Archive for marzo 2nd, 2018

« Anterior |

Jennifer Lawrence y Bruce Willis harán competencia a »Black Panther»

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Jennifer Lawrence con el thriller de espionaje «Red Sparrow» y Bruce Willis con la cinta de acción «Death Wish» comandan las novedades de la semana en la cartelera de Estados Unidos que tratarán de hacer frente al enorme éxito cosechado por «Black Panther».

 

 

Lawrence, ganadora del Óscar por «Silver Linings Playbook» (2012) y considerada como una de las grandes estrellas de Hollywood, encabeza el reparto de «Red Sparrow», cinta en la que se reúne con Francis Lawrence, el director de tres películas de la saga «The Hunger Games», y en la que comparte escenas con Joel Edgerton, Charlotte Rampling y Jeremy Irons.

 

 

La actriz interpreta a una joven reclutada contra su voluntad por un programa del espionaje ruso, que la instruye para convertirse en una agente secreta letal.
Bruce Willis se pone al frente de «Death Wish», una nueva versión del filme de 1974 protagonizado por Charles Bronson que en esta ocasión dirige Eli Roth («Hostel», 2005).

 

 

Después de que su mujer sea asesinada en su casa, un hombre se toma la justicia por su mano y recorre la ciudad para encontrar a los culpables del crimen.

 

 

 

En cuanto a los estrenos limitados de la cartelera estadounidense esta semana destacan la cinta «Foxtrot», del israelí Samuel Maoz y que ganó el año pasado el Gran Premio del Jurado en la Mostra de Venecia; el filme «Submission», con Stanley Tucci como protagonista; y la comedia mexicana «Cómplices», que cuenta como estrellas con Jesús Zavala y Arath de la Torre.

 

 

EFE

Lluvias dispersas este viernes en oriente y sur del país

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica este viernes intervalos nubosos con probabilidades de lluvias y lloviznas dispersas solo en los estados Monagas, Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.

 

 

El resto del país se mantendrá con cielos parcialmente nublados sin precipitaciones, de acuerdo con mediciones del instituto.

 

 

 

En cuanto al oleaje en las costas, el Inameh calcula que nuevamente presentará alturas entre 0,5 y 1,5 metros, en los litorales Oriental, Occidental, Central y en la Zona Insular.

 

 

 

La temperatura máxima para Caracas en horas de la tarde sigue siendo estimada en 29 grados centígrados, tendencia que se ha mantenido en los últimos dos meses.

 

 

 

Durante marzo, el Inameh prevé que continúe incidiendo el sistema de alta presión generador de cielos poco nublados y pocas probabilidades de precipitaciones, especialmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales.

 

 

AVN

Unidad Tributaria se ubica en Bs. 500

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El valor de la Unidad Tributaria (UT) aumentó desde este jueves 1° de marzo en 66%, al pasar de 300 a 500 bolívares, así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

 

“Hoy ha entrado en vigencia la nueva Unidad Tributaria, el nuevo valor en 500 bolívares.

 

 

 

Esto implica un aumento del cestaticket de todos los trabajadores a partir de hoy. Y el cestaticket pasa de 549.000 bolívares a 915.000 bolívares gracias a la nueva Unidad Tributaria”, expresó el Presidente en transmisión de Facebook Live.

 

 

El incremento de la UT tributaria implica un aumento en los trámites que se realizan ante la Administración Pública, como solicitud o renovación de documentos. Para el cálculo del Impuesto sobre la Renta de este año se mantendrá el valor de 300 bolívares.

 

 

Recientemente fue creada la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral Máximo y Mínimo (Ucau) que aplica a las contrataciones públicas, viáticos y cajas chicas, y se ubica 10.850 bolívares.

 

 

radiomundial.com 

Guanipa: Henri Falcón no representa a la oposición del país

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Juan Pablo Guanipa, aseguró que Henri Falcon con su candidatura para los comicios a la jefatura de Estado del 22 de abril, le «hace el juego» al presidente Nicolás Maduro y además que no representa a la oposición venezolana.

 

 

 

«Lamentablemente él cedió a la tentación de la participación y con eso le está haciendo el juego al Gobierno de Nicolás Maduro, y eso tenemos que denunciarlo con todas sus letras», afirmó el diputado Juan Pablo Guanipa, militante de PJ, en rueda de prensa.

 

 

 

Falcón oficializó el martes su candidatura a las presidenciales por el partido Avanzada Progresista (AP), una decisión calificada de «unilateral» por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD),que no participará en los comicios por considerar que no se dan unas condiciones «justas» y que dijo que con ese movimiento el exchavista se deslindó de la misma.

 

 

Guanipa señaló que firmar un acuerdo de respeto a los resultados de «una farsa electoral», como está previsto para hoy, es una «completa barbaridad» y que de hacerlo, Falcón «estará demostrando» que es un candidato «convenido con el Gobierno nacional para tratar que el Gobierno ante el mundo legitime lo que nunca podrá legitimar».

 

 

Reiteró que desde PJ y la MUD están «totalmente convencidos» de que las condiciones para unas presidenciales «no están dadas» y que la decisión de Falcón fue un «error».

 

 

Sin embargo, se mostró esperanzado de que el exgobernador del estado Lara (centro occidente) rectifique «y que podamos seguir en la lucha por las condiciones adecuadas para ir un proceso electoral como se debe».

 

 

Aseguró desconocer si Capriles participó en las reuniones con el Gobierno de las que informó ayer Falcón y por las que se estarían negociando, entre otras cosas, el retraso de los comicios o la observación de los mismos por parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas.

 

 

«Cualquier reunión que se haga en este país en función de lograr condiciones para poder participar en un proceso realmente transparente vale la pena», sostuvo al respecto el parlamentario.

 

 

«Lo importante de todo esto es que eso produzca las condiciones que hemos exigido (…) solo en caso de que esas condiciones se den abierta y claramente (…) esas reuniones tendrán sentido», añadió.

 

 

EFE

Fallece reo de la cárcel El Rodeo II por falta de atención médica

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El hombre, identificado como Jexel Alexander Frías Salazar, de 22 años, comenzó a sentir un dolor abdominal desde la noche del domingo 25 de febrero, por lo que fue llevado por su compañero de celda hasta la enfermería del reclusorio. Sin embargo, no pudo ser atendido porque no había un médico.

 

 

Volvió a asistir al día siguiente y tampoco recibió atención hasta que falleció el pasado martes.

 

 

 

Familiares relataron que la última vez que vieron a Jexel fue el domingo 25 de febrero, cuando su mamá y su tía lo fueron a visitar.

 

 

 

El joven compartió con sus parientes, comió y en ningún momento manifestó tener ningún malestar.

 

 

 

El compañero de celda de la víctima, sin identificar, manifestó a sus parientes que desde el 25 de febrero, el muchacho solicitó en reiteradas oportunidades que los trasladaran a un centro de salud debido a que el dolor era insoportable.

 

 

 

Su cuerpo fue trasladado este miércoles en horas de la mañana a la Morgue de Bello Monte. Debido a que era un privado de libertad era necesario la presencia de un fiscal para realizar la autopsia, por lo que en la mañana de este miércoles los familiares de Jexel aún estaban esperando los resultados para determinar cuál fue la causa de su muerte.

 

 

 

Jexel estaba detenido por violencia de género con una condena de 11 años y 9 meses. Estuvo recluido en el retén policial de Caraballeda durante 45 días, el 8 de diciembre de 2017 fue trasladado al Rodeo II.

 

 

Parientes del joven señalaron que fue acusado por la mamá de su novia, de 13 años. Los muchachos mantenían una relación de noviazgo y esta no estaba de acuerdo. Se encontraba detenido desde el 31 de agosto del pasado año. Era técnico medio en electricidad.

