celulares. Asimismo, aseguró que se está levantando un censo de los proveedores de puntos de venta y que se investiga el cobro de tarifas no autorizadas por parte de algunos bancos.

 

 

El funcionario dijo también que están en conversaciones con la Cámara de Centros Comerciales para colocar puntos de venta en los estacionamiento.

 

 

Morales insistió en que la población “debe entender la importancia del uso de los canales electrónicos”.

 

UR

Suiza abre procedimiento contra firma panameña demandada por Pdvsa

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La justicia de Ginebra abrió un procedimiento penal por corrupción contra representantes de una sociedad de trading panameña con sede en esta ciudad, tras una demanda del grupo petrolero estatal venezolano Pdvsa, informaron este miércoles la justicia y la prensa locales.

 

 

 

Estos últimos meses, las autoridades venezolanas lanzaron una vasta operación anticorrupción al interior de Pdvsa, fuente del 96% de los ingresos del país.

 

 

 

En Suiza, “el ministerio público (procurador ginebrino) confirma que abrió un procedimiento penal contra algunos de los empleados de una sociedad de trading con sede en Ginebra, sospechosos de corrupción de agentes públicos extranjeros y lavado de dinero”, indicó a la AFP la justicia ginebrina, confirmando informaciones de medios de prensa suizos.

 

 

 

“A causa de la instrucción en curso, el Ministerio público no hace más comentarios”, indicó.

 

 

Las autoridades judiciales de Ginebra precisan sin embargo que “este procedimiento fue abierto luego de una demanda penal de Pdvsa”, presentada el 13 de febrero.

 

 

La agencia de prensa suiza ATS precisó que la demanda es contra la sociedad panameña Helsinge, que dispone de sucursal en Ginebra. Dos personas fueron detenidas, según la ATS.

 

 

Venezuela, país con las mayores reservas petroleras del planeta, sufre una crisis económica agravada por la caída de los precios del crudo, y reflejada en penuria de alimentos y medicinas, así como una inflación vertiginosa.

 

 

En recesión desde 2014, el país acumula una deuda exterior estimada alreredor de 150.000 millones de dólares, de los cuales el 30% corresponde a la petrolera Pdvsa.

 

 

En el santuario de California, Donald Trump advierte de un caos sin un muro fronterizo

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense Donald Trump advirtió este martes de que habrá «un caos» si no se construye el controvertido muro que quiere levantar en la frontera con México, mientras inspeccionaba en California varios prototipos de este proyecto.

 

 

Mexicanos se manifiestan junto a la frontera que delimita a México con territorio norteamericano ante la llegada de Trump. (Foto EFE)

 

«Para la gente que dice ‘no al muro’, si no tienes muros aquí, ni siquiera tendrás un país», dijo Donald Trump cerca de la frontera en San Diego.

 

 

Trump insistió en que las fuerzas de seguridad deberán ser capaces de ver a través de la estructura para poder controlar a los carteles criminales que podrían estar «a medio metro de distancia», del lado mexicano.

 

 

«Sin un muro, habría caos, me imagino», agregó.

 

 

Del otro lado del actual muro fronterizo, un pequeño grupo de manifestantes contrarios al mandatario expresaron su frustración y anunciaron planes para boicotear a las empresas estadounidenses.

 

 

La primera visita como presidente de Estados Unidos a California, bastión demócrata de la costa oeste, se produce en un momento de alta tensión entre su gobierno republicano y el estado más populoso del país, especialmente en asuntos migratorios, medioambiente y control de armas.

 

 

US$20 mil millones

 

 

 

Trump inspeccionó ocho modelos a escala real -de nueve metros de altura-, hechos de concreto y acero, erigidos uno al lado del otro en Otay Mesa, al sur de San Diego y junto a la frontera con Tijuana, México.

 

 

Cada prototipo cuesta más de US$300 mil y, según algunas estimaciones, el muro completo podría costar US$20 mil millones.

