Archive for febrero 26th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Una protesta en Barcelona contra el rey Felipe VI deja al menos 19 heridos

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Yves Herman / Reuters

 

 

 

El monarca llegó el pasado domingo a la capital catalana para asistir a una cena en el marco del congreso mundial de telefonía.

 

 

Al menos 19 personas han resultado heridas durante las manifestaciones de protesta en Barcelona contra la visita del rey Felipe VI a la capital catalana el pasado domingo. Según información difundida por Cope, quienes precisaron atención médica presentaban traumas leves.

 

 

 

La Policía ha detenido a una persona por presunta agresión a las autoridades.

 

 

 

El monarca llegó a Barcelona el 25 de febrero para participar en una cena relacionada con la inauguración del congreso mundial de telefonía móvil (Mobile World Congress 2018). Las movilizaciones han sido organizadas por los denominados ‘Comités de Defensa de la República’.

 

 

Caricaturas del lunes 26/02/2018

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela venció a Colombia y clasificó a eliminatorias del Mundial de China 2019

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Medellín (Colombia), 25 feb (EFE).- La selección venezolana de baloncesto venció 62-73 como visitante a Colombia en la segunda ventana del Grupo B y clasificó a la siguiente fase de las eliminatorias americanas al Mundial de China 2019.

 

 

 

La vinotinto derrotó a los cafeteros con una notable actuación de los hermanos Gregory y José Vargas, así como de Pedro Chourio y Néstor Colmenares, los máximos anotadores de su equipo con 13 puntos cada uno.

 

 

 

En las primeras jugadas, Venezuela comenzó a aprovechar los errores en entrega y las pérdidas en ataque de Colombia para hacer daño al contragolpe, bajo la guía del escolta Yohanner Sifontes.

 

 

 

La selección cafetera tuvo muchas dificultades para romper la presión de la vinotinto, situación que los llevó a errar más de lo normal y a ceder oportunidades para adjudicarse el primer cuarto

 

 

.

Los visitantes, entre tanto, también comenzaron a fallar y ahí apareció el escolta Michaell Jackson, que completó nueve tantos para que la ventaja venezolana al final del primer cuarto solo fuera de cuatro puntos.

 

 

 

El quinteto vinotinto, dirigido por el argentino Fernando Duró, aumentó su ventaja en el siguiente tramo del encuentro gracias al trabajo del alero Chourio, que lideró el embiste de su equipo cuando estaba reñido el juego.

 

 

 

Los colombianos, que sólo sumaron dos unidades en la primera mitad del segundo cuarto, siguieron fallando de cara a los aros y quedaron muy expuestos cada vez que perdieron el balón, cosa que sus rivales aprovecharon.

 

 

Los venezolanos, con una notable actuación del base Gregory Vargas, se llevaron el primer cuarto por 26-37 ante un contrincante que cometió muchos errores defensivos.

 

 

Tras el descanso, los visitantes consiguieron tres anotaciones consecutivas con tiros de tres, dos de ellos de Chourio, pero no lograron sacarle mayor diferencia a sus rivales.

 

 

Jackson, el más destacado de los colombianos y que hizo 22 puntos, mantuvo a su equipo vivo con su trabajo bajo los aros.

 

 

 

En los tres primeros cuartos, los anfitriones sólo consiguieron anotar en uno de los 17 intentos de puntos de tres que hicieron.

 

 

 

En la última parte del partido, los colombianos consiguieron una remontada de antología bajo el liderazgo del veterano escolta Stalin Ortiz y de Jackson.

 

 

El equipo local, dirigido por Guillermo Moreno, remontó una diferencia de 12 puntos en los primeros cinco minutos del último cuarto.

 

 

No obstante, Venezuela volvió a ponerse en ventaja gracias a Vargas, Gregory Echenique y Heissler Guillent y al final supo dominar a su rival, en el que primó el trabajo individual sobre el colectivo, para llevarse su tercera victoria en cuatro salidas.

 

 

 

El Grupo B lo lidera Brasil con ocho puntos, seguido de Venezuela con siete, Chile con cinco y Colombia con cuatro.

 

 

 

Los tres mejores equipos de los cuatro grupos de la fase inicial pasarán a la siguiente ronda, en la que se organizarán dos zonas de seis selecciones cada una.

 

 

 

Por ello, Colombia se jugará el 29 de junio, como visitante ante Chile, su última oportunidad de clasificar a la siguiente fase.

 

 

 

 

– Ficha técnica:

62. Colombia (17+9+13+23): Michael Hinestroza (4), Edgar Moreno (3), Michaell Jackson (22), Divier Pérez (4), Stalin Ortiz (14), Alex Díaz (0), Simón Granados (3), Luis Almanza (8), Eleuterio Rentería (0), John Hernández (3), Héctor Martínez (0) y Larry Cardona (0).

 

 

Seleccionador: Guillermo Moreno.

 

 

73. Venezuela (21+16+14+22): Néstor Colmenares (13), Gregory Echenique (8), Heissler Guillent (11), Yohanner Sifontes (2), José Vargas(12), José Ascanio (0), Pedro Chourio (13), Windi Graterol (5), Gregory Vargas (9), José Bracho (0), Luis Carrillo (0) y Junior Martínez (0).

 

 

Entrenador: Fernando Duró.

 

 

Árbitros: Jorge Vázquez (PUR), Ómar Bermúdez (MEX) y Jesed Díaz (PUR).

 

 

Incidencias: partido de la segunda ventana del Grupo B de las Eliminatorias al Mundial de China, jugado en el Coliseo Iván de Bedout en Medellín

 

 

EFE

Telefónica se lanza a rentabilizar la digitalización de su red con Aura

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

En la presentación de sus resultados de 2017, Telefónica puso cifras a este impulso: la digitalización de su red permitirá al grupo ahorrar 300 millones de euros (US$368 millones) brutos ya en 2018, una cifra que se multiplicará hasta los 1.000 millones (US$1.229 millones) en 2020.

 

 

La compañía presentó la evolución de Aura, un asistente virtual que quiere que vaya más allá del Siri de Apple y permita interactuar no sólo con el terminal, sino también con la red y con los servicios propios del operador.
25 de Febrero de 2018, 16:41

Barcelona. Tras invertir miles de millones de euros en su red para hacerla digital e inteligente, Telefónica quiere aprovechar sus nuevas capacidades de tratamiento de datos con un asistente virtual con el que busca ir más allá de la venta de servicios de telecomunicaciones.

 

 

 

La llegada del «smartphone» hace más de una década ha multiplicado el tráfico de las redes de los operadores, que sin embargo ven languidecer sus acciones en bolsa ante la falta de valor añadido de sus servicios.

 

 

 

Telefónica aprovechó el inicio del Mobile World Congress en Barcelona para presentar en sociedad la evolución de Aura, un asistente virtual que quiere que vaya más allá del Siri de Apple y permita interactuar no sólo con el terminal, sino también con la red y con los servicios propios del operador.

 

 

 

En la presentación de sus resultados de 2017, Telefónica puso cifras a este impulso: la digitalización de su red permitirá al grupo ahorrar 300 millones de euros (US$368 millones) brutos ya en 2018, una cifra que se multiplicará hasta los 1.000 millones (US$1.229 millones) en 2020.

 

 

 

Telefónica lanzará una primera versión de Aura en Argentina, Brasil, Chile, Alemania, España y Reino Unido.

 

 

El dato, anonimizado, extrapolado y agregado para respetar las leyes sobre privacidad, el conocido como big-data, será el eje de esta estrategia construida sobre una red inteligente que aprende de sí misma.

 

 

 

«Mi relación contigo me permite conocer mejor tus necesidades y en un futuro, anticiparme a ellas», es lo que dice Aura sobre sí misma en la página web del proyecto.

 

 

 

Con la cuarta plataforma, la red inteligente que superpone el resto de sus infraestructuras, Telefónica busca analizar la información que corre por sus redes y con ello tomar decisiones tanto internas, como el despliegue de su red de antenas, o monetizarlas con asesoramiento y modelos analíticos para terceros, como hace su filial de big data LUCA.

 

 

 

 

«La digitalización es la esencia de nuestro negocio y gracias a la profunda transformación interna que hemos experimentado en los últimos ocho años nos hemos convertido en una empresa de plataformas inteligentes», dijo el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete.

 

 

 

Telefónica lanzará una primera versión de Aura en Argentina, Brasil, Chile, Alemania, España y Reino Unido a través de diferentes plataformas, que van desde una aplicación instalada en los dispositivos hasta canales de terceros como el servicio de mensajería de Facebook, el asistente de Google y Microsoft.

 

 

Americaeconomia

Un laboratorio que custodia las mil fórmulas de Coca-Cola

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Dos científicos trabajan en el laboratorio del centro de I+D de Coca Cola en Bruselas.

 

 

El centro desarrolla más de 300 nuevos productos al año

 

 

La firma busca innovar en todo su portfolio, para ser una “compañía total de bebidas”

 

 

En un edificio vidriado en las afueras de Bruselas, 89 científicos de 15 nacionalidades diseñan cada año cientos de nuevas recetas para Coca-Cola. Se trata de uno de los seis centros de investigación y desarrollo que la compañía tiene repartidos por el mundo. Y abarca un mercado potencial de 2.000 millones de consumidores en 123 países de Europa, África y Oriente Próximo. Desde el laboratorio, la firma lanzó en 2017 más de 300 productos originales y emprendió más de 400 proyectos para reducir el azúcar de sus bebidas. Dos tareas que están en el corazón de su estrategia comercial.

 

 

 

“Somos una compañía global que quiere actuar localmente. No queremos vender los mismos productos en Bélgica que en España”, asegura Nathalie Matterne, directora de innovación a clientes, mientras bebe a pequeños sorbos una lata de té helado con gas. Se trata de un enfoque orientado en el consumidor, que exige diseñar nuevos productos que se adapten a los gustos y necesidades de cada mercado. “Queremos cambiar porque el mundo está cambiando, pero no podemos hacerlo sin innovación”.

 

 

 

El primer paso para desarrollar un nuevo producto consiste en entender las preferencias de los consumidores. En la jerga del marketing, se lo llama technical consumer research. Para ello, los equipos de Coca-Cola intentan determinar qué, cuándo, dónde y por qué beben los clientes de distintos países. “Los consumidores piden nuevas funcionalidades: qué las bebidas hidraten, nutran, relajen; buscan olores nuevos, sabores nuevos, nuevos colores”, asegura Itziar Tolosa, bioquímica del centro. También reclaman envases con tamaños más pequeños o más grandes, con la información en la etiqueta y el contenido calórico a la vista, dice Tolosa.

 

 

 

ampliar fotoVista general del centro de I+D

 

 

Pero el desafío central al que se enfrentan pasa por descubrir cómo reducir la cantidad de azúcar en las bebidas y lograr productos deseables para los clientes, explica Rafael Urrialde, director de Salud y Nutrición de Coca-Cola Iberia. Cuando se quita el azúcar, no solo se pierde el dulzor; también se pierden el gusto y el tacto. Por eso, ante cada cambio, los investigadores deben volver a equilibrar los componentes de la receta.

 

 

 

Para Jean Christophe Lombard, director del centro, ese trabajo es tan científico como artesanal: “La cocina molecular utiliza el mismo tipo de enfoque: modificar el sabor, la apariencia, la textura, hasta que consigues lo que quieres”. Durante el proceso se prueban y descartan entre 40 y 50 prototipos de cada producto. Y una vez que la receta está lista, se pasa a la planta piloto, en un edificio anexo al laboratorio, donde se producen muestras para enseñar a los clientes.

 

 

 

Prueba de productos a ciegas en el centro de I+D de Coca-Cola

 

 

Cuando se abre, la puerta roja y negra de la planta deja escapar un olor carbonatado, como si de pronto alguien abriera mil latas de Coca-Cola. En 2017, la firma invirtió 1,9 millones de euros en máquinas de alta tecnología para esta suerte de embotelladora a pequeña escala, capaz de producir casi cualquier bebida, desde refrescos con o sin gas hasta sopas y lácteos. Al final del proceso, apenas 50 de los 300 nuevos productos que se elaboran cada año se venden en Europa.

 

 

 

“Solo una de cada ocho bebidas que se consumen son comerciales, queda mucho mercado por ganar”, explica Rafael Fernández Quirós, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Coca-Cola Europa. Por eso, la compañía ha recorrido un largo camino, desde el primer refresco que se vendía en farmacias hace 131 años en la ciudad de Atlanta hasta las más de 500 marcas y 3.900 productos que ahora comercializa en todo el mundo. Para Fernández Quirós, el éxito pasa por ser una “compañía total de bebidas”. Y, fiel al estilo de Coca-Cola, revelar todos los ingredientes, pero nunca la receta original.

 

 

 

MENOS AZÚCAR, MEJOR SALUD

 

 

Consumidores responsables. Un 38% de las ventas de la compañía en España durante 2017 procedieron de bebidas sin azúcar. El compromiso de la firma es que el porcentaje llegue al 50% en 2025.

 

 

Productos más saludables. Desde 2014, Coca-Cola redujo o eliminó el azúcar añadido de la Fanta Naranja (-40%), la Sprite (-80%) y la Powerade (-34,6%), entre otros productos.
Consumo total. En los últimos 17 años, la firma consiguió disminuir el contenido de azúcar por litro en el total de ventas en España en un 45%.

 

 

Cinco días
LUIS RUSCONI

 

Las compañías aéreas europeas, líderes en ingresos por servicios a la carta

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los servicios a la carta incluyen tasas que se pagan por el equipaje facturado, la asignación de asientos, los menús adquiridos en el avión, el embarque prioritario y el entretenimiento a bordo.

 

 

 

Las compañías aéreas europeas (incluidas las rusas) ingresaron 19.400 millones de dólares (15.719 millones de euros) por servicios a la carta el año pasado, con lo que lideraron la clasificación a nivel mundial, según un estudio de la consultora IdeaWorksCompan y la plataforma CarTrawler.

 

 

 

Los servicios a la carta, que suponen una parte significativa de los ingresos complementarios, incluyen las tasas que se pagan por el equipaje facturado, la asignación de asientos, los menús adquiridos en el avión, el embarque prioritario y el entretenimiento a bordo.

 

 

 

En comparación con hace siete años, el volumen de facturación en este segmento de las aerolíneas con sede en Europa y Rusia se ha incrementado en un 313 %, lo que, según el estudio, está relacionado con la alta concentración de las compañías aéreas de bajo coste en la región.

 

 

 

Según el informe, el predominio de compañías aéreas de bajo coste impulsa los ingresos complementarios y mejora los resultados de los servicios a la carta.

 

 

 

Aerolíneas «low cost»

 

 

Las aerolíneas «low cost» generaron un 27 % de los ingresos operativos de la totalidad de las compañías aéreas con sede en Europa y Rusia en 2017, lo que ha influido en que las actividades de servicios a la carta representen actualmente un 9,6 % de los ingresos de estas aerolíneas.

 

 

 

Las aerolíneas asiáticas ocupan el segundo lugar en ingresos por servicios a la carta, con 15.800 millones de dólares (12.792 millones de euros), un 430 % más que en 2010; seguidas de las norteamericanas, con 14.800 millones de dólares (11.988 millones de euros), un 176 % más.

 

 

 

El volumen de estos ingresos a nivel mundial se situó en 57.000 millones de dólares (46.172 millones de euros) en 2017, un 308 % más que hace siete años.

 

 

Tan solo los ingresos procedentes del equipaje facturado sumaron 23.600 millones de dólares (19.165 millones de euros).

