Archive for febrero 14th, 2018

« Anterior |

Muerto un inspector del Sebin para robarle la pistola

Posted on: febrero 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En Aragua ultimaron a un policía en un enfrentamiento con vecinos. Hubo heridos. Asesinado taxista para robarle el carro

 

 

 

A pesar del dispositivo de seguridad anunciado por las autoridades con motivo del carnaval durante el cual se desplegaron funcionarios en varias entidades proteger a la ciudadanía, hubo varios homicidios.

 

 

 

La información oficial indica que en Vargas hay 3.600 funcionarios. En Miranda, 2.860, y en las principales vías y las 19 troncales están supervisadas por 184.556 policías adscritos a diferentes organismos.

 

 

 

Entre las víctimas de la violencia está el inspector del Sebin, Albert Andrés Camacho, de 29 años de edad, ultimado de múltiples tiros cuando se encontraba en una estación de servicio ubicada en el kilómetro 9 de la carretera Panamericana, en momentos cuando le surtían de gasolina el tanque de su camioneta Toyota 4Runner, placas AD124FD.

 

 

A la bomba de gasolina llegaron varios hombres que lo despojaron de su arma de reglamento y le dieron varios tiros. Camacho murió en el sitio.

 

 

 

Al oficial jefe de Poliaragua, José Antonio Flores Mejías, de 39 años de edad, lo ultimaron a tiros, frente a su casa en el sector Jesús de Nazareth, municipio Sucre de esa entidad. La víctima estaba de reposo.

 

 

El hecho se registró cuando Flores Mejías se encontraba con amigos y un grupo de personas que estaban en otra residencia los atacaron a tiros. Hubo un enfrentamiento y varios resultaron heridos.

 

 

 

De acuerdo con las cifras que lleva el comisario jubilado de Disip, Omar Vásquez Lagonell, en 13 días de febrero de 2017 ultimaron a 17 policías, mientras que en 13 días de febrero de 2018 van 12 funcionarios.

 

 

El sábado a las 5:30 pm Henry Agustín Gómez Álvarez, de 62 años de edad, taxista, fue capturado por varios hombres cuando conducía su Aveo por la avenida Los Ilustres; cuando el auto se acercaba a la alcabala de Los Próceres, el taxista gritó para llamar la atención y dijo que estaba secuestrado. Entonces, los delincuentes le dispararon en el abdomen y lo lanzaron a la calle. A partir de ese momento comenzó una persecución por lo que lo delincuentes se tornaron nerviosos y chocaron el Aveo contra el tronco de un samán. Cuando los militares les pidieron los documentos del automóvil se percataron de que el carro era robado.

 

 

 

Inicialmente el herido fue llevado a un ambulatorio cercano y luego lo trasladaron al Hospital de El Llanito donde murió. Henry Agustín Gómez Álvarez era padre de dos hijos. Tenía 20 años laborando como taxista. Debido a la inseguridad no trabajaba de noche; siempre a las 9:00 pm estaba en su casa, en la calle Santa Marta en Petare.

 

 

EN

Ministro de Energía Eléctrica denuncia sabotaje en la subestación eléctrica Santa Teresa 3

Posted on: febrero 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de energía eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció que en la madrugada de este miércoles la subestación Santa Teresa 3 se produjo una explosión producto de una acción vandálica.

 

 

 

El ministro Domínguez  estima recuperar el servicio eléctrico en un lapso comprendido entre 4 y 5 horas.

 

 

 

Asimismo, informó que equipos de Corpoelec Caracas, se encuentran en el sitio para apoyar y acelerar el restablecimiento del servicio eléctrico.

