El 2018 será el año del perro en el Horóscopo Chino, signado por su calendario lunar.
Ampliamente celebrado en toda Asia y cada vez más en todo el mundo, la fiesta también se conoce como Año Nuevo chino o el festival de primavera.
Hay mucho simbolismo adjunto a cada nuevo año en el calendario lunar.
Cada año está representado por uno de los 12 animales del zodíaco que reflejan la cultura tradicional china.
Ésto incluye la forma en que las personas se ven a sí mismas y su relación con el mundo.
Esto es lo que debe saber sobre el año del perro, el próximo ciclo del año nuevo lunar chino.
¿Cuándo comienza el año del perro en 2018?
El Año Nuevo Lunar chino comenzará el 16 de febrero y durará hasta principios de marzo.
De acuerdo con el zodíaco chino, el 16 de febrero marcará el comienzo del año del perro.
Todavía es el año del gallo antes de esa fecha, algo a tener en cuenta al descubrir el signo zodiacal de los bebés nