Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
En un comunicado en vídeo, Al Refai afirmó que dos oficiales y otros dos soldados perecieron en combates, así como en operaciones de búsqueda de refugios de terroristas, aunque no ofreció detalles sobre la fecha ni el lugar.
Otro oficial y otros tres soldados resultaron heridos, añadió.
El portavoz castrense explicó que los 10 hombres armados, que calificó de“extremadamente peligrosos”, fueron abatidos en una operación en colaboración con las fuerzas del Ministerio del Interior, en la ciudad de Al Arish, capital del norte del Sinaí, zona declarada militar y a la que la prensa no tiene acceso.
En las operaciones fueron detenidas 245 personas, algunas de ellas sospechosas y otras buscadas por las justicia y también fueron puestas en libertad alguna de ellas, cuyo número no precisa, después de investigaciones.
En varias imágenes difundidas por las Fuerzas Armadas egipcias, aparece un gran número de personas con los ojos vendados y de rodillas o sentados en el suelo, mientras se escucha una canción patriótica de fondo que repite continuamente“Alahu Akbar” (dios es grande).
Durante el operativo militar fueron descubiertos 145 refugios, escondites y almacenes en zonas montañosas, y localizado un depósito con 10.000 litros de gasolina, precisó Al Refai.
Además, fueron destruidas 21 plantaciones de marihuana y se incautaron de más de cinco toneladas de estupefacientes.
En los registros y operaciones de peinado también fue destruido, según el comunicado, un taller para la fabricación de bombas y se desactivaron 39 paquetes bomba colocados en distintos lugares para atacar a las fuerzas gubernamentales.
Por otra parte, el portavoz militar indicó que en el desierto occidental las fuerzas aéreas destruyeron once vehículos cargados de armamento que intentaban infiltrarse desde Libia a territorio egipcio.
El pasado 1 de marzo, el Ejército egipcio anunció la muerte de otros dos oficiales y de otros trece supuestos terroristas, así como la detención de otras 86 personas en el marco de la operación denominada “Sinaí 2018”.
Desde el comienzo de la operación, han muerto al menos 16 militares y 105 supuestos terroristas, según los datos publicados por el Ejército.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Lleva 20 años sirviendo esta cena tan especial que se cocina en el momento
El austríaco Wolfgang Puck es el chef de los Oscar desde hace más de 20 años y pone la mayor de las atenciones en cada plato. A su cargo están las 1.200 personas que cocinan, sirven y asisten en la cena de la fiesta oficial de los premios, el Baile del Gobernador, con más de 1.500 invitados. Buscan ofrecer la mejor calidad de servicio y de comida, así que nada está cocinado con anterioridad, todo se hace en el último momento. Los asistentes tienen multitud de opciones, incluidas las vegetarianas, que también forman parte del menú. No te pierdas el vídeo, en el que el conocido chef nos muestra una de las recetas que más les gusta a las celebrities.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Corea del Norte ha insistido en que no aceptará condiciones previas para dialogar con EE.UU., después de que Washington respondiera a la disposición de diálogo del régimen norcoreano pidiendo una voluntad clara de desnuclearización.
En declaraciones realizadas a la agencia estatal norcoreana KCNA, un portavoz el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pyongyang señaló que su país está dispuesto a mantener un diálogo con Washington en el que ambas naciones «negocien y resuelvan los problemas de mutuo interés en igualdad de condiciones».
El portavoz de la Cancillería norcoreana insistió en que en las conversaciones que Corea del Norte y Estados Unidos han mantenido en las pasadas décadas «no hubo ningún caso en el que nos sentáramos con los Estados Unidos bajo ninguna condición previa, y éste también será el caso en el futuro», según publicó KCNA la noche del sábado.
La delegación de alto nivel norcoreana que visitó Corea del Sur la semana pasada para asistir a la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno trasladó al presidente surcoreano la voluntad del país de dialogar con Estados Unidos, que ha insistido en que antes Corea del Norte debe mostrar un compromiso firme de desnuclearización.