 

 

 

La directora comercial de CarTrawler, Aileen McCormack, ha afirmado que el aumento desde 2010 «constituye una prueba de la expansión del modelo de aerolíneas de bajo coste y del enfoque ‘a la carta’ en la fijación de los precios».

 

 

 

De cara al futuro, el informe refleja que las compañías aéreas de bajo coste internacionales lograrán un porcentaje de ingresos operativos de más del 25 % y las actividades de servicios a la carta representarán el 10 % de los ingresos totales.

 

EFE

 

Vodafone no comprará de nuevo el fútbol español

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Vodafone: «Haremos todo lo que podamos para que el Mobile siga en Barcelona»

 

 

 

Vodafone critica al Gobierno por su afán recaudatorio en la subasta de frecuencias del 5G

 

El CEO de la filial española dice que es más rentable perder todos los clientes que tienen el fútbol que volver a pagar por los derechos.

 

 

 

El consejero delegado de Vodafone, Antonio Coimbra, fue extremadamente tajante y meridianamente claro anoche en una reunión con medios de comunicación con motivo del Mobile World Congress de Barcelona, acerca de la intención de la operadora de renovar o no los contratos que mantiene para ofrecer el fútbol televisado.

 

 

 

 

Y la respuesta es que, si se mantiene el actual modelo, por el que hay que pagar una cantidad fija a modo de mínimo garantizado, Vodafone no volverá a comprar el fútbol para las próximas temporadas. Y para convencer a la audiencia de la veracidad de sus intenciones Coimbra explicó con bastantes detalles financieros la situación en que se encuentra su compañía y porque, en cualquier escenario, es mejor no volver a comprar el fútbol que volver a hacerlo en estas condiciones.

 

 

 

Coimbra explicó que de los 1,3 millones de clientes de televisión, sólo alrededor de 400.000 son clientes de fútbol, «a pesar de que lo hemos vendido en ocasiones a 5, 8 o 9 euros al mes», pero ha sido imposible elevar la demanda más allá de esta cifra.

 

 

 

Y para ilustrar su razonamiento explicó con grandes números, «pero no muy alejados de los números reales» el escenario financiero. Estos 400.000 clientes dejan un ingreso medio de 80 euros al mes, y tienen un margen bruto de aproximadamente el 50%, es decir, 40 euros por cliente.

 

 

 

De esta forma, la base de clientes vinculados al fútbol proporciona a Vodafone unos 16 millones de euros de margen mensual, equivalentes a unos 192 millones de euros anuales.

 

 

Coste del fútbol

 

 

Y sin embargo, el coste anual del fútbol para Vodafone, se encuentra por encima de los 200 millones y cercano a los 250 millones anuales, de forma que, aún en la hipótesis más catastrófica, es decir, en el supuesto de que dejar de tener el fútbol supusiera la pérdida inmediata de toda la base de esos 400.000 clientes, la pérdida para la compañía sería inferior al coste que está soportando por el pago de las derechos del fútbol en TV.

 

 

 

«¿Cómo voy a ir a mi accionista a pedirle más de 200 millones de euros para comprar el fútbol, si cuando me diga cuanto voy a facturar por él le tendré que decir que 190 millones en el mejor de los casos?» se preguntaba Coimbra retóricamente.

 

 

 

Coimbra, que reconoció que habían iniciado ya contactos con Mediapro para la negociación de los derechos de la Champions para las tres próximas temporadas, y que espera que la subasta de los derechos de LaLiga se produzca en abril, aseguró que su intención es tratar por todos los medios de seguir disponiendo del fútbol en su oferta para los clientes, pero que es imposible con el actual modelo de mínimos garantizados.

 

 

 

Modelo de coste variable

 

 

 

Coimbra señaló que un modelo posible sería ir a un modelo de coste variable, de forma que Vodafone fuese un distribuidor y pagase un coste variable al dueño de los derechos por cada cliente que consiguiese, obteniendo un pequeño margen.