 

 

«El problema que ecuentro es que tienes que ver a través del muro». Donald Trump, al inspeccionar los prototipos.

 

 

 

Pero nada indica que esta barrera que espera levantar a lo largo de los tres mil kilómetros de frontera con México -una de sus principales promesas de campaña- esté cerca de ser construida.

 

 

 

Más de un año después de su llegada al poder, el Congreso no ha desbloqueado aún ni un dólar para la construcción de este muro. Varios demócratas rechazan esta iniciativa que consideran el triste símbolo de un país que le da la espalda a su historia, cerrando la puerta a los inmigrantes.

 

 

En el Congreso, las conversaciones sobre inmigración se encuentran suspendidas.

 

 

El presidente se reunió con militares en la base aérea de Miramar a su llegada, y cerraría su visita con un evento de recaudación de fondos en Beverly Hills para su campaña de reelección en 2020.

 

 

A favor y en contra

 

La visita de Trump a California, donde apenas consiguió poco más de 30% de votos durante la elección presidencial, estuvo marcada por protestas.

 

 

Antes de su llegada, decenas de personas se reunieron para una manifestación pro-Trump del lado estadounidense de la frontera cerca de los prototipos, mientras que un número similar de detractores llegó al puesto fronterizo de San Ysidro.

 

«Esta es una catástrofe ambiental, además de una mala asignación de recursos del Gobierno que podrían utilizarse para la atención médica o los servicios sociales», dijo sobre el muro Cody Petterson, presidente de los Demócratas del Condado de San Diego por la Acción Ambiental.
Los manifestantes se cubrieron con banderas de Estados Unidos y ondearon pancartas con consignas como «Humpty Trumpty se caerá de su muro», «Resistir al idiota inestable» y «Sin odio en el Estado Dorado».

 

 

Entre los seguidores del mandatario, Kira Innis, de 31 años, dijo que respaldaba a Trump «porque no le importa un comino el color de alguien, le preocupa poner más dinero en su bolsillo».

 

 

Del lado mexicano, la policía federal tuvo que persuadir a alrededor de 50 manifestantes para que no quemasen una piñata de pelo amarillo, a imagen de Trump.

 

 

Apuntando a uno de los prototipos, Eladio Sánchez, de 30 años, admitió que podría ser un obstáculo pero aseguró que «se puede superar de todos modos».

 

 

 

 

El gobernador demócrata de California, Jerry Brown, le envió el lunes una carta abierta al presidente sin ambigüedades.

 

 

Le recordó que California representa la sexta economía del mundo, y destacó que la prosperidad de su estado no había sido construida en base al «aislamiento, todo lo contrario»: gracias al recibimiento de «inmigrantes e innovadores venidos de los cuatro rincones del planeta».

 

 

«En California, estamos más aferrados a los puentes que a los muros», comentó.

 

 

La semana pasada, el conflicto entre California y Trump se profundizó cuando el Departamento de Justicia demandó al estado por obstruir la aplicación de la ley federal al ofrecer a los inmigrantes indocumentados un santuario para eludir arrestos y deportaciones.

 

 

«La política de California sobre los santuarios es ilegal, anticonstitucional y pone en peligro a todo el país», tuiteó Trump desde Air Force One.

 

 

 

 

Un muro «transparente»

 

«El problema es que tienes que ver a través de él. Tienes que saber qué hay del otro lado del muro”, dijo Trump mientras observaba uno de los prototipos del muro, según cita Excelsior. «Podrías estar a dos pasos de un grupo criminal y tú ni siquiera sabrías que ellos están ahí”, agregó el mandatario.

 

 

Expertos fueron explicándole al mandatario cada una de las cualidades de los prototipos en la primera visita que hace al estado que le ha declarado la guerra a sus políticas migratorias.

