Archive for febrero 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Falleció el arzobispo de Guatemala a los 70 años, víctima de cáncer

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La Archidiócesis de Guatemala anunció este sábado el fallecimiento del arzobispo Óscar Julio Vián, quien murió a los 70 años víctima de un cáncer.

 

 

En un comunicado, la entidad lamentó “el sensible fallecimiento de su excelencia reverendísima” y compartió sus más sentidas condolencias con familiares, sacerdotes, religiosos, fieles y pueblo.

 

 

Vián falleció esta madrugada, a las 2.30 hora local (8.30 GMT), en el Hospital Universitario Esperanza, donde estaba ingresado desde hace unos días por su delicado estado de salud.

 

 

Vián, quien había tenido quebrantos de salud desde finales del año pasado, había empezado un tratamiento oncológico, según informó la Archidiócesis hace unas semanas, cundo anunció el estado de salud del religioso.

 

 

El arzobispo, nacido el 18 de octubre de 1947 en Ciudad de Guatemala, ocupaba el cargo desde el 2 de octubre de 2010.

 

 

 

 

EFE

Jornada especial del RE para venezolanos en el exterior culmina este domingo

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La jornada especial del Registro Electoral (RE) dirigida a venezolanos en el exterior, culminará este domingo 25 de febrero, recordó la rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’Amelio.

 

 

“En cuanto a la jornada especial de Registro Electoral (RE) en el extranjero, se mantendrá hasta mañana domingo 25 de febrero”, escribió en Twitter.

 

 

Esta jornada debía culminar el 20 de febrero; sin embargo, fue extendida para garantizar que los votantes venezolanos que viven en otros países puedan inscribirse o actualizar datos en el Registro Electoral.

 

 

La extensión de ese lapso fue propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro, al Poder Electoral, en cumplimiento de los acuerdo por la paz que suscribió el Gobierno en República Dominicana a principios de este mes, y que fue el resultado del diálogo con la oposición política venezolana.

 

 

De acuerdo con el artículo 26 del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, los electores que se encuentren legalmente residenciados en el extranjero podrán actualizar sus datos a través de la representación diplomática ubicada en el país de residencia.

 

 

 

AVN

Mercado negro de la sangre se abre paso en hospitales públicos de Venezuela

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Es un secreto a voces en la Venezuela en crisis. Dentro de los hospitales públicos se está abriendo paso un mercado negro que comercia la sangre y sus derivados, necesarios para miles de pacientes y que escasean en el sistema público de salud debido a la falta de reactivos para analizar estos fluidos.

 

 

Médicos de cinco estados del país petrolero y de Caracas aseguraron a Efe que esta situación, denunciada esta semana por la Coalición por la Defensa del Derecho a la Salud y a la Vida de las Personas en Venezuela (Codevida), se repite en sus lugares de trabajo siempre con los supuestos responsables en la penumbra.

 

 

La secretaria general de la Sociedad Venezolana de Hematología (SVH), Maribel Meléndez, dijo a Efe que han descubierto personas dentro de las instituciones públicas que tratan de beneficiarse ante la paralización de al menos el 70 % de los bancos de sangre públicos del país, según estimaciones de su organización.

 

 

La doctora subrayó que el responsable de estas irregularidades es el Estado venezolano que, aseveró, dejó de comprar reactivos en septiembre pasado, lo que ha ido menoscabando los bancos de fluidos hasta alcanzar un punto crítico en diciembre, mes desde el que algunos estados del país reportan que se encuentran en cero.

 

 

Meléndez señaló que el mercado negro de la sangre lo operan exclusivamente las personas inescrupulosas que la venden dentro de instituciones públicas y no las clínicas privadas que, con bancos de fluidos propios, continúan vendiendo estos líquidos analizados previamente con reactivos que adquirieron por su cuenta.

 

 

Los químicos que se usan para analizar la sangre no se producen en Venezuela, por lo que deben ser importados en un país en el que el Estado tiene el monopolio de las divisas y en los últimos años ha reducido significativamente las importaciones y asignaciones a empresarios.

 

 

“No traen reactivos ni para bancos de sangre públicos ni para bancos de sangre privados”, remarcó Meléndez, que informó sobre una reciente compra de estos químicos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro y que, según información extraoficial, se está entregando de manera racionada y alcanzará apenas para 45 días.

 

 

Sobre los casos de venta ilegal de sangre en los centros de salud públicos, la hematóloga dijo tener conocimiento de varias denuncias según las cuales “personas llegan a la cama de los pacientes y les dicen ‘usted va a ser operado y necesita sangre, yo le vendo los glóbulos rojos en tanto (a este precio) y las plaquetas en tanto’”.

 

 

“¿De dónde la sacan esas personas?”, se preguntó Meléndez, e insistió en que los médicos y las clínicas privadas están fuera de cualquier mafia en este sentido pues su trabajo es vigilar que la sangre a ser transfundida cuente con los siete análisis previos y mantener los bancos de sangre operativos.

 

 

“La mayoría de la gente se niega a poner la denuncia”, lamentó.

 

 

Efe pudo constatar que una bolsa de glóbulos rojos se vende esta semana en Caracas a cuatro millones 333 mil bolívares (unos 140 dólares, según la tasa oficial de cambio) y es posible comprarla solo en un centro clínico privado, pues cinco hospitales públicos consultados no cuentan con reactivos en sus bancos de sangre.

 

 

Un paciente caraqueño aseguró a Efe que la bolsa de plaquetas, que cuesta un millón 104 mil 428 bolívares (38,08 dólares) en la misma institución privada de salud consultada, es vendida por personas dentro del hospital público en el que se encuentra recluido a un precio de 800 mil bolívares (27,58 dólares), cuando debería ser gratuito.

 

 

La misma fuente, que pidió permanecer bajo estricto anonimato, dijo desconocer la procedencia de esas bolsas de sangre y explicó que la compra y venta se concreta sin muchas preguntas y en medio de la urgencia del enfermo.

 

 

Todos los médicos consultados por Efe remarcaron que los miembros de su gremio son ajenos a estas irregularidades y que nunca han transfundido sangre sin el despistaje previo.

 

 

El presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, suscribió la denuncia de que los bancos de sangre están quebrados y alertó sobre el peligro en el que esta problemática deja a cientos de miles de pacientes, pues la situación es caótica en todos los sentidos.

 

 

 

Imagen referencial

EFE

Denuncian violación de derechos humanos a presos políticos

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La abogada del Foro Penal Venezolano María Fernanda Torres, estuvo en la tercera actividad realizada en la Av .Francisco de Miranda, junto a familiares de presos políticos en la que denuncian violación de los derechos humanos y alega que “la mayoría de los presos aún no tienen acceso a un debido al proceso y muchos ni siquiera le han sido realizada sus audiencias preliminares”

 

 

El motivo de la actividad es, buscar se dé justicia para a todos aquellos que no ha sido aun no son procesados a pesar de tener más de 3 años encarcelados.

 

 

Aseguro que “hay detenidos que tienen más de cincuenta audiencias preliminares diferidas, esto significa que hay personas que no han tenido el derecho de defenderse ante un tribunal”.

 

 

Familiares y abogados piden justicia en los debidos procesos, y la organización sigue en el proceso de búsqueda de medidas cuartelares para las personas detenidas.

 

 

 

Unión Radio

Gobierno palestino ve “ofensivo” mover embajada de EEUU a Jerusalén en mayo

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno palestino considera “ofensivo” el plan de EEUU de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén en mayo próximo, en coincidencia con el aniversario de la creación del Estado de Israel, una fecha que los palestinos llaman “Nakba” (catástrofe, en árabe).

 

 

Esta decisión “es ofensiva para el pueblo palestino y árabe, y es un intento deliberado de herir sus sentimientos“, lamentó hoy el portavoz del Ejecutivo Yusef al Mahmud en un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

 

 

El Departamento de Estado de EEUU anunció el viernes su intención de abrir la embajada en la ciudad santa, donde ningún país la tiene y cuya parte oriental, reivindicada por los palestinos como capital de su Estado, está ocupada por Israel desde 1967 y anexionada desde 1980 en un gesto no reconocido por la comunidad internacional.

 

 

Para los palestinos, el reconocimiento de Washington a Jerusalén como capital israelí y el traslado de la embajada “constituyen una clara y explícita violación de las resoluciones de las Naciones Unidas y de todas las leyes humanitarias e internacionales”, destacó Al Mahmud.

 

 

Una crítica que compartió ayer el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, después de que se hiciera público el anuncio.

 

 

La decisión de la Administración de EEUU de trasladar su sede diplomática el 14 de mayo, en la víspera de la Nakba, “muestra su determinación para violar flagrantemente la ley internacional”, señaló Erekat en una nota.

 

 

Recordó que la fecha marca para los palestinos “la limpieza étnica de 418 pueblos palestinos y el desplazamiento forzoso de dos tercios” de su población.

 

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, reconoció Jerusalén como capital de Israel el 6 de diciembre pasado y ordenó el traslado de la embajada desde Tel Aviv a Jerusalén, una acción que según anunció su vicepresidente, Mike Pence, durante una breve visita a la región a finales de enero, tendría lugar antes de 2020.

 

 

Sin embargo, todo hace indicar que Trump prefirió acelerar el proceso con el propósito de que la inauguración de la nueva embajada coincida con la celebración de la declaración de independencia de Israe y la “Nakba”, la palabra árabe para definir el “desastre” que para los árabes supuso la fundación del Estado israelí.

 

 

 

EFE

HRW alerta sobre violación de derechos por el estado de emergencia en Etiopía

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La organización Human Rights Watch (HRW) expuso este sábado que el nuevo decreto de estado de emergencia en Etiopía implica un grave riesgo de violaciones de derechos y de reducir aún más el “espacio” para desarrollar “una actividad política pacífica”, en un comunicado remitido hoy a los medios.

 

 

“La acción arruina las esperanzas de que la liberación de presos políticos clave días antes fuera un paso hacia reformas políticas más amplias. El Gobierno debería revocar o revisar inmediatamente las restricciones que violan los derechos de libertad de reunión pacífica, asociación y expresión“, transmitió HRW.

 

 

Para la organización, el decreto contiene restricciones demasiado amplias y un lenguaje vago que facilita los abusos por parte del Gobierno.

 

 

En ese sentido, recordó que durante el último estado de emergencia (de octubre de 2016 a agosto de 2017), las fuerzas de seguridad arrestaron a más de 20.000 personas.

 

 

“El nuevo estado de emergencia de Etiopía amenaza con bloquear la expresión pacífica de opiniones en temas críticos que el país enfrenta“, señaló, según el texto, Felix Horne, investigador de HRW.

 

 

“Prohibir las protestas públicas y dar al ejército nuevos poderes de gran alcance para parar a los manifestantes, medios y partidos políticos viola los derechos y aplasta el potencial para un diálogo significativo en el futuro“, agregó Horne.

 

 

Además de recordar que Etiopía es parte de tratados internacionales contrarios a esta situación, HRW argumentó que las “esporádicas protestas e incidentes de agitación en la semana previa al anuncio” tampoco alcanzan las circunstancias según las cuales la Constitución etíope permite al Gobierno declarar el estado de emergencia.

 

 

“El nuevo estado de emergencia impactará en las próximas elecciones locales nacionales, programadas para mayo. Las nuevas restricciones levantan serias dudas sobre si los candidatos, particularmente de los partidos de la oposición, serán habilitados a una verdadera campaña libre”, indicó el observatorio.

 

 

Asimismo, recordó que los problemas que desataron las protestas siguen sin ser abordados por las autoridades.

 

 

“Restringir los derechos básicos llevó a Etiopía a una crisis y una supresión mayor a través de un nuevo estado de emergencia solo implica riesgos de poner las cosas peor”, expresó Horne.

 

 

Etiopía decretó el estado de emergencia por 6 meses el 15 de febrero tras una serie de enfrentamientos ocurridos durante una huelga de tres días en la región de Oromia, donde vive uno de los principales grupos étnicos del país.

 

 

 

EFE

Atentado terrorista deja como resultado 23 personas fallecidas en Afganistán

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Al menos 23 personas murieron este sábado en Afganistán en cuatro atentados contra las fuerzas gubernamentales, tres de ellos reivindicados por los talibanes (grupo terrorista), tan solo un mes después de otra serie de ataques mortales contra civiles.

 

 

Una base militar, un edificio de la policía y el cuartel general de los servicios de inteligencia afganos (NDS) fueron asaltados u objeto de ataques suicidas, en Kabul y en otros puntos del país.

 

 

El ataque contra el NDS en Kabul fue perpetrado por un kamikaze que iba a pie, según un portavoz adjunto del ministerio del Interior, Nasrat Rahimi.

 

 

El portavoz afirmó: «el hombre iba bien vestido y llevaba una corbata», una nueva táctica para evitar los controles.
En la provincia de Farah los atentados de este sábado empezaron de madrugada, fronteriza con Irán, en el oeste del país, donde un grupo de asaltantes talibanes mató a al menos 18 soldados en la base militar de Bala Buluk.

 

 

 

El asalto se produjo en plena noche, hacia las 02h00 de la mañana, en esta zona aislada del país. Los talibanes reivindicaron el ataque terrorista en la red social Twitter, haciendo un balance de «veinte soldados muertos y dos secuestrados».

 

 

Los talibanes, el principal grupo insurgente de Afganistán, también reivindicaron dos ataques en la provincia de Helmand (sur), uno de sus bastiones, donde controlan diez de los catorce distritos así como numerosos campos de adormideras donde se produce la mitad del opio del país.

 

 

 

GV

Zoológico zuliano cierra sus puertas por falta de alimentos para los animales

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Parque Zoológico Metropolitano del Zulia cerró sus puertas al público luego de una visita que realizaran al recinto representantes de la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Ambiente e Inparques, quienes conocieron la falta de alimentos para 1.000 animales de 300 especies que habitan en el parque de 90 hectáreas.

 

 

 

 

Es la primera vez, en los 45 años de fundado el parque, que el zoológico cerrará sus puertas. “No está apto para recibir a los visitantes”, fue el alegato de las autoridades ambientales.

 

 

 

El cierre técnico es ordenado luego de que se diera a conocer la crisis del zoológico zuliano por falta de alimentos para los 1.000 animales de 300 especies que habitan en el parque de 90 hectáreas.

 

 

 

“El zoológico seguirá operando muros adentro hasta que las condiciones estén dadas para volver a abrir”, aseguró un trabajador del lugar. La Gobernación del Zulia y la Alcaldía de San Francisco nombraron a una persona de enlace que se encargará de supervisar los proyectos de restauración, remodelamiento y refacción de todas las áreas del parque zuliano.

 

 

 

GV

Dennis Fernández: Esta semana podría haber cambio sobre el tema electoral

Posted on: febrero 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Fernández: Esta semana podría haber cambio sobre el tema electoral

 

La secretaria general de Acción Democrática (AD), , no descartó que la tolda blanca participe en las elecciones si se ofrecen las garantías que exigen al Ejecutivo y al Consejo Nacional Electoral.

 

 

 

“Es un ajedrez al que se está jugando y es una tabla que hay que observar lo que va ocurriendo en estos días, esta semana será muy movida y puede que traiga cambios en las fechas de las elecciones”, dijo.

 

 

 

En el programa Vladimir Villegas que transmite Unión Radio aseguró que apoya en todo momento la participación del voto ya que es una forma para salir de la crisis que vive el país, pero, si la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no va AD no participará definitivamente.

 

 

“Nosotros desde AD estamos convencidos que la herramienta para salir de este gobierno no es de otra forma que a través del proceso electoral, sino tenemos balas ni fusiles no hay otra alternativa que a través de una elecciones, pero, si la unidad no va a participar no tiene sentido que un partido aisladamente lo haga”, dijo.

 

 

 

Agregó que no cabe la menor duda que si el gobierno ofrece las garantías correctas la MUD resultará ganador.

 

 

Cesta petrolera venezolana cierra la semana en 58,33 dólares

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El precio del barril de petróleo venezolano subió esta semana casi 2,5 dólares y pasó a pagarse en 369,25 yuanes (58,33 dólares) frente a los 353,41 yuanes (55,91 dólares) en los que cerró hace siete días, según datos publicados este viernes por el Ministerio del Petróleo del país caribeño.

 

 

Los precios de las otras tres cestas de referencia también subieron después de dos semanas consecutivas de caída. El barril de Brent subió de 63,36 dólares a 65,51, el del Intermedio de Texas de 59,92 a 61,94 dólares y el de la cesta OPEP de 61,17 a 62,74 dólares.

 

 

 

Según datos facilitados este mes por la OPEP, las extracciones de petróleo en Venezuela cayeron en enero un 2,8% respecto al mes anterior y se situaron en 1,6 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo, mientras que los números oficiales comunicados por Caracas indican que en enero la producción subió un 9%, hasta los 1,7 mbd.

 

 

Según los datos de fuentes secundarias actualizados en el nuevo informe de la OPEP, Venezuela extrajo en 2017 una media diaria de 1,9 millones de barriles, un 11 % menos que el promedio del año anterior.

 

 

El ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, informó a mediados de enero que el país producía 1,9 mbd y que planea cerrar 2018 cercano a la cifra de 2,5 mbd, después de llegar en 2017 al «mínimo histórico» de producción de 1,5 mbd.

 

 

 

GV

« Anterior | Siguiente »