La actitud mostrada por Washington «nos obliga a pensar que los EE.UU. no están dispuestos a reanudar el diálogo», dijo el portavoz norcoreano de Exteriores al medio estatal.
«Tenemos la intención de resolver los problemas de manera diplomática y pacífica a través del diálogo y la negociación, pero nunca suplicaremos el diálogo ni eludiremos la opción militar», puntualizó la Cancillería norcoreana, que insistió en que su país tiene «plena capacidad y voluntad para enfrentar cualquier opción».
Pyongyang tildó de «ridícula» la actitud de Washington de pedirle que abandone sus armas nucleares y de seguir una política de «máxima presión» hasta su desnuclearización completa, y concluyó pidiendo a EE.UU. que no «juzgue equivocadamente» su apertura al diálogo.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Las autoridades colombianas informaron el sábado que desde este domingo se abrirán las primeras urnas en el exterior para los connacionales que deseen votar en las elecciones legislativas que se realizarán en el país el próximo 11 de marzo.
«Este domingo 4 de marzo a las 4:00 p.m. de Colombia, se abrirán las primeras urnas en el exterior para elecciones del Congreso de la República», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, precisó Efe.
Los primeros que podrán acercarse a los centros de votación serán los colombianos registrados en el único puesto ubicado en Auckland, Nueva Zelanda, país que tiene 17 horas de adelanto con respecto a Colombia.
Los siguientes puestos en dar apertura serán los de Australia, en donde hay inscritos 6.660 colombianos en las ciudades de Brisbane (1.037), Canberra (360), Melbourne (2.385) y Sídney (2.462).
Según el ministerio, «para que los 720.259 connacionales inscritos en el exterior puedan acercarse a las urnas, hay habilitadas 129 mesas localizadas en embajadas y consulados, y para el domingo 11 de marzo serán 1.174 mesas las habilitadas».
Las votaciones en los diferentes consulados de Colombia en el mundo se realizarán durante una semana.
En las elecciones legislativas de Colombia de 2018 serán escogidos los miembros de ambas Cámaras del Congreso, con 108 senadores y 172 parlamentarios. Las eleccionespresidenciales se celebrarán el domingo 27 de mayo.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
«Son todos unos ladrones. No pienso votar», asegura Piero, un comercial de 54 años, mientras elige los tomates de mejor aspecto en un puesto del mercado de Campo di Fiori, en el centro de Roma. «Yo creo que al final votaré, pero aún no he decidido por quién, estoy entre un par de opciones», afirma Sabrina, de 42 años, mientras le da el cambio a un cliente que se lleva unas berenjenas. Y, como ellos, habría alrededor de unos 10 millones de italianos…
Las elecciones generales que Italia celebra hoy constituyen, por sí mismas, un mar de dudas. No es sólo que no esté claro quién se declarará vencedor: si será Cinco Estrellas, el movimiento antipolítica fundado por el cómico Beppe Grillo al que los últimos sondeos daban el 27,7% pero algunas encuestas (secretas) sitúan en torno al 34%, o si será la coalición de centroderecha integrada por Forza Italia de Silvio Berlusconi, la Liga del Norte de Matteo Salvini y Hermanos de Italia, y que se calcula que se embolsará en torno al 37% de las papeletas.
No es sólo que dentro de la coalición de centro derecha aún esté por ver quién consigue más votos: si Forza Italia (andaría por el 16%, según los últimos sondeo) o si La Liga del Norte (alrededor del 13%). No es sólo que, si como dicen todos los sondeos, ni Cinco Estrellas ni el centro derecha logrará el 40% de los votos necesarios para poder gobernar, por lo que para poner en pie un Ejecutivo serán necesarios acuerdos o alianzas postelectorales.
Los primeros datos de participación apuntan a un 19,37% a las 12:00 del domingo, ha publicado el ministerio del Interior italiano.
Un sistema confuso
Los italianos están votando hoy en las elecciones generales con un sistema confuso que ha provocado retrasos en colegios de Palermo (sur) y anulaciones de votos en Roma porque las papeletas estaban equivocadas.
El sistema electoral llamado ‘Rosatellum bis’ ha sido aprobado en los últimos meses y sirve para elegir a los 630 diputados y 315 senadores, además de que premia a las coaliciones. Propone un método mixto en el que el 36 % de los escaños de ambas cámaras son asignados con un sistema mayoritario basado en circunscripciones uninominales y el 64 % restante de forma proporcional en candidaturas plurinominales.
El ciudadano cuando se acerca al colegio electoral recibe por parte del presidente de la mesa dos papeletas, una rosa para la Cámara de los Diputados y otra amarilla para el Senado. Las papeletas contienen en primer lugar los nombres de los candidatos que concurren a las distintas circunscripciones uninominales y debajo las listas que los apoyan junto a cuatro nombres de candidatos a las circunscripciones plurinominales, por lo que las papeletas en cada colegio electoral son distintas.
Esto ha provocado que en Palermo 200.000 papeletas fueran colocadas en varios colegios con nombres equivocados.
El fallo fue descubierto durante la madrugada y la delegación del Gobierno ordenó la reimpresión, pero no todas llegaron a tiempo y a las 09.00 hora local (08.00 GMT), dos horas después del horario previsto de apertura de los colegios italianos, había algunos en Palermo que permanecían cerrados, si bien ya han sido abiertos.
Paralelamente, en un colegio de Roma un ciudadano ha avisado al presidente de la mesa de que los nombres de los candidatos al Senado estaban confundidos, por lo que la votación ha quedado suspendida temporalmente hasta que han sido entregadas las correctas.
No obstante, el presidente de la mesa ha abierto una urna en la que ya habían votado 36 personas y ha anulado esos votos. Los medios italianos informan de que esas personas han sido contactadas para que puedan volver a votar.
La forma de elegir a los miembros del próximo Parlamento de Italia tampoco es sencilla. Hay tres posibilidades: votar solo a un candidato a una circunscripción uninominal, en cuyo caso también se apoya al partido o a toda la coalición que lo secunda.
También se puede marcar con una cruz solo un partido, y se apoya también al candidato de la circunscripción uninominal pero no a toda la coalición, y votar tanto al candidato de la circunscripción uninominal como a una formación de las que le apoyan.
Hasta el momento, han votado el presidente de la República, Sergio Mattarella, el secretario general del gubernamental Partido Demócrata (PD), Matteo Renzi, y el actual primer ministro en funciones, Paolo Gentiloni.
Se espera que en las próximas horas lo hagan también el líder del Movimiento Cinco Estrellas, Luigi di Maio, y los de la coalición de derechas formada por Forza Italia, de Silvio Berlusconi, la Liga Norte, de Matteo Salvini, y Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni.
Una de las anécdota de la jornada la ha protagonizado el colectivo feminista Femen cuando una de sus integrantes a irrumpido en el colegio de Milán donde estaba votando Berlusconi en ese momento. La activista llevaba escrito en el pecho: «Berlusconi, has expirado».
Vuelco en el resultado
Para hacer todo aún más complicado, el número de indecisos es tan grande que podría en el último momento dar un volantazo a todas las previsiones.
Las estimaciones de los últimos días calculaban que aquellos que aún no habrían decidido si votar o no votar y, en caso de hacerlo a quién, serían el 20% del electorados, dos personas de cada diez. Un ejército que, sumado al de los que habrían optado por abstenerse y directamente no participar hoy en las elecciones, ascendería en total al 30%, una tercera parte de los alrededor de 46 millones de italianos que han empezado a votar este domingo. Una cifra gigantesca, hasta el punto de que podría estar en sus manos el resultado de unos comicios tan ajustados como lo son estos.
«En algunos colegios el que un partido registre un cambio del 2-3% hacia arriba o hacia abajo puede alterar completamente la situación, sobre todo en el sur del país», señala por ejemplo Fabrizio Masia, de la agencia de demoscopia EGM.
Buena parte de los indecisos, alrededor de dos millones de personas, serían italianos que en los anteriores comicios de 2013 habrían votado al Partido Demócrata (PD, la principal formación del centroizquierda italiano) y que ahora no piensan hacerlo. Pero dudan sobre qué nombre marcar en la papeleta que meterán en la urna o si dejarla directamente en blanco.
«Mientras que en las elecciones de 2013 había indecisos en todas las facciones, en las de ahora los votantes del centroderecha y de Cinco Estrellas confirman su voto en un alto porcentaje, mientras que entre los del Partido Democrático baja dramáticamente», asegura Roberto Weber, el único que anticipó el triunfo en 2013 del Cinco Estrellas.
Tanto Cinco Estrellas como el centroderecha han cortejado descaradamente durante la campaña a todos esos indecisos del centro-izquierda, tratando de llevarse sus votos al agua. «Yo soy uno de los muchos italianos que durante un periodo ha creído en Renzi, pensando que representaba un viento de novedad. Sin embargo, ha demostrado que no respeta ningún pacto», aseguraba hace unos días Berlusconi haciendo un claro guiño a esa montaña de votantes del centro-izquierda que no saben por quién decantarse. Y no contento, redondeaba: «A muchos de los votantes de Renzi me los encuentro en nuestros mítines desorientados y desilusionados, me he permitido hacer un llamamiento a los muchos moderados que habían creído en su mensaje inicial: el único modo de defenderse del peligro de Cinco Estrellas es votando al centroderecha».
El candidato Tajani
También en esa clave hay que leer la jugada maestra de Silvio Berlusconi (inhabilitado por fraude fiscal para ocupar cargos públicos hasta 2019) de convencer a Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, de ser primer ministro en caso de una victoria del centroderecha (y de una victoria de Forza Italia dentro de la coalición de centroderecha). Al fin y al cabo Tajani es un candidato que numerosos votantes del centroizquierda se pueden plantear apoyar, mientras que les resultaría muchísimo más difícil hacerlo con Matteo Salvini (líder de La Liga del Norte) o con el propio Berlusconi.
Pero Luigi Di Maio, el cabeza de lista de Cinco Estrellas, tampoco se ha quedado a la zaga, también él ha tratado de pescar votos en las aguas movidas del centroizquierda. «Votar al PD es tirar el voto, Renzi está por debajo del 20%. Nosotros y el centroderecha estamos prácticamente empatados». Un bonito modo de decirle a los votantes de izquierdas de que el único modo de pararle los pies al centro derecha es votando por Cinco Estrellas.
Ya en las elecciones generales de hace cinco años los sondeos patinaron, fundamentalmente a causa de los indecisos. La inmensa mayoría de las encuestas no contemplaban que Cinco Estrellas fuera a ser el partido más votado, algo que realmente era difícil de prever. Al fin y al cabo, las encuestas son una especie de fotografía política que refleja un determinado instante, y resulta que en 2013 la mitad de quienes 15 días antes de las elecciones se declaraba indeciso no tuvo claro a quién votar hasta tres o cuatro días antes de las elecciones. «Además un 5% decidió su voto en la cabina electoral y un 7% acudió a las urnas pensando en otra a un partido y luego votó otro«, subraya Antonio Noto, de la agencia de sondeos Noto.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
La canciller alemana, Angela Merkel, aplaudió hoy el “claro resultado” con el que la militancia socialdemócrata ha dicho “sí” en una consulta a reeditar la gran coalición en el Gobierno alemán.
“Doy la enhorabuena al SPD por este claro resultado y me alegro de poder proseguir con la colaboración para el bien de nuestro país”, dijo la canciller a través de la cuenta de Twitter de la CDU.