 

 

Ciudadanos mexicanos se manifiestan junto a la frontera que delimita a México con territorio norteamericano. (Foto EFE)

 

Prensa Libre

Este miércoles auditan el software y el Registro Electoral

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En el marco del cronograma de las elecciones presidenciales del 20 de mayo, este miércoles el Consejo Nacional Electoral realizará la auditoría del software y del Registro Electoral a usar en la selección para el Servicio Electoral, con asistencia de testigos de organizaciones políticas postulantes y del candidato por iniciativa propia.

 

 

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, informó que el Registro Electoral constituye la base de datos a utilizar en el sorteo de selección de electores que integrarán los organismos electorales subalternos: Juntas Regionales Electorales, Juntas Municipales Electorales y las mesas electorales.

 

 

El sorteo para el Servicio Electoral lo efectuará el CNE el lunes 19 de marzo en un acto público donde, además de los funcionarios y técnicos del CNE, participan los testigos de las organizaciones políticas postulantes.

 

 

 

 

ONU recalca que hoy por hoy no hay mandato para observar comicios en Venezuela

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) insistió este miércoles en que, por el momento, no se plantea enviar observadores electorales a Venezuela dado que no cuenta con un mandato para ello por parte de los Estados miembros.

 

 

 

“Para que haya una misión de observación de la ONU, en cualquier lugar no sólo Venezuela, necesitamos un mandato de un órgano de los Estados miembros, lo que quiere decir el Consejo de Seguridad o la Asamblea General”, dijo, Farhan Haq, portavoz del secretario general, António Guterres.

 

 

Reino Unido expulsa a 23 diplomáticos rusos por atentado a exespía

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Gobierno británico expulsará a 23 diplomáticos rusos por el atentado con un agente nervioso perpetrado en este país contra el exespía doble ruso Serguéi Skripal y su hija, informó este miércoles la primera ministra británica, Theresa May.

 

 

 

Los diplomáticos fueron «identificados como oficiales de inteligencia no declarados» y tendrán una semana para abandonar el país, explicó May ante el Parlamento.

 

 

«Esta será la mayor expulsión en más de 30 años y refleja el hecho de que no es la primera vez que el Estado ruso actúa contra nuestro país», dijo May, citando el envenenamiento en Reino Unido del exespía ruso Alexander Litvinenko en el 2006. Este murió tras beber té contaminado con isótopos radiactivos y una investigación británica determinó que fue asesinado por agentes rusos.

 

 

Además, Theresa May anunció que se congelan los contactos bilaterales de alto nivel con Rusia. Por ello, se cancela la invitación al ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, para una visita al Reino Unido y ningún funcionario británico de alto rango o miembro de la familia real asistirá al Mundial de futbol que se disputará este año en Rusia.

 

 

Reino Unido pidió también una reunión urgente del Consejo de seguridad de la ONU para «informar a los miembros sobre la investigación del ataque con agente nervioso en Salisbury», tuiteó el Ministerio de Exteriores británico.

 

Theresa May da declaraciones sobre la respuesta británica a un ataque nervioso del 4 de marzo contra un ex agente doble ruso en Londres. (AFP).

 

 

«El uso de un agente nervioso en Salisbury (contra un ex espía ruso) sigue el patrón bien establecido de una agresión estatal rusa», afirmó en un segundo tuit, que agrega un video con una lista de supuestas violaciones rusas de la legalidad internacional.

 

 

Reino Unido investiga 14 muertes que pueden estar relacionadas con Rusia
El Gobierno británico considera que lo más probable es que el Estado ruso sea el responsable del envenenamiento de Skripal, de 66 años, y su hija Yulia, de 33, que luchan por su vida en un hospital tras ser encontrados inconscientes el 4 de marzo cerca de un centro comercial de Salisbury.

 

 

«Congelaremos los activos del Estado ruso en cualquier parte donde encontremos evidencias de que podrían ser empleados para amenazar la vida o propiedad de nacionales o residentes en el Reino Unido», pormenorizó Theresa May.

