Archive for febrero 26th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Falla de insumos pone a cinco hospitales en cierre técnico

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El panorama en salud recrudece en un momento en el que 68% de la población está sin seguro de atención médica

 

Caracas, cuya Área Metropolitana concentra 3,3 millones habitantes y más de 17 centros de salud, no queda exenta de la complejidad de la crisis. En tres semanas cinco hospitales se han declarado en cierre técnico por falta de insumos, fallas de infraestructura y de material quirúrgico. Entre los recintos adheridos a la medida, se cuentan los hospitales José Gregorio Hernández, en Los Magallanes de Catia; José Ignacio Baldó, en El Algodonal; Jesús Yerena, en Lídice, y el Universitario de Caracas.

 

 

 

El desabastecimiento, que desborda a los centros y que algunos voceros cifran en 90%, ha provocado al menos cuatro manifestaciones la última semana. Una que escandalizó a las autoridades fue la ocurrida este martes en el J.M. de los Ríos, cuando los representantes de los pacientes de Nefrología se encadenaron en las rejas perimetrales de esa institución para exigir que sean resueltas las fallas: solo seis de 15 máquinas de hemodiálisis están operativas.

 

 

Sobre la coyuntura que afecta a la unidad de Nefrología del J.M. pesa una medida cautelar dictada el 21 de febrero por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que obliga al Estado a adoptar, con urgencia, las medidas para garantizar la vida de los pequeños.

 

 

Al margen del fallo de la CIDH, el número de hospitales en cierre técnico, un despropósito que podría ser resuelto con la cooperación internacional, va en escalada. En Los Magallanes, por ejemplo, la atención solo se ciñe a estrictas urgencias. El personal aguarda por la apertura de la Emergencia, cuya remodelación debió terminarse en diciembre.

 

 

Médicos aseguran que la paralización involuntaria de actividades es la mayor consecuencia de la opacidad gubernamental. En el complejo de El Algodonal, donde funcionan el hospital Simón Bolívar, el pediátrico Luisa Cáceres de Arismendi y la Maternidad Herrera Vegas, no hay gasas, guantes ni inyectadoras. Marietta Rea, de la Sociedad Médica, advierte que el servicio de Ginecobstetricia, está inoperativo, pues requieren anestesiólogos, obstetras y pediatras.

 

 

A propósito del déficit en la atención prenatal, la Encuesta Sobre Condiciones de Vida en Venezuela, presentada esta semana, señala que 4,5% de las mujeres en gestación, lo que equivale a 25.000 embarazos, no se controlan. Y alrededor de 15.000 gestantes solo acuden a la consulta en el octavo o noveno mes de embarazo, lo cual las pone en un riesgo inminente.

 

 

El panorama en salud recrudece en un momento en el que 68% de la población está sin seguro de atención médica, 18,3% más con respecto a 2014, alerta el estudio elaborado por la UCV, USB y la UCAB. La consulta, que se llevó a cabo entre julio y septiembre de 2017, perfila con nitidez un país en crisis, donde más del 47% de los habitantes asegura depender de la red sanitaria pública.

 

 

El déficit se acentúa en otras especialidades, como cirugía cardiovascular, que se enfrentan a la inactividad de 50% de los quirófanos del país y 80% de lo servicios de diagnóstico, según recoge el informe de la CIDH. Marietta Rea agrega que el servicio de pediatría del Luisa Cáceres de Arismendi está inhabilitado, al igual que la emergencia. Allí la terapia intensiva funciona irregularmente. «El banco de sangre está parado por falta de reactivos para hemoderivados», agrega un oficio divulgado por médicos de El Algodonal. En Los Magallanes más de 200 personas, entre personal de enfermería y de otras áreas, han abandonado la institución, razón por la que hoy tienen previsto iniciar un paro escalonado de 2 o 3 horas, según el sindicato.

 

 

Además de la falta de antibióticos, los hospitales presentan fallas de relajantes musculares, lo cual dificulta la práctica de intervenciones; un problema al que se le adhiere la contaminación de los quirófanos, en el caso del Universitario y del Hospital de Niños. La crisis también se orquesta en Lídice. Wilmer Santana, de la sociedad de Médicos, advierte que tienen seis meses cerrados por remodelación y padecen niveles inusitados de escasez que impiden brindar atención.

 

EU

JULIO MATERANO

Héctor Rodríguez: “Debemos concentrarnos en mejorar la economía”

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

“No podemos gobernar para caerle bien a Estados Unidos, que solo aplaude a los que se les subordinan”, aseguró el gobernador del estado Miranda

 

 

La actitud de EEUU «de alentar un golpe de Estado» debería ser rechazada, considera el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, para quien los problemas del país deben ser resueltos por los venezolanos y no por agentes externos.

 

 

“No podemos gobernar para caerle bien a Estados Unidos, que solo aplaude a los que se les subordinan”, argumentó el también dirigente del PSUV.

 

 

A su juicio, las relaciones entre los Gobiernos deben ser de respeto. “Que no nos vengan a decir cómo hacer las cosas. Los EEUU se mueven por sus intereses económicos”, argumentó.

 

 

Rodríguez se pronunció por defender “la dignidad de Venezuela, así nos quedemos solos” en respuesta a las críticas que en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro han hecho los países de la Unión Europea, OEA, Grupo de Lima, además de las denuncias por ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Corte Penal Internacional (CPI).

 

 

“Debemos concentrarnos en nuestros problemas internos, en mejorar la economía, mejorar el sistema de pensiones, en el abastecimiento e inflación”.

 

 

Admitió que muchos venezolanos se han ido, pero estima que regresarán “y a ellos podemos garantizarles estabilidad. Esa es nuestra prioridad”.

 

 

– ¿Por qué fracasó el diálogo?

 

 

– Porque la oposición carece de autonomía, de liderazgo y, además, sus actuaciones están supeditadas a Estados Unidos.

 

 

Propuso un “gran diálogo nacional” con todos los sectores políticos, sociales y económicos del país.

 

 

Sobre las presidenciales, informó que organiza los equipos de campaña en todos los municipios del estado Miranda “por la paz y la soberanía”.

 

 

“Tenemos en Maduro un candidato que nos inspira confianza por su humildad, honestidad, es trabajador y sensible a los problemas del país. Es una persona que no se asusta ante las dificultades, que ha sido leal al legado de Chávez y a la patria”.

 

 

Para Rodríguez el chavismo representa una fuerza amplia y diversa que condujo a la creación del Gran Polo Patriótico y al PSUV. Pero hay un sector de la sociedad que milita en las banderas ecológicas, sindicales o culturales y por esa razón se creó “Somos Venezuela”, un espacio alterno para todos los venezolanos que “quieren paz”.

 

 

 

 

Prioridades en Miranda

Tras su juramentación, el pasado 19 de diciembre, Rodríguez afirmó que su administración ha logrado bajar de 65 a 30 el número de asesinatos que se registraban cada semana. “También la cifra por accidentes de tránsito en 33% y de 15 a 3 el número de secuestros”, afirmó.

 

 

Explicó que su gobierno se ha centrado en cuatro áreas prioritarias: seguridad, economía productiva, política social y derecho a la ciudad.

 

 

En seguridad habló de mejorar el cuerpo policial que consideró era el peor equipado y formado en el país. Afirmó que la Policía de Miranda estaba integrada por 900 funcionarios, con siete patrullas de las 400 que en su mejor oportunidad llegó a disponer. Se necesitan 10 mil policías y 600 patrullas.

 

 

“Ahora tenemos 150 patrullas que están siendo colocadas en puntos estratégicos de las autopistas, una por cada 10 kilómetros y en las vías troncales de los ejes Valles del Tuy, Barlovento-Guarenas y Altos Mirandinos, zonas donde se registran el mayor número de hechos delictivos”.

 

 

En economía productiva el objetivo es desarrollar el parque industrial en las zonas de Guarenas-Guatire, Valles del Tuy y Mariches con el sector privado en áreas agrícolas, pesqueras y turísticas.

 

 

“La idea es exportar el 50% de lo que se produce en la región, lo que permitirá a los empresarios generar sus propias divisas para garantizar la materia prima, adquirir tecnologías y tener ganancias.

 

 

Admitió que parque industrial se encuentra en un 30% pero que aspira a elevarlo al 100%. Para ello se han creado equipos promotores con el apoyo, además, del consejo científico de las universidades en Miranda, el IVIC y también la UCV.

 

 

En política social se están recuperando los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), también las salas de emergencia y pacto de los hospitales.

 

 

En educación se han recuperado 135 escuelas y otras 21 están siendo construidas.

 

 

Basura y transporte

 

 

Además del mantenimiento de las autopistas y reparación de los túneles, informó sobre sus planes de construir un nuevo sistema de recolección de la basura y la creación de la corporación de transporte con el apoyo de los trabajadores del sector, con nuevas unidades para atender las rutas entre ellas las zonas rurales.

 

 

Precisó que Miranda cuenta con siete mil unidades de transporte entre camionetas y autobuses, 40% operativas y 60% fuera de servicio de esta última cifra 70% por causas menores como caucho y aceite. El otro 30% requiere de reparaciones mayores. “Pero nuestra meta es que todas las unidades estén en funcionamiento”.

 

EU

 

Jorge Arreaza se reunió con secretario general de la ONU

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Está previsto que el canciller intervenga en la apertura de la 37ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la organización

 

 

El canciller de la República, Jorge Arreaza, se reunió este lunes con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en la sede del organismo en Ginebra, Suiza.

 

 

De acuerdo con información ofrecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Arreaza estuvo acompañado por el embajador venezolano ante la ONU-Ginebra, Jorge Valero, y el vicecanciller para África, Yuri Pimentel.

 

 

Tras este encuentro, está previsto que Arreaza intervenga en la apertura de la 37ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

 

 

 

Ocho detenidos por explotación sexual de mujeres venezolanas en España

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las víctimas eran de origen humilde y la banda les ofrecía prostituirse en buenas condiciones laborales y económicas  cambio de contraer una deuda de 3.700 dólares

 

 

La policía española detuvo a ocho personas y liberó a tres víctimas de una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres venezolanas, que eran captadas en su país para ejercer la prostitución en la ciudad de Barcelona.

 

Según la investigación, la organización estaba estructurada perfectamente, formada por cuatro hombres y cuatro mujeres de origen español y venezolano.

 

 

En un comunicado, la policía informó que las víctimas eran de origen humilde y la banda les ofrecía prostituirse en buenas condiciones laborales y económicas  cambio de contraer una deuda de 3.000 euros (unos 3.700 dólares).

 

 

Sin embargo, eran explotadas sexualmente cuando llegaban a España bajo coacciones y amenazas.

 

 

 

Una de las detenidas buscaba mujeres jóvenes en Venezuela, a las que proponía endeudarse para pagar el transporte y las gestiones de viajes, con la promesa de que saldarían la cantidad en poco tiempo teniendo en cuenta la demanda.

 

 

Una vez que llegaban a Barcelona, las víctimas eran trasladas al domicilio donde prestarían los servicios sexuales. En alguna ocasión, el máximo responsable de la organización delictiva les exigía «una demostración práctica» para comprobar su idoneidad.

 

 

 

Cuando ya se encontraban instaladas, les informaban sobre las verdaderas condiciones de trabajo, y eran coaccionadas y amenazadas para que cumplieran con exigencias como horarios mucho más prolongados y el abono de una cantidad semanal en concepto de alojamiento y manutención.

 

 

 

En la operación policial, se registraron cuatro prostíbulos, se incautaron 9.400 euros, material informático y teléfonos móviles, así como documentación relacionada con las actividades delictivas.

 

 

Los ocho detenidos son sospechosos de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, contra el derecho de los ciudadanos extranjeros y pertenencia a organización criminal.

 

 

EFE

En su séptima edición Automercados Plaza’s vuelve con su Diplomado en Cocina Profesional

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Esta iniciativa, que tiene como objetivo formar profesionales en el área gastronómica, se lleva a cabo en la sucursal de Los Chaguaramos.

 

 

 

Nuevamente, Automercados Plaza’s lleva a cabo su exitoso Diplomado en Cocina Profesional, el cual arriba a su 7ma edición, con el objetivo de ofrecer la mejor formación teórico-práctica para quien desee involucrarse en el fascinante mundo de la gastronomía.

 

 

El diplomado está dividido en cuatro módulos, con un certificado de aprobación para cada uno, más otro de pasantías obligatorias. El estudiante que apruebe todos los módulos y cumpla con 600 horas de pasantías, recibirá el título de Cocinero Profesional.

 

 

Los módulos, junto a su pensum de estudio y fecha de aplicación, son los siguientes:

 

Módulo I: Introducción a las artes culinarias (enero a abril 2018)

·         Costos

·         Historia de la gastronomía

·         Química de los alimentos

·         Higiene y sanidad

·         Técnicas básicas de cocina

 

 

Módulo II: – El mundo y las artes culinarias (abril y mayo 2018)

 

 

·         Etiqueta y protocolo

·         Nutrición

·         Prácticas de cocina internacional – regionalizada

 

 

Módulo III – Panadería y pastelería (junio y julio 2018)

 

 

·         Panadería artesanal

·         Pastelería básica

 

Módulo IV – La gastronomía venezolana y cómo gerenciarla (septiembre a noviembre 2018)

 

·         Gastronomía y nutrición

·         Gastronomía y mestizaje

·         Culinología, ciencia y cocina

·         Cocina venezolana

·         Manejo de catering – abrebocas

·         Conservación de alimentos

·         Montaje de platos

 

Las clases del Diplomado de Cocina Profesional se imparten en las instalaciones de la Escuela de Cocina Plaza’s, ubicada en la sucursal Los Chaguaramos, de lunes a viernes, desde las 8:30 am hasta las 12.30 del mediodía, a un máximo de 12 personas, quienes deben ser mayores de edad y bachilleres, para poder inscribirse.

 

 

 

El staff de docentes lo conforman 10 profesores teóricos y 4 chefs instructores. Los Diplomados están bajo la responsabilidad de la Chef Marcela Reyes, quien a su vez es la directora de la Escuela de Cocina Plaza’s, y también cuentan con la asesoría del reconocido chef Víctor Moreno.

 

 

 

Por otra parte, para este 2018, Automercados Plaza’s estima efectuar alrededor de 10 diplomados adicionales pero de menor duración, así como 14 talleres para adultos y jóvenes, en diversos temas como panadería artesanal, técnicas básicas, pastelería, repostería, etc.

 

 

 

Para mayor información sobre estas y otras actividades relativas a la Escuela de Cocina Plaza´s, los interesados pueden acceder a la página web: www.elplazas.com o seguir sus redes sociales en Twitter e Instagram como @elplazas y Facebook, como Automercados Plazas.

 

 

 

 

 China elimina críticas en internet a a mandato ampliado de Xi

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Una mujer escoge un recuerdo con el retrato del presidente chino Xi Jinping.

 

 

El plan de China para que el presidente Xi Jinping permanezca en el cargo indefinidamente ha desatado la oposición de las redes sociales, inspirando comparaciones con la dinastía gobernante de Corea del Norte y críticas por parte de un activista a favor de la democracia de Hong Kong, quien dijo que se está creando un dictador.​

 

 

El gobernante Partido Comunista propuso el domingo eliminar una cláusula constitucional que limita el servicio presidencial a solo dos mandatos, lo que podría significa que Xi, que también dirige el partido y el ejército, quizás no tenga que apartarse nunca del poder.

 

 

La propuesta, que será aprobada por los delegados leales al partido en la reunión anual del parlamento el mes que viene, forma parte de un paquete de enmiendas a la Constitución del país.

 

 

Pero parece que el partido tendrá que esforzarse por convencer a parte de la población en China, donde Xi es realmente muy popular gracias en parte a su guerra contra la corrupción, de que la iniciativa no terminará concediendo demasiado poder a Xi.

 

 

“¡Vamos a convertiremos en Corea del Norte!”, escribió un usuario de Weibo, la versión china de Twitter. “Seguimos el ejemplo de nuestro vecino”, escribió otro usuario.

 

 

Kim Il Sung fundó Corea del Norte en 1948 y su familia ha gobernado el país desde entonces.

 

 

El lunes, los censores chinos actuaban con rapidez para eliminar ese tipo de comentarios burlones en el internet sobre la iniciativa. Algunos de los términos de búsqueda bloqueados incluían “límite de dos mandatos” y «servir otra legislatura».

 

 

Sin embargo, usuarios en medios sociales compartieron imágenes de Winnie the Pooh abrazado a un frasco de miel junto a la frase «Encuentra algo que ames y quédate con ello».

 

 

La apariencia del oso de Disney ha provocado comparaciones con Xi, lo que hace que de forma periódica se bloquee en China el uso en internet de imágenes de Pooh.

 

 

El diario estatal de gran difusión Global Times dijo en un editorial que el cambio no significaba que el presidente se quedase para siempre en el poder, aunque no dio muchas explicaciones.

 

 

El plan también ha causado cierta inquietud en el territorio chino de Hong Kong, donde las autoridades han tratado de frenar un movimiento en favor de la democracia.

 

 

“Esta medida, que permitiría a una sola persona amasar y acumular poder político, significa que China tendrá otra vez un dictador como jefe de estado: Xi Jinping”, dijo Joshua Wong, uno de los líderes del movimiento.

 

Agencias

 

Santos y Kuczynski hablarán sobre Venezuela en gabinete binacional

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los presidentes de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y de Colombia, Juan Manuel Santos, conversarán sobre la situación en Venezueladurante el Encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional que se celebrará esta semana en Cartagena de Indias, anunció hoy el mandatario peruano.

 

 

Kuczynski declaró a periodistas que ese tema será tratado con su homólogo colombiano, además de asuntos de desarrollo e integración fronteriza que caracterizan a esos encuentros binacionales.

 

 

“Lo más importante es el tema de Venezuela, pero también queremos una mejor integración de la zona andina para incluir más a Ecuador y que sea parte de este esfuerzo que estamos haciendo de manera democrática”, adelantó.

 

 

El presidente señaló que antes de viajar mañana a Colombia inspeccionará una serie de obras en la región norteña de Piura, adonde hoy llegó para presidir una sesión del gabinete de ministros que evaluó el avance de las obras de reconstrucción de la zona tras el impacto el año pasado del fenómeno climático de El Niño Costero.

 

EFE

Lluvias dispersas este lunes en regiones Oriental, Sur y los Andes

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Lluvias dispersas a primeras horas de la mañana de este lunes se presentarán en las regiones Oriental, Sur y los Andes, mientras que en el resto del territorio nacional los cielos permanecerán parcialmente nublados sin precipitaciones, indica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

Para el Distrito Capital, pronostica una temperatura mínima de 17 y una máxima de 28 grados centígrados, con cielos nublados y sin precipitaciones.

 

 

 

Las bajas temperaturas registradas actualmente en los estados de la Región Central y zona costera del país, de entre 15 y 22 grados centígrados, se extenderán hasta marzo próximo, de acuerdo con las previsiones del Inameh.

 

 

 

Las temperaturas bajas registradas en las últimas semanas constituyen un evento climatológico normal que es influenciado por la actual inclinación de la Tierra en relación con el Sol, lo que origina que la radiación solar hacia el territorio nacional no llegue de forma directa.

 

 

AVN

Gil Yepes: Privatización parcial de PDVSA es necesaria

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En 2016 la Administración Trump impuso sanciones financieras contra el gobierno y PDVSA, prohibiendo a empresas estadounidenses negociar nueva deuda con entes públicos venezolanos y limitando las transacciones financieras. PDVSA ha sido declarada en ‘default’ por múltiples financieras internacionales

 

 

 

José Antonio Gil Yepes, Directivo de Datanalisis, manifestó que la privatización parcial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) es necesaria; pues la caída de producción actual se debe a falta de recursos para el mantenimiento de pozos, pago de proveedores y nómina.

 

 

 

Señaló que según la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), actualmente se está produciendo en el país 1,6 MM de barriles diarios, nivel equivalente al de 1950, “cuando éramos 5 MM de habitantes; pero hoy somos 31,5 MM”. Dijo Gil Yepes.

 

 

 

Recordó que en 1972 Venezuela producía 4 MMBD y era el mayor exportador del mundo. “Pero ese año comenzó la caída del volumen debido a la forma hostil-izquierdista como se manejó la Ley de Reversión Petrolera. Peor, en 1973 cambió la política OPEP, maximizando precios en vez de volumen para incrementar ingresos”.

 

 

 

Aseguró el analista político que eso tuvo severos impactos en las economías y estructuras políticas de los países OPEP: inflación, sobrevaluación, desindustrialización, disparo de importaciones y concentración del poder. “Hoy, con la excepción de Ecuador, ningún país OPEP es democrático”.

 

 

 

Añadió que desde 1980 los planes anuales de PDVSA han propuesto llegar a 5 MMBD. Sin embargo, “todos los gobiernos han bloqueado ese proyecto por dos razones: descapitalización de la empresa por utilización de sus recursos para tapar el despilfarro y corrupción de otros entes públicos; y evitar el efecto enriquecedor y democratizador que tendría movilizar nuestras fuerzas productivas para alcanzar los 5 MMBD. Por eso PDVSA se estancó entre 2,7 y 3,1 MMBD hasta 2002”.

 

Gil Yepes aseveró que durante el “Paro Nacional” la producción bajó 1 MMBD, sin que los gobiernos hayan intentando recuperar los 3 MMBD, ni siquiera con precios de US $ 100 por barril. “Además, la empresa está endeudada y organizacionalmente politizada”.

 

 

 

Asimismo manifestó que en 2016, la Administración Trump impuso sanciones financieras contra el gobierno y PDVSA, prohibiendo a empresas estadounidenses negociar nueva deuda con entes públicos venezolanos y limitando las transacciones financieras. “PDVSA ha sido declarada en ‘default’ por múltiples financieras internacionales”.

 

 

 

 

Finalmente insistió en que la privatización parcial de la estatal petrolera es necesaria para elevar sus índices de producción. “De allí las emisiones inflacionarias de dinero inorgánico por el Banco Central de Venezuela. Después de las elecciones tendremos noticias. Antes no, porque la cultura política de nuestros presidentes desde 1945, Carlos Andrés Pérez (II) exceptuado, no les permite hablar fuera de la caja del estatismo y la demagogia”.

 

 

Nota de Prensa

Policía británica califica de incidente grave «la explosión masiva» registrada en Leicester (Video)

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Darren Staples / Reuters

 

La explosión ha dejado cuatro muertos y la Policía teme que bajo los escombros pueda haber más víctimas.

 

 

 

La Policía británica ha reportado «una explosión masiva» en la ciudad inglesa de Leicester este domingo, informa The Independent.

 

 

Un fuerte estallido ha ocurrido en un barrio del oriente de la ciudad, concretamente cerca de una tienda de la calle Hinkley Road. Las fotos de los testigos muestran llamas y humo elevándose del techo del edificio. Seis camiones de bomberos han llegado ya al lugar, según el diario.

 

 

«Confirmamos la muerte de cuatro personas como resultado de la explosión que se registró en una propiedad en Leicester anoche», ha comunicado la Policía local en un tuit.

 

 

 

Además, al menos 6 personas han resultado heridas en la explosión. Todas han sido trasladadas a un hospital local.

 

 

La Policía ha pedido a los residentes que eviten la zona. Además, las fuerzas de seguridad han calificado el incidente como «una operación de búsqueda y rescate».

 

 

 

«Creemos que puede haber gente que no se ha tenido en cuenta y los esfuerzos de rescate continúan para localizar a otras posibles víctimas», ha comunicado el superintendente de la Policía de Leicestershire, Shane O’Neill, citado por Reuters.

 

Darren Staples / Reuters

« Anterior | Siguiente »