Archive for febrero 26th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Elías Matta: Pdvsa Occidente produce 575 mil barriles diarios menos que en 2009

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La situación de Pdvsa Occidente ya se encuentra en un punto crítico según apuntó el diputado Elías Matta, vicepresidente de la comisión permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), quien detalló que “al día de hoy estamos produciendo 315.000 barriles diarios de petróleo (bdp) en todo Occidente, algo que contrasta con lo que producía la región en el año 2009 cuando la producción se ubicaba en 890.000 bdp”.

 

 

 

Esta debacle en la principal industria nacional se comienza a percibir en este año precisamente porque “coincide con la aprobación y puesta en marcha de la  Ley Orgánica que reserva al Estado de Bienes y Servicios o Nexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos, publicada en Gaceta Oficial N° 39.163 del 7 de mayo 2009”.

 

 

Según estimaciones realizadas esta merma en el 64% de la producción se traduce “en que Venezuela ha dejado de percibir aproximadamente 20.000.Millones de dólares en los últimos nueve años”, dijo el diputado zuliano quien mencionó que “tal parece que el gobierno se olvida que es precisamente de la industria petrolera que ingresan el 94 por ciento de las divisas al país.

 

 

Matta recordó que precisamente esta ley “fue la que acabó con la vida de setenta y ocho empresas grandes que hacían vida en la Costa Oriental del Lago y que fueron expropiadas –muchas de las cuales aún no han sido pagadas a sus dueños, lo que convierte la acción ejecutada en un vulgar robo- dejando la mayoría de estos espacios como cementerios por la chatarra de gabarras, grúas, lanchas y otros equipos que prestaban servicios a la industria petrolera, pero además cerca de 400 pequeñas empresas que también se vieron afectadas de manera indirecta”.

 

 

No dudó el legislador en apuntar que “esta polémica ley que expulsó a la industria privada  sirvió además para que unos genios de la corrupción vendieran la idea de crear Pdvsa Industrial como la panacea y uno de estos artífices fue el prófugo de la justicia José Luis Parada, a quien dentro del mismo gobierno reconocían como el Zar de Occidente”

 

 

Finalmente, Elías Matta afirmó que es “obligatorio reformar esta ley para que se pueda subsanar la situación de la prestación de servicios conexos para que se corrijan situaciones actuales como problemas de vacuum, los sistemas de transporte de personal y equipos en el lago, el mantenimiento o rehabilitación de las plantas compresoras, miniplantas, corregir filtraciones  otros problemas”.

 

Nota de Prensa

Fernando del Rincón: Oposición venezolana se ha fragmentado gravemente

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El reconocido periodista Fernando del Rincón aseguró que el político ha perdido la perspectiva de asumir sus errores «son empleados del pueblo». Tienen que rendir cuentas y si el pueblo se enoja y los regañan tienen que responder. Asimismo, indicó que la oposición venezolana se ha fragmentado gravemente.

 

 

Por otro lado, Rincón manifestó que las críticas que le preocupan en cuanto a su labor periodística están relacionadas con su credibilidad,» a esa crítica si le pongo mucha atención».

 

 

 

Además indicó luego de los rumores difundidos por las redes sociales en donde responsabilizaban al periodista por la muerte de Óscar Perez tras realizarle una entrevista, el célebre comunicador manifestó que «es una matriz de opinión generada por el gobierno venezolano, particularmente por Diosdado Cabello». En este sentido, Rincón aseguró que esto fue «desmentido por la propia resistencia».

 

 

 

¿Hay censura en CNN en español?

 

 

El periodista mexicano aseguró que la cadena televisiva no le han limitado ningún tema, pero que sí había «un rigor periodístico».

 

 

«La mentalidad de CNN es no nos importa ser los primeros, sino estar correctos».

 

 

 

Rincón insistió que el canal nunca le ha «frenado un tema» aunque haya temas que son más complejos que otros. «Hay temas que son fáciles de hacer, pero hay otros en los que hay señalamientos, acusaciones en contra de otras personas y debes verificar la fuente».

 

 

Por otro lado, en cuanto a la salida del aire de CNN de Venezuela el comunicador social se mostró preocupado, pues asegura que «es un tema que debería afectarles a todos los periodistas».

 

 

«Es un tema de libertad de expresión y de derecho a la información. Derechos humanos fundamentales», resaltó Rincón.

 

 

Además mostró preocupación por la línea informativa que maneja los medios de comunicación venezolanos, que a su juicio, sólo tienen una inclinación política de izquierda.

 

 

 

«Como periodistas debemos sumarnos a que esto no ocurra». «Debemos hacerle entender a la gente que no es que cierren a CNN es español, si no que le están robando un derecho. Les están robando el derecho a la información».

 

 

 

Protestas en Venezuela en 2017

 

El periodista aseguró que la cobertura noticiosa de las llamadas «guarimbas» que se llevaron a cabo el año pasado, tuvo gran impacto en su labor como periodista, pues considera que es una «gran carga humana».

 

 

 

Asimismo, insistió en que su oficio como periodista no se ha visto afectado por transmitir los hechos tal cuales están transcurriendo. «A mi no me interesa ser imparcial, a mi me interesa ser veraz».

 

 

 

«La oposición está fragmentada»

 

 

En cuanto a la unidad de la oposición venezolana, el periodista Fernando del Rincón asegura que se encuentra «gravemente fragmentada». «No tienen una misma línea de pensamiento».

 

Fuente: Globovision

Argenis Deliz F.


 

Miguel Rodríguez Torres «si se queda sólo en la pista, no le quedará más que abrir un proceso de negociación serio»

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

. El coordinador nacional del Movimiento Amplio Desafio De Todos (MADDT) Miguel Rodríguez Torres, alertó que el gobierno está lanzando dardos divisorios con propuestas aisladas.

 

 

A través de la red social Twitter detalló que «las claras señales de alcanzar la unidad superior de los venezolanos causa terror en el gobierno. Por eso están lanzando dardos divisorios con propuestas aisladas».

 

 

Ratificó que «el desafío es mantenerse unidos y rechazar cualquier decisión que no nazca de esa unidad superior. Mientras más unidos menos candidatos. Si queda sólo en la pista, no le quedará más que abrir un proceso de negociación serio con una representación sólida del 80% de los venezolanos».

 

 

Ante ello, hizo un llamado a todos los «líderes de distintos signos: Es momento de zafarse de los intereses particulares. Si se imponen las aspiraciones partidistas y se fractura la unidad superior todos bajaremos al “sepulcro político”.

 

 

 

Nota de Prensa

“Es necesario la creación de un movimiento nacional para recuperar el orden democrático en Venezuela”  

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Durante un foro realizado en la Unimet, Aveledo: “Es necesario la creación de un movimiento nacional para recuperar el orden democrático en Venezuela”

 

 

Diversos expertos aseguraron que es necesario la unión de todos los sectores políticos y sociales para lograr el cambio que tanto anhela el país

 

 

 

El Doctor Ramón Guillermo Aveledo aseguró que, en estos momentos en los cuales el camino electoral “peligra” debido a las medidas arbitrarias ejecutadas por el régimen de Nicolás Maduro, es necesario la creación de un espacio democrático que incluya tanto a los partidos políticos como a los diferentes sectores de la sociedad civil, para restituir el orden constitucional en el país.

 

 

“La sociedad democrática no solo la integran los partidos, ellos son solo una parte, tenemos hoy un desafío para todos los sectores, para todos los ciudadanos, pues se trata de los derechos de todos”, afirmó Aveledo.

 

 

Durante su intervención en el foro denominado “La Ruta de la Sociedad Democrática en el 2018”, realizado en la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet), precisó que la solución a la actual crisis que atraviesa el país es la unidad de todos los venezolanos: “con el uso combinado e intenso de nuestras herramientas podemos realizar el cambio que necesitamos”.

 

 

En este sentido, resaltó que “es necesario la creación de un movimiento nacional que no deje toda la responsabilidad sobre los políticos, aunque estos tienen una gran cuota de ella”.

 

 

Además, agregó que con el adelanto arbitrario de las elecciones presidenciales, el régimen de Nicolás Maduro “pretende saltarse la disposición constitucional sin cumplir de verdad el mandato” establecido en la Carta Magna.

 

 

 Agenda clara

 

 

Jorge Roig, integrante del equipo de negociación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en República Dominicana, indicó que la coalición viajó con una agenda clara: liberación de presos políticos, ayuda humanitaria, condiciones electorales y reconocimiento de la Asamblea Nacional (AN).

 

 

Sin embargo, señaló que cuando las condiciones electorales avanzaron durante el proceso de negociación con países aliados y garantes en Santo Domingo, el régimen de Nicolás Maduro se percató que “iba a perder todo”. “Es falso que se haya llegado a un preacuerdo o negociación formal”.

 

 

Por esta razón, expresó que al no tener garantías comiciales, “lo coherente era decir que no íbamos a participar en las elecciones; las encuestas dicen que la mayoría del país está en contra del Sr. Maduro, solo ganaría si hay trampa”.

 

 

Asimismo, en su intervención en el foro especificó que “el Frente Unido por la Democracia está hecho para que todos nos sintamos identificados (…) Todos vamos a participar, toda la sociedad, no se trata solo de los partidos, construiremos entre todos una ruta democrática”.

 

 

 No son elecciones

 

 

La diputada de la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, aclaró que los venideros comicios presidenciales, pautados para el 22 de abril “no son elecciones”, debido a que la población tiene el derecho constitucional de elegir en sufragios justos, libres y democráticos, garantías universales que son transgredidas por las acciones del régimen y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

“No se estaría participando en igualdad de condiciones. Aquí hay muchos candidatos inhabilitados. Además, no todos los partidos políticos tienen derecho a participar. En esas condiciones esas elecciones no son ni libres ni justas ni democráticas”, aseveró durante su intervención en el foro “La Ruta de la Sociedad Democrática en el 2018”.

 

 

La parlamentaria recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicita mínimo seis meses para poder organizar unos comicios presidenciales como lo establece la “ley de Venezuela”.

 

 

“El gobierno no está solicitando observación internacional sino acompañamiento. Es decir, lo que quiere es que vengan representantes de los países, ponerles un chalequito de “comisión internacional” y llevarlos a los centros que más les conviene”, añadió.

 

 

Por último, sostuvo que la clave para recuperar el voto en Venezuela está en la unión de toda la ciudadanía. “No hay nadie que pueda solo. La clave es caminar con paso firme hacia la unidad”.

 

 

“No es posible que exista democracia sin partidos políticos, pero también hay que pensar que la sociedad civil es imprescindible, todos los que adversamos al régimen somos oposición y todos tenemos responsabilidades”, finalizó.

 

Nota de Prensa

El ELN anuncia un “cese de operaciones militares”

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La guerrilla del ELN, cuyos diálogos de paz con el gobierno de Colombia están congelados, anunció un cese de sus actividades armadas durante las elecciones legislativas que se celebrarán el 11 de marzo en el país.

 

 

“El Ejército de Liberación Nacional (ELN) realizará un cese de operaciones militares ofensivas, entre el 9 y el 13 de marzo próximos”, como una “muestra de respeto” por los votantes, indicó el grupo rebelde en un comunicado fechado el domingo 25 de febrero pero divulgado este lunes.

 

 

La reconocida como última guerrilla de Colombia también abogó por reanudar los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, congelados a finales de enero por el mandatario tras una ofensiva rebelde contra estaciones policiales que dejó ocho uniformados muertos y docenas de heridos.

 

 

“La agenda debe continuarse desarrollando con rigurosidad y celeridad (…) para buscar un acuerdo que supere la confrontación armada y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad”, agregó.

 

 

Santos suspendió las conversaciones, instaladas hace un año en Quito, tras una arremetida guerrillera iniciada horas después de que finalizara la primera tregua bilateral con esa guerrilla en medio siglo de conflagración.

 

 

“Ese es el tipo de gestos que nosotros estábamos pidiendo”, dijo el jefe de Estado este lunes a la emisora LaFM. Santos aseguró también que va a “estudiar bien el comunicado” y después tomará “una decisión”.

 

 

“Proponemos al Presidente Santos fijar una fecha de inicio del Quinto ciclo de conversaciones y enviar su Delegación de Diálogo a Quito”, señaló el ELN en el texto.

 

AFP

Roy Chaderton: “Crisis inhumanitaria” es culpa de Estados Unidos y Colombia (Video)

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes en la mañana el ex canciller venezolano, Roy Chaderton dijo que la actual “crisis inhumanitaria” que vive la nación es culpa de Estados Unidos y Venezuela, refiriéndose a las sanciones impuestas por el país norteño y el supuesto saboteo del gobierno neogranadina.

 

 

“Los errores de los bolivarianos, chavistas y maduristas, que son muchos, no son los culpables de la escasez inhumanitaria de alimentos, medicinas, y servicios, son las acciones de sabotaje y bloqueo definidas por Estados Unidos, seguidos dócilmente por el gobierno estafador de Colombia”, dijo Chaderton durante una entrevista en el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

Según el presidente Nicolás Maduro, aseguró que tiene pruebas del supuesto plan “macabro” que se estaría preparando en la frontera con Colombia.

 

 

“Se trata de un grupo de venezolanos que van a graduar y juramentar en Pamplona para formar grupos y darles “uniformes venezolanos, con armamento, para que ingresen a territorio venezolano y en algún momento originar un ataque que de pie a Estados Unidos para hablar de un conflicto armado e invadir el territorio venezolano”, especificó Maduro, quien acusa al Comando Sur de Estados Unidos de ordenar el reclutamiento de venezolanos en la frontera para crear este “falso positivo” contra Venezuela.

 

Este lunes en la mañana el ex canciller venezolano, Roy Chaderton dijo que la actual “crisis inhumanitaria” que vive la nación es culpa de Estados Unidos y Venezuela, refiriéndose a las sanciones impuestas por el país norteño y el supuesto saboteo del gobierno neogranadina. “Los errores de los bolivarianos, chavistas y maduristas, que son muchos, no son los culpables de la escasez inhumanitaria de alimentos, medicinas, y servicios, son las acciones de sabotaje y bloqueo definidas por Estados Unidos, seguidos dócilmente por el gobierno estafador de Colombia”, dijo Chaderton durante una entrevista en el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV). Según el presidente Nicolás Maduro, aseguró que tiene pruebas del supuesto plan “macabro” que se estaría preparando en la frontera con Colombia. Video: Cortesía VTV Más información en www.elimpulso.com #RoyChaderton #crisishumanitaria #crisisinhumanitaria #cinismo #VTV #caradurismo #Chaderton #Colombia #EEUU #culpadetodos #másnoticias #másinformación #Barquisimeto #Lara

Una publicación compartida de El Impulso (@elimpulso) el


LP

ICG Consultores e ILAP organizan II Foro: Criptomonedas: Retos y Oportunidades en la Economía Digital

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

En vista del gran interés que existe acerca de este tema y la acogida que recibió nuestro I Foro, ICG Consultores y el ILAP organizará el IIForo sobre Criptomonedas: Retos y Oportunidades en la Economía Digital para explicar los principales aspectos jurídicos, financieros, tecnológicos y económicos de las criptomonedas.

 

 

El “Foro” se realizará el miércoles 7 de marzo de 2018 de 8:30 am a 12:30 pm. El evento abordará: Aspectos Económicos, Financieros, Legales, Técnicos y Operativos del Bitcoin y las Criptomonedas. También se estudiará el Petro y sus principales características.

 

 

Nuestro director José Grasso Vecchio, señaló: “que durante el año 2017, el mercado de las criptomonedas ganó importancia a nivel mundial en las diversas economías debido al creciente interés mostrado por inversionistas individuales y corporativos, en estas nuevas modalidades, por lo tanto,  indicó que no podemos subestimar esta tendencia, ya que sin duda seguirá dando de qué hablar y serán una alternativa importante como medio de pago e inversión”

 

 

Los ponentes del Foro serán los especialistas: José Grasso Vecchio, Aarón Olmos, Roberto Hung, Fernando Fernández y Antonio Russoniello.

 

 

Para mayor información sobre este Foro, puede escribir al correo cursos@institutolap.com  o llamar por los teléfonos: (0212) 9514689/0794/2689.

 

El cáncer de próstata tiene varias formas de tratarlo según su condición

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Urólogo, radioterapeuta y radiólogo van de la mano para tratar el cáncer de próstata

 

 

Es fundamental la toma de conciencia  y realizarse los exámenes a tiempo para prevenir el cáncer de próstata en estadios avanzados. Mientras se detecte en forma precoz hay más oportunidades de ganarle la batalla y lograr una sobrevida de calidad.

 

 

 

Cuando los hombres pisan los 50 años precisan comenzar a cuidar su próstata. Hay cierta resistencia para hacerse los exámenes requeridos, pero cada vez ésta disminuye en razón del conocimiento de que el cáncer de próstata cada día se diagnostica más frecuentemente. Es la primera patología en los hombres venezolanos, según los estudios del Ministerio de Salud, de la Sociedad Anticancerosa y de la Universidad Simón Bolívar.

 

 

 

¿Cómo prevenirla?

 

 

Si un hombre lleva una vida sana, buena alimentación, ejercicios, controla su estrés podría disminuir la probabilidad de adquirir la enfermedad y, en caso de presentarla, aumenta su posibilidad de sobrevida. Acudir anualmente al urólogo permite el despistaje y el diagnostico precoz que con las diferentes terapéuticas conllevaría  a la curación.

 

 

 

La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y es la productora del líquido para el semen. El riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad, especialmente, después de los 50 años. Más del 80 por ciento de los casos se diagnostican en hombres de 65 años o más, sostiene el Dr. Juan Carlos Martínez.

 

 

 

Para la Dra. Luisa Suárez el factor de riesgo más importante es el genético. La probabilidad de una persona que ha tenido familiares de primer grado con esta patología es cinco veces mayor a quien no lo tiene. Adicionalmente, el constante estímulo hormonal en la próstata por la testosterona.

 

 

 

Juan Carlos Martínez es médico cirujano, egresado de la Universidad Central de Venezuela, UCV con postgrado de Cirugía General en el Hospital Miguel Pérez Carreño y de Urología en el mismo hospital.   Luisa Suárez es médico cirujano de la Universidad de Oriente y tiene un postgrado de la UCV en Radioterapia y Medicina Nuclear. Ambos son especialistas del Centro Diagnostico Docente, CDD Las Mercedes, dirigido por Wilson Mourad, quien se ha enfocado en la obtención de nuevas tecnologías para liderar en Venezuela y América Latina.

 

 

 

Ambos profesionales coinciden en los métodos de detección: la exploración física con un tacto rectal y el test del antígeno prostático, PSA, un examen que complementa el diagnóstico de la enfermedad. Más recientemente, la resonancia magnética prostática multiparamétrica, un método con mayor sensibilidad y especificidad para la detección del cáncer precoz del cáncer prostático.

 

 

 

La urología y la radioterapia van de la mano en el cáncer de próstata. Según Suárez, ambos deben informar al paciente sobre las opciones de tratamiento, según su estadio (extensión tumoral),  velar por su cumplimiento, de acuerdo a los estándares y protocolos internacionales y evaluar su control post-tratamiento en forma conjunta.

 

 

¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

 

 

Una vez diagnosticado, hay varias opciones de tratamiento, según los especialistas: En el cáncer localizado o de riesgo bajo, se puede optar por una prostatectomía radical;  radioterapia  en sus diferentes formas o implantes de semillas radioactivas. Los tres, tienen el mismo porcentaje de curación o control local de la enfermedad. Hay que informar bien al paciente de lo positivo o negativo de cada método y lo disponible en el país.

 

 

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Martínez coincide en el criterio de que la cirugía radical es el estándar en el tratamiento de la enfermedad localizada. “Su principal ventaja, -dice-, en cualquiera de las técnicas que se lleve a cabo es el adecuado control oncológico con el paso de los años. La gran desventaja es que un pequeño porcentaje de pacientes pueden presentar incontinencia urinaria y/o impotencia sexual”.

 

 

En el cáncer avanzado, -indica Luisa Suárez-, se recomienda tratamiento de radioterapia en conjunto con bloqueadores hormonales. No se aconseja la técnica quirúrgica debido a las altas fallas de recaída local y la utilización de métodos adyuvantes adicionales. En los pacientes metastásicos se utiliza radioterapia para paliar los síntomas de dolor, obstrucción y sangrado, entre otros”.

 

 

Juan Carlos Martínez considera que en lo que denominan “Enfermedad localmente avanzada”; es decir, que sobrepasa los límites de la capsula prostática y no hay enfermedad a distancia, se recomienda la radioterapia. “Estudios demuestran que tiene un buen resultado oncológico en el control de la enfermedad. Su gran desventaja, -advierte- son los efectos de la radiación en los tejidos adyacentes a la próstata, aunque ello ocurre en un pequeño porcentaje de pacientes”.

 

 

Agrega la Dra. Suarez, que la radioterapia está indicada en el cáncer de próstata en cualquiera de sus estadios como tratamiento radical, por cuanto su efectividad se compara con la prostatectomía, ya sea como tratamiento único o combinado con bloqueo hormonal, según el estadio o extensión del cáncer prostático.

 

 

Sostiene que el tratamiento con radioterapia no es invasivo y en el CDD se aplica con las técnicas más modernas. Entre ellas, la utilización de la tomografía para la planificación, el empleo de la intensidad modulada y la fusión de imágenes tomográficas en vivo, que permiten reducir los síntomas de rectitis (Inflamación del recto) y disuria (Dificultad o dolor en la evacuación de la orina) que se presentan durante y después del tratamiento. El periodo de asistencia al centro de salud es entre 6 y 8 semanas para concluir la radioterapia.

 

 

Según Suárez podría haber alguna divergencia entre el urólogo y el radioterapeuta en algunos puntos como por ejemplo, la indicación de la radioterapia post prostatectomía radical y la falla bioquímica. “El radioterapeuta ofrece al urólogo una opción de tratamiento que no sea quirúrgico con las mismas probabilidades de curación o control local. Adicionalmente, -agrega-,  se radiaría como tratamiento de rescate en caso de fallas bioquímicas por elevación del antígeno prostático post prostatectomía o post operatoria en caso de los casos localmente avanzados”.

 

 

 

 

 

Varias disciplinas se unen a favor del paciente

 

 

 

Ambos especialistas, urólogo y radioterapeuta coinciden en la necesidad de estar en íntima comunicación y ofrecer al paciente las diferentes herramientas terapéuticas e individualizar el tratamiento. Estos profesionales se apoyan también en el médico radiólogo en virtud de que “actualmente se está utilizando la resonancia magnética multiparamétrica de próstata, en algunas instituciones,  como un estudio diagnostico complementario por cuanto permite localizar focos de alta sospecha y guiar de manera óptima el área donde debemos enfocarnos al realizar la biopsia. En el CDD los radiólogos tienen gran experiencia en este campo”, sostuvo el Dr. Juan Carlos Martínez.

 

 

 

Vale destacar que la cooperación del radiólogo es muy significativa, según Martinez, por cuanto las imágenes médicas facilitan los diagnósticos y la estadificación de la enfermedad. “Y entre todos, logramos diagnósticos más exactos”.

 

 

 

Sin duda alguna que los tratamientos cada día son más efectivos. La sobrevida de un paciente que ha sido tratado de cáncer prostático se estima según el riesgo del paciente en bajo, intermedio y alto riesgo. “La sobrevida libre de la enfermedad y sobrevida global es de 95, 70 y 45 por ciento respectivamente”, concluye la Dra. Luisa Suárez.

 

Nota de Prensa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hace dieciseis años falleció el autor de Las Lanzas Coloradas

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Además de su labor como escritor, Uslar Pietri mantuvo una destacada actuación en el acontecer político venezolano/ Archivo

 

 

“Suavemente dejó resbalar la mano de la reja, y fue a desplomarse sobre la tierra húmeda, la carne pesada de muerte”, así describe Arturo Uslar Pietri el momento en que fallece Presentación Campos, personaje de su primera novela: Las Lanzas Coloradas, que este año cumple 85 años de publicada.

 

 

El relato histórico publicado en 1931, cuando Uslar Pietri tenía 25 años, es un texto que acontece durante la independencia de Venezuela y vislumbraba lo que sería una fructífera carrera en el campo creativo.

 

 

Autor de siete novelas como La Isla de Robinson de 1981 y Oficio de Difuntos de 1976; libros de cuentos como Barrabás y Otros Relatos, su primer libro publicado en 1928, o la Lluvia y otros cuentos de 1961. Además de obras de teatro, poesía, libros de viajes y ensayos.

 

 

Hace dieciseis años falleció el intelectual y escritor Arturo Uslar Pietri, a los 94 años de edad en su casa en La Florida, en Caracas.

 

 

Además de su labor como escritor, Uslar Pietri mantuvo una destacada actuación en el acontecer político venezolano. Fue ministro de Educación en 1939 durante la presidencia de Eleazar López Contreras.

 

 

Durante el período presidencial de Isaías Medina Angarita ejerció como Secretario de la Presidencia de la República entre 1941 al 43; ministro de Hacienda entre mayo a noviembre de 1943 y ministro del Interior en 1945. Tras el golpe de Estado del 18 de octubre tuvo que salir del país y vivió en Nueva York, Estados Unidos, donde ejerció como profesor universitario.
En 1958 resultó electo senador por la Unión Republicana Democrática (URD) y en 1963 fue candidato presidencial por el Frente Democrático Nacional en los comicios que ganó Raúl Leoni de Acción Democrática.

 

 

Entre sus trabajos por los cuales recurrentemente se le cita está el artículo “Sembrar el petróleo” publicado el 14 de Julio de 1936 en el diario Ahora que circulaba en Caracas; donde planteaba la necesidad de dirigir los recursos provenientes de la renta petrolera para impulsar el sector no petrolero de la economía nacional.

 

 

“Cuando se considera con algún detenimiento el panorama económico y financiero de Venezuela se hace angustiosa la noción de la gran parte de economía destructiva que hay en la producción de nuestra riqueza, es decir, de aquella que consume sin preocuparse de mantener ni de reconstituir las cantidades existentes de materia y energía. En otras palabras la economía destructiva es aquella que sacrifica el futuro al presente, la que llevando las cosas a los términos del fabulista se asemeja a la cigarra y no a la hormiga” reflexionaba Uslar Pietri sobre el futuro de nuestra economía.

 

 

También tuvo una reconocida actuación en la televisión venezolana por intermedio de un programa televisivo llamado Valores Humanos que se basaba en la historia.

 

AVN

 

UE dice que reaccionará si Venezuela no garantiza elecciones creíbles

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Federica Mogherini, alta representante de la UE para la Política Exterior – Archivo

 

 

La Unión Europea (UE) calificó este lunes de “crítica” la situación en Venezuela y aseguró que se muestra “dispuesta a reaccionar” en el caso de que no haya “garantías para unas elecciones creíbles” y se violen los principios de “inclusión, justicia y transparencia”.

 

 

“La UE está lista para tomar decisiones y reaccionar en función de la situación sobre el terreno”, afirmó la alta representante europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores celebrada hoy en Bruselas, en la que debatieron sobre la situación de Venezuela.

 

La UE no tiene previsto por ahora ampliar las sanciones aunque no descarta hacerlo en el futuro en función del desarrollo de los acontecimientos en el país, agregaron las fuentes.

 

 

En su última reunión formal, los ministros de Exteriores formalizaron sanciones contra siete altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

« Anterior | Siguiente »