Archive for marzo 12th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Consecomercio y Cavececo: Fallas en servicios y transporte afectan al comercio

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, María Carolina Uzcátegui, ratificó que el sector comercial del país esta semiparalizado debido al estancamiento de la economía producto de la inyección de dinero inorgánico sin incremento de la producción y de la oferta de productos y servicios. “La hiperinflación nos está golpeando y nuestros bolsillos están vacios”.

 

 

Uzcátegui advirtió que las constantes fallas en los servicios públicos básicos, como los constantes apagones, están generando problemas de inseguridad en los centros comerciales del país. “Ya notas la desesperación en la gente y la ansiedad de buscar soluciones a como dé lugar”.

 

 

Uzcátegui insiste en que la hiperinflación está afectando a todos los venezolanos de cualquier nivel. “No hay un sector que no sufra en este momento las consecuencias de lo que es una economía pesimamente manejada por un gobierno que, aunque conoce las soluciones, pareciera no tener la voluntad política para tomarlas”.

 

 

En el Foro de  César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, la directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales –Cavececo-, Claudia Itriago, destacó que, además de la hiperinflación, la operatividad en los centros comerciales se ha deteriorado debido a la precariedad en los servicios, la inseguridad y las fallas en el transporte. “Somos unas mini ciudades dentro de la ciudad y no podemos estar exentos de  las cosas que están pasando a nivel externo, aparte hay una falla en el tema del servicio de transporte y todo se va sumando”.

 

 

Sin embargo –acotó- los comerciantes están sumando esfuerzos para enfrentar los problemas “y sobre todo navegar el tema hiperinflacionario que estamos viviendo”.

 

 

 

Precisó que la afluencia de visitantes a los centros comerciales mermó durante el año 2017. “Hasta diciembre (2017) recibimos un millón 900 mil visitantes diarios a nivel nacional, evidentemente mucho ha sido el efecto este año (…) Ha bajado el nivel de visitantes, sin embargo en el país seguimos siendo el punto más importante para los encuentros sociales”.

 

UR

Lunes sin lluvias en gran parte del país

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica que este lunes predominará en gran parte del país un cielo parcialmente nublado, sin precipitaciones.

 

 

Las proyecciones meteorológicas del instituto, publicadas en su sitio web, indican que solo se prevén intervalos nubosos con probabilidad de lluvias aisladas sobre los estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas

 

 

 

De acuerdo con las mediciones del instituto, la temperatura máxima para Caracas en horas de la tarde está estimada en 30 grados centígrados y la mínima registrada en la madrugada fue de 17 grados centígrados.

 

 

 

El oleaje en las costas, se calcula, en promedio, con olas entre 0,8 y 2 metros de altura en los litorales Oriental, Occidental; de 0,7 a 1,7 metros de altura en el litoral Central; y de 0,9 a 2, 1 metros de altura en la Zona Insular.

 

 

 

En Inameh refiere en su página web que en marzo predominarán un cielo poco nublado y pocas probabilidades de precipitaciones especialmente sobre las regiones: Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana  y  Llanos Centrales, motivado por la persistencia sobre el Atlántico norte y mar Caribe el sistema de alta presión.

 

 

AVN

Saren habilitó sistema de citas electrónicas en Mérida, Táchira y Trujillo

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), habilitó para los estados Mérida, Táchira y Trujillo el sistema de citas electrónicas para agilizar solicitud de trámites.

 

 

El director general del organismo, Nelson García, informó que este sistema se creó para realizar una mejor distribución del tiempo de atención en los registros y atender las solicitudes de los usuarios previamente con la cita. En estas entidades los usuarios podrán acceder a partir del 19 de marzo, desde las 08:00 AM, reseña una nota de prensa del Saren.

 

 

Los interesados deberán ingresar al portal web del Saren y buscar en el menú de aplicaciones la opción de citas programadas (https://citas.saren.gob.ve), y luego de procesar el registro el usuario podrá solicitar hasta seis citas.

 

 

 

Fuente: AVN

lunes 19 de Marzo es feriado bancario

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El sector bancario no laborará en todo el país el lunes 19 de marzo de acuerdo al calendario bancario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), por celebrarse el día de San José.

 

 

 

Durante ese día las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet.

 

 

Algunas instituciones bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales.

 

 

Consulte la página web de su banco para mayor detalle acerca de oficinas y taquillas disponibles.

 

Finanzas digital

Borges: A Piñera le contenta que AN sea representada fuera del país

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, afirmó que en su conversación con el presidente de Chile Sebastián Piñera este le transmitió que estaba muy contento por el hecho de que sectores opositores pudieran representar al parlamento venezolano fuera del país.

 

 

En entrevista con César Miguel Rondón en el Circuito Éxitos, Borges reiteró que la AN es la institución que se reconoce en todas partes del mundo.

 

 

El parlamentario asistió este domingo a la toma de posesión del mandatario chileno.

 

 

 

UR

Anunció Antonio Ledezma: Intervención humanitaria para Venezuela con todas sus implicaciones se propuso formalmente hoy ante comunidad internacional

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

“Es urgente hacer esto para comenzar a superar la dolorosa situación  que sufre el pueblo y salvar al país”

 

 

 

Todas las medidas necesarias para la intervención humanitaria coactiva de Venezuela con  sus implicaciones, que permitan de manera urgente comenzar a superar la dolorosa situación  que sufre el pueblo y salvar al país, fueron propuestas hoy formalmente ante  la comunidad internacional y el pueblo venezolano, anunció el Alcalde Metropolitano de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma durante una rueda de prensa dada en Madrid.

 

 

 

Ledezma durante su encuentro con la prensa expresó  que “este es el resultado del boicot que permitió el cierre de las vías electorales y pacíficas por parte del régimen de Nicolás Maduro”.

 

 

 

Los promotores de esta iniciativa, son, el exembajador de Venezuela en la ONU y expresidente del Consejo de Seguridad de ese organismo internacional, Diego Arria; el abogado constitucionalista y exmagistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Asdrúbal Aguiar; el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en el exilio, Carlos Ortega; el exministro presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre), Carlos Blanco; el líder político Pablo Medina; la destacada luchadora democrática Dra. Beatriz Olavarría; el Ing. Roberto Smith exembajador de Venezuela ante la Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo; Tamara Sujú, abogada defensora de los derechos humanos; Patricia Betancourt y William Cárdenas también  defensores de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y Antonio Ledezma. “La plataforma de “Soy Venezuela” mostró su  disposición a impulsar esta petición.

 

 

 

Todos ellos desarrollarán en lo inmediato un conjunto de actividades entre las que se encuentran hacer llegar este documento al Secretario General de la ONU y Embajadores acreditados ante ese organismo; al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein; al Secretario General de la OEA y las representaciones diplomáticas; al Parlamento Europeo, integrantes de la Unión Europea (UE); se visitarán las sedes diplomáticas de los gobiernos que forman parte de la Unión Europea, así como  a los representantes del Grupo de Lima; el grupo de 20 exmandatarios que forman la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) y otros organismos internacionales.

 

 

 

Ledezma informó que “se hará una exhortación a los parlamentos del mundo para que entiendan la necesidad de aplicar la intervención humanitaria con todas las implicaciones a que haya lugar”.  “Se van a organizar equipos en más de 40 ciudades del mundo para que  los venezolanos  se expresen en apoyo a esta decisión de solicitar y activar esta intervención humanitaria con todas sus implicaciones”.

 

 

-Así mismo -agregó- se continuarán impulsando los juicios que se adelantan en la Corte Penal Internacional de La Haya y a solicitar la ampliación de las sanciones personalizadas para los responsables de la tragedia que se vive en Venezuela

 

 

El texto completo del documento es el siguiente:

 

 

¡Intervención Humanitaria Ya!

 

 

A la Comunidad Internacional y al Pueblo de Venezuela

 

 

La grave crisis humanitaria que atraviesa Venezuela, es circunstancia pública, notoria y del conocimiento general a escala mundial. Expresión de la misma, ha sido el éxodo de alrededor de cuatro millones de venezolanos, el 15% de la población total, que, urgidos por la desatención de sus necesidades elementales, se han visto compelidos a huir al extranjero, las más de las veces en condiciones muy precarias.

 

 

 

Según cifras oficiales de migración Colombia, dadas a conocer por David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos del Sistema de Naciones Unidas (PMA), 35.000 venezolanos cruzan diariamente la frontera colombo-venezolana.  Esto quiere decir, que semanalmente, 245 mil venezolanos, salen del país por esa frontera, lo que significa que al alrededor de 980 mil venezolanos estarían abandonando el país mensualmente.  Estas cifras no incluyen la salida de venezolanos por otras rutas o puntos fronterizos.

 

 

En el plano, estrictamente alimentario, de provisión de medicinas, insumos indispensables, equipos y repuestos para mantener operativos los servicios de luz, agua, transporte; en nuestro país, prevalece el desabastecimiento. Así lo han corroborado, entre otros muchos organismos, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cáritas de Venezuela, CONSECOMERCIO, CONINDUSTRIA, y en las últimas horas, la Cruz Roja Venezolana y Amnistía Internacional.

 

 

 

En medio de tal drama, se encuentra igualmente documentada, la utilización de la hambruna como instrumento de coerción política por parte de las autoridades, pues aparte, además de ser exiguos los recursos que dispone la República para socorrerla, la venta de alimentos a los consumidores finales ha sido condicionada a la filiación al partido oficialista. Algo que condena, de facto, a los disidentes políticos a morir por inanición.

 

 

 

A lo anterior se agrega:

 

 

1. La espiral hiperinflacionaria, que abate el país; la escasez de efectivo para el pago de consumos básicos; el colapso del sistema bancario, a causa del ineficiente control de cambios impuesto en el país, que impide la obtención de las divisas para la reposición y el mantenimiento de activos operacionales.

 

 

2. La inacción del Estado y, por ende, el palmario incumplimiento a su obligación de proteger la vida y seguridad de los venezolanos, como lo comprueban las circunstancias siguientes:

 

 

 

(a) Nuestras ciudades figuran entre las de mayor índice de homicidios por persona del mundo.  (ver Informe del Observatorio Venezolano de la Violencia)

 

 

 

(b) El fomento, por parte de las autoridades, de grupos paramilitares, verdaderos reductos de delincuencia organizada, a los que han armado para la defensa de la revolución con protección e impunidad;  a la par de haberles sido delegadas, por el propio Estado venezolano, funciones de autoridad civil en zonas geográficas que se extienden a municipios enteros, participan en delitos como el tráfico de drogas, los secuestros de personas, el robo de automóviles, el acaparamiento de alimentos, medicinas y demás insumos esenciales, el cobro de protección, entre otros ilícitos.

 

 

 

3. A Venezuela la carcome la corrupción y la impunidad, de esos delitos al extremo que el país figura en todas las mediciones sobre la materia como uno de los más opacos en lo que al manejo de los recursos públicos se refiere (ver Informe de Transparencia Venezuela)

 

 

 

4. Venezuela, figura en numerosas mediciones, con uno de los peores índices en lo que se refiere al respeto de los DD HH.    En días anteriores, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos público  su Segundo Informe sobre la crisis venezolana, y en el resaltó: que los derechos ciudadanos  están siendo reprimidos y severamente restringidos;  que la migración masiva pone en alerta la seguridad de los países vecinos,  manifestó su preocupación por la mal nutrición de la población,   y mencionó textualmente las siguientes palabras: «Estoy profundamente alarmado por la posibilidad de que se hayan cometido crímenes contra la humanidad y por la erosión de las instituciones democráticas. El principio fundamental de la separación de poderes se ha visto gravemente comprometido.  Mi oficina también ha recibido información creíble, sobre ciento de ejecuciones extrajudiciales en los últimos años, tanto durante protestas como en operaciones de seguridad.  Me preocupa seriamente que este contexto no satisfaga en modo alguno las condiciones mínimas para unas elecciones libres y creíbles».

 

 

 

5. Venezuela, figura con los baremos más bajos en lo que concierne a gobernabilidad y apego a los principios democráticos elementales.  (Ver informes de Freedom House y Fraser Institute.)

 

 

6. Venezuela ha sido declarada en default por impago de obligaciones a su cargo, al extremo que, en este preciso momento, se celebran en varios centros financieros del Mundo, reuniones de acreedores al objeto de coordinar embargos y otras acciones de aseguramiento en contra de sus bienes.  (Ver informe de la Asociación Internacional de Swaps y derivados)

 

 

 

7. La negativa de los titulares de los Poderes Público de Venezuela de admitir la existencia de la crisis, así como de permitir la asistencia y ayuda humanitaria, que varios Estados amigos y organizaciones multilaterales, les han ofrecido.  Basta con leer la misiva del Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin.

 

 

 

En tales circunstancias que configuran el estado de necesidad en el que se encuentra la sociedad venezolana, debido a la hambruna existente, a la grave crisis humanitaria y a la comisión de crímenes de lesa humanidad,  urge intervención humanitaria   de países democráticos del mundo  y organizaciones internacionales, en virtud de reflejarse en el caso expuesto: a) Causa justa para la intervención humanitaria b) intención correcta en la intervención (recta intentio); c) situación de último recurso (ultima ratio); d) respeto del principio de proporcionalidad; e) posibilidades razonables de éxito de la precitada intervención humanitaria; y f) la previa notificación de la acción a los Organismos Internacionales correspondientes.

 

 

 

Todas las encuestas nacionales y los sondeos que hemos realizado en la diáspora indican que los venezolanos necesitan atención urgente y medidas de intervención humanitaria. La tiranía es tan cruel, y está tan poco interesada en la suerte de los venezolanos, que estamos seguros de que “solos no podemos enfrentarla”. La gente se está muriendo de hambre hoy. Los niños se están desnutriendo hoy. Las enfermedades se ceban sobre los venezolanos hoy. La intención de abatirnos por violencia, hambre, muerte y miseria está ya planteada en el país. Los venezolanos apoyan indeclinablemente la injerencia humanitaria, y solo los afectos al régimen prefieren seguir siendo los espectadores y actores de esta matanza. Nosotros no lo podemos permitir. Desde Soy Venezuela respondemos al clamor de millones de venezolanos que piden ayuda para salvarse de una muerte segura y por eso anunciamos nuestra disposición de ejercer la representación de un país victimizado y secuestrado, y hacer todo lo posible para que la situación de vulnerabilidad extrema que viven todos los venezolanos cese en el menor tiempo posible. Y que los responsables de la muerte y el sufrimiento del país asuman las consecuencias de sus actos, dejen el poder y sean procesados. Sin justicia, no hay perdón posible.

 

 

 

Por consiguiente, formalmente requerimos se adopten todas las medidas necesarias para la intervención humanitaria coactiva de Venezuela, de modo de comenzar a superar la dolorosa situación que sufre el pueblo venezolano.

 

 

 

Sin justicia no hay perdón posible.

 

 

 

 

Madrid, 12 de marzo del 2018

 

Motta Domínguez: Activaremos plan para atender fallas eléctricas en el país

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, informó que se conformará equipo multidisciplinario para evaluar el bajo nivel de represa La Vueltosa Fabricio Ojeda en estado Barinas, producto de una sequía.

 

 

«El presidente ordenó se conforme un equipo multidisciplinario en la zona de Los Andes, dirigido por mí persona, con los gerentes de generación, transmisión y técnicos, para dar pronta situación producto de la madre naturaleza», manifestó.

 

 

 

Motta Domínguez precisó que dada este fenómeno, que también afecta a las represas Peña Larga y Leonardo Ruiz Pineda, se han generado interrupciones del servicio imprevistas y no programados el sistema de electricidad y de agua potable.

 

 

Detalló que los estados afectados son Barinas, Táchira, Mérida, Trujillo, Portuguesa y el alto Apure.

 

Por último, manifestó que en coordinación con Pdvsa se reactivarán plantas termoeléctricas de Santa Inés, Termobarrancas para aportar energía al sistema eléctrico nacional.

 

AVN

 

Álvaro Uribe se convirtió en el senador más votado de Colombia

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El expresidente colombiano Álvaro Uribe consiguió ser reelegido como senador con más de 864.000 votos, lo que lo convierte en el legislador de la Cámara Alta que obtiene más apoyos en unas elecciones.

 

 

 

Con el 97,69 % de los votos escrutados, Uribe recababa 864.856 papeletas, lo que le permitirá liderar de nuevo a su partido, el Centro Democrático, en el Senado.

 

 

 

Hasta el momento la marca histórica la tenía el exvicepresidente y hoy candidato a la jefatura del Estado Germán Vargas Lleras, quien en 2006 consiguió 223.330 votos.

 

 

 

 

En 2014, Uribe ya encabezó al Centro Democrático en el Senado, pero entonces lo hizo con una lista cerrada, por lo que los más de dos millones de votos que obtuvo fueron en nombre de su partido y no en el suyo propio.

 

 

 

Sin embargo, las elecciones de este domingo han marcado un triple récord, ya que Antanas Mockus en su regreso a la política activa con la Alianza Verde obtuvo 537.329 votos.

 

 

También el izquierdista Jorge Robledo, del Polo Democrático Alternativo (PDA) batió la marca de Vargas Lleras al lograr 224.377 sufragios.

 

EFE

Iñaki Urdangarin se prepara para ir a la cárcel

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La infanta Cristina, muy afectada, apenas se deja ver en público

 

 

Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón, la pasada Navidad en Vitoria. GETTY EPV

 

 

 

La Audiencia condena a Urdangarin a 6 años y 3 meses de cárcel y absuelve a la Infanta
Don Juan Carlos viajó a Ginebra para el cumpleaños de Urdangarin

 

Iñaki Urdangarin cumple 50 años ¿el último en libertad?

 

 

Todo comenzó en un partido de balonmano en los Juegos de Atlanta en 1996. Allí la infanta Cristina se fijó en Iñaki Urdangarin, el apuesto jugador de la selección española. Horas más tarde en una fiesta del Comité Olímpico Español logró que amigos comunes se lo presentaran. El flechazo fue inmediato en ella. Él tardó algo más de tiempo en decidirse. Tenía novia y algunas dudas, pero su familia le ayudó a ver las ventajas de una relación con la hija del entonces Rey de España. Ha sido precisamente en otro partido de balonmano, disputado el pasado 28 de febrero en Suiza, el que enfrentó al Fraikin BM Granollers con el Wacker Thun en Suiza donde la pareja se ha dejado ver por última vez. Actuaron con aparente naturalidad. Bajaron a saludar a los jugadores y se hicieron fotos. Pero nada es normal en la familia Urdangarin-Borbón desde hace siete años. Entonces estalló el caso Nóos, el que arrolló la vida de quienes todavía eran duques de Palma y zarandeó los cimientos de la familia real española.

 

 

Un año después de que la Audiencia Provincial de Palma dictara sentencia de seis años y tres meses para Urdangarin, la resolución final del proceso judicial se acerca. La cuenta atrás ha comenzado. El próximo día 21 de marzo Iñaki Urdangarin llegará a Palma de Mallorca para conocer la decisión del Tribunal Supremo tras escuchar los alegatos de la fiscalía y de los abogados de la defensa. Todo indica que el marido de Cristina de Borbón entrará en prisión.

 

 

En este año de espera, la Infanta y su familia se han dejado ver poco en España. Han estado en Vitoria para ver a la familia de Urdangarin, con quien pasaron la Navidad, y han acudido a Barcelona. Cristina de Borbón para reuniones en La Caixa, donde sigue trabajando, e Iñaki Urdangarin para reunirse con su abogado. Él hace años que no trabaja, una vez perdió su puesto en Telefónica. Es la Infanta quien mantiene la economía familiar con la ayuda de sus padres. También han viajado a España en alguna ocasión para visitar la finca de los Borbón-Dos Sicilias, con quien además de parentesco de primos, les une una gran amistad.

 

 

La infanta Elena, con su hermana Cristina y Urdangarin. GETTY

 

Pero la brecha familiar continúa. Los Urdangarin-Borbón fueron excluidos de la celebración del 80 cumpleaños de don Juan Carlos y para que así quedara claro y no hubiera lugar a la especulación, la Casa del Rey difundió una foto en la que se demostraba que no habían estado en la fiesta que convocó en el palacio de La Zarzuela a 80 familiares.

 

 

 

En esos días en que se celebraba el cumpleaños de don Juan Carlos, la Infanta, Urdangarin y sus hijos — Juan, Pablo, Miguel e Irene— se hallaban de viaje en Roma. Hubo turistas que les descubrieron recorriendo las calles de la ciudad y colgaron varias fotos en las redes sociales. Pero ellos no tenían el propósito de esconderse, todo lo contrario.

 

 

Horas después acudían a la basílica de San Pedro para escuchar una misa oficiada por el papa Francisco. Ocuparon un lugar destacado en el templo, vestidos elegantemente para la ocasión, como si se tratara de un acto oficial a los que acudían antes de que el palacio de La Zarzuela les cerrara las puertas. Zarzuela no tuvo nada que ver en el trato que recibieron los Urdangarin- Borbón en esa misa. De hecho, desde el Vaticano se informó de que no hubo privilegios, ni saludo en privado al Pontífice. Cristina de Borbón y los suyos se han refugiado en la religión cuando se acerca el final de un caso que ya ha marcado su vida.

 

 

 

Desde hace meses se habla del estado de salud de la hermana menor del Rey. Todas las personas consultadas de su círculo más cercano aseguran que está “destrozada” y algunos hablan de depresión. La Infanta, de 52 años, es una mujer de fuerte carácter y convicciones. Desde el primer minuto ha cerrado filas con su marido en una actitud que raya la cabezonería. Nunca ha admitido que su esposo haya tenido un comportamiento erróneo cuando hacía negocios con Diego Torres. Por ello ha desoído todos los consejos que su familia le ha dado. Por eso, también, cortó todos los vínculos con los asesores de La Zarzuela. Se enfrentó a su hermano que la desposeyó del título de duquesa de Palma y se niega a renunciar a sus derechos dinásticos.

 

 

Pero el estado de ánimo de la Infanta preocupa mucho a su familia. Por eso don Juan Carlos decidió acompañar a Ginebra a doña Sofía el día del 50 cumpleaños de Iñaki Urdangarin. Es la primera vez que trascendía una visita como esta.

 

 

 

Desde que estalló el caso Nóos la familia real hace equilibrios en el alambre para compaginar las obligaciones que conlleva la Corona con sus sentimientos. Doña Sofía y la infanta Elena nunca han ocultado su apoyo a doña Cristina. El Rey emérito tras un gran distanciamiento inicial ha ido retomando la relación con su hija poco a poco. Es alrededor de Felipe VI donde están puestos todos los cortafuegos. El palacio de La Zarzuela trabaja para que quede claro que no hay ninguna conexión entre quien fue duquesa de Palma y el Rey. Pero otra cosa es lo que pase en la intimidad familiar. A todas las personas consultadas conocedoras de la situación les resulta muy difícil creer que no tengan algún tipo de contacto, sobre todo ahora que la salud de doña Cristina está afectada por el proceso.

 

 

Cuando Urdangarin entre, como está previsto, en la cárcel donde estará tres años, la Infanta y sus hijos seguirán de momento en Ginebra. Han sido los más pequeños quienes han dejado claro que quieren seguir allí y terminar sus estudios. Regresar a España sería muy difícil para todos por la animadversión que provoca su presencia. Y mudarse a Portugal como estaba previsto ha quedado descartado de momento. El Agá Khan, que tiene una fundación en Lisboa, tenía prevista la presencia de la hija de su amigo el rey Juan Carlos a partir del verano pasado. Allí la esperaba un trabajo y una casa. Pero será desde Ginebra donde viaje la esposa de Urdangarin para visitarle en la cárcel.

 

 

 

La primera foto de familia de Leo Messi y Antonella Roccuzzo con sus tres hijos

Posted on: marzo 12th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La mujer del futbolista publica en las redes sociales una imagen tras el nacimiento de Ciro

 

Imagen de familia de Lionel Messi y Antonella Roccuzzo con sus tres hijos. INSTAGRAM DE ANTONELLA ROCCUZZO

 

 

Lionel Messi y su esposa, Antonella Roccuzzo, se convirtieron este sábado en padres por tercera vez, después del nacimiento de su hijo Ciro. Este sábado, los orgullosos padres compartieron en las redes sociales imágenes para celebrar la nueva incorporación a la familia. Él, con una fotografía de la mano del pequeño. Ella, con el primer retrato de esta familia numerosa.

 

 

«No me alcanza el cuerpo de todo el amor que les tengo. Bienvenido, Ciro», publicaba Roccuzzo junto a varios emoticonos de corazones. En la imagen puede verse a la madre sosteniendo al bebé, junto a Thiago, de cinco años, y Mateo, de dos, y al futbolista, que ríe mientras mira a sus hijos.

 

 

El futbolista del FC Barcelona, que debido al nacimiento de su tercer hijo se perdió este sábado el encuentro de su equipo ante el Málaga, también compartió con sus seguidores la alegría que le causaba la llegada de Ciro a la familia. «¡Bienvenido, Ciro! Gracias a Dios salió todo perfecto. La mamá y él están muy bien. ¡Estamos súper felices!», escribió en su perfil de Instagram.

 

 

En octubre del año pasado, Messi y Roccuzzo anunciaron que iban a ser padres por tercera vez. En esa ocasión también lo hicieron con una fotografía colgada en la red social Instagram en la que se veía al futbolista y a sus dos hijos tocar el vientre de la mujer del jugador del Barcelona y capitán de la selección argentina. «Familia de cinco», escribió entonces Messi junto a cinco corazones y el hashtag blessed (bendecida) para acompañar la imagen.

 

 

Messi, de 30 años, y Roccuzzo, de 29, contrajeron matrimonio en la ciudad natal de ambos, Rosario (340 kilómetros al norte de Buenos Aires), el pasado 30 de junio en un evento que reunió a unos 300 invitados. Después, se fueron de luna de miel a Antigua y Barbuda. Se conocieron mucho antes, cuando la estrella del Barça no había cumplido siquiera los 10 años, según cuentan diversas biografías del futbolista. Ella nunca ha concedido entrevistas. Solo se comunica con el gran público mediante su cuenta de Instagram, en la que acumula 3,5 millones de seguidores. Además, Roccuzzo es la prima del mejor amigo de Messi, Lucas Scaglia, centrocampista del Deportivo Cali, de Colombia.

 

El País

 

« Anterior | Siguiente »