El “sí” de la militancia socialdemócrata posibilita la cuarta legislatura consecutiva de Merkel y la tercera vez que la líder cristianodemócrata encabeza un Ejecutivo de gran coalición junto al Partido Socialdemócrata (SPD).
La secretaria general de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Annegret Kramp-Karrenbauer, celebró también en un comunicado el resultado de la consulta entre los socialdemócratas.
“Es una buena decisión para el (Partido Socialdemócrata) SPD y, sobre todo, para nuestro país”, aseguró.
A su juicio, el SPD asume así su “responsabilidad” institucional en un “gobierno conjunto” que tiene ante sí “mucho trabajo que debe llevarse a cabo rápidamente”.
Para ejecutarlo hay un “acuerdo de coalición negociado” que es una “buena base” para poner “los pilares del futuro” en Alemania mediante “mejoras concretas”, dijo en referencia al documento de 177 páginas que ambas partes consensuaron entre enero y febrero.
“Ahora es el momento de ir a trabajar y hacerlo realidad”, aseguró Kramp-Karrenbauer.
La secretaria general de la CDU, muy próxima a la canciller, agregó que su partido ya ha presentado a los seis ministros que le corresponden, “una buena mezcla de experiencia y caras nuevas, hombres y mujeres”.
“Ellos y todos nosotros estamos preparados a hacer realidad el mandato que nos dieron las electoras y electores”, señaló.
El SPD comunicó hoy que el 66 % de sus afiliados ha dicho “sí” en la consulta sobre la reedición de la gran coalición con el bloque conservador de Merkel.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Las fuerzas progubernamentales sirias han arrebatado seis poblaciones en las últimas horas a las facciones rebeldes de Guta Oriental, zona situada en las afueras de Damasco, informó la agencia oficial siria SANA.
Las tropas del régimen sirio se han hecho con el control de las localidades de Al Nashabiya, Autaya, Hazarna, Hush al Salahiya y Hush al Fadaliya, además de Furzat, en una ofensiva en la que han causado “grandes pérdidas” en las filas de rebeldes, indicó SANA sin ofrecer más detalles.
La población de Al Nashabiya presenta una gran destrucción en viviendas civiles y en su infraestructura, añadió la fuente oficial que achacó el destrozo a los “ataques de los grupos terroristas”.
Organizaciones internacionales han acusado al régimen sirio de atacar deliberadamente estas zonas, algo que Damasco niega.
La ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó esta mañana de que al menos doce integrantes de las fuerzas leales al Gobierno sirio murieron hoy en un contraataque de la facción rebelde Ejército del Islam, en el que recuperó “amplias partes” de Al Shifunía, en Guta Oriental, y que fue controlada ayer por Damasco.
El Observatorio también anunció ayer la toma de Autaya por las fuerzas leales al presidente, Bashar al Asad.
Desde el comienzo de los combates en Guta Oriental el 24 de febrero al menos 76 integrantes de las fuerzas “del régimen” y sus aliados han perdido la vida, así como 43 combatientes del Ejército al Islam.
Desde el 18 de febrero, Guta Oriental es objetivo de ataques de la aviación siria y la rusa, así como de la artillería gubernamental, que se han cobrado las vidas de al menos 642 civiles, de acuerdo al recuento del Observatorio.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Los suizos decidieron hoy en referéndum mantener el actual sistema de financiación de la radiotelevisión pública a través del pago de un canon de 392 euros anuales al rechazar una iniciativa que pretendía eliminarlo.
A la espera de los resultados definitivos, todos los sondeos dan por rechazada la iniciativa, tal y como auguraban todas las encuestas previas.
Conocida como “No Billag”, la iniciativa popular buscaba acabar con la tasa, argumentando que es una competencia desleal hacia los medios de comunicación privados y que tiene un peso demasiado elevado en los hogares.
En el supuesto de que la iniciativa se hubiese aprobado no solo hubiera eliminado la tasa, sino que hubiera acabado con cualquier posibilidad de transferencia de dinero de las arcas de la Confederación hacia los medios públicos.
Hace solo cuatro meses, la iniciativa contaba con el apoyo de la mayoría de la ciudadanía, pero una intensa campaña gubernamental y de las decenas de medios públicos -estatales, regionales, y locales- que se benefician o directamente sobreviven gracias al pago de la tasa, hizo decantar la balanza.
El argumento del Gobierno fue claro: en un país tan diverso cultural y lingüísticamente, se necesita una red de medios públicos para dar cobertura a eventos que interesan a distintos grupos de personas y, si bien ese esfuerzo es caro, queda compensado porque refuerza los valores democráticos y de respeto a la diversidad.
Tanto el ejecutivo colegiado suizo (Consejo Federal) como los gobiernos estatales y locales advirtieron de que, si se suspendía el canon, toda aquella programación que no fuera rentable se suprimiría lo que empobrecería la oferta.
En Suiza existen 26 cantones (estados federales) y en el país hay 4 lenguas oficiales: el alemán, el francés, el italiano y el romanche.
En 2016, el canon logró obtener 1.370 millones de francos (1.189 millones de euros), de los cuales 1.240 millones se transfirieron a la Radio Televisión Pública (RTS), y otros 61 millones se distribuyeron entre 21 radios locales y 13 televisiones regionales.
A pesar del rechazo a la iniciativa, el escenario va a modificarse a partir de 1 de enero de 2019, a causa de otro referéndum aprobado en 2015 y que amplía el pago del canon a todo hogar suizo, tenga o no una radio o una televisión, en el entendido que el contenido se puede visualizar también en un teléfono móvil.
En contrapartida, la ampliación de la base de recaudación permitirá que el pago baje de los 451 francos (392 euros) actuales a 365 francos (317 euros) a partir del próximo año.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
En uno de los cambios más transcendentales en las reglas del fútbol que han regido durante 155 años, la FIFA recibió el sábado la luz verde para el empleo de las revisiones de video en la Copa del Mundo de Rusia en junio.
Rusia 2018 será el primer Mundial con el videoarbitraje (VAR, por sus siglas en inglés), luego que la International Football Association Board (IFAB) avaló por unanimidad la tecnología pese a los resultados discordantes en las pruebas que se realizaron en partidos de alto nivel.
La IFAB votó a favor de comenzar a actualizar las reglas escritas del deporte para incluir los árbitros asistentes de video, y dar a los organizadores de competencias la opción de usar el sistema, con la FIFA en el siguiente turno este mes.
La decisión “representa una nueva era para el fútbol con la asistencia de video para los árbitros ayudando a incrementar la integridad y la justicia del deporte”, declaró la IFAB en un comunicado tras una reunión en Zúrich.
La FIFA deberá tomar una decisión adicional para usar el VAR en el Mundial que arranca el 14 de junio. Esa decisión casi seguramente se concretará el 16 de marzo, durante la reunión de su Consejo en Colombia.
El presidente de la FIFA Gianni Infantino ha dicho desde hace tiempo que los árbitros en el Mundial deben contar con la ayuda de la tecnología para revisar decisiones importantes en el torneo de 64 partidos.
Las revisiones en video pueden “anular errores claros y obvios” y “incidentes serios no detectados” por árbitros del partidos relacionados con goles, penales, tarjetas rojas y confusión de identidades.
Pese a ello, Infantino también reconoció que el sistema actual de VAR “no es perfecto”. En los 18 meses de pruebas en todo el mundo, las revisiones han sido más lentas de lo previsto y la comunicación ha sido confusa en los estadios.
“El VAR en la Copa del Mundo ciertamente ayudará a tener una Copa del Mundo más justa “, dijo Infantino en una conferencia de prensa tras la reunión de la IFAB, “Si hay un error rave, será corregido”.
Infantino agregó que la FIFA debe tener “la ambición de acercarse a la perfección”, incluso si algunos entrenados, jugadores y aficionados no estén aún convencidos del uso de la tecnología.
La decisión del sábado está entre los cambios más fundamentales al fútbol desde que las reglas fueron codificadas hace 155 años.
El VAR ha creado a menudo confusión en su primera temporada de pruebas, que incluye ahora más de 1.000 partidos en todo el mundo. Entre las competencias de primer nivel que lo usan ya están la Bundesliga alemana y la Serie A en Italia.
Varios partidos en la Copa de Confederaciones del 2017 dejaron a muchos inseguros sobre qué estaban haciendo los árbitros. Las comunicaciones no eran claras durante las revisiones en video que duraron varios minutos en lugar de un puñado de segundos, que fue el objetivo propuesto en el 2016 cuando el protocolo para el uso del VAR tomó forma y comenzaron las pruebas.
“Tenemos que acelerar las revisiones”, señaló Martin Glenn, el director ejecutivo de la Asociación de Fútbol de Inglaterra tras participar en la toma de la decisión. “La comunicación con los espectadores debe mejorarse. La gente en las tribunas no tienen claro lo que está ocurriendo”.
Posted on: marzo 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Ronald Acuña Jr. fue el último en entrar al clubhouse tras el entrenamiento previo al choque de ayer ante los Cardenales de San Luis en el Champion Stadium, casa de los Bravos de Atlanta durante la pretemporada en Kissimmee, Florida.
El venezolano tardó más de una hora en llegar, mientras el resto del equipo descansaba. La razón del retraso fue un tiempo extra en la jaula de bateo, justo ahora, cuando comenzó a mostrar destellos de todo su talento.
“Sencillamente me enfoco en salir a trabajar duro todos los días”, soltó inicialmente el criollo en exclusiva para Líder. “Primeramente le doy las gracias a Dios por la salud, ya que sin salud no podemos jugar. El año pasado fue un año buenísimo, pero ya pasó y ahora estoy aquí con el objetivo de hacer el equipo. Estoy listo para debutar en MLB”.
El prospecto número uno de todo el beisbol ligó el viernes su primer bambinazo de la pretemporada ante los envíos de Masahiro Tanaka de los Yanquis de Nueva York.
“En los primeros juegos las cosas no estaban saliendo, pero le estaba dando bien a la bola; así que me fui ajustando y las cosas comenzaron a salir a mi favor”, explicó el oriundo de La Sabana, estado Vargas.
Acuña Jr. es el centro de atención de los presentes en el complejo deportivo. Todos en la organización de los Bravos saben lo mucho que puede aportar para el conjunto de cara a la próxima zafra.
No obstante, no está garantizado que arranque con el equipo grande cuando resta menos de un mes de spring training, pues los Bravos de Atlanta seguramente lo envíen a las menores para tenerlos en sus filas durante un año más.
“No pienso mucho en eso, sencillamente cada vez que me ponen a jugar voy a dar lo mejor de mí, a trabajar y a enfocarme. Se las voy a poner difícil antes de pensar en bajarme”, indicó el criollo, de 20 años de edad, pero con la sapiencia y la madurez de un veterano. “Igual seguiré metiendo mano hasta que suba a Grandes Ligas”.
Enfocado
“Cada vez que entro a la caja de bateo solo trato de enfocarme y estar atento a la tarea”, explicó Acuña Jr. “Entonces mi objetivo es tratar de buscar un pitcheo rápido donde pueda hacer un buen contacto, afortunadamente estoy viendo bien los lanzamientos y hago los ajustes necesarios”.
Los Bravos no acumulan un buen inicio de pretemporada, pero eso no ha sido razón para desmoralizarse.
“Aquí tenemos mucho talento joven, estoy seguro que este año y los que vendrán vamos a competir”, dijo el venezolano.
Finalmente, el litoralense habló de su expectativa para 2018. “Espero un año lleno de bendiciones y éxitos. Salud primero que nada y lo demás que sea lo que Dios quiera”.