 

 

 

2001

Dadniuska Aristigueta

Puigdemont renuncia “provisionalmente” a presidir Cataluña

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Puigdemont se aparta pero mantiene el pulso con Rajoy proponiendo a Jordi Sànchez

 

 

El expresidente hace caso omiso a los avisos del Gobierno de que no tolerará que la Generalitat esté en manos de un dirigente con cargas judiciales

 

Carles Puigdemont oficializó ayer su renuncia a presidir la Generalitat. Una decisión que todos, incluidos los independentistas, daban por hecha desde hacía semanas pero que no llegaba por falta de acuerdo sobre la legislatura. El expresidente catalán, huido de la justicia en Bruselas, envió un vídeo grabado a modo de alocución institucional para anunciar su renuncia “provisional” y proponer como sustituto a Jordi Sànchez, número dos de su lista. Las posibilidades reales de Sànchez de ejercer el cargo también son mínimas porque está en prisión.

 

 

El expresidente catalán se echa a un lado pero aspira a seguir condicionando la vida política catalana (y de toda España) desde la capital belga, al reservarse la presidencia del llamado “Consejo de la república”. Se trata de un organismo que el independentismo defiende como el “Parlament en el exilio” y que busca no solo influir sobre las políticas de la Generalitat sino seguir generando tensión con el Gobierno central mediante la internacionalización de la causa separatista.

 

 

 

“Hoy he informado al presidente del Parlamento de Cataluña de que, provisionalmente, retire mi candidatura a ser investido presidente de la Generalitat y le he pedido que inicie lo antes posible la ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios para proceder a la elección de un nuevo candidato a ser investido como presidente del Gobierno autonómico”, dijo Puigdemont admitiendo que el Ejecutivo catalán tendrá un carácter exclusivamente autonomista.

 

 

 

El expresidente, además, anunció que su formación propondrá al expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez como nuevo presidenciable. “Sànchez es el número dos de nuestra lista y representa como nadie los valores de Junts per Catalunya y es un hombre de paz, injustamente encerrado en una prisión española”, dijo Puigdemont. La cuenta de Twitter administrada por el entorno de Sànchez respondió al anuncio: “Es un gran honor y una enorme responsabilidad poder representar al pueblo de Cataluña”.

 

 

 

Un portavoz del Parlament explicó ayer que el presidente de la Cámara, Roger Torrent, comenzará la próxima semana la ronda de contactos con los grupos políticos para poder convocar así otro pleno de investidura. Antes, sin embargo, tendrá que desconvocar la sesión en la que se escogería a Puigdemont como presidente catalán. En el calendario también está un acto en Bruselas, previsiblemente el martes, para escenificar la puesta en marcha del “Consejo de la república”.

 

 

 

La decisión de Puigdemont de optar por Sànchez como recambio supone hacer caso omiso a las advertencias del Gobierno central en el sentido de que no consideraría viable que alguien que se encuentra en prisión preventiva con cargos de rebelión y sedición pudiera ocupar la presidencia de la Generalitat. De hecho, el Gobierno de Mariano Rajoy ya ha dejado claro que mantendrá la intervención de la Generalitat, vía artículo 155 de la Constitución, mientras no haya un candidato con garantías de poder ser elegido. Ajeno a estas advertencias, Puigdemont aseguró: “Ahora, Madrid no tendrá ninguna excusa para continuar con la ocupación de nuestras instituciones. Ninguna excusa para que Madrid ignore nuestra voz”.

 

 

“Sin salida”

 

 

“Puigdemont no puede ser presidente y ahora pretende dejar como legado otra propuesta sin salida. Pedimos que se proponga un presidente viable y que saque a Cataluña de la parálisis”, dijo ayer Salvador Illa, secretario de Organización del PSC. Desde Catalunya en Comú-Podem, Xavier Domènech lamentó que el nombre del expresidente de la ANC no ayuda a desbloquear la situación en Cataluña, si bien consideró que tiene todo el derecho a aspirar al cargo.

 

 

 

Tras muchas semanas asegurando que él y solo él sería candidato a la Generalitat, Puigdemont quiso justificar su decisión de abandonar en la necesidad de que se cree un Gobierno capaz de gestionar la autonomía. “Obviamente esta decisión no garantiza completamente la restauración de nuestra autonomía, que se ha visto gravemente damnificada por el autoritarismo del Estado”, dijo, insistiendo en su discurso inflamado contra el Gobierno y la Justicia. “Pero nos dará la libertad para poder emprender la próxima fase del camino hacia la independencia y el despliegue de la república catalana desde espacios más libres y democráticos que el actual Estado español y el actual sistema institucional que se encuentra bajo libertad vigilada”. Puigdemont anunció que ha presentado una denuncia contra España ante las Naciones Unidas por “violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de Derechos Civiles y Políticos”.

 

 

 

El expresident también quiso insistir en negar que lo suyo sea una renuncia formal. “Que todo el mundo lo tenga claro: no claudicaré, no renunciaré, no me retiraré, ante la actuación ilegítima de los que han perdido en las urnas. Ni ante la arbitrariedad de quienes están dispuestos, dicen, a pagar el precio de abandonar el Estado de derecho y la justicia por defender la unidad de la patria. Tengo plena confianza de que ganaremos. Y que un día, espero que bien pronto, podré volver a Cataluña como un hombre libre”, afirmó.

 

 

 

El discurso de Puigdemont no despejó más incógnitas que su propia retirada. Ahora está por ver cómo el independentismo intenta defender la candidatura de Jordi Sànchez, que muchos ven fallida antes de comenzar. Por este motivo tienen ya a otro candidato en la recámara. Se trata del exconsejero Jordi Turull, también encausado por el procés, pero que, a diferencia de Sànchez, se encuentra en libertad condicional. En este caso su presidencia sería más factible, al menos mientras no sea inhabilitado.

 

 

 

Si esto ocurre se activaría el plan b del separatismo, que pasa por investir a un diputado sin cargas judiciales. Ahí entra en escena el nombre de Elsa Artadi, exmano derecha de Puigdemont en la Generalitat, o el de algunos alcaldes del PDeCAT.

 

 

EL PAÍS

MIQUEL NOGUER
CAMILO S. BAQUERO

 

Brad Pitt y Leonardo DiCaprio, los protagonistas de la nueva película de Quentin Tarantino

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Sony Pictures anuncia que el ‘thriller’, relacionado con el asesinato de Sharon Tate, se titulará ‘Once Upon a Time in Hollywood’

 

 

Brad Pitt y Leonardo DiCaprio serán los protagonistas de la nueva película de Quentin Tarantino, Once Upon a Time in Hollywood, según ha anunciado Sony Pictures a través de The Hollywood Reporter.

 

 

La sinopsis no tiene desperdicio: el protagonista del filme -que se desarrolla en Los Ángeles en 1969-, Rick Dalton (DiCaprio), es un actor de series de westernsen televisión venido a menos. Su mejor amigo es su doble en las secuencias de acción, Cliff Booth (Pitt). La pareja intenta abrirse camino como puede en un Hollywood en el que Dalton ya no conoce a nadie, por culpa de los vientos de cambio. Justo como el que sale de la casa de al lado de Dalton, ocupada por una de esas nuevas estrellas, una actriz llamada Sharon Tate.

 

 

Lo que aún no se ha confirmado es quién encarnará a Tate, para quien suena el nombre de Margot Robbie, ni si aparecerá Roman Polanski. El rodaje comienza en junio.

 

 

La fecha de estreno prevista de Once Upon a Time in Hollywood es el 9 de agosto de 2019. DiCaprio ya colaboró con Tarantino en Django desencadenado, y Pitt con el cineasta en Malditos bastardos. En un comunicado, el cineasta ha apuntado: «He estado cinco años trabajando con el guion, y he vivido la mayor parte de mi vida en el condado de Los Ángeles, incluso en 1969, cuando yo tenía 7 años. Estoy emocionado por contar esta historia de un Los Ángeles y de un Hollywood que ya no existen. Y no podía estar más feliz con el equipo DiCaprio y Pitt».

 

El País

La embajadora de EE UU Roberta Jacobson renuncia a su puesto en México

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La salida de Roberta Jacobson está prevista para mayo debido a desacuerdos con Trump, que ya tiene en mente un sustituto, según ‘The New York Times’

 

 

Roberta Jacobson, en febrero de este año. FOTO: EDGARD GARRIDO REUTERS

 

 

Peña Nieto cancela los planes para visitar la Casa Blanca tras discutir con Trump

 

 

Así es el muro de Trump

 

 

EE UU construye una embajada en México del tamaño de tres campos de fútbol

 

 

La embajadora de Estados Unidos en México prepara su renuncia. La salida de Roberta Jacobson está prevista para mayo, ha adelantado este jueves el diario The New York Times. La diplomática ha confirmado su dimisión una hora después de la filtración de un memorando al personal de la Embajada. La renuncia de Jacobson, que estuvo dos años al frente de la legación estadounidense, se produce en medio de una escalada de las tensiones entre ambos países, ante la insistencia de Donald Trump de que los mexicanos paguen el muro fronterizo. Trump ya tiene un sustituto, según el periódico neoyorquino, aunque aún no se ha precisado quién es.

 

 

«Ha sido un honor y un placer servir a mi país como embajadora en México», ha escrito Jacobson en su cuenta de Twitter. «Lo hago sabiendo que la relación México – Estados Unidos es fuerte y crucial, y que el increíble equipo de nuestra misión en México continuará cerciorándose de que así sea», ha agregado en un mensaje en español. La embajadora y Trump habrían chocado por supuestas diferencias en la gestión de la relación bilateral, de acuerdo con The New York Times.

 

 

 

Jacobson, de 57 años, es una de las especialistas en América Latina más reputadas del Departamento de Estado, con una trayectoria de tres décadas en la región. La embajadora fue nombrada por el expresidente Barack Obama, pero su proceso de confirmación fue largo y arduo. La propia Jacobson ha declarado tras la filtración que desconoce quién se quedará al frente de la embajada. El empresario Ed Whitacre, expresidente de la telefónica AT&T y antiguo socio del multimillonario Carlos Slim, es el candidato predilecto de Trump, de acuerdo con el periódico Reforma, uno de los diarios más influyentes en México.

 

 

«Ahora los mexicanos nos vamos a dar cuenta de lo suertudos que fuimos de tener a Jacobson como embajadora en el primer año de Trump, no sólo porque es una extraordinaria diplomática, además entiende muy bien México», opina Carlos Bravo Regidor, especialista del Centro de Investigación y Docencia Económicas. «Es una pérdida considerable para el cuerpo diplomático y para la relación bilateral», coincide Duncan Wood, del Woodrow Wilson Center. La cancillería mexicana ha dado a conocer en un comunicado que sabía de la salida de Jacobson desde el pasado 17 de febrero y que el Gobierno otorgará su beneplácito sin importar de quién se trate el nuevo nombramiento.

 

 

 

De acuerdo con Bravo Regidor, uno de los pocos periodistas mexicanos que pudo entrevistar a Jacobson, la embajadora pudo mantenerse, a pesar de las grandes diferencias con Trump, porque los candidatos del presidente no lograron los apoyos en el Senado estadounidense y porque el mandatario tuvo que priorizar problemas más urgentes en otros frentes. «Roberta le hace la vida difícil a Trump con este anuncio porque aunque Trump tenga su candidato, tendrá que sortear muchos obstáculos y fuego propio en el Senado», agrega.

 

 

 

«Su salida podría complicar todavía más la relación bilateral en estos tiempos volátiles», advierte Wood. «Ella fue muy importante para suavizar el mensaje desde Washington y para enfocar la conversación en México en la relación entre las dos naciones y no solo entre los dos Gobiernos», apunta.

 

 

 

Jacobson había tenido que navegar entre los virajes diplomáticos de las administraciones de Obama y Trump hacia México. La llegada del republicano, que lanzó insultos a México desde que anunció que contendería por la presidencia, ha aumentado las tensiones bilaterales. Los dos temas más delicados son la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y la insistencia de construir un muro para detener la inmigración mexicana.

 

 

 

El último enfrentamiento entre ambos países se produjo la semana pasada. Trump y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, discutieron por teléfono sobre la construcción del muro en la frontera. El mandatario estadounidense «perdió los nervios», según The Washington Post, y Peña Nieto canceló sus planes para visitar la Casa Blanca. La séptima ronda de negociaciones del TLC, que empezó esta semana, avanza con lentitud y existen pocas certezas de que se consiga un nuevo acuerdo antes de las elecciones presidenciales de México en julio próximo.

 

 

 

En medio de las arduas negociaciones y de los choques constantes entre ambos países, Jacobson se había afianzado como la cara amable de Washington en México. Una semana después de que Trump responsabilizara al país vecino de la violencia de las pandillas y del consumo de drogas en Estados Unidos, Jacobson escribe que lleva «a México en el alma y en el corazón». «¡Juntos somos más fuertes!», ha clamado la embajadora en el cierre de su mensaje de renuncia.

 

 

El País

 

Lula da Silva instó a Maduro a no cometer “el error de aislar a Venezuela”

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva exhortó este jueves al mandatario venezolano Nicolás Maduro a “no permitir el error de aislar a Venezuela”.

 

 

En una entrevista exclusiva con la AFP, Lula dijo no estar siguiendo de cerca la situación venezolana ni haber conversado recientemente con Maduro, pero explicó que en 2013, cuando el mandatario venezolano asumió el poder como heredero político del fallecido Hugo Chávez, le envió una carta “diciendo lo que yo creía era prudente que él hiciese para armonizar Venezuela”.

 

 

Pero “por razones que (Maduro) no me debe explicar, no las adoptó”, acotó el dirigente, que junto a Chávez y al boliviano Evo Morales encarnaron la ola de gobiernos de izquierda de inicios de siglo en América Latina.

 

 

 

“El compañero Maduro tiene que considerar que es preciso pensar en la economía de Venezuela con mucho cariño, porque Venezuela necesita abastecimiento, precisa generar mucho empleo, puede industrializarse y Maduro no puede permitir que ocurra el error de aislar a Venezuela”.

 

 

Lula (2003-2010), que enfrenta una delicada situación judicial y aspira a medirse en las elecciones presidenciales de octubre, opinó que “Venezuela necesita abrirse hacia América del Sur, para otros países, asociarse con otros gobiernos, porque peor que un producto caro en la estantería de un supermercado es no tener el producto en la estantería”.

 

 

“Pero el problema de Venezuela es de Venezuela. Estados Unidos no tiene que amenazar a Venezuela. Brasil no tiene que amenazar a Venezuela. Con paz ya es difícil desarrollar este continente, con guerra lo será mucho más”, advirtió.

 

 

– Lula a Chávez: “Habla menos de Bolívar” –

 

El exlíder sindical se emocionó al recordar anécdotas con Chávez, a quien describió como “una de las personas más extraordinarias que he conocido”, pero también hizo repaso de algunas diferencias entre ambos.

 

 

 

“Hablaba con él, le decía ‘Chávez, tú no puedes ser voluntarista, no tienes que tratar a Venezuela como si fuese tuya’. Brasil no es mío, yo soy de Brasil”, comentó.

 

 

“Pasé horas y horas conversando con Chávez, intentando comunicarle un poco de mi experiencia sindical, porque creía que él era una figura extraordinaria pero aún tenía una cabeza un poco militarizada”, agregó.

 

 

Lula subrayó que el tema de la industrialización era recurrente en sus conversaciones con el líder de la llamada revolución bolivariana. “Le decía a Chávez que debía hablar menos de [Simón] Bolívar y más de industrialización”, dijo.

 

 

El expresidente recibió a la AFP en la sede del Instituto Lula en Sao Paulo. Dedicó varios minutos de la entrevista para repasar su relación con Chávez a quien también consideró “alguien fuera del promedio”.

 

 

Pidió tener “cuidado” al abordar la masiva migración venezolana, a causa de la crisis política, económica y social que vive ese país.

 

 

“Ciertas personas están saliendo por algún problema en Venezuela, tenemos que tener en cuenta que ellos aman Venezuela y que en la medida en que las cosas mejoren van a volver, ellos no quieren vivir en condiciones desfavorables en Boa Vista (norte de Brasil), su corazón está en Venezuela y quieren volver apenas sea posible”.

 

 

Según estimaciones oficiales, unos 40.000 venezolanos están viviendo en la capital del limítrofe estado Roraima, muchos de ellos en condiciones de indigencia.

 

 

Lula agregó que no es su trabajo dar sugerencias sobre la gerencia de otro país. “Yo no soy nada, soy apenas un expresidente, fui amigo de Maduro y muy amigo de Chávez”.

 

AFP

¿Quiénes son los choros?

Posted on: marzo 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

¿Dónde están los reales? Esta pregunta fue leitmotiv de la campaña publicitaria que, poniendo en entredicho la honestidad del gobierno de Carlos Andrés Pérez, contribuyó a que Luis Herrera Campins ganase las elecciones presidenciales de 1978 a su tocayo Luis Pinerúa Ordaz, un hombre reputado de inflexible ante la corrupción.

 

 

Fue un triunfo inobjetable en el marco de un proceso transparente que contó con la intermediación de un colegio electoral de probada imparcialidad, presidido por un demócrata a carta cabal, Carlos Delgado Chapellín.

 

 

La frase inquisitiva viene a cuento porque a cualquier candidato opositor que retase a Maduro en elecciones libres de zancadillas le bastaría con enrostrársela, pues para explicar cómo se esfumó 1 millón de millones de dólares en menos de 2 décadas se requiere de mucho tiempo y los comicios están pautados para dentro de casi nada.

 

 

Pero no es en esta dirección que discurre el editorial de hoy. Lo anterior ha de tenerse por digresión introductoria para enlazar con otra interrogante: ¿quiénes son los choros?

 

 

La cuestión importa porque en días pasados se supo, por boca del candidato a la reelección, del robo de 1 millón de cajas de las que reparten los comités locales de abastecimiento (CLAP), coordinados por  el también protector (¿?) del Táchira, Freddy Bernal. No especificó el ¿presidente? –cuesta darle tal tratamiento– cuándo ocurrió el colosal hurto, ni dónde tuvo lugar. Tampoco se refirió a sus perpetradores y autores materiales, ni siquiera sugirió que se estuviese investigando a algún sospechoso. No. Todo parece haber quedado en familia.

 

 

Ante un hecho delictivo de la magnitud descrita, lo menos que hubiese podido hacer el zamuro encargado de cuidar la carne es levantar vuelo y dimitir. Es con usted, Bernal. Usted ha debido renunciar al conocerse la noticia de tamaña sustracción. Pero, al parecer, ni siquiera se ha molestado en denunciarla ante los organismos competentes.

 

 

También tendría que haber dimitido la catajarria de generales engolosinada con la importación y el reparto de alimentos, negocio nada marginal que en comisiones y sobreprecios debe generar beneficios multimillonarios… ¡en dólares! Y hay ingenuos que piensan en un golpe militar. ¿Con esa manguangua?

 

 

Un poco de teatro no le vendría mal al régimen. Ordenar al menos una investigación, aunque no concluya en nada, es lo procedente en casos como estos en los que se busca proteger a los amiguetes. Pero todo buen cristiano sabe que una cosa es meterse con el santo y otra muy distinta es hacerlo con la limosna.

 

 

Escamotearle a los más necesitados la cajita con las pocas vituallas que reciben una vez por cuaresma es, más que un pecado, delito de lesa humanidad. En países aliados del régimen, un latrocinio de esa naturaleza comporta desde la amputación de las manos a la muerte por ahorcamiento.

 

 

No pedimos que se siga tan bárbaro modelo interpretativo de la justicia redistributiva (Ley del Talión), pero sí que se sepa quiénes son los choros y dónde están. No será castigo ejemplar escarnecerlos delante de sus víctimas. Pero quizá a estas les entre un fresquito, que ya es algo.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |