Archive for febrero 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Fedenaga: La crisis agudizará la producción nacional de la ganadería

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Édgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata) y director de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), señaló que la crisis actual que atraviesa el país agudizará la producción nacional de la ganadería.

 

 

“Esta situación será cada vez peor por el tema de que no se puede producir nacionalmente, debido a que no tenemos insumos, medicinas y comida para alimentar a los animales. Eso causará una cifra de mortandad muy fuerte”, explicó Medina en una entrevista para Unión Radio.

 

 

Indicó que contaban con aproximadamente 15.000.000 reses y actualmente cuentan con al menos 7.000.000 de cabezas de ganado.

 

 

El presidente de Asogata denunció que en varios estados del país los gobernadores y alcaldes han implementado una cuota por pasar el ganado a la entidad.

 

 

“Las alcabalas están afectando el libre comercio de los ganados”, expresó.

 

 

Medina pidió a las autoridades que simplifiquen “los trámites burocráticos” que han implementado debido a que provocan que el alimento no les llegue a los venezolanos.

 

 

 

EN

Guerra: Merentes debe ser investigado

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El diputado José Guerra instó este sábado a la Fiscalía a investigar al expresidente del BCV, Nelson Merentes, por la asignación de más de 20 mil millones de dólares a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme).

 

 

Así lo indicó a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

 

“La Fiscalía debe aprovechar la oportunidad y abrir una investigación a Nelson Merentes y al Directorio del BCV sobre la asignación discrecional de más de $20.000 millones cuando estuvo vigente el Sitme, usando para ello la emisión de deuda en dólares que hoy no podemos pagar”, explicó Guerra.

 

 

Plan para secuestrar a Merentes

Por otra parte, rechazó el “montaje de fotos” hecho por el Gobierno Nacional para vincular a dirigentes de la oposición con los detenidos por un supuesto plan para secuestrar a Merentes.

 

 

“Ya el gobierno no encuentra qué inventar”, indicó en otro tuit.

 

 

En ese sentido, Guerra comentó: “Ahora con un montaje de fotos de personas distintas quieren asociarme al caso Merentes”.

 

 

Recordó que “a este sujeto le cuestioné el manejo irresponsable del BCV y la asignación de dólares discrecional que contribuyó a la hiperinflación”.

 

 

 

Noticiero Digital

20 millones de venezolanos cruzaron a Colombia en 2017

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Un movimiento de personas sin precedente en la historia de la frontera entre Colombia y Venezuela se registró durante 2017. Datos recopilados por Migración Colombia estiman que un total de 20 millones de ingresos se cuantificaron sobre los siete pasos fronterizos producto del masivo éxodo de venezolanos.

 

 

Christian Krüger, director de Migración Colombia, comentó que el fenómeno migratorio durante 2017, obedeció principalmente al tránsito del venezolano que diariamente cruza la frontera a pie, en busca de alimentos; posteriormente, cuando termina sus compras se devuelven a su país.

 

 

La cifra equivaldría a la mitad de la población colombiana. Se logró registrar gracias a la implementación de sistemas de identificación para extranjeros, como lo fue la expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), para 1,6 millones de venezolanos.

 

 

Hace dos semanas, cuando el presidente Juan Manuel Santos visitó Cúcuta, el mandatario suspendió la tramitación de este documento, que permitía a los ciudadanos venezolanos un libre tránsito por las zonas consideradas limítrofes; además de una permanencia de máximo siete días.

 

 

Esta decisión se dio a propósito del anuncio de un paquete de medidas en diferentes áreas para afrontar la problemática migratoria. 15 días después de su implementación, Migración Colombia hizo un balance con los resultados.

 

 

Hace un año teníamos cuatro puntos y hoy tenemos un total de siete pasos fronterizos (…) Hemos encontrado una disminución de 30% en esos flujos migratorios.

 

 

“Hemos fortalecido los siete puntos de control fronterizo con Venezuela. Hace un año teníamos cuatro puntos y hoy tenemos un total de siete pasos (…) Hemos encontrado una disminución de 30% en esos flujos migratorios: de 45.000 personas que entraban diariamente a un promedio de 35.000. Esta disminución es importante en estas zonas donde entran y salen permanente”, explicó Christian Krüger.

 

 

Además de esta reducción en el flujo migratorio, que solo en diciembre alcanzó el millón de registros únicamente en el puente internacional Simón Bolívar, la autoridad migratoria destacó el desarrollo de 20.000 procesos de verificación a lo largo de la frontera, que dieron como resultado la cancelación de más de 700 TMF con manejo fraudulento.

 

 

En los operativos adelantados por el Grupo Especial Migratorio (GEM), que se conformó recientemente por Migración Colombia, DIAN, Policía Nacional e ICBF se han sancionado a 139 personas y se ha brindado el acompañamiento humanitario a unos 1.000 ciudadanos venezolanos.

 

 

Puertas inteligentes

Esta semana, con el fin de monitorear este tipo de movimientos de naturaleza pendular, Migración Colombia anunció la implementación de un sistema de acceso inteligente en los siete corredores fronterizos con Venezuela, que consiste en la instalación de torniquetes con lectura electrónica de documentación como cédulas, pasaporte o TMF.

 

 

Tanto el venezolano como el colombiano que quiera ingresar a Colombia deberá presentar su respectivo documento y si es válida la información se le va permitir el ingreso.

 

 

“Analizamos los lugares donde van a quedar apostados, pero próximamente se verán en los pasos autorizados entre las naciones vecinas”, puntualizó Krüger.

 

 

Estas puertas, con un funcionamiento similar al de un esquema de esclusas, serán metálicas y medirán más de dos metros de largo.

 

 

Para el montaje de estos ingresos, la entidad tiene contemplado un presupuesto de 4 millardos y un tiempo de duración para acondicionar estos pasos de 45 días.

 

 

 

El Tiempo de Colombia

Conatel abrirá procedimiento sancionatorio contra Televen

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La directiva de Responsabilidad Social (DRS) de Conatel anunció este viernes que abrirá un procedimiento administrativo sancionatorio contra Televen.

 

La información, que fue emitida por la página oficial del ente regulador, indica que la decisión obedece a que el prestador de servicio de televisión abierta difundió mensajes con imágenes gráficas de violencia real durante el proceso electoral para la asamblea nacional constituyente (ANC) el pasado 30 de julio de 2017.

 

 

El directorio de Conatel aseguró que la iniciativa se apega a las leyes de la Constitución, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y a la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.

 

 

 

EN

Súmate: No hay condiciones para elegir libremente al próximo presidente

Posted on: febrero 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En las presidenciales no hay posibilidades de que resulte electo un candidato distinto a Nicolás Maduro, aseguró en un comunicado la organización civil Súmate.

 

 

 

El escrito advierte como el Ejecutivo nacional usa, sin escrúpulos, los bienes y recursos del Estado para obligar a los electores a votar a su favor, bajo la amenaza de perder los beneficios otorgados a través de misiones y ahora centralizadas a través del mecanismo de control social denominado “Carnet de la Patria”

 

 

 

La ONG criticó  que Maduro, el pasado 15 de enero, exhibiera como un logro el registro de 16 millones 595 mil 140 venezolanos, más de las dos terceras partes de los que hoy están inscritos en el Registro Electoral. “Lo más grave es que fue el propio Presidente de la República dos días antes de las elecciones express para alcaldes, del 10 de diciembre de 2017, quien llamó a votar: ´Yo llamo a toda Venezuela a votar, a votar, a votar, a salir a votar desde temprano con el Carnet de la Patria, porque el Carnet de la Patria con código QR nos permite registrarnos y ya en la puerta del centro electoral, nosotros nos registramos y entramos a votar.”

 

 

Según Súmate, esta acción atenta contra el ejercicio libre y secreto del voto, que el artículo 63 de la Constitución estipula como dos de las cuatro condiciones principales de este derecho.

 

 

La ilegalización de la tarjeta de la MUD y de los partidos Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular por no haber participado en las elecciones express de alcaldes del 10 de diciembre, es una actuación contraria al Estado de Derecho, que se sustenta en la Constitución y en la ley de Partidos Políticos. Súmate también refirió la interpretación de esta última ley, hecha por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en 2016 y 2017 que favoreció el derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos de la República

 

 

Otro aspecto destacado por Súmate es la convocatoria inconstitucional e ilegal a un nuevo proceso de validación de las cuatro organizaciones con fines políticos, ilegalizadas el 27 de diciembre de 2017 por la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, que únicamente representa a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

 

La ONG cuestionó además que en ese proceso de validación el CNE no permitió que el Movimiento Primero Justicia tuviera derecho al período de reparos, incumpliendo lo estipulado en su propio cronograma de validación publicado el 17 de enero de este año, en el que estaban previstos los días 3 y 4 de febrero para la subsanación por reparos de manifestaciones de voluntad.  “Por esta omisión deliberada del CNE, este partido político quedó ilegalizado, lo cual puede interpretarse como una decisión ordenada por el Ejecutivo Nacional y los directivos del PSUV”.

 

 

También refiere el comunicado de Súmate a la prohibición al CNE de permitir la legalización como partido político de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La orden fue impartida por los siete magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ) en sentencia Nº 53, dada a conocer el 25 de enero de 2018. Se buscaba impedir su participación en las elecciones presidenciales de este año, pues fue la tarjeta más votada en las parlamentarias del 6 de diciembre de 2015.

 

 

El escrito recuerda como antes de esta sentencia del TSJ, ya se había producido otra decisión para evitar la legalización de la MUD como partido político, informada por la rectora del CNE Tania D’ Amelio en la que se le impedía a esta alianza de partidos políticos de la oposición validar su tarjeta en el proceso convocado para el 27 y 28 de enero en los estados Aragua, Apure, Bolívar, Carabobo, Monagas, Trujillo y Zulia). La justificación fueron supuestos procesos judiciales abiertos en su contra por denuncias de fraude en el proceso de recolección de las firmas para la solicitud del Referendo Revocatorio Presidencial en 2017.

 

 

La inhabilitación de algunos de los principales aspirantes a candidatos al cargo de Presidente de la República es otro motivo para creer que en las presidenciales del 22 de abril no tiene chance de ganar un candidato distinto a Nicolás Maduro

 

 

La premura en la convocatoria de las elecciones presidenciales, concretada el 7 de febrero, dos meses y medio antes de la realización del proceso, el 22 de abril de este año es, para Sumate una clara violación al artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), que estipula que la convocatoria, en la que se fija la fecha de elección, debe hacerse en concordancia con los períodos constitucionales y legalmente establecidos. “Estos comicios corresponde realizarlos constitucional y legalmente en diciembre de 2018, ya que el nuevo Presidente de la República debe asumir el cargo el 10 de enero de 2019, cuando vence su período de seis años, según la Constitución

 

 

 

También el cronograma de las elecciones presidenciales es cuestionable para Sumate. Son 83 actividades necesarias para poder realizar estos comicios en 75 días continuos, ni una por día. “Es imposible cumplir 6 actividades, desde el corte preliminar hasta la publicación del Registro Electoral, en un plazo de 8 días”. Para las presidenciales de octubre de 2012 hubo un plazo de 70 días entre el corte preliminar y la publicación

 

 

La jornada de inscripción y actualización en el Registro Electoral, en un período de 10 días continuos, del 10 al 20 de febrero, como  el supuesto despliegue de 531 puntos de los cuales nunca se supo su ubicación, no permitió atender a los cerca de 2 millones de nuevos electores potenciales en edad para votar, de acuerdo a las proyecciones poblaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2013.

 

 

 

Por estas razones, desde Sumate aseguran que no hay condiciones que permitan que el voto de los millones de venezolanos inscritos en el Registro Electoral se active libremente en estas elecciones presidenciales.

 

 

La ONG invitó a los venezolanos a  seguir en la lucha por recuperar la institucionalidad del voto, derecho consagrado en la Constitución.

 

 

Nota de Prensa

Votantes que prestarán servicio electoral serán seleccionados el 15 de marzo

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El 15 de marzo próximo serán seleccionados los votantes que prestarán servicio electoral este 2018, informó un aviso oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) publicado en su portal web.

 

 

La Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 98, señala que la selección la realiza la Junta Nacional Electoral mediante sorteo público automatizado sobre la base de datos.

 

 

Previamente, se realiza una auditoría a la base de datos, pautada para el 7 de marzo y para lo cual se ha convocado a técnicos de los partidos políticos inscritos ante el CNE.

 

 

Una vez realizada la selección, los electores deberán consultar si fueron seleccionados, desde el lunes 19 de marzo, en la página web del CNE. En caso de estar en el grupo, deberán cumplir funciones electorales en los procesos que convoque el CNE durante el período de un año.

 

 

 

Banca y negocios

American Airlines aumentará asientos para Venezuela

Posted on: febrero 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

American Airlines anunció que seguirá prestando servicio a los usuarios venezolanos en sus dos frecuencias diarias –Miami-Caracas y Miami-Maracaibo– y que dentro de mes y medio incorporarán a la ruta Miami-Caracas un avión Boeing 757, con el fin de incrementar la capacidad de asientos para atender la demanda de pasajeros, declaró Juan Carlos Liscano, director general de American Airlines para operaciones en Latinoamérica, a Informe Aéreo.

 

 

 

“Estamos pasando de un avión 737 a uno 757 con lo cual va a aumentar un poco la capacidad para la ruta de Caracas. Seguimos con vuelos diarios a Caracas y Maracaibo, y continuaremos viajando a Venezuela siempre y cuando tengamos una operación bien segura en ese país”, dijo el directivo.

 

 

 

Con el 757 en la ruta Miami-Caracas el número de asientos subirá 10%, pasará de 160 disponibles en el avión 737 a 176 asientos en una de las versiones del modelo 757 que opera la aerolínea. También cuentan con otra versión del modelo 757 de 188 asientos.

 

 

“Siempre tenemos en mente seguir operando en Venezuela, siempre y cuando sea segura la operación para los pasajeros y nuestra tripulación”, reiteró Liscano.

 

 

 

Indicó que frecuentemente hacen un análisis de la ruta, de la seguridad aeroportuaria y verifican constantemente que todo esté a tono para garantizar una operación segura. “Siempre evaluamos el tema de la seguridad aeroportuaria, del suministro de combustible, y siempre hemos tenido la posibilidad de hacer nuestras auditorias y observaciones para mejorar en lo que se tenga que mejorar”.

 

 

El Nacional

Proceso de postulaciones para presidenciales comienza este sábado

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El proceso de postulaciones de candidatos para las elecciones presidenciales, previstas para el 22 de abril próximo, arranca este sábado 24 de febrero con la inscripción de los aspirantes por internet, señala el calendario pautado para estos comicios por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

Esta jornada se realizará hasta el lunes 26 de febrero, y para ello se debe ingresar al sistema automatizado de postulaciones dispuesto en la página web del CNE, como lo establece el artículo 45 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

 

 

En dicho sistema se debe acceder a la planilla para la postulación, en la que se deben indicar los nombres y apellidos de la persona a postular, tal y como está registrado en la cédula de identidad.

 

 

En esa planilla, indica por su parte el Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, se podrá señalar con cual de los nombres y apellidos “desea aparecer en el instrumento electoral, atendiendo las especificaciones técnicas de veinte caracteres máximo para el nombre en el instrumento de votación”.

 

 

Finalmente, deberá imprimir y suscribir, por triplicado, la planilla de postulación debidamente llenada.

 

 

El próximo paso será la presentación de las postulaciones. En esta oportunidad, se debe cumplir con este paso entre los días 26 y 27 de febrero ante la Junta Nacional Electoral (por ser elecciones presidenciales).

 

 

Ante esta instancia, los postulantes tendrán que consignar las planillas impresas, debidamente acompañadas de recaudos como: fotocopia de la cédula de identidad y constancia de inscripción en el Registro Electoral, entre otros indicados en la normativa.

 

 

El mismo 26 de febrero comenzará la fase de admisión, que durará cuatro días, hasta el 1º de marzo. Dentro de ese tiempo, el 27 y 28 de febrero, también está prevista la fase de subsanación o entrega de recaudos faltantes.

 

 

“La admisión, rechazo o declaratoria de no presentación de la postulación se publicará, a los fines legales, en la Cartelera Electoral de la Junta Electoral respectiva, sin perjuicio de que se pueda publicar, a los fines informativos, en el Portal Oficial de Internet del Consejo Nacional Electoral”, señala el referido reglamento en el apartado número 139.

 

 

El reglamento también indica en el artículo 141 que “concluido el lapso de postulaciones, así como de su admisión, rechazo o calificación como no presentada, la Junta Electoral correspondiente deberá obligatoriamente elaborar un Acta de Cierre de Postulaciones en la cual se deje constancia del número e identificación de todas y cada una de las postulaciones que le fueron presentadas, así como la decisión adoptada en cada caso”. Según el cronograma se deberá emitir el 1º de marzo.

 

 

El 2 de marzo los partidos políticos, los grupos de electores y quienes se postulen por iniciativa propia podrán, si es el caso, hacer la sustitución o modificaciones.

 

 

Las sustituciones de candidatos, dice la Ley, en el artículo 62, sólo se harán por fallecimiento, renuncia, discapacidad física o mental debidamente certificada por la autoridad competente o razones constitucionales o legales.

 

 

 

AVN

Lluvias continuarán en los próximos días en Caracas, Miranda y Vargas

Posted on: febrero 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las lluvias de baja intensidad que se registran en el Distrito Capital y en los estados Vargas y Mirandas son producto de los vientos del noreste, lo que favorece la humedad sobre el Mar Caribe y genera nubosidad con precipitaciones.

 

 

 

Así lo explicó Carlos Castro, pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), quien declaró a AVN que estas condiciones son normales para esta época del año y que se mantendrán durante los próximos días.

 

 

 

Detalló que estas lloviznas se presentan a primeras horas de la mañanas, mejorando durante la mañana para luego tener buen tiempo en la tarde. Sin embargo, agregó, a finales de la tarde nuevamente se registrarán lluvias de baja intensidad, intermitentes y de corta duración, producto del calentamiento diurno, especialmente en el este de Miranda.

 

 

 

“La nubosidad que se observa en el Distrito Capital, en Miranda y en parte de Vargas es algo normal para esta época del año. Obedecen a vientos de componentes noreste, que están bastante intensos”, dijo.

 

 

 

Señaló que también se presentarán lluvias en el sur, debido “a los vientos del componente del suroeste, que se forman en los niveles medios y altos de la tropósfera, y afectan un poco más al sur de Amazonas y de Bolívar”, subrayó.

 

 

Para el resto del país se espera buen tiempo.

 

 

AVN

Ejercicio Cívico-Militar Independencia 2018 se realizará este sábado

Posted on: febrero 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los diferentes órganos militares de defensa integral de la nación se activan este fin de semana la fase táctica con el Ejercicio Cívico-Militar Independencia 2018.

 

 

 

Estas acciones se realizarán en cada Región Estratégica de Defensa Integral (Redi), Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) y Área de Defensa Integral (ADI), estructura territorial del sector castrense, con el fin de perfeccionar la doctrina militar y mejorar el adiestramiento de cada soldado

 

 

 

Se espera la participación de unas 500.000 organizaciones populares, 300.000 milicianos y 168.000 funcionarios militares.

 

 

 

Las actividades del Ejercicio Cívico-Militar Independencia 2018 comenzaron el martes 20 de febrero, con el objetivo de fortalecer la unidad cívico-militar, así como consolidar la preparación del pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la defensa de la nación.

 

 

AVN

« Anterior | Siguiente »