Archive for febrero 26th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Petróleo Brent cerró en USD 67,48 (+0,19%) y Texas en USD 63,91 (+0,56%)

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El barril de petróleo Brent para entrega en abril cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 67,48 dólares, un 0,19 % más que al cierre de la sesión anterior.

 

 

 

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,13 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 67,35 dólares.

 

 

 

El precio del Brent mantuvo la tendencia al alza por cuarta sesión consecutiva ante la expectativa entre los analistas de que los niveles de producción de Arabia Saudí se situarán en el primer trimestre del año por debajo del máximo acordado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

 

 

Apuntaló asimismo el precio un modesto avance la semana pasada de las plataformas de petróleo activas en Estados Unidos, lo que alejó de forma momentánea el temor a que un aumento de las extracciones estadounidenses desequilibre el mercado.

 

 

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) ganó hoy un 0,56 % y cerró en 63,91 dólares el barril, alentado por las noticias procedentes de Arabia Saudí y mientras se conocen informes en Estados Unidos de las reservas de crudo.

 

 

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril subieron 36 centavos con respecto al cierre anterior.

 

 

La cotización del petróleo WTI repuntó tras conocerse informes de que Arabia Saudí confirmó que su producción entre enero y marzo no superará el límite acordado por la OPEP para recortar la producción petrolera.

 

 

 

Además, los mercados están a la espera de los resultados semanales de las reservas de petróleo en Estados Unidos.

 

 

 

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en marzo sumaron 2 centavos hasta 1,83 dólares el galón, mientras que los de gas natural con vencimiento en el mismo mes subió poco más de un centavo hasta 2,64 dólares por cada mil pies cúbicos.

 

 

 

 EFE

Cendas: Canasta Alimentaria Familiar de enero de 2018 se ubicó en 24.402.767,10 bolívares

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de enero de 2018 se ubicó en 24.402.767,10 bolívares, aumentando Bs. 7.901.404,32, 47,9% con respecto al mes de diciembre de 2017 y 3.828,9% entre enero de 2017 y enero de 2018.

 

 

 

Se requieren 98.2 salarios mínimos (248.510,41 bolívares) para poder adquirir la canasta, referida a una familia de cinco miembros: 813.425,57 bolívares diarios, más de tres salarios mínimos diarios.

 

 

Todos los rubros subieron de precio

 

 

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: café, 145,9%; raíces, tubérculos y otros, 84,0%; pescados y mariscos, 74,1%; carnes y sus preparados, 61,3%; frutas y hortalizas, 50,6%; granos, 49,1%; cereales y productos derivados, 45,1%; leche, quesos y huevos, 32,0%; grasas y aceites, 17,2%; azúcar y sal, 12,1% y salsa y mayonesa, 1,3%.

 

 

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 179.174,5%.

 

 

Escasez

 

 

Dieciocho productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, pollo, carne de res, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, salsa de tomate, harina de maíz, café, mayonesa, pan, queso amarillo: el 31,03% de los 58 productos que contiene la canasta.

 

 

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, cera para pisos, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, jabón Las Llaves y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras.  En total, escasean al menos 52 productos en este registro.

 

 

Las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar se detallan a continuación:

 

 

El ½ kilo de café aumentó 6.388,7%

 

El café aumentó 145,9%, al subir de 168.113,78 a 413.333,32 bolívares el rubro. El medio kilo de café cuesta 206.666,66 bolívares en promedio, 6.388,7% más que su precio controlado en 3.185,00 bolívares

.

 

Raíces, tubérculos y otros subió 84,0%

 

 

El rubro raíces, tubérculos y otros subió 84,0%, de 422.503,60 a 777.338,85 bolívares, debido al aumento de precio de las verduras surtidas en 137,1%, de 15.428,12 a 36.578,94 bolívares el kilo.  El apio aumentó 119,8%, de 13.210,25 a 29.041,66 bolívares el kilo.  El ocumo subió de 34.435,71 a 65.536,36 bolívares el kilo, 90,3%.  La yuca subió 86,3%, de 14.589,70 a 27.177,58 bolívares el kilo.  Las papas subieron de 35.658,10 a 55.427,27 bolívares el kilo, 55,4%.

 

 

El rubro de pescados y mariscos aumentó 74,1%

 

 

El rubro de pescados y mariscos subió 74,1%, de 1.526.122,55 a 2.657.715,22 bolívares.  Las sardinas frescas subieron de 18.645,16 a 76.153,84 bolívares el kilo, 308,4%. El atún enlatado subió 88.105,93 bolívares, de 70.081,57 a 158.187,50 el kilo, 125,7%. Las sardinas enlatadas aumentaron 12.313,09 bolívares, de 10.128,57 a 22.441,66 bolívares el kilo, 121,6%.  El precio del cazón se incrementó en 137.777,78 bolívares, de 198.888,88 a 336.666,66 bolívares el kilo, 69,3%.  El coro-coro aumentó 104.285,72 bolívares, de 171.071,42 a 275.357,14 bolívares el kilo, 61,0%.  El atún fresco subió 95.000,00 bolívares, de 267.222,22 a 362.222,22 bolívares el kilo, 35,6%.

 

 

El rubro carnes y sus preparados subió 61,3%, de 4.155.398,83 a 6.702.520,69 bolívares.

 

 

La carne para bistec se consigue en 383.750,00 bolívares el kilo. La carne de lagarto se vende en 362.500,00 bolívares el kilogramo. La carne de res molida se consigue en 361.250,00 bolívares el kilogramo. La chuleta de cochino se vende en 421.403,50 bolívares el kilogramo. El precio del pollo es 327.480,00 bolívares el kilo.

 

 

El grupo de frutas y hortalizas aumentó de Bs. 2.070.288,17 a Bs. 3.117.342,48, 50,6%. Todos los productos aumentaron de precio: la patilla subió de 10.621,42 a 36.970,51 bolívares el kilo, Bs. 26.349,09 más, 248,1%; la auyama, de 7.039,65 a 18.327,69 bolívares el kilo, Bs.11.288,04 más, 160,3%; el plátano, de 19.301,42 a 49.714,28 bolívares el kilo, Bs. 30.412,86 más, 157,6%; la lechoza, de 19.615,51 a 46.353,70 bolívares el kilo, Bs. 26.738,19 más, 136,3%; la piña, de 21.456,05 a 47.344,11 bolívares la unidad, Bs. 25.888,06 más, 120,7%; el cambur, de 16.065,00 a 35.256,41 bolívares el kilo, Bs. 19.191,41 más, 119,5%; la parchita, de 35.902,43 a 77.830,43 bolívares el kilo, Bs. 41.928,00 más, 116,8%; la remolacha, de 44.041,89 a 79.020,00 bolívares el kilo, 34.978,11 más, 79,4%; la guayaba, de 21.950,00 a 34.536,76 bolívares el kilo, 12.586,76 más, 57,3%; el limón, de 33.192,00 a 51.158,10 bolívares el kilo, 17.966,10 más, 54,1%; la espinaca, de 10.302,56 a 13.187,17 bolívares el kilo, Bs. 2.884,61 más, 28,0% la naranja, de 17.384,48 a 20.311,29 bolívares la docena, 2.926,81 más, 16,8%; la cebolla subió de 135.671,79 a 147.427,63 bolívares el kilo, Bs. 11.755,84 más, 8,7%; el ajo, de 238.435,89 a 258.294,87 bolívares el kilo, 19.858,98 más, 8,3%; el repollo, de 25.164,35 a 27.011,53 bolívares el kilo, 1.847,18 más, 7,3%; la zanahoria, de 51.337,83 a 53.470,27 bolívares el kilo, 2.132,44 más, 4,2%; el tomate, de 26.566,66 a 27.548,71 bolívares el kilo, 982,05 más, 3,7%; el pimentón, de 89.792,30 a 91.082,05 bolívares el kilo, Bs. 1.289,75 más, 1,4%; y el melón, de 25.379,16 a 25.475,00 bolívares el kilo, 95,84 más, 0,4%.

 

 

Los granos aumentaron 49,1%

 

 

Los granos aumentaron de 810.088,60 a 1.208.026,25 bolívares, 49,1%. Las caraotas aumentaron de 64.526,66 a 98.769,23 bolívares el ½ kilo, 53,1%.  Las lentejas subieron de 62.743,33 a 92.291,66 bolívares el ½ kilo, 47,1%. Las arvejas, de 63.193,33 a 86.750,00 bolívares el ½ kilo, 37,3%.

 

 

Cereales y productos derivados aumentó de 1.742.954,63 a 2.528.652,07 bolívares, 45,1%.  El precio del arroz es 86.031,25 bolívares el kilo. La harina de maíz se vende en 46.250,00 bolívares el kilo. El pan aumentó 16.785,72 bolívares, de 18.214,28 a 35.000,00, 92,2%. Las pastas alimenticias subieron 48,0%, de 44.405,55 a 65.703,12 bolívares la presentación de 1/2 kilo. La harina de trigo subió 47,7%, de 78.766,66 a 116.352,94 bolívares el kilo. La avena aumentó 858,48 bolívares, de 122.288,88 a 123.147,36, 0,7%.

 

 

Leche, quesos y huevos subió de 3.765.962,79 a 4.970.708,98 bolívares, 32,0%.  El queso blanco duro se vende en 361.230,76 bolívares el kilo. El precio del queso amarillo subió 11,4%, de 859.393,93 a 957.575,75 bolívares.

 

 

La leche en polvo desapareció. Cuando se consigue, se vende en 185.454,54 bolívares en promedio, el sobre de un kilo.

 

 

El cartón de huevos subió 97,3%. Se vende en 488.387,09 bolívares. Un huevo costaba 16.279,57 bolívares en promedio.

 

 

Salsa y mayonesa subió de 487.533,68 a 494.062,23 bolívares, 1,3%, debido al incremento de precio de la mayonesa, de 102.398,14 a 104.453,70 bolívares, 2,0%. El precio de la salsa de tomate aumentó 0,9%, de 94.245,80 a 95.051,61 bolívares.

 

 

El kilo de azúcar cuesta 159.772,72 bolívares, en promedio

 

 

El rubro azúcar y sal subió 12,1%, de 1.015.480,62 a 1.138.301,90 bolívares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 159.772,72 bolívares el kilo, 10,9% más con relación al mes pasado. La sal aumentó 26.097,08 bolívares, de 13.688,63 a 39.785,71 bolívares el ½ kilo, 190,65%.

 

 

Grasas y aceites subió 17,2%

 

 

Grasas y aceites subió de 336.915,53 a 394.765,11 bolívares, 17,2%. El aceite vegetal no se consigue. Cuando aparece, se vende en 85.346,15 bolívares el litro.  La presentación de 500 gramos de la margarina cuesta 124.826,66 bolívares, subió 13.900 bolívares, 11,1%.

 

 

Un almuerzo cuesta 76.000,00 bolívares en promedio

 

 

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 76.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 18.300,00 bolívares diarios, 61 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 300,00 bolívares: 549.000,00 bolívares mensuales.

 

 

 

Fuente: Cendas-FVM

En Gaceta Oficial decreto que respalda el petro con petróleo de la Faja

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno publicó en Gaceta Oficial N° 41.347 el decreto presidencial que establece el respaldo de la emisión de criptomonedas con el petróleo en reserva del Bloque Ayacucho 01 de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías.

 

 

El documento se hace público dos meses después de que el presidente Nicolás Maduro lo firmara en un acto transmitido en televisión y seis días después del inicio de la preventa del petro.

 

 

“Se determina como respaldo para la implementación de operaciones de intercambio financiero y comercial a través de criptoactivos, el desarrollo potencial de 5.342 MMBN de Petróleo Original en Sitio (POES), pesado y extrapesado, de acuerdo a una certificadora

 

 

internacional independiente, localizado en el Bloque Ayacucho 01 de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías”, señala el decreto N° 3.292 con fecha 23 de febrero de 2018.

 

 

 

“Va a ser la base material de sustento de la criptomoneda el petro”, dijo Maduro en diciembre y bajo ese argumento se ha promocionado la criptomoneda.

 

 

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

 

BancaBancaribe se disculpa con sus clientes por confusión con tarjetas de crédito

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

BancaBancaribe se disculpa con sus clientes por confusión con tarjetas de crédito

 

Bancaribe informó a sus clientes que los incrementos en los límites de tarjetas de crédito están en evaluación y se disculparon por la confusión que generaron movimientos que los clientes observaron en sus topes la semana pasada.

 

 

“Ofrecemos disculpas públicas a nuestros clientes por no haber informado oportunamente la realización de un ajuste administrativo en sus tarjetas de crédito, de haberlo hecho no se hubiera interpretado negativamente”, dijo la entidad bancaria en su cuenta oficial en la red social Twitter.

 

 

Varios clientes de este banco se quejaron de haber recibido incrementos irrisorios en sus límites, mientras otros manifestaron que les apareció un alza, pero después se los redujeron.

 

 

El banco también dijo que efectivamente están evaluando el incremento de los topes.

 

 

“Queremos aclarar que el incremento de límites de tus tarjetas de crédito está siendo evaluado”, dijeron en otro mensaje.

 

 

Los tuits relacionados con estas publicaciones recibieron múltiples respuestas de parte de los clientes.

 

 

“Buen día. Necesitamos un aumento del límite de las TDC que se ajuste a las necesidades y a la hiperinflación de hoy en día, no desmejoren y sigan siendo el buen banco que siempre han sido”, dijo uno de ellos identificado en Twitter como Rey López.

 

 

“Buenas tardes yo tenía un límite de 156 mil solo aumentaron 40 mil. Soy cliente de mucho tiempo esto no alcanza ni para pasajes…”, contestó por su parte un usuario identificado como Poncio Espinoza.

 

 

Desde que la Superintendencia del Sector Bancario (Sudeban) autorizó un nuevo tope de Bs 36 millones (120.000 Unidades Tributarias) para los préstamos por tarjetas de créditos, los bancos han comenzado a evaluar a sus clientes para hacer ajustes.

 

 

Bancaribe se ubica, al cierre del año 2017, como el séptimo banco con más préstamos por tarjetas de crédito en la banca venezolana, con una cuota de mercado de 6%.

 

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

 

 Putin ordena «corredor humanitario» en ciudad siria de Guta

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Rusia ha ayudado a establecer corredores humanitarios en otras ciudades sirias que han estado controladas por rebeldes.

 

En una de las ofensivas más sangrientas de la guerra civil en Siria, Guta Oriental, un suburbio de Damasco controlado por opositores al presidente Bashar al-Assad, ha estado sometido a intensos bombardeos por parte de fuerzas gubernamentales. Rusia es el aliado más poderoso de Assad.

 

 

 

“Con el objetivo de evitar víctimas entre la población civil de Guta Oriental, se introducirá una pausa humanitaria a partir del 27 de febrero, que es mañana, desde las 09.00 hasta las 14.00”, señaló la agencia de noticias rusa RIA citando al ministro de Defensa Sergei Shoigu.

 

 

 

“Se creará un corredor humanitario para la salida de civiles. Las coordenadas (del corredor) han sido preparadas y serán anunciadas más adelante”, añadió Shoigu.

 

 

 

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo de supervisión con sede en Reino Unido, dijo que más de 500 personas murieron la semana pasada en los ataques de las fuerzas pro Assad.

 

 

 

El Consejo de Seguridad de la ONU pidió el sábado un cese al fuego de 30 días en Siria, aunque los combates continuaban el lunes en Guta.

 

 

 

Rusia ha ayudado a establecer corredores humanitarios en otras ciudades sirias que han estado controladas por rebeldes.

 

 

 

Moscú dice que los corredores buscan salvar vidas, pero los opositores a Assad aseguran que son una táctica para acabar con los últimos bastiones de la rebelión.

 

 

 

Reuters

 

 Nueva York recuerda atentado de 1993 al World Trade Center

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los nombres de las seis personas que murieron el 26 de febrero de 1993, en la explosión de un camión bomba en el World Trade Center en Nueva York, están inscriptos en el borde de bronce de la fuente de agua norte del Memorial del 11 de septiembre de 2001.

 

Sobrevivientes y otras personas se reunirán en el epicentro de un cruento atentado para rendir homenaje a las víctimas del primer ataque terrorista contra el World Trade Center hace 25 años.

 

 

Este lunes se cumple el aniversario de atentado ocurrido el 26 de febrero de 1993, en los que seis personas perdieron la vida, una de ellas una mujer embarazada y más de 1.000 resultaron lesionadas.

 

 

La conmemoración incluye una misa en una iglesia cercana al centro comercial y una ceremonia en la plaza monumento construida por los atentados del 11 de septiembre de 2001, donde se dará lectura a los nombres de las víctimas del ataque de 1993 y se guardará un minuto de silencio a las 12:18 horas, cuando la bomba estalló y se convirtió en presagio del terrorismo contra las torres gemelas.

 

 

“Aunque los hechos del 11 de septiembre lo eclipsan, el estallido de 1993 representó un momento crucial en la historia del World Trade Center, en la historia de la Ciudad de Nueva York, y nuestro propio ajuste cuentas como nación con el terrorismo en la era de la globalización”, dijo la presidenta del museo del 11 de Septiembre, Alice Greenwald, cuya institución tiene una muestra permanente sobre el atentado y una instalación especial para conmemorar el aniversario. “Tuvo muchísimos de los elementos que después asociaríamos con el ataque del 11 de septiembre”.

 

 

Un trozo de una camioneta alquilada y el acuerdo de alquiler que llevaron a los investigadores a dar con los musulmanes extremistas responsables del atentado del 26 de febrero de 1993.
La bomba, colocada en un estacionamiento subterráneo, fue detonada por extremistas musulmanes que pretendían castigar las políticas de Estados Unidos en el Oriente Medio. Seis hombres fueron detenidos, condenados y continúan en prisión, entre ellos el señalado líder del grupo, Ramzi Yousef, un sobrino del autoproclamado autor intelectual del ataque del 11 de septiembre, Khalid Sheikh Mohammed. Un séptimo sospechoso continúa prófugo.

 

 

Unas 50.000 personas escaparon aquel día de las torres gemelas; muchas bajaron por las escaleras inundadas de humo y otras fueron rescatadas por helicópteros de las azoteas y de elevadores parados.

 

 

Confirmado.com/ Voz de América

Tribunal Supremo de EE. UU. rechazó intervenir en disputa sobre DACA, lo que en la práctica mantiene vigencia del programa

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este lunes intervenir en la disputa sobre el programa DACA, que actualmente protege de la deportación a 690.000 jóvenes indocumentados conocidos como ‘soñadores’ y al que el presidente Donald Trump quiere poner fin el 5 de marzo.

 

El gobierno buscaba anular el dictamen de una corte inferior que requiere que el gobierno continúe aceptando solicitudes de renovación de DACA.

 

La Corte Suprema decidió no discutir sobre las protecciones de los jóvenes soñadores a través del programa de Acción Diferida Durante la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), lo que es considerado una victoria para los también llamados «dreamers».

 

 

El más alto tribunal de Estados Unidos decidió no intervenir en la controversia sobre las protecciones migratorias para cientos de miles de jóvenes inmigrantes al rechazar una apelación presentada por el gobierno del presidente Donald Trump.

 

 

El gobierno buscaba anular el dictamen de una corte inferior que requiere que el gobierno continúe aceptando solicitudes de renovación de DACA.

 

 

Lo que hizo que la apelación fuera inusual es que la administración intentó eludir el tribunal federal de apelaciones en San Francisco e ir directamente a la Corte Suprema.

 

 

El presidente Donald Trump reaccionó a la decisión de la Corte Suprema durante su reunión con los gobernadores y criticó a la corte del noveno circuito, pero reiteró que «todos quieren ayudar a DACA».

Voz de América

 

 

 

 

CNE: Más de 20 millones de venezolanos están inscritos para los comicios

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Más de 20 millones de venezolanos están inscritos en el Registro Electoral (RE) para las elecciones del 22 de abril, según la auditoría que se realizó del 10 al 20 de febrero, informó la directora de la Oficina Nacional de Registro Electoral, Amelia Alter.

 

 

Un padrón electoral preliminar de 20 millones 482 mil 113 electores fue el resultado de la auditoría del Registro Electoral que realizó este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE), junto a las organizaciones políticas.

 

 

Del total de electores al corte del 20 de febrero, 20 millones 374 mil 829 están inscritos en el territorio nacional y 107 mil 284 residen en el exterior, precisó Amelia Alter, directora de la Oficina Nacional de RE.

 

 

A esta cifra se sumarán los cambios realizados entre el 20 y el 25 de febrero durante las jornadas especiales que se realizaron en las sedes diplomáticas y misiones consulares, según lo estipulado en el Acuerdo de Convivencia Democrática por Venezuela firmado en República Dominicada durante el proceso de diálogo por el Gobierno y que la oposición se negó a suscribir.

 

 

Hasta el 27 de febrero estará abierto el proceso de impugnación del RE y el padrón electoral definitivo que regirá la elección presidencial del 22 de abril será publicado el próximo 5 de marzo, informó la funcionaria.

 

 

A la auditoría realizada en el CNE de Plaza Venezuela asistieron 13 organizaciones políticas de las 18 convocadas. Los partidos políticos presentes fueron: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Podemos, Organización Renovadora Auténtica (ORA), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Somos, Avanzada Progresista, Acción Democrática, Copei, Gente, Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria para Todos, UPP89 y Movimiento Político Alianza para el Cambio.

 

El Carabobeño

 

El partido de Merkel aprueba la Gran Coalición

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La canciller Angela Merkel y Annegrett Kramp-Karrenbauer (derecha) – AFP

 

Merkel relanza su partido para otra legislatura de gran coalición

 

Con solo 27 votos en contra, el congreso extraordinario de la Unión Cristianodemócrata (CDI), el partido de Merkel, ha aprobado el acuerdo de gran coalición firmado con los socialdemócratas del SPD. También ha sido aprobada sin fisuras, con el respaldó del 98,8 % de los delegados y entre grandes ovaciones, la elección de la candidata propuesta por Merkel para sucederla en la secretaría general del partido, Annegrett Kramp-Karrenbauer, en quien recaerá la tarea de reestructurar el partido y prepararlo para ganar las siguientes elecciones. En su discurso como líder del partido, Kramp-Karrenbauer expresó su determinación a «contribuir a recuperar la confianza» del ciudadano, tras los bajos resultados de las pasadas elecciones generales que, como había reconocido anteriormente la canciller, estuvieron por debajo de las expectativas. «Tenemos que dar respuestas al ciudadano, al empresario, al trabajador, a las madres y a los padres», dijo, en un discurso entusiasta interrumpido reiteradamente por vítores y aplausos, incluidos de la canciller. Con esta elección y tras la presentación de las seis figuras que ocuparán los Ministerios que le corresponden a la CDU en el nuevo gabinete, el partido queda reseteado y listo para emprender un proceso de renovación programática con el que espera recuperar confianza en el electorado y conectar con nuevas generaciones de votantes.

 

 

«Corresponde a la CDU ofrecer respuestas», señaló Kramp-Karrenbauer, en contraposición al partido antieuropeo y populista Alternativa para Alemania (AfD), formación que ha sobrepasado ya en intención de voto en las encuestas al SPD, que dando como segunda fuerza política alemana y a la que debe combatirse, según el discurso de Kramp-Karrenbauer, «con votos y argumentos», en lugar de resignarse a su presencia en el Parlamento. «Os invito a todos a contribuir a ello», prosiguió, haciendo una llamada a poner todas las fuerzas del partido en la tarea de rescatar votantes que coquetean con la extrema derecha y dejando bien claro que la CDU, ni ahora ni dentro de cuatro años, está dispuesta a llegar a acuerdos parlamentarios ni de ningún otro tipo con ese partido.

 

 

Este intenso discurso fue precedido por la aprobación del pacto de Gobierno, que se llevó a cabo a mano alzada y en el que solo 27 de los 975 delegados presentes se pronunciaron en contra.

 

 

La formación del próximo Gobierno queda así pendiente de la consulta vinculante entre el casi medio millón de afiliados al SPD, cuyos resultados se conocerán el próximo domingo. Pidiendo el voto para el acuerdo, Merkel ratificó su compromiso con el relanzamiento de Europa y con la necesidad de dar «una nueva dinámica a Alemania», para lo que, dijo, es preciso lograr la formación de «un gobierno estable».

 

 

Resurgir de las cenizas

 

 

Merkel logró resurgir una vez más de sus cenizas políticas, después de varios y duros meses de negociaciones que han ido debilitándola y durante los que habían surgido en su partido voces que pedían abiertamente un relevo en el liderazgo de la formación política, sin esperar a que finalice esta, que será la cuarta legislatura consecutiva con Merkel a la cabeza del partido y del gobierno de Alemania. La canciller reconoció, en tono autocrítico, que los resultados obtenidos por su bloque conservador en las elecciones generales del pasado septiembre no fueron satisfactorios. La CDU se impuso como primera fuerza en las generales con un 33 % y «no puede haber un Gobierno en Alemania sin contar con nosotros», justificaba Merkel, pero admitiendo que los más de dos millones de votos que se han quedado en el camino, en favor de los liberales y ultraderechistas, «deben volver a casa». «No podemos quedarnos en la decepción ante esos resultados, sino que debemos pensar en por qué ocurrió eso», añadió, señalando como causas de la perdida de votos desde la «preocupación» que generó en la población la acogida de cientos de miles de refugiados, a los desafíos que implica la adaptación a las nuevas tecnologías o la «inestabilidad política» de países vecinos y en Europa.

 

 

Merkel subrayaba también ante su partido la necesidad de recuperar la confianza del ciudadano y lanzó una llamada a favor de la renovación de las estructuras y los procedimientos, tarea que corresponderá a la nueva secretaria general de la formación y que debe constituir a su juicio una reinvención del partido para adecuarlo a las necesidades políticas del siglo XXI.

 

 

ABC.es

Rosalía Sánchez

 

Borges: Frente Amplio Internacional ayudará para que a Venezuela regrese la democracia

Posted on: febrero 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Indicó que el mundo apoya y acompaña a Venezuela en la crisis que atraviesa

 

 

 

El ex presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, reiteró que su visita por diferentes países, una vez culminada la no negociación con el gobierno en República Dominicana, tiene que ver con la unificación de un Frente Amplio Internacional como medio práctico de lucha por la democracia de Venezuela.

 

 

“Esta iniciativa es obligatoria. La estamos haciendo tanto dentro como fuera de nuestro país, junto con la organización de millones de venezolanos que se encuentran lastimosamente regados por el mundo, para lograr una solución sin chantaje. El reclamo del pueblo venezolano es que se cumpla la ley. No estamos pidiendo nada extraordinario a lo que está plasmado en la Constitución. Queremos un juego limpio y equilibrado”.

 

 

Borges indicó que el mundo entero apoya y acompaña a Venezuela en la crisis por la cual atraviesa, esto a propósito de que la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, urgió este lunes a garantizar “elecciones creíbles” en Venezuela, reiterando que la Unión Europea (UE) está “lista para reaccionar” en caso contrario.

 

 

“El mundo entero quiere para Venezuela que el pueblo tenga el poder de elegir, progresar y decidir, para poder tener una vida con calidad humana. Mientras el gobierno niega la realidad, el mundo entero sabe lo que está pasando en Venezuela. Ellos (gobierno), siguen tratando de engañar a la comunidad internacional. Nunca en la historia de América Latina, ningún país sufriendo la crisis que estamos viviendo los venezolanos había tenido participación de tantas democracias en el mundo como la que hemos tenido nosotros en esta oportunidad”.

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional, pidió a los venezolanos que ante signos de desmoronamiento interno del gobierno, no dejen que nada los desmoralice. “Tenemos mucho más poder y convicción que el gobierno de Maduro. Cuando uno se planta con firmeza y razón al final quien tiene que creer es el gobierno. En los procesos finales de cambio se dan fracturas y eso está muy claro en el gobierno. Tienen una lucha interna por el poder y no por beneficiar al pueblo venezolano”.

 

 

Por último, aseguró que a penas se logre el cambio, Venezuela podrá regresar a la ruta del progreso y las oportunidades. “Venezuela va a responder con una rapidez al crecimiento y la evolución del país. Los venezolanos soñamos con un país donde se puede vivir con dignidad plena, derechos humanos, justicia y progreso”. NP

 

 

« Anterior | Siguiente »