 

 

 

En caso contrario, la única posibilidad que ve de seguir teniendo el fútbol es que se produjese una deflación sustancial del coste de los derechos que llevase su precio a los niveles de 2011 y 2012, antes de la inflación de los últimos años, cuando el coste total de las competiciones españolas y europeas se situaba en el entorno de los 500 ó 600 millones de euros, frente a los alrededor de 1.300 millones anuales que viene costando los últimos años.

 

 

 

Expansión.com 

IGNACIO DEL CASTILLO

 

Portadas de los diarios del lunes 26/02/2018

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Viña del Mar 2018: Carlos Vives regaló su Gaviota de plata

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

.

El colombiano Carlos Vives dio inicio a la quinta fecha del festival Viña del Mar, donde se ganó los aplausos del público en el balneario chileno. Allí se llevó la Gaviota de plata, pero no se la quedó, sino que la regaló a un miembro del público.

 

 

 

«Esto es para ti y para mí», le dijo a un miembro de la audiencia en Viña del Mar, quien se acercó al escenario cuando el intérprete de la bicicleta lo llamó. Se trata de Tomás Acle Valdivieso, quien tiene síndrome de down.

 

 

 

De acuerdo a un conocido porta del farandula chileno, la familia de Tomás Acle consiguió un email de la producción de Carlos Vives. En el mensaje de contacto indicaron que el joven es muy fan del colombiano —le encanta el tema «Volví a nacer»—, tras lo cual lo invitaron al evento junto a su hermana.

 

 

 

En redes sociales el gesto de Carlos Vives fue bien recibido por sus fans, quienes destacaron que no haya lanzado la estatuilla para regalarla como sí hizo el español enrique Iglesias en el año 2000, lo cual dejó dos personas heridas.

 

 

 

Pero Carlos Vives no se quedó sin un premio la noche del sábado. Unas canciones después, el intérprete recibió la Gaviota de oro.

 

 

 

El show de Carlos Vives en Viña del Mar 2018 estuvo marcado por la participación de otros artistas, como sus compatriotas de Chocquibtown y el puertorriqueño Wisin. Cantó recordados temas como «Carito» y «La cañaguatera», así como el éxito internacional «La bicicleta». Se despidió con «Tú tienes la llave de mi corazón».

 

 

 

Venezuela presente

 

 

 

El cantante colombiano sorprendió a sus millones de fanáticos venezolanos al tener un hermoso detalle en tarima, mientras interpretaba un pintoresco pasaje de una de sus más exitosas canciones “Tú tienes la llave de mi corazón”. Carlos Vives incluyó unas líneas en las que decía  “Colombia, Venezuela y Chile: Te llevo en mi corazón”, lo que desató la ovación de la gran concurrencia de venezolanos que estuvieron presentes en el concierto. Las banderas tricolores con las estrellas ondearon con orgullo en ese especial momento, mientras las tribunas de la Quinta Vergara, retumbaban coreando a todo pulmón las piezas entonadas por el carismático interprete, haciendo de aquella una de las presentaciones más destacadas de la edición 2018 del festival.

 

 

Dip Queso Crema y Pimentones

Posted on: febrero 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

INGREDIENTES:
(Para una taza aproximadamente)

 

 

 

1 Tarro de Finesse esparcible de 200 gramos.

 

Para la mermelada de pimentón:

 

 

½ Taza de azúcar blanco.

¼ Te taza de vinagre de frutas.

1 Taza de pimentón rojo finamente picado.
 

 

PREPARACIÓN:

Tiempo: 40 minutos.

 

 

Para la mermelada de pimentón:

 

 

 

En una olla, mezcla el azúcar, el vinagre, y cocina a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva. Añade el pimentón, reduce la temperatura a fuego medio-bajo y continúa la cocción hasta obtener una consistencia de almíbar (aproximadamente 30 minutos).
Retira del fuego, pasa la mermelada a un recipiente y deja enfriar.

 

Mezcla la mermelada con el Finesse esparcible y sirve acompañado de pan o tostadas.

 

 

 

Alpina

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »