Archive for febrero 23rd, 2018

| Siguiente »

Hoy se entregan los Premios Lo Nuestro con grandes sorpresas

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hoy es la entrega número 30 de los Premios lo Nuestro, que durante décadas ha reconocido la carrera de los grandes exponentes hispanos en el mundo. Será el American Airlines Arena el escenario perfecto para que estos astros reciban un homenaje que estará marcado por el presente, pasado y futuro musical que abrazará la nostalgia, los recuerdos y, por supuesto, las lágrimas.

 

 

 

 

 

La gala de este año ya se deja ver como una ceremonia diferente en la que se mezclarán sentimientos a flor de piel, tradición y lo mejor de estos años. Se esperan emotivos tributos a Celia Cruz, Juan Gabriel, Selena, Jenni Rivera, Joan Sebastián y Rocío Dúrcal.

 

 

 

Durante la noche se presentará en tarima la artista más premiada en la historia de los premios: Olga Tañon; el rey de la bachata y ganador del premio de la excelencia en 2017, Romeo Santos, mientras que Maluma alternará con otras dos figuras emergentes del reggaetón: Bad Bunny y el boricua Ozuna, Wisin y Yandel, Los Tigres del Norte, Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, Pitbull, David Bisbal, Piso 21, Sergio George, Jeon, Natti Natasha, Anitta, Banda MS, Silvestre Dangond, Chyno, J Balvin, Daddy Yankee, Victoria “La Mala”, entre otras figuras. La conducción de la ceremonia estará a cargo de tres mujeres: Alejandra Espinoza, Laura Pausini y Lili Estefan; junto a los presentadores Ivy Queen, Luis Coronel, Luis Enrique, Maite Perroni y Mario Domm. Gloria y Emilio Estefan también serán homenajeados en esta entrega de Premio Lo Nuestro por el aporte a la música latina, mientras que el productor musical Sergio George tendrá una participación especial en esta gala.

 

 

 

Estrellas que llevaban años sin aparecer en la premiación regresarán esta noche al evento producido por la cadena Univisión. Laura Pausini tiene dos premios y hoy se reencontrará con su público; Natalia Jiménez, cuya última vez que la vimos en Premios Lo Nuestro fue en el 2010, también estará de vuelta, al igual que Víctor Manuelle, ganador de tres estatuillas.

 

 

 

Daniela Di Giacomo, Giselle Blondet, Javier Poza, Myrka Dellanos, Tony Dandrades, Raúl de Molina y nuestra Chiquinquirá Delgado serán los encargados de recibir a los ídolos en la alfombra roja. Los fans de la música pueden participar en la conversación y comentar con otros sobre sus artistas favoritos y la celebración de gala de este año en Facebook, Twitter,Instagram, Snapchat vía PremioLoNuestro o usando el hashtag #PNL30 en sus plataformas favoritas de redes sociales.

 

 

 

Registro Electoral será auditado el próximo lunes 26 de febrero

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Esta auditoría también sirve para establecer si los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral existen y si tienen cualidad para ser electores

 

CNE elecciones presidenciales Presidenciales 2018 registro electoral

 

ÚN.- El Registro Electoral que será utilizado para las elecciones presidenciales, pautada para el próximo 22 de abril, será auditado el próximo lunes 26 de febrero, de acuerdo con el calendario publicado para estos comicios por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

 

Esta verificación —con la cual inicia el proceso de auditorías, que son un total de 15— consiste en la revisión, de manera exhaustiva, de los archivos que componen el Registro Electoral para determinar si cumplen con las leyes y las normas electorales vigentes.

 

 

 

Esta auditoría también sirve para establecer si los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral existen y si tienen cualidad para ser electores.

 

 

 

También se verifican los movimientos en el padrón, como nuevos inscritos y cambio de residencia de los votantes, así como nombres, apellidos y número de cédula de identidad de cada uno de los electores, informó AVN.

 

 

 

En esta revisión, como en todas las auditorías que se hacen sobre el sistema electoral venezolano, participan tanto los técnicos del CNE como representantes de cada uno de los partidos que concurren al proceso electoral, lo que garantiza la confiabilidad y transparencia del proceso.

 

 

Reuters: Colombia instalará puertas con lectores para control migratorio en la frontera con Venezuela

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Colombia instalará puertas con lectores electrónicos en los siete puestos de control en la frontera con Venezuela para mejorar la supervisión de la entrada de miles de personas que huyen de una crisis económica y social en la nación petrolera, anunció el viernes el director de la autoridad migratoria.

 

 

El ingreso legal de venezolanos a Colombia disminuyó un 30 por ciento al día en las últimas dos semanas, después que el Gobierno de Bogotá aumentó los controles migratorios con el envío de más de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas a la frontera.

 

 

“Vamos a implementar en los siete puntos de control migratorio unas puertas que van a tener unos lectores para que el colombiano o venezolano que pretenda entrar o salir de nuestro país presente su documento y un sistema tecnológico le autorice o le niegue el paso”, dijo el director de Migración, Christian Krüger, sin precisar el costo de la inversión.

 

 

“Lo que queremos con estas puertas es seguir mejorando nuestros procesos de control de orden migratorio”, explicó el funcionario en una entrevista telefónica desde la fronteriza ciudad de Cúcuta. Las puertas se instalarán lo antes posible, una vez concluya un proceso de compra por licitación.

 

 

Miles de venezolanos cruzan a diario la frontera buscando un alivio a la creciente violencia, la escasez de productos básicos y la hiperinflación que sufre la vecina nación.

 

 

En la actualidad, unos 35.000 venezolanos pasan a diario a Colombia, frente a los 48.000 que cruzaban hasta hace dos semanas. Aunque la mayoría de venezolanos regresa a su país, alrededor de 2.000 se quedan cada día en Colombia o la utilizan como tránsito en viajes a otras naciones de Sudamérica o Centroamérica, reconoció Krüger.

 

 

Desde que Colombia anunció el 8 de febrero un nuevo periodo de regularización para los venezolanos que cruzaron la frontera, se han registrado un poco más de 95.000 ciudadanos, sobre todo en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, según el funcionario.

 

 

En menos de un año, Colombia expidió 1,6 millones de tarjetas de movilidad fronteriza con las que los venezolanos pueden entrar y desplazarse por la zona limítrofe.

 

 

El número de venezolanos que vive en Colombia aumentó un 62 por ciento al cierre del 2017, a más de 550.000, de acuerdo con la autoridad migratoria. La mayoría carece de visa y cruzó de manera ilegal por decenas de pasos irregulares en la frontera compartida de 2.219 kilómetros.

 

 

Krüger dijo que además de los controles en los puestos fronterizos, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional aumentaron la vigilancia en los pasos irregulares, varios de los cuales fueron destruidos recientemente.

 

 

“Nuestras Fuerzas Militares y de Policía Nacional han incrementado los procesos de control en esas trochas, hay más presencia. No queremos impedir el flujo migratorio, sino que se haga de una manera ordenada”, concluyó.

 

 

Por Luis Jaime Acosta/Reuters

OEA aprueba resolución en la que exhorta al gobierno de Maduro reconsiderar la convocatoria de elecciones (Informe)

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó con 19 votos a favor, 5 en contra, 8 abstenciones y 2 ausencias, Resolución en la que exhorta el gobierno de Maduro reconsiderar la convocatoria de elecciones presidenciales

 

 

 

La convocatoria se realiza a petición de los representantes de Argentina (Juan José Arcuri), Brasil (José Luiz Machado), Estados Unidos (Kevin K. Sullivan), México (Jorge Lomónaco), Panamá (Jesús Sierra Victoria) y Santa Lucía (Anton E. Edmunds).

 

 

 

Al comenzar la actividad, los embajadores hicieron una votación para poder llevar a cabo la sesión extraordinaria. En este sentido, con 19 votos a favor; 6 en contra; 7 abstenciones y 2 ausencias, aprobaron el orden del día.

 

 

Luego del asentimiento, los representantes Samuel Moncada de Venezuela y Diego Pary de Bolivia, plantearon varios artículos de la Comisión para que no se aprobara el proyecto de resolución sobre situación de Venezuela, que pide apertura de un canal humanitario, retornar al orden democrático y respetar los Derechos Humanos (DD. HH.).

 

 

“Lo que quería precisar es que aunque reglamentariamente se han logrado 19 votos, no se tiene las peticiones para aprobar la proposición que requiere de 24”, dijo pidiendo el derecho de palabra.

 

 

 

“Solo se aprobó el debate, pero no la proposición, y se persiste en esa mala interpretación (del artículo 57 de la Comisión) se estaría haciendo una extensa violación a las normas, donde quieren imponer algo”.

 

 

 

Informe OEA

 

Redacción NTN24 Venezuela

Delcy Rodríguez: Este 22 de abril Venezuela sólo elegirá un nuevo Presidente

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguezinformó luego de sostener una reunión con la presidente del Poder Electoral, Tibisay Lucena que este 22 abril los venezolanos tendrán la oportunidad de reelegir un nuevo presidente.

 

 

 

Sobre la solicitud del constituyente Diosdado Cabello y del PresidenteNicolás Maduro de realizar los comicios para elegir las parlamentarias, consejos legislativos regionales y municipales, Rodríguez indicó que en los próximos días la Asamblea Nacional Constituyente estudiará los días en los que se puedan llevar a cabo.

 

 

 

«Este 22 de abril Venezuela va a elegir un Presidente de la República nuevamente, nada logrará obstaculizar este evento electoral», manifestó Rodríguez.
Reiteró que Venezuela tiene «un sistema electoral de los más vigorosos del mundo y posee el mejor sistema electoral de este planeta, el cual ha sido certificado».

 

 

GV

Tibisay Lucena: Evaluaremos la propuesta de la ANC sobre las elecciones parlamentarias

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena calificó como «muy buena y eficiente» la reunión que sostuvo este viernes con la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez.

 

 

 

«Ambos poderes están tomando las mejores decisiones en beneficio del país, eficientes, posibles y lo mejor para la consolidación para la democracia y la paz del país», manifestó.

 

 

Lucena explicó que el cronograma electoral para las presidenciales del 22 abril está muy avanzado, «ya hemos tomado las actividades, las suficientes actividades ya realizadas y en proceso que garantizan el proceso electoral».

 

 

 

«La administración electoral está en marcha a toda máquina para darle las garantías a los electores y candidatos», reiteró Lucena.

 

 

La presidenta del Poder Electoral recordó que para esta semana está pautado la presentación de autorizados para postular por parte de las organizaciones con fines políticos.

 

 

En ese sentido, informó que más del 90% de las organizaciones con fines políticos legales en Venezuela han presentado a los autorizados para postular. «Tenemos 18 organizaciones políticas a nivel nacional, de las cuales 15 trajeron sus autorizados para postular».

 

 

 

Por otra parte, Lucena informó que ha recibido la propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente sobre las elecciones parlamentarias, de los consejos legislativos regionales y de los consejos municipales, razón por la cual, que dicha propuesta será evaluada para darle una respuesta sobre las posibilidades de la realización de estas elecciones.

 

GV

 

Pablo Milanés cumple 75 sin dejar de cantar y con el «Amor» de su hija Haydée

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Pablo Milanés cumple 75 años sin intención de bajarse de los escenarios ni poner punto final a décadas de canciones convertidas en himnos, que renacen ahora en «Amor Deluxe», nuevo álbum en el que su hija Haydée reúne a una lista «suculenta» de invitados para homenajear la obra de su padre.

 

 

 

«Si me preguntaras cómo quiero morir, te diría que sobre un escenario», ha confesado Milanés, (Bayamo, 1943), que llega a este nuevo aniversario muy comprometido aún con su legión de seguidores, a quienes ofrecerá próximamente varios conciertos en España.

 

 

Desde muy joven comenzó una carrera llena de éxitos en la que fundó el movimiento de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

 

 

Pablo, como se le conoce simplemente, se convirtió en el autor de varias de las canciones de amor más escuchadas y cantadas de la historia, como «Yolanda» y «El breve espacio en que no estás».

 

 

Asiduo a la recién creada Casa de las Américas de La Habana, regentada entonces por Haydée Santamaría -estrecha colaboradora de Fidel Castro y promotora de la cultura latinoamericana-, en esa institución el músico ofreció su primer concierto junto a Silvio Rodríguez en 1968.

 

 

Allí se codeó con grandes figuras de la música como Violeta Parra, Mercedes Sosa, Chico Buarque, Simone, Vinícius de Moraes y Víctor Jara.

 

 

Dentro del legendario Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Pablo compuso temas para varias películas, entre ellos el clásico «Ámame como soy» junto a Elena Burke, la «Novia del Feeling».

 

 

Este estilo musical donde el sentimiento define la interpretación y el son cubano siempre ha ejercido una fuerte influencia sobre el cantautor.

 

 

Parte imprescindible de su obra es la etapa en la que incursionó en la canción política y el mensaje social, con temas que convirtieron a Milanés en uno de los grandes embajadores de la Revolución Cubana, con la que ha adoptado sin embargo una posición muy crítica.

 

 

Sólo sus problemas de salud han logrado apartarlo de la música por periodos prolongados.

 

 

En 2014 se sometió a una operación de trasplante de riñón, donado por su actual esposa, la historiadora gallega Nancy Pérez.

 

 

«Creo que es una bendición tener a mi papá tan activo, tan feliz», aseguró a Efe Haydée Milanés (La Habana, 1980), una de las hijas del músico, que ha seguido los pasos de su famoso padre y ha asumido ahora el «peso de su apellido» en la época más madura para ella como persona y artista.

 

 

Tras el éxito de su «Amor» original, en el que versionaba 11 temas clásicos y algunos no tan conocidos, Haydée decidió levantar el teléfono y convocar a «amigos y artistas muy queridos» para continuar el tributo a sus «raíces».

 

 

«Amor Deluxe» tendrá entre 12 y 14 temas, todos a dúo, de los que ya se han publicado cuatro sencillos: «Si ella me faltara alguna vez» y «La vida no vale nada», junto a la mexicanas Julieta Venegas y Lila Downs, respectivamente; «Yolanda», con la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, y «El primer amor», a dúo con Pancho Céspedes.

 

 

Fito Páez será el próximo «figurón» que se unirá a los colaboradores del álbum, entre los que se encuentran también los cubanos Carlos Varela e Issac Delgado, los mexicanos Rosalía León y Edgar Oceransky y el argentino Pedro Aznar.

 

 

Con Páez, Haydée versionará el imprescindible «Yo no te pido», una canción que «está quedando muy buena» y que será lanzada muy pronto, adelantó la cantautora, que espera sacar el disco al mercado para mayo o junio venideros.

 

 

«Este es un momento lindo, en el que tengo muchos deseos de acercarme a la obra de mi padre, de reconocerme en esas raíces y que coincida con los 75 años de mi papá es algo muy especial», confesó.

 

 

Para la artista, es «un lujo» que Pablo Milanés se mantenga haciendo música.

 

 

«Independientemente del gran artista que es, es mi padre, un ser al que yo adoro. Tenerlo cerca, vivo y trabajando, es una de mis felicidades. Creo que el trabajo es lo que lo mantiene. Este tipo de artistas tan creativos, tan geniales, tienen que estar toda la vida haciendo cosas», aseguró. EFE

Trump anuncia «más grandes» sanciones a Corea del Norte

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente Donald Trump habló en la Conferencia Conservadora de Acción Política, CPAC, en las afueras de Washington el viernes, 23 de febrero de 2018.

 

 

El presidente Donald Trump anunció el conjunto de sanciones “más grandes” contra Corea del Norte durante un discurso el viernes, la más reciente medida en una campaña de presión a Pyongyang para que abandone sus programa nuclear y su programa de misiles de largo alcance.

 

 

Trump habló el viernes en la Conferencia Conservadora de Acción Política, CPAC por sus siglas en inglés, en las afueras de Washington, a la que asisten miles de políticos conservadores, estrategas y activistas.

 

 

“Hoy anuncio que lanzaremos el mayor conjunto jamás presentado de nuevas sanciones al régimen norcoreano. El Departamento del Tesoro pronto tomará nueva acción para cortar más las fuentes de ingresos y combustible que el régimen usa para llevar adelante su programa nuclear y sostener sus fuerzas armadas que atacaron 56 barcos, compañías de envíos y negocios comerciales que asisten a Corea del Norte a evadir sanciones”.

 

 

Las sanciones tienen lugar cuando la hija del presidente Trump, Ivanka, visita Corea del Sur. Ella cenó el viernes con el presidente surcoreano, Moon Jae-in y asistirá a la ceremonia de cierre de los Juegos Olímpicos en Pyeongchang.

 

 

Confirmado.com/Voz de América

Encontraron casi 400 kilos de cocaína en la embajada de Rusia en Argentina (Audio)

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Una investigación secreta conjunta entre Argentina y Rusia permitió decomisar 389 kilos de cocaína, valorados en 50 millones de euros, ocultos en 16 valijas en un anexo de la embajada rusa en Buenos Aires, informó este jueves el gobierno argentino.

 

 

 

“Se trata de una banda narcocriminal que estaba intentando utilizar el correo diplomático de la embajada rusa” para llevar la droga a Europa, explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

 

 

Hay cinco detenidos, dos en Argentina y tres en Rusia, al término de la investigación que duró más de un año. El líder de la organización, el llamado «señor K» por la primera letra de su apellido, está prófugo en Alemania con un pedido de captura internacional.

 

 

Entre los detenidos se encuentran Iván Blizniouk, un policía de Buenos Aires de origen ruso y con nacionalidad argentina, y Ali Abyanov, un exfuncionario de la embajada que fue detenido en el país euroasiático tras regresar por haberse jubilado del cargo diplomático.

 

 

Según la ministra, se trata de una de las operaciones “más complejas, extravagantes y profesionales que ha tenido Argentina en temas de narcotráfico”.

 

 

El operativo comenzó el 13 de diciembre de 2016, cuando el embajador ruso en el país, Viktor Koronelli, le trasladó a la ministra la «sospecha» que le había revelado un trabajador de la embajada de que en un anexo de ésta había doce maletas diplomáticas que contenían droga.

 

 

 

Escuche la conferencia de prensa de Patricia Bullrich aquí:

 

 

 

EFE

Rusia habría desplegado jets de guerra de última generación en Siria

Posted on: febrero 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Dos aviones Sukhoi SU-57 de la Fuerza Aérea rusa son captados en esta foto del 23 de julio de 2017.

 

 

Estados Unidos sospecha que Rusia puede haber desplegado dos de sus aviones de guerra furtivos de última generación en Siria, de acuerdo con imágenes de video de un par de aviones Su-57 que aterrizaron en una base aérea rusa en ese país devastado por la guerra.

 

 

 

El presunto despliegue, mostrado en las redes sociales, se produce en medio de la alarma creciente de que el conflicto sirio que comenzó como un levantamiento contra el presidente Bashar al-Assad y ahora se divide en varias luchas separadas, podría convertirse en un enfrentamiento regional más amplio entre las potencias extranjeras.

 

 

 

El video supuestamente muestra un par de aviones Su-57, los aviones de combate más avanzados de Moscú, aterrizando esta semana en la base aérea rusa Hmeimim, al sureste de la ciudad de Latakia, en la costa mediterránea de Siria. El video circuló rápidamente el jueves en las redes sociales.

 

 

 

Minimiza la amenaza

 

 

 

El jueves, el Departamento de Defensa de EE.UU. se negó a confirmar el despliegue de los jets furtivos rusos en Siria, pero expresó preocupación a pesar de minimizar la amenaza.

 

 

 

«La incorporación de aviones de combate de quinta generación en Siria ciertamente no concuerda con la reducción de la fuerzas anunciada por Rusia», dijo en un comunicado el portavoz del Pentágono, Eric Pahon.

 

 

 

«No consideramos que estos aviones sean una amenaza para nuestras operaciones en Siria», dijo Pahon, pero «hacemos un llamamiento a todas las partes, para que sigan enfocados en derrotar a ISIS, en reducir la escala del conflicto sirio y en resolverlo, y en la protección de civiles inocentes», agregó, utilizando un acrónimo para el grupo militante.

 

 

 

Funcionarios estadounidenses han acusado reiteradamente a Rusia de utilizar a Siria «literalmente como sala de exposición» para sus industrias militares y de defensa.

 

 

 

«Hicieron un gran esfuerzo por mostrar una cantidad de capacidades militares», dijo anteriormente un funcionario estadounidense a la Voz de América, con respecto al uso del poderío aéreo y la tecnología de misiles rusa.

 

 

 

De confirmarse el despliegue de los Su-57, esto marcaría una adición significativa a la potencia de fuego de Moscú en un teatro de guerra que ahora presenta una vertiginosa multiplicación de fuerzas rivales y una mayor participación militar de los aliados externos de los diferentes bandos, incluyendo Rusia e Irán del lado de Assad; Turquía, que está decidida a impedir que los kurdos sirios establezcan un estado autónomo propio; y EE.UU., que se han alineado con los kurdos para derrotar al Estado Islámico.

 

 

 

El jueves, el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, advirtió sobre el riesgo de que los combates entre múltiples bandos en Siria se extiendan, y que los actores regionales entren en conflicto directo.

 

 

Jamie Dettmer

 

| Siguiente »