 

 

Camaradas! Compatriotas! Venezolanos todos, hace menos de una hora fue saboteada la subestacion Santa Teresa 3, produciéndose un explosión y voraz incendio que se está tratando de controlar. Esta acción vandalica y terrorista afecta gran parte de la Región Capital … Se estima recuperar el servicio en un lapso comprendido entre 4 a 5 horas…Esto es parte del plan del imperio.. ALERTA! ALERTA! .. En estos momentos se están tratando de sofocar las llamas.. Equipos de CORPOELEC Caracas, se dirigen al sitio para apoyar y acelerar el restablecimiento del servicio eléctrico…

Una publicación compartida de @ lmottad el

 

 Ortega dijo que Grupo Lima debía «pronunciarse contudentemente»

Posted on: febrero 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La ex fiscal de Venezuela Luis Ortega Díaz, hizo declaraciones sobre el gobierno de Nicolás Maduro a la televisora colombiana NTN24.

 

 

El Grupo de Lima «debe pronunciarse contundentemente», dijo la destituida fiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz este martes al canal de noticias NTN24, previo a la conferencia de prensa ofrecida por los cancilleres de los países de la región.

 

 

 

“EE. UU. y la Comunidad Europea han sancionado a las autoridades venezolanas, ahora es la oportunidad de Latinoamérica (…) El Grupo de Lima debe pronunciarse contundentemente”, argumentó Ortega Díaz.

 

 

La ex fiscal venezolana dijo además que esperaba que como lo respalda el estatuto de Roma «el bloque acuda ante la Corte Penal Internacional a solicitar un inicio de una investigación por la violación de los Derechos Humanos en Venezuela».

Cancilleres de 12 países del Grupo de Lima se reunieron este martes en Perú para tomar acciones frente a la crisis que vive Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro y para analizar la situación de la democracia venezolana tras el anuncio de adelantar las elecciones presidenciales para el 22 de abril.

 

 

 

Voz de América

 

Perú: «Presencia de Maduro no será bienvenida a Cumbre de las Américas»

Posted on: febrero 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En la foto, la canciller peruana Cayetana Aljovín. Crédito: El Nacional.

 

 

La presencia de Maduro no será bienvenida a la VIII Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en Lima, anunció el lunes la canciller peruana Cayetana Aljovín.

 

 

 

«El gobierno del Perú ha decidido reconsiderar la participación del gobierno de Venezuela en la VIII Cumbre de las Américas, en Lima. Los miembros del grupo de Lima respetamos esta decisión», dijo Aljovin en una rueda de prensa desde la Cancillería peruana.

 

 

 

Asimismo el Grupo Lima, rechazó a través de un comunicado la decisión del gobierno de Maduro «que imposibilita la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles en Venezuela».

 

 

 

«Grupo de Lima exhorta al gobierno de Venezuela a que reconsidere convocatoria a elecciones presidenciales y presente un nuevo calendario electoral», indicó este martes la canciller de Perú Cayetana Aljovín.

 

 

 

Aljovín indicó que otro de los acuerdos de los cancilleres que conforman el Grupo de Lima es coordinar esfuerzos para afrontar el éxodo de venezolanos.

 

 

 

“Grupo De Lima acuerda coordinar esfuerzos para afrontar el éxodo de miles de venezolanos que huyen de la grave crisis que se vive en su país”, dijo la Cancillería de Perú en su Twitter.

 

 

 

Al mismo tiempo la canciller colombiana María Ángela Holguín le envió un mensaje al gobierno de Maduro para que permita la construcción de un canal humanitario entre ambos países, y así «suplir las necesidades de los venezolanos».

 

 

«Las cifras de las personas que han salido de su país ha aumentado (…) Queremos prestarles todo el apoyo, y darles una legalidad», precisó Holguín al explicar que pronto se darán a conocer nuevas medidas.

 

 

 

 

Los cancilleres de los 12 países del Grupo de Lima, se reunieron una vez más para tomar acciones frente a la crisis que vive Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro, y para analizar la situación de la democracia en el país latinoamericano tras el anuncio de las elecciones presidenciales para el 22 de abril.

 

 

La convocatoria al Grupo Lima la realizó el gobierno peruano el viernes pasado con el fin de “evaluar las medidas que corresponde adoptar ante la situación política venezolana”, y después de que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, anunciara oficialmente la fecha del proceso electoral interno.

 

 

 

El pasado 23 de enero, en una reunión realizada en Santiago de Chile, el Grupo de Lima rechazó la decisión del gobierno de Venezuela de convocar a comicios presidenciales.

 

 

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arriaza, había confirmado la participación de Maduro en el evento previsto para abril ,conforme una invitación que había recibido en noviembre del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski.

 

 

Voz de América

 

Caricaturas del miércoles 14/02/2018

Posted on: febrero 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del miércoles 14/02/2018

Posted on: febrero 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

¡Efectivamente!

Posted on: febrero 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El dinero, si no se sabe se intuye, es un medio de intercambio para realizar transacciones mercantiles de diversa índole, tal como la compra y venta de bienes y servicios o, si se quiere, el pago y cobro de dichas operaciones, sobre la base de un valor fijado por la autoridad monetaria (Banco Central) y aceptado como valor normativo por el mercado.

 

 

Así era más o menos la cosa cuando se hablaba de dinero contante y sonante, monedas y billetes que podían sopesarse y palparse, a veces con lúbrica avaricia, y se tenía la certeza de que en las bóvedas de los bancos estaban a mejor recaudo que bajo el colchón los reales ganados con el esfuerzo o viveza de cada quien.

 

 

Con el advenimiento de la banca electrónica, las cosas ya no fueron tan claras y hemos llegado a extremos incomprensibles, como el que, según los expertos, ocurre en nuestro país, donde la liquidez supera con creces al efectivo, de manera que el circulante se ha convertido en valioso objeto del deseo, cotizado en ocasiones hasta por el doble de su valor nominal.

 

 

Esta aberración, al igual que otras anomalías derivadas de la cantinflérica falta de exceso de ignorancia con que el gobierno del señor Maduro y sus consejeros manejan la economía, creyendo que se trata de asunto militar, ha dado pie para que prosperen nuevas formas de enriquecimiento exprés, a costa de las carencias de quien paga por la crónica ineptitud roja: el ciudadano. Al respecto, hay testimonios que podrían llenar millares de páginas y que, dadas las limitaciones del espacio editorial, debemos pasar por alto.

 

Por un trabajo publicado en el portal Prodavinci –“El shock del efectivo en Venezuela”–, nos enteramos de que, para comienzos de año, se requerían 104,5 millones de billetes de 100.000 bolívares para alcanzar apenas 10% de la liquidez estimada para entonces.  Por esa misma fuente supimos que ese billete representa solo 0,12% de las piezas en circulación.

 

 

No se necesita especial suspicacia, ni mucho genio matemático, para entender que el dinero percibido electrónicamente por el venezolano centuplica la cantidad de especímenes disponibles. Por eso, ni de las taquillas ni de los cajeros automáticos podemos retirar nuestro dinero. Nos lo han secuestrado y se administra a cuentagotas. Para colmo, no devengamos intereses sobre esas modestas sumas que se desvalorizan al ritmo de  la inflación y el cono monetario.

 

 

¿Qué hay detrás de esta situación y quién o quiénes se benefician de ella? Sin duda el gobierno, con inéditos mecanismos de control para inmovilizar a la gente que no tiene para el transporte ni el cafecito. Además, dada la lentitud de Internet y la desactualización de la plataforma bancaria, los pagos online son cada vez más tortuosos.

 

Por ello, el mercachifle y el bachaquero cobran agiotistas comisiones cuando se cancela mediante transferencias bancarias. Hasta 70% llegan a percibir enchufados a la banca pública que se las han ingeniado para sacar adelante un lucrativo negocio en combinación con mafias vinculadas al lavado de dinero. Pero no desesperemos que por allí viene el petro y el pasaje costará un huevo… ¡O dos, efectivamente!

 

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |