Archive for febrero 23rd, 2018

« Anterior | Siguiente »

Ivanka Trump llega a Corea del Sur para clausura de Juegos Olímpicos

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Ivanka Trump, hija del presidente de EE.UU., Donald Trump, a su arribo al aeropuerto internacional Incheon en Corea del Sur, el viernes, 23 de febrero de 2018.

 

 

Ivanka Trump aterrizó en Corea del Sur el viernes para asistir a la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang.

 

 

 

Esta es la primera vez que Ivanka Trump visita el país desde que su padre, Donald Trump, asumió la presidencia de Estados Unidos. Su llegada al aeropuerto fue emitida en vivo por televisión.

 

 

 

Entre las atenciones especiales que recibirá Ivanka Trump, que trabaja como asesora sin sueldo de su padre, estaría el lugar donde el viernes cenará con el presidente Moon Jae-in: una vivienda tradicional coreana en la oficina del dirigente, según reportes de la prensa local.

Una delegación de representantes de Corea del Norte también asistirá a la ceremonia pero, de acuerdo con el gobierno surcoreano, es poco probable que Ivanka Trump se reúna con ellos o con desertores de la hermética nación.

 

 

En Corea del Sur se espera con ansia que pueda ofrecer un mensaje de Donald Trump sobre Corea del Norte.

 

 

Confirmado.com/Voz de América

Argentina facilita trámites de residencia para inmigrantes venezolanos

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un niño vistiendo los colores de la bandera venezolana juega en una calle de Buenos Aires.

 

El gobierno argentino flexibilizó las normas para la radicación de ciudadanos de Venezuela ante las demoras en la emisión de documentos por parte de la nación caribeña, dijo el jueves el titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

 

 

Como en otros países de la región, el ingreso de migrantes de Venezuela que escapan de la profunda crisis socioeconómica que azota su nación se disparó en los últimos años en Argentina.

 

 

 

Pero la mitad de sus pedidos de residencia se complica porque no obtienen del gobierno de Venezuela documentos necesarios en los plazos establecidos, como la constancia de carencia de antecedentes penales, según la DNM, lo que llevó a Argentina a extender el periodo de presentación de los papeles.

 

 

 

“Era un hecho que era ajeno a la voluntad de la persona que quería radicarse, era una eclosión administrativa, una explosión administrativa que tenía el estado venezolano”, dijo a Reuters Horacio García, director de la DNM.

 

 

Los ciudadanos de Venezuela fueron el año pasado los terceros en obtener más radicaciones en Argentina, desplazando de ese puesto a los ciudadanos de Perú, una histórica comunidad inmigrante del país austral, según estadísticas de la DNM.

 

 

 

Según datos oficiales, en el 2017 el país austral otorgó la residencia a 31.167 venezolanos, desde las 1.510 del 2011. En lo que va del año, unos 10.000 venezolanos ingresaron a Argentina.

 

 

Yelisbeth Rodríguez Rodríguez, una arquitecta de 34 años, llegó a Buenos Aires hace pocos días pero con la constancia de antecedentes penales en mano.

 

 

“A nivel de los trámites que tuvimos que hacer, fueron muy fáciles desde que llegamos”, dijo a Reuters Rodríguez Rodríguez, que viajó a Argentina junto a sus dos hijos y más familiares.

 

 

 Único guardia armado en escuela de Florida nunca enfrentó al atacante

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El único guardia de seguridad armado permaneció afuera del edificio de estudiantes de primer año en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, el día del tiroteo por «más de cuatro minutos» mientras Nikolas Cruz, el sospechoso de la matanza estaba dentro.

 

 

El único guardia de seguridad armado en la secundaria de Florida donde ocurrió un tiroteo la semana pasada «nunca entró» a un edificio de la escuela para tratar de abatir al sospechoso, dijo el sheriff Scott Israel del condado Broward en conferencia de prensa el jueves.

 

 

Scot Peterson, un asistente de alguacil, renunció después de que Israel lo sometió a una investigación interna por no cumplir con los estándares de la oficina policial.

 

 

 

Otros dos oficiales, Edward Eason y Guntis Treijs, fueron asignados a servicio restringido, mientras el Departamento investiga como manejaron los informes sobre el pistolero mucho antes de la masacre de la semana pasada.

 

 

 

El protocolo policial requiere enfrentar a los sospechosos en un tiroteo lo más rápido posible. Peterson debía haber «entrado, confrontar al asesino y matarlo», dijo el sheriff en la conferencia de prensa en Fort Lauderdale.

 

 

 

Peterson permaneció afuera del edificio de estudiantes de primer año en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, el día del tiroteo por «más de cuatro minutos» mientras Nikolas Cruz, el sospechoso de la matanza estaba dentro.

 

 

 

Cruz está acusado de matar a 17 personas en menos de seis minutos.

 

 

 

El video de vigilancia mostró que Peterson no estaba haciendo «nada», dijo el sheriff Israel, señalando que se sentía «devastado, nauseabundo», por la noticia. «No hay palabras», dijo.

 

 

El New York Times informó el miércoles que un oficial del Departamento de Policía de Coral Springs que respondió al tiroteo había visto al ex agente Peterson en un estacionamiento de la escuela Stoneman Douglas. «Estaba tratando de cubrirse detrás de una columna de concreto que conduce a una escalera», dijo el oficial Tim Burton, citado por el diario.

 

 

Voz de América

Alfonso Marquina: La Asamblea Nacional no se arrodillará a las pretensiones del Gobierno

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Alfonso Marquina aseguró este viernes que la Asamblea Nacional (AN) no se arrodillará ante las pretensiones del Gobierno nacional, manifestando su rechazo a la propuesta del Ejecutivo de realizar las elecciones parlamentarias junto a los comicios presidenciales del próximo 22 de abril.

 

 

En ese sentido, señaló que dicha acción constituiría un Golpe de Estado en contra del Parlamento.

 

 

 

«La AN y Primero Justicia no se arrodillan ante las pretensiones totalitarias de Maduro. Advertimos a la ciudadanía y a la comunidad internacional que de materializarse amenaza de realizar elecciones parlamentarias, se estaría acabando no con la AN sino con el único vestigio de democracia que queda en Venezuela», aseveró.

 

Por último, expuso que la AN es el único órgano legítimo, reconocido por la comunidad internacional. «Seguimos allí porque seguimos siendo la voz del pueblo de Venezuela, que está sufriendo la peor tragedia de toda su historia republicana».

 

Versión final

Maduro sostendrá debate público con candidatos a presidenciales

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro, sostendrá debates públicos con los candidatos a las elecciones presidenciales del 22 de abril.

 

 

La información la ofreció el mismo jefe de Estado durante una alocución transmitida el jueves por Facebook.

 

 

“Me comprometo ante la opinión pública a participar de cualquier debate presidencial que se convoque con los candidatos y candidatas que se inscriban. Desde ya me comprometo a debatir, de cara a las televisoras, redes sociales, debate público nacional”, afirmó el mandatario.

 

 

Dijo que de este modo los ciudadanos podrán conocer las propuestas de los candidatos y las diferencias entre ellos.

 

 

Para la elección de 2013, Maduro rechazó debatir públicamente con el opositor Henrique Capriles, que se manifestó a favor de un cara a cara.

 

 

En la historia política de Venezuela solo hubo en 1983 un debate público entre los dos principales candidatos presidenciales, protagonizado por Rafael Caldera y Jaime Lusinchi, que resultó vencedor en los comicios de entonces.

 

 

Hasta ahora Maduro solo tendrá como rivales en las presidenciales de abril al pastor evangélico Javier Bertucci y al empresario cercano al chavismo Luis Alejandro Ratti.

 

 

La inscripción formal de candidaturas se llevará a cabo en los próximos cuatro días, pero la MUD ya adelantó que no competirá en esta contienda que considera un show fraudulento y, en cambio, ha retado a Maduro a celebrar este año verdaderas elecciones.

 

 

Con todo, el chavismo ahora propone convertir las votaciones de abril en unas generales parlamentarias que incluyan la elección de una nueva Asamblea Nacional.

 

EC

Soy la luz en las tinieblas, dice pastor que quiere destronar a Maduro

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente venezolano Nicolás Maduro parece tener segura la reelección. Pero el pastor evangélico Javier Bertucci afirma ser el idóneo para desbancarlo en los comicios del 22 de abril: “Soy la luz en las tinieblas”, dijo en entrevista con la AFP.

 

 

 

En un hotel de Caracas, el candidato de 48 años -líder la Iglesia Maranatha- critica a la oposición por marginarse de las elecciones y dice que la fusión política-religión es lo que requiere el país para sortear una de sus peores crisis.

 

 

 

Se le vincula con los ‘Panamá Papers’, escándalo sobre paraísos fiscales, y en 2010 estuvo en arresto domiciliario por supuesto tráfico de combustible, pero él reivindica su inocencia.

 

 

 

– ¿Qué opina de que la oposición se haya marginado de las elecciones?

 

 

 

Es un error dejarle el camino libre (a Maduro) y seguir con el discurso de que todo es trampa. Ellos siguen tomando todos los espacios. Siempre ha habido ventajismo, pero más de 50% del electorado quiere votar. ¿Por qué cercenarle ese derecho? Este gobierno es derrotable.

 

 

– ¿Cómo se define políticamente?

 

 

Soy un candidato independiente, sin historia política. Tengo años haciendo obra social.

 

 

– ¿Es el outsider de la campaña?

 

 

Lo considero así. La gente no quiere un partido, sino un líder, alguien que no venga de ninguno de los dos grupos, que pueda conectar con ellos y que tenga historial social. Todos esos requisitos los lleno.

 

 

– ¿Qué piensa de que algunos dicen que usted es un candidato oculto del chavismo para legitimar la reelección de Maduro?.

 

 

Están jugando a lo que el gobierno quiere, la decepción para que la gente no vote. Esta propuesta no tiene nada que ver con el gobierno.

 

 

– ¿Gobernaría con el chavismo?

 

 

De ninguna manera, queremos un cambio radical. No estoy de acuerdo con gobiernos de transición donde estén los dos bandos.

 

 

– ¿Qué haría con los chavistas acusados de violar los derechos humanos y corrupción?

 

 

No soy un vengador, no vengo a saciar la venganza de nadie, sino a levantar un país que está en el piso. La justicia llegará.

 

 

– Maduro, ¿las tinieblas? –

 

 

– ¿Qué representa para usted Maduro desde el punto de vista religioso?

 

 

No sé con qué comulga Nicolás Maduro, pero claramente yo represento al bien y a la luz, vengo de ahí, vengo para traer valor cristiano al país. Soy la luz para este momento, y si yo soy la luz alguien tiene que ser las tinieblas o el mal.

 

 

– ¿Qué le dice a quienes critican el uso de la religión para captar votos?

 

 

Los cambios se realizan por la vía política, y si le agregas los valores (religiosos), estamos ante la herramienta más eficiente para cambiar la cultura. Si le cambias el culto, le cambias la cultura a una sociedad.

 

 

– ¿Cree que puede reeditar el fenómeno del pastor y candidato presidencial costarricense Fabricio Alvarado?

 

 

De no creerlo no estaría acá. Puedo ser el próximo presidente de este país.

 

 

 

– ¿Qué opina de él?

 

 

La gente quiere cambios, un líder con valores, porque la política en nuestros países ha sido muy baja.

 

 

– ‘Panama Papers’ –

 

 

– ¿Apoyaría como presidente el matrimonio gay o el aborto?

 

 

El matrimonio igualitario con derecho a adopción puede convertirse en una distorsión social. Respeto la orientación sexual de cada individuo, pero nunca apoyaré una ley de este tipo. Estudiaríamos una ley que permitiera abortos tal vez por condiciones médicas o casos que comprometan la vida de la madre.

 

 

– ¿Es un fanático religioso?

 

 

Para nada, porque el fanatismo nubla la razón y para sacar este país adelante se requiere mucha lucidez.

 

 

– ¿Por qué se le vincula con los ‘Panama Papers’?

 

 

Me reuní con un reconocido importador y le pregunté si podríamos importar carne que sería financiada con dinero de muchos voluntarios. No me sentí seguro de hacer una operación con garantías y el empresario me ofreció formar parte de la directiva de su empresa para garantizar la negociación, que no llegó a feliz término y no se hizo nada. No tengo ninguna vinculación con los ‘Panama Papers’.

 

 

– La Constitución exige ser seglar para aspirar a la presidencia. ¿Cómo asume dejar su rol de pastor?

 

 

Tengo un dolor en el corazón por esta decisión, que creo que es la correcta. Dios ama este país y se necesitaba hacer un sacrificio.

 

 

AFP

Aserca Airlines reanudará sus itinerarios de vuelo el 19 de marzo

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La aerolínea Aserca Airlines anunció que reanudará sus itinerarios de vuelo el próximo 19 de marzo luego de culminar los procedimientos técnicos correspondientes a la póliza de seguros que deben tener en estricto apego a las normas nacionales e internacionales.

 

 

La empresa ratificó su compromiso con la aviación civil venezolana, los pasajeros y el país. “Continuamos trabajando para retomar nuestros itinerarios en el menor tiempo posible”.

 

 

Mediante un comunicado, Aserca explicó que los pasajeros con fecha de viaje anterior al 19 de marzo serán atendidos con la asistencia y protección pertinente.

 

Padres del joven venezolano víctima de matanza en Florida: “Nuestra batalla contra las armas es para siempre”

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“Tenemos que ir más allá para que esto no siga sucediendo”

 

 

Los familiares del estudiante Joaquín Oliver, fallecido en Parkland y de nacionalidad hispano-venezolana, llaman a luchar por la regulación de la venta de armamento, publica El País.

 

 

 

Joaquín Oliver Padauy vivió 17 años y tuvo tres nacionalidades. Venezolano por nacimiento, estadounidense por arraigo y español por herencia de su abuela de Bilbao, cuya familia huyó de España a América durante la Guerra Civil. “Mi madre recordaba los bombardeos”, dice Manuel Oliver Urbano, 50 años, un padre destrozado, en el patio interior de su casa. En los pies lleva calzadas las últimas zapatillas de baloncesto que se compró Joaquín, fallecido en la matanza de Parkland el 14 de febrero.

 

 

“A partir de ahora los padres tenemos que llevar los zapatos de nuestros hijos para dar la batalla por ellos”, dice Manuel. “Tenemos que convertirnos en nuestros hijos. A aquellos que tomamos la decisión de no dejar de ser padres el mismo día en que ocurrió esto, que entendemos que uno está aquí por sus hijos hasta el día que uno muere y no hasta que el hijo se va, no nos queda otra que unirnos a los muchachos que protestan contra las armas y alzar la voz. Ya es nuestra batalla para siempre”.

 

 

 

“Necesitamos apoyo y que el mundo lo sepa. Necesitamos que esto se contagie, que siga esta llama”, afirma Patricia Padauy, 51 años, madre de Joaquín, vestida de negro y con un broche con la foto de su hijo en el pecho. “Llorar vamos a llorar, sufrir vamos a sufrir y tristes vamos a estar, pero tenemos que ir más allá para que esto no siga sucediendo”. La familia del chico está recibiendo un aluvión de apoyo de vecinos y amigos de Joaquín, y también del extranjero. Miles de personas acudieron a darles el pésame en la funeraria. A Patricia le ha llegado hasta un mensaje de una niña que estudia en Sidney.

 

 

La vivienda unifamiliar de los Oliver Padauy está en una urbanización de la ciudad de Coral Springs, limítrofe con Parkland, a solo unos minutos del lugar de la tragedia, el instituto Stoneman Douglas. Es un barrio que transmite sosiego, arbolado, de superficies verdes donde Joaquín creció desde niño, dice Manuel, “sumamente feliz” hasta ser el adolescente “noble, con sentimientos a flor de piel y carismático” que era cuando se cruzó en su destino un perturbado con un fusil de asalto.

 

 

En la escuela era conocido como Guac, porque a los chavales de Parkland no les salía fácil pronunciar Joaquín. Era un amante de la música que no salía por las mañana sin sus audífonos. Fan del rapero Frank Ocean, se había teñido el pelo de rubio por su último álbum, Blonde, y había escuchado música desde pequeñito por la influencia de Manuel, hoy director creativo del músico de blues Joe Bonamassa. “Desde los tres o cuatro años le ponía en el coche bandas como Los Ramones”, rememora su padre. Su otra pasión era el deporte. Jugaba al baloncesto y se emocionaba con el fútbol. “No sabes lo contento que se puso cuando puedo obtener su pasaporte español; entre otras cosas porque ya tenía con quién ir en el Mundial de fútbol. Por primera vez podía levantar una bandera con propiedad”.

 

 

“Él quería conocer Europa, España, Bilbao, la tierra de su abuela, que era también su tierra”, cuenta su padre. “Se tomó muy en serio el tema de la nacionalidad española y le motivaba mucho la idea de vivir unos años en Europa. Pero no tuvimos chance”, lamenta. Los padres de Joaquín hablan de su hijo arropados por un pequeño círculo de íntimos, sentados en sencillas sillas de exterior bajo la canasta portátil en la que lanzaba Joaquín y con el balón, tan gastado por sus manos, a su vera. El balón estará con ellos y con Andrea, la hermana de Joaquín, cuando se junten para el retrato de familia.

 

 

Las tres identidades convivían en el muchacho con perfecto acople. “Era un joven americano absolutamente adaptado a la cultura de su país, pero sin dejar nunca sus raíces y costumbres”, explica Manuel. “Su lengua principal era el español. Lo hablaba perfectamente, y no por nosotros sino porque él mismo decidió que quería seguir hablando en español”. “Él creo que siempre se identificó como miembro de una minoría y le preocupaban mucho los derechos de las minorías”.

 

 

 

Sobreponiéndose al dolor, Manuel recuerda el día de la tragedia: “Era el día de la Amistad y el día de San Valentín. Lo llevé al colegio. Se bajó con unas flores para su novia. Le dije: “Adiós, te amo”, y él me dijo: “Chao, papi, I love you”. Se bajó de mi carro con el ramo. Esa es mi última imagen”.

 

 

Joaquín Oliver no le decía a sus padres qué cosa concreta quería ser en esta vida. Les expresaba en abstracto que quería “ser algo grande”. “Que la gente sepa de mí. Cambiar las cosas”. Manuel precisa que lo afirmaba “con una seguridad y una convicción totales”, y añade: “Estoy comenzando a entender qué quería decir. De pronto Joaquín tenía un plan que estaba en otro plano de comprensión”.

 

 

El movimiento contra las armas nacido en Parkland tiene 17 víctimas a las que honrar y Guac es una de ellas. “Tenemos que lograr que haya un auténtico debate”, reclama su padre. “Esta es una victoria anunciada. Cuando un sistema retrasa los debates es porque sabe que los va a perder. El sistema está permitiendo que esto suceda. El sistema es culpable. Y eso lo vamos a cambiar”.

 

 

 

El País

Notificaron que Venezuela no paga alquiler de antiguo Consulado en Miami desde agosto

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Venezuela, con problemas de liquidez, enfrenta el desalojo de un edificio en Miami que alguna vez fue de su propiedad debido a que no paga el alquiler desde agosto.

 

La notificación fue presentada el 15 de febrero en un tribunal del condado de Miami-Dade. El propietario, un desarrollador que está construyendo el que será el rascacielos más alto de Miami, dijo que Venezuela debe más de 142.000 dólares en rentas.

 

 

 

El difunto presidente Hugo Chávez cerró la embajada en el lujoso barrio de Brickell en 2012 en medio de una disputa diplomática con Estados Unidos. Pero Caracas nunca dejó de pagar el alquiler de la propiedad.

 

 

Esto sucede días después de que el presidente Nicolás Maduro anunció sorpresivamente que reabrirá la misión diplomática para facilitar la votación de la gran comunidad inmigrante de Miami, en su mayoría críticos del gobierno, en las próximas elecciones presidenciales.

 

 

El Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela vendió el edificio en 2005 por 70 millones de dólares.

 

 

Fuente: 2001

Juan Pablo Guanipa: En las próximas horas se anunciará nuevo Frente Amplio

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, adelantó este viernes que la Unidad Democrática anunciará en las próximas horas el nuevo Frente Amplio Nacional .  “Hoy tenemos una reunión con diversos partidos políticos de sectores para ir profundizando y yo estoy seguro de que en las próximas horas se anunciará ese frente”, dijo Guanipa en entrevista con César Miguel Rondón.

 

 

Catalogó como inaceptable que la oposición participe en los comicios presidenciales del 22 de abril “con las condiciones que plantea el gobierno”, sostuvo.

 

 

 

Afirmó que harán propuestas y conversatorios para escuchar a todos los venezolanos. “Sí creo que hay que acelerar el proceso de toma de decisiones”, sentenció.

 

 

 

Unión Radio 

« Anterior | Siguiente »