Archive for febrero 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

EEUU «respeta» que la oposición de Venezuela no se presente a las elecciones

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Estados Unidos aseguró hoy que «respeta la decisión de los partidos de oposición venezolanos» de «rechazar los términos y las condiciones» de las elecciones presidenciales convocadas para abril y no participar de los de los comicios.

 

 

«Estados Unidos respeta la decisión de los partidos de oposición venezolanos, más recientemente la Mesa de Unidad Democrática (MUD), de rechazar los términos y condiciones del presidente (Nicolás) Maduro para las elecciones presidenciales de abril», apuntó la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.

 

 

«Rechazamos los llamamientos del partido gobernante para reemplazar a la Asamblea Nacional democráticamente elegida simultáneamente, en lugar de hacerlo en 2021, como lo estipula la Constitución de 1999», agregó la portavoz.

 

 

A su juicio, esto supondría «profundizar la ruptura del orden constitucional y democrático de Venezuela» y «no resolverá las crisis de la nación».

 

 

No obstante, así como las elecciones presidenciales venezolanas han sido convocadas para el 22 de abril próximo, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela de Venezuela (CNE) descartó esta semana realizar las elecciones presidenciales y legislativas de forma conjunta, tal y como había solicitado el chavismo, debido a que se requiere más tiempo para organizarlas.

 

 

Aun así, para el Gobierno estadounidense, el Consejo Electoral venezolano no cuenta con garantías de independencia.

 

 

«Reiteramos nuestro llamado para el establecimiento de un Consejo Nacional Electoral legítimo e independiente, seleccionado por la Asamblea Nacional como lo exige la Constitución», continuó Nauert.

 

 

El Gobierno estadounidense insistió en establecer un calendario electoral que siga las reglas constitucionales y en consulta con la Asamblea Nacional legítima.

 

 

 

GV

Gobierno de Colombia extradita a EEUU al «Pablo Escobar» de Ecuador

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Las autoridades colombianas extraditaron en la madrugada de este sábado a EEUU a Prado Alava, conocido como el «Pablo Escobar» de Ecuador, y requerido por las autoridades estadounidenses por «transportar más de 250 toneladas de cocaína hacia ese país», informó hoy la Fiscalía neogranadina.

 

 

 

Prado Alava fue detenido el 11 de abril del año pasado junto a sus tres principales socios: el también ecuatoriano Leonardo Adrián Vera, alias «Thiago», y los colombianos Robinson Alberto Castro, alias «Rocho», y Diego Fernando Arizala, alias «Zorro».

 

 

Alias «Gerard», «a quien se le atribuye poder y capacidad de sobornos muy altos», también era buscado en Ecuador por los homicidios de varios fiscales, jueces y policías.

 

Según la Fiscalía colombiana, Prado Alava «es considerado unos de los capos más grandes de los últimos tiempos, que se convirtió en objetivo importante para Estados Unidos».

 

 

«Prado Alava, quien permanecía detenido en la cárcel la Picota de Bogotá desde el 12 de abril de 2017, fue escoltado por un dispositivo de seguridad de 50 comandos y agentes» de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la DEA, agregó la información.

 

 

 

EFE

La batalla que librará Silicon Valley en el Mobile World Congress

Posted on: febrero 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un hombre se hace una fotografía en el MWC de 2017.

 

 

El debate sobre la ‘arrogancia’ y poder de los gigantes tecnológicos estará muy presente en Barcelona

 

 

 

Siempre es así, es difícil ver las señales del cambio. Hoy vivimos, sin percatarnos de ello, una etapa crucial en el desarrollo de la industria móvil que puede deteriorar gravemente nuestra relación con la tecnología en el futuro.

 

 

Un momento a la altura de la aparición de internet, donde afortunadamente se establecieron sólidos pilares, como los principios de neutralidad de la red, que han permitido desarrollar un espacio de libertad y oportunidades que hoy poca gente cuestiona.

 

 

Hace unos días Bill Gates advertía a Sillicon Valley que evitara convertirse en el nuevo Microsoft (2018, Interview with Axios: Bill Gates warns Silicon Valley not to be the new Microsoft), esto es, procurara no desarrollar una política arrogante, injusta, que desemboque en prácticas monopolísticas y que estaría en el límite de forzar la intervención de gobiernos.

 

 

Efectivamente, en la década de los 90s, el gigante del Software de Seattle se convirtió en el enemigo número uno de los organismos reguladores antimonopolio de Europa y Estados Unidos. Microsoft era capaz de doblegar a sus potenciales competidores en hardware y software poniendo en movimiento su músculo y peso en el mercado.

 

 

Y aunque es cierto que últimamente está de moda atacar Silicon Valley, hablar de la toxicidad de su cultura o cómo han perdido su encanto los emprendedores y startups –una contradicción que se pone de manifiesto cada vez que leemos cuantos quieren imitarlo y cómo nos apresuramos a nombrar nuestra ciudad como el nuevo Valley de la región– esta vez las señales del peligro que corremos, como consecuencia de la lucha sin medida por el control del espacio móvil en compañías como Facebook, Google o Apple, están por todas partes.

 

 

En ocasiones son cuestiones tan obvias como la última sentencia de la Comisión Europea, que incluye una multa récord de 2,42 mil millones de euros por abuso de posición al buscador, o la concentración y anormal reparto de las cuotas de mercado en publicidad móvil por el duopolio Facebook/Google. Pero otras veces se trata de movimientos más sutiles relacionados con el control que hacen de internet en el móvil compañías como Google.

 

 

Antes de entrar en el detalle acerca de qué está ocurriendo en Mountain View, diré que una lista de agravios igual de extensa puede hacerse de cualquier otro integrante del bloque GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon), y que sin duda obvio otras muchas contribuciones positivas que han hecho durante estos años ya que estas no representan un problema.

 

 

Algunos ejemplos de estas malas prácticas son desarrollos como AMP (Accelerated Mobile Pages) que menoscaban estándares que ya cubren perfectamente las necesidades para las que se han creado, conceptos como las Instant-Apps que nos vinculan inevitablemente a sistemas propietarios, toda clase de elementos arbitrarios que no son marcados como publicitarios en resultados orgánicos del buscador y degradan la libre competencia (widgets, paneles, snippets), bloqueos por motivos de “seguridad” injustificados que afectan al índice en Google, limitaciones al acceso a herramientas en sus navegadores móviles (por ejemplo no permitiendo la instalación de adblockers en Chrome para Android), control de Android vía servicios de Google Play, acuerdos poco transparentes con fabricantes de smartphones (EU Antitrust: Google abused its dominant position by imposing restrictions on Android device manufacturers), utilización interesada de conceptos y tecnologías open-source, políticas arbitrarias en todo tipo de productos en publicidad online a los que no hay una alternativa real… por no mencionar temas de privacidad y utilización de los usuarios como mercancía.

 

 

Ahora bien, hay margen para poner en marcha soluciones, no estamos ante un escenario catastrófico inevitable. Es cierto que nuestros móviles son dispositivos muy intervenidos y parten de una posición que nunca ha sido neutral, pero tenemos la opción de no alimentar al monstruo. En este primer nivel de responsabilidad es decisión nuestra como usuarios apostar por servicios abiertos que nos ofrezcan mayor libertad.

 

 

En ocasiones son gestos tan sencillos como elegir nuestras aplicaciones. Requiere muy poco esfuerzo descargar Firefox de Mozilla, organización cuyo único ánimo es defender una web abierta, en lugar de Chrome. Quizás debamos probar Telegram además de Whatsapp, esta última propiedad de Facebook, que tiene en su haber 4 de las 5 aplicaciones más descargadas del mundo. O por ejemplo hacer uso de plataformas que nos permitan instalar aplicaciones sin restricciones artificiales o que comprometan nuestra privacidad, que faciliten el trabajo entre plataformas en lugar de levantar muros que limitan nuestra capacidad de elección.

 

 

Al mismo tiempo, los que trabajamos en la industria móvil, tenemos la responsabilidad de luchar cada día para dar más poder a los usuarios, liberarlos en la medida de nuestras posibilidades de estos ecosistemas cerrados y desarrollar herramientas más justas donde la relación entre la tecnología y las personas ofrezca mejores oportunidades.

 

 

Por último, el papel más importante de este reparto está reservado para los héroes, los integrantes de un movimiento creciente que incluye los defensores de Internet y la tecnología como servicio público, activistas de la web abierta, particulares y organizaciones cuya labor es educar sobre la importancia de las políticas online, nuestros derechos digitales o la defensa de la necesaria libertad individual y privacidad en la red.

 

 

Así, en unos días veremos una nueva demostración de esta contienda en Barcelona, en el Mobile World Congress. Un espectacular escenario (con más de 6.100 consejeros delegados, 3.500 medios de comunicación y un impacto económico, según análisis de los organizadores, de 465 millones de euros en su última edición) donde estaremos todos; los gigantes tecnológicos destinados a convertirse en el nuevo Microsoft, los usuarios, probables víctimas de la arrogancia a la que alude Bill Gates y, espero que también, algunos de los que serán héroes en esta próxima etapa de la historia de la tecnología.

 

Cinco días

 Luis Hernández Garrido es CEO y cofundador de Uptodown.com

Almirall pierde 304 millones por la crisis del negocio en Estados Unidos

Posted on: febrero 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Almirall cae un 5% en Bolsa tras entrar en números rojos en 2017

 

El laboratorio controlado por la familia Gallardo se mantiene dentro de las previsiones lanzadas en julio. Pese al descalabro, repartirá un dividendo de 33 millones de euros.

 

 

Almirall presentó ayer los peores resultados desde que cotiza como consecuencia de la crisis de negocio que sufrió su filial estadounidense Aqua Pharmaceuticals a principios de 2017. La farmacéutica de la familia Gallardo perdió 303,9 millones de euros el año pasado, frente al beneficio de 75,5 millones de un ejercicio antes, tras contabilizar un deterioro de activos por valor de 325,8 millones.

 

 

 

Pese al mal resultado, el laboratorio catalán puede esgrimir que el ejercicio concluyó dentro de las previsiones anunciadas en julio pasado, cuando lanzó un profit warning. Los ingresos de la compañía cayeron un 12%, hasta los 755 millones, mientras que el resultado de explotación (ebitda) bajó un 37%, hasta los 142 millones.

 

 

Almirall, tras reestructurar y redimensionar Aqua Pharmaceuticals, ingresó 81,9 millones de euros en Estados Unidos en 2017. En el año anterior, la facturación en el país fue de 211 millones, tras anotarse un crecimiento del 25%.

 

 

 

También hubo datos para el optimismo. La compañía redujo su deuda a largo plazo en un 21%, hasta los 250 millones. El pasivo financiero representa un 11,5% del activo. Por otra parte, la posición de caja se situó en 280 millones, frente a los 466 millones de euros de un año antes.

 

 

 

POR GABRIEL TRINDADE

 

Jorge Rosell: “Rechazamos el llamado a elecciones presidenciales del 22 de abril”

Posted on: febrero 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El exmagistrado Jorge Rosell, junto a la organización de la sociedad civil y representantes de gremios e instituciones larenses, quienes integran el Frente Para la Defensa de la Constitución y la Democracia del Estado Lara (Frente DeCoDe Lara), por medio de un comunicado expresan su rechazo a la elecciones presidenciales del 22 de abril.

 

 

 

El mismo indica que debe ser respetado el derecho al voto y las elecciones se deben convocar según lo indicado la Constitución de la República.

 

 

En la Constitución de la República están dispuestos los enunciados básicos para el bienestar de la ciudadanía, a quien se le reserva la soberanía nacional mediante la fuerza de su voluntad representada en el voto.

 

 

Hoy muchos no se escapan de padecer hambre, enfermedades, servicios públicos cada día más colapsados. Es así,  como se puede ver el éxodo masivo de millones de jóvenes y familias, quienes se disponen a vivir una vida mejor. La realidad venezolana puede ser vista en los índices de muertes por desnutrición y falta de medicamentos.

 

 

“Quiere decir que hoy nuestra Constitución es letra muerta. No solamente por el incumplimiento de sus contenidos principistas sino también por el absoluto desconocimiento de sus dispositivos formales, cuyo mejor ejemplo fue la elección de una Asamblea Nacional Constituyente en desacato grave de su artículo 347 que le reserva al pueblo la potestad exclusiva de convocarla y que el Ejecutivo nacional en un acto ilegitimo e ilegal le arrebató, valido del apoyo que le dieron el resto de los Poderes, sometidos a los caprichos del Presidente de la República”, expresa el magistrado.

 

 

Hoy Venezuela se encuentra enfrentando uno de los más grandes atropellos a la voluntad del pueblo, quien una vez más le pisotean su Carta Magna, con esta convocatoria a través de la Asamblea Nacional Constituyente de unas elecciones adelantadas y sin ningún tipo de garantías.

 

 

La Sociedad Civil en Lara, desde hace meses está conformada en un Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia, quien suma su voz suma su voz al rechazo de estas elecciones del 22 de Abril, quien tienen como objetivo perpetuar en el Poder a un Presidente.

 

 

“Reclamamos que el sagrado Derecho al Voto sea respetado y se convoquen unas elecciones según lo instituye la Constitución de la República, en fecha y condiciones que permitan el efectivo accionar de la soberanía que reside en el Pueblo”, expresa el comunicado.

 

 

De la misma manera, El Frente DeCoDe Lara manifiesta que “de no cumplirse este mandato constitucional el pueblo queda habilitado para el ejercicio de sus derechos republicanos contenidos en los artículos 333 y 350 de nuestra Carta Magna, que indican textualmente el deber ciudadano de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia, para lo cual debe desconocer cualquier mandato o autoridad que contraríe los valores principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.”

 

 

 

 

El Impulso

Yulimar Rodríguez 

249 asesinatos de adultos mayores se registraron en 2017

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

En este país no se salva nadie, expuso Luis Francisco Cabezas, director general de la Asociación Civil Convite, quien reveló que 249 abuelos fueron asesinados en 2017, esto según informe que adelantó la citada ONG.

 

 

“Esto es producto del complejo proceso de descomposición social”, indicó Cabezas durante una entrevista concedida a una emisora radial.

 

Destacó que “hoy Venezuela es el depósito de viejos más grande del continente”.

 

 

Precisó que los ancianatos son verdaderos depósitos que actualmente ni siquiera tienen la capacidad para garantizar las tres comidas diarias, muchos han tenido que suspender o reducir las raciones.

 

 

Un estudio de Convite elaborado en 2017 en 127 ancianatos del área metropolitana de Caracas y Miranda refleja que 45% de esas instituciones se verán obligadas a cerrar este 2018.

 

 

“Muchos se han convertido en especies de guardería, ya no se puede pernoctar, redujeron la comida y los servicios, los abuelos deben llevar sus medicinas. Han agotados las posibilidades pero el cierre de estos espacios se hace inminente”.

 

 

Cabezas se refiere a estos ancianatos como depósitos porque numerosos abuelos fueron dejados allí y los familiares no se preocuparon más por sus parientes.

 

 

Empezamos a envejecer
El activista señala que en Venezuela no hemos entendido que empezamos a envejecer porque nuestra pirámide demográfica comenzó a estrecharse en su base. Ese concepto de familias numerosas, de más de cinco miembros, quedó en el pasado.

 

 

“Ahora tenemos un importante número de adultos mayores. Eso nos sorprende en medio de un país que no tiene políticas públicas para la tercera edad”, denuncia.

 

 

Por ejemplo, el transporte público de Venezuela es uno de los servicios más hostiles para cualquier persona en perfectas condiciones, muchísimo más para los abuelos.

 

 

Cabezas sostiene que en el país tenemos abuelos sin medicinas y sin la posibilidad de acceder a la canasta básica alimentaria.

 

 

Ciertamente, dijo, en estos 19 años ha habido un importante incremento de la pensión pero de qué sirve si solo cubre el 10% de la canasta básica.

 

 

Violencia hacia los abuelos
Durante 2016 y el primer trimestre de 2017 Convite constató que hubo cerca de 249 asesinatos de personas mayores.

 

 

“Estas personas no eran objeto del hampa, ahora no se salva nadie. Muchos fueron asesinados dentro de sus propias casas”.

 

 

A esto el investigador le suma las consecuencias de la diáspora. “Se ha ido un gentío pero no se llevan a los viejos, se quedan en el país y en muchos casos les dejan los nietos”.

 

 

Otro dato que revela el estudio de la asociación civil es que 70% de las personas mayores son hipertensas o diabéticas o incluso padecen ambas enfermedades, lo que supone ingerir medicación de por vida.

 

 

Se destaca que Convite, como organización de derechos humanos, documenta, visibiliza y denuncia todos los atropellos contra los adultos mayores. Permanentemente envía reportes a la relatora de la CIDH, Naciones Unidas y otras instancias internacionales.

 

 

“El responsable no es otro que el Estado porque hay un mandato constitucional que establece que las personas de la tercera edad no deberían ser sometidas a ninguno de los atropellos que estamos viendo en Venezuela”.

 

 

 

Fallecidos en las colas
El especialista en Gerencia de Programas Sociales destacó que en Maracaibo, cerca de cuatro adultos mayores han fallecido tras sufrir infartos en las colas para cobrar la pensión.

 

“Esta semana un abuelo fue arrollado en Barquisimeto”, apuntó.

 

 

Explicó que las personas hipertensas toman diuréticos que los hacen ir varias veces al baño; lo peor es que son sometidos a interminables horas en colas.

 

 

Finalmente, expuso que en Miranda, el nuevo gobernador eliminó el servicio de comida a 37 casas de abuelos.

 

 

 

El Impulso

Trump y el gobernador de Florida proponen llevar más armas a las escuelas

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió el viernes en Washington su propuesta de armar a algunos maestros, mientras el gobernador de Florida develó un plan de acción contra los tiroteos escolares que incluye desplegar oficiales armados en instituciones educativas.

 

 

En un discurso cerca de Washington, Trump además pidió que los compradores de armas pasen por controles de antecedentes más estrictos y criticó al oficial que, a pesar de que estaba en la escuela en Parkland, en Florida, aparentemente no fue capaz de reaccionar para contener el ataque.

 

Mientras tanto, el gobernador de Florida, Rick Scott, anunció un plan para combatir el problema de los tiroteos escolares, que incluye desplegar a un oficial armado en cada una de las escuelas públicas del estado.

 

 

Scott también propuso aumentar de 18 a 21 la edad legal para comprar armas en Florida y medidas más fuertes para evitar que personas inestables psicológicamente tengan acceso a las armas.

 

 

Los estudiantes que sobrevivieron a la matanza del día de San Valentín en la escuela Marjory Stoneman Douglas han estado ejerciendo presión sobre políticos de Washington y Florida para que tomen medidas contra la violencia armada y restrinjan el acceso a las armas.

 

 

El miércoles algunos se reunieron con legisladores en la capital de Florida, Tallahassee, y otros sostuvieron un encuentro con Trump en la Casa Blanca. En la noche, los estudiantes participaron en un debate televisado por CNN, en el que cuestionaron a los legisladores por aceptar dinero de la poderosa Asociación Nacional del Rifle para sus campañas.

 

 

Tras su reunión con sobrevivientes y familiares de tiroteos, Trump dijo que estudiaría la idea de armar a los maestros.

 

 

Este viernes, en un discurso ante miles de republicanos que asistían a la Conferencia de Acción Política Conservadora, delineó el concepto:

 

 

“Tal vez 10% o 20% de la población de maestros”, dijo. “No todos ellos, pero serían muchos”.

 

 

“Lo más hermoso es que portarían el arma oculta”, añadió.

 

 

Refiriéndose a Nikolas Cruz, el joven de 19 años que cometió la masacre en la escuela de Florida, Trump dijo que “un maestro armado lo habría acribillado antes de que él se enterara de lo que estaba pasando”.

 

 

 

AFP

FUNPAZ: Médicos del Pediátrico usaron linternas de celulares para atender pacientes durante apagón

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Tras el apagón de más de doce horas que sufrió el estado Lara el pasado jueves, junto a otras ocho entidades federales del país, diversas fueron las consecuencias de la fuerte falla en el servicio eléctrico. Desde la ONG, Funpaz denunciaron que en el Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga de Barquisimeto que la planta eléctrica no operó con normalidad.

 

 

 

Desde su cuenta en la red social Twitter, al ONG defensora de los derechos humanos publicó que recibió denuncias de médicos del Pediátrico de Barquisimeto en las que les informaron que la planta eléctrica que funciona en el primer centro asistencial del estado tardó al menos una hora en volver a funcionar por no contar con suficiente gasoil.

 

 

 

Aseguran que no aguantó el largo apagón que duró al menos doce horas y que los padres y familiares de pacientes debieron ayudar a los niños ventilados en la Unidad de Cuidados Intensivos.

 

 

De igual manera informaron que ante la emergencia, los médicos tuvieron que trabajar con las luces de las linternas de sus teléfonos celulares el cual cargaban sus baterías en sus vehículos.

 

 

 

“La dictadura no está interesada en garantizar el derecho a la vida ni siquiera a niños hospitalizados…”, señaló la organización que además le cuestionó la situación a la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez al preguntarse “¿Dónde está la @gestionperfecta?, señalaron.

 

 

 

El Impulso

Venezuela sacó un punto a Colombia en el Mundial de Boxeo

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Caciques de Venezuela sumó un punto como visitante ante Heroicos de Colombia en su segunda serie en la VIII Serie Mundial de Boxeo (SMB). El quipo criollo se mantiene segundo del grupo A con 4 puntos, ahora, emparejado con la divisa colombiana, pero con una serie menos disputada.

 

 

Heroicos ganó 3-2 la serie en Soledad, Colombia. Caciques se amparó en las victorias de Yoel Finol y Christian Palacio.

 

Finol debutó con éxito en la categoría gallo en Serie Mundial de Boxeo y también dispuso por segunda ocasión del colombiano Jhon Martínez, tras los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017. El medallista olímpico venezolano coloca su marca personal en el evento en 7-4, igualando a Luis Arcón en el segundo lugar de más combates ganados por un venezolano en la justa. El merideño venció 3:0 (48-47, 48-47, 48-47).

 

 

El primer punto de Caciques en la noche, lo ofreció Christian Palacio, de 21 años, quien dominó nuevamente a John Gutiérrez como visitante en welter ligero. Esta vez la victoria fue 2:1 (49-46, 47-48, 48-47). Palacio doblegó al colombiano de 23 años, el 17 de febrero de 2017 por decisión 2:0 en Cartagena y ahora lo hace en Soledad. Coloca su marca en 3 y 1, en su tercer año en la Serie Mundial de Boxeo.

 

 

En los 75 kilogramos, Endry Saavedra no pudo vengar la derrota de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017 ante Jorge Vivas. El venezolano cayó por decisión unánime, 3:0 (50-44, 49-46, 50-45). Saavedra, que no perdía desde el 13 de febrero de 2016 (4-0). Jorge Vivas suma su segunda victoria al hilo ante Caciques de Venezuela.

 

 

En el combate que abrió la jornada, Albert Ramírez no pudo con Deivis Julio en su estreno en los 91 kilogramos. El criollo cedió en los cinco asaltos 3:0 (50-44, 50-44, 50-44) y vio caer su cadena de seis victorias desde el 21 de marzo de 2015. El pugilista de 25 años, recibió conteo de protección en el primer asalto. Además se mantiene igualado con Gabriel Maestre con ocho pealas ganadas, el máximo en la historia del evento para un venezolano.

 

 

Luis Polanco no pudo con Yuberjen Martínez en mosca ligero. El barquisimetano debutó en la SMB ante el medallista olímpico neogranadino y no se amilanó. Polanco cayó 3:0 (50-42, 50-41, 50-41), recibiendo además tres conteos de protección en el careo.

 

 

Caciques de Venezuela vuelve a la acción el 23 de marzo en la octava semana del calendario, recibiendo la visita de Domadores de Cuba en el domo José María Vargas de La Guaira.

 

 

Acerca de Caciques de Venezuela
Caciques de Venezuela surge como franquicia de la Serie Mundial de Boxeo en el año 2015 con motivo de la quinta temporada del torneo. En su estreno, se quedó a un punto de clasificar a semifinales. En 2016, concluye en el segundo puesto del grupo C para lograr el pase a cuartos de final ante Astana Arlans de Kazajistán.

 

 

En la séptima temporada, Caciques terminó tercero en el grupo de América, tras Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia sin opción de acceder a los playoffs. Caciques de Venezuela ha contado con la participación de 34 boxeadores venezolanos y siete refuerzos extranjeros en sus cuatro campañas.

 

 

 

El Impulso

Un día como hoy nació Steve Jobs

Posted on: febrero 24th, 2018 by Super Confirmado No Comments

¿Tienes un iPhone? Pues, eso es gracias a Steve Jobs, un 24 de febrero de 1955 Jobs llegó al mundo para revolucionarlo con sus invenciones. Aunque siempre fue de escasos recursos, eso no fue un impedimento para este visionario.

 

 

Los padres de Steve eran estudiantes y no estaban casados, fue dado en adopción una semana después de nacer. Fue adoptado por Paul y Clara Jobs. Entre algunos de los productos comercializados por Jobs están: La Apple I (1976) diseñado por Steve Wozniak, mientras que Steve Jobs trabajaba buscando ayuda con la financiación y manejando la comercialización y mercadeo del producto. Apple II (1977) fue una de las primeras computadoras personales de éxito, el Apple II diseñado como un producto de mercadeo masivo en lugar de algo enfocado en ingenieros y entusiastas. El iPod (2001) el éxito del iPod preparó el camino para la tienda de música de iTunes y el iPhone. El iPhone (2007) el iPhone hizo con los teléfonos celulares lo que el Macintosh hizo con las computadoras personales. El iPhone demostró el poder de un teléfono inteligente fácil de utilizar y abrió el campo a infinidad de posibilidades.

 

 

Descubre algunas curiosidades sobre el genio de Apple:

 

 

Desencantado con la universidad: Jobs sólo duró un semestre en la universidad (en Red College, en Oregón), desencantado con el sistema educativo, aunque siguió asistiendo a clases de caligrafía.

 

 

Primer empleo: Su primer trabajo fue en Atari, una de las primeras compañías de videojuegos.

 

 

Fundación de la compañía: En 1975 fundó junto a Steve Wozniak Apple Computer Inc., que nació en la habitación de Jobs.

 

 

Sus ídolos: Jobs aseguró en cierta ocasión a un periodista que admiraba a Bob Dylan y a Pablo Picasso porque ambos siempre «estaban arriesgándose a fracasar».

 

 

De una compañía a otra: Jobs dejó Apple en 1985 tras ser destituido, pero pronto se convirtió en director ejecutivo de otra gran compañía que el mismo fundó, Pixar.

 

 

Personalidad: Steve Jobs se negó a usar su máscara de oxígeno mientras estuvo enfermo porque no le gustaba el diseño de la misma.

 

 

 

Panorama

« Anterior | Siguiente »