 

 

Londres dio el lunes un ultimátum de 24 horas a Moscú para que revelara «de forma inmediata a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas los detalles del programa Novichok», nombre de la sustancia tóxica empleada. Dicha sustancia se desarrolló en la Unión Soviética y es uno de los agentes nerviosos más peligrosos.

 

 

 

El plazo de Londres venció la medianoche del martes sin que las autoridades rusas satisfaciesen sus demandas.

 

 

 

«No dieron una explicación creíble que pudiera sugerir que perdieron el control de su sustancia nerviosa», dijo hoy May. «No hay explicación de cómo esa sustancia fue usada en el Reino Unido, ni explicación sobre por qué Rusia tiene un programa de armas químicas no declarado contraviniendo la legislación internacional», explicó.

 

 

 

Rusia condena decisión del Reino Unido

 

 

La embajada de Rusia en Londres condenó la decisión del Reino Unido de expulsar a los 23 diplomáticos y calificó la medida como una «acción hostil» que es «totalmente inaceptable, injustificada y miope».

 

 

La embajada dijo en un comunicado difundido en su página web que «toda la responsabilidad recae en los actuales líderes políticos de Reino Unido». El Gobierno británico convocó al embajador ruso, Alexander Yakovenko, para informarle de que ha declarado personas no gratas a 23 diplomáticos rusos.

 

Horas antes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, había advertido que Rusia no atendía a ultimatos y aseguró que se había comunicado al Reino Unido por canales diplomáticos que Rusia no tiene nada que ver con el ataque.

 

 

Por su parte, la Unión Europea (UE) y la Otán dieron su apoyo al Reino Unido en el caso. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, expresó su «total solidaridad» con Theresa May «a la vista del brutal ataque, que fue inspirado, lo más probable, por Moscú».

 

 

Hablando desde Finlandia, Tusk explicó que está dispuesto a discutir el ataque en la cumbre de la UE que se celebrará la próxima semana.

 

 

También la Organización del Tratado del Atlántico Norte(Otán) mostró su preocupación y solidaridad con el Reino Unido, que hoy informó durante una sesión de la alianza atlántica sobre las investigaciones del ataque y dejó claro que considera responsable al Estado ruso.

 

La Otán dijo que el ataque con la sustancia Novichok es el primer atentado de este tipo en la historia de la alianza e instó a Rusia a responder a todas las preguntas del Reino Unido. También reclamó que se presenten todos los documentos sobre el programa ruso con Novichok ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

 

 

Además, los aliados de la Otán ofrecieron apoyo al Reino Unido en las investigaciones y coincidieron en que el ataque supone una «clara violación de las leyes y acuerdos internacionales».

 

 

Legisladora oficialista Elizabeth Cabezas fue elegida como nueva presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La legisladora oficialista Elizabeth Cabezas fue elegida como nueva presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador luego de la destitución de José Serrano por una comprometedora conversación con el excontralor Carlos Pólit, prófugo de la justicia.

 

 

 

Con 84 votos a favor fue aprobada la moción presentada por Fernando Burbano para que Cabezas fuera la nueva presidenta de la AN, que de inmediato fue posesionada por el vicepresidente Carlos Bergmann.

 

 

 

Esta elección surgió después de que el fiscal general Carlos Baca destituyera a José Serrano por la difusión de un audio en el que se escuchaba la conversación con el excontador Carlos Pólit sobre un intento de suspender del cargo al titular de la Fiscalía.

 

 

 

 

NTN24

Un mes después de la masacre en Parkland, estudiantes se toman las calles de EE. UU. para exigir medidas sobre control de armas

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Estudiantes de más de 3.000 colegios salen de sus aulas de clase y se toman las calles de distintas ciudades para pedir nuevas y más fuertes medidas para el control de armas en Estados Unidos.

 

 

Este miércoles 14 de marzo se cumple un mes de la llamada ‘Masacre de San Valentín’, por lo que los jóvenes rinden también homenaje a las 17 víctimas mortales del tiroteo en la secundaria de Parkland.

 

 

Con carteles en mano en los que se lee «es suficiente» miles de personas participan en la jornada de protesta.

 

 

 

El paro estudiantil inició con un minuto de silencio en honor a los fallecidos el 14 de febrero cuando el atacante Nikolas Cruz, de 19 años, ingresó con un rifle de asalto a su antigua escuela y comenzó a disparar a mansalva.

 

 

 NTN24

  Un gato interrumpe partido de Champions entre Besiktas y Bayern

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El partido entre el Besiktas turco y el Bayern de Múnich alemán, en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, se vio brevemente interrumpido este miércoles por la presencia en el césped de uno de los miles de gatos que pueblan Estambul.

 

 

Con ventaja para el Bayern por 2 a 0, el árbitro británico del encuentro, Michael Oliver, se vio obligado a detener el juego después de que el felino irrumpiera en el terreno de juego, en la zona situada detrás de la portería de los locales.

 

 

El incidente, que tuvo lugar en el minuto 50 del encuentro, se tomó con humor por los protagonistas y aficionados. El gato abandonó el campo pasado un minuto y el encuentro pudo retomarse.

 

 

Miles de gatos viven en las calles de Estambul, donde son respetados y alimentados por los habitantes de la ciudad del Bósforo, hasta el punto de ser considerados una de sus señas de identidad.

 

 

AFP

La CIDH pide desarrollar mecanismos migratorios ante la crisis venezolana

Posted on: marzo 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió este miércoles a los países americanos a que implementen medidas que permitan a los venezolanos desplazados acceder a sus territorios de manera segura y con garantías.

 

 

La institución pidió a los Estados el desarrollo de una batería de medidas que faciliten la entrada, integración y regularización en los países de la región de la población venezolana forzada a salir de su país, según recogió una resolución del órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) firmada en Bogotá.

 

 

La resolución monográfica cita como causantes de este reclamo la «grave crisis política, económica y social que ha sufrido Venezuela durante los últimos años», que tiene «impactos particulares» en ámbitos como «la vida, la integridad personal, la libertad de expresión, la libertad de circulación o la protección judicial».

 

 

Según reza el documento, la CIDH considera que «las violaciones masivas de los derechos humanos», unidos a la crisis alimentaria y sanitaria, han conllevado un crecimiento «exponencial de cientos de miles» de venezolanos forzados a migrar a otros países de la región.

 

 

En este sentido, cita los datos del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que cifran en 133.574 el número de solicitudes de asilo protagonizados por venezolanos y en 350.861 el de aquellos que optaron por otras vías migratorias de estancia legal.

 

 

Sin embargo, la Comisión reconoce que la escasez de canales legales y seguros ha provocado que «muchas personas han tenido otra opción que recurrir a canales clandestinos».

 

 

Por esta razón, la CIDH enumeró una serie de medidas que los estados deberían cumplir para acabar con este fenómeno.

 

 

Entre los mecanismos, resalta garantizar el reconocimiento de la condición de refugiado para aquellas personas que tengan un temor fundado de que serán víctimas de persecución en Venezuela, en base a la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984, y considerar «respuestas colectivas» en caso de que se produzca un flujo masivo.

 

 

Además, implementar protocolos que permitan el principio de reunificación familiar, el derecho a la no devolución a territorio venezolano, expandir canales seguros y legales mediante la liberalización de visas de fácil acceso, también para las personas que no disponen de los documentos requeridos por cuestiones ajenas.

 

 

Otro de los aspectos que aborda el documento es el de garantizar el «derecho a la nacionalidad» a personas apátridas o en riesgo de serlo, además de la prevención y protección de las víctimas de trata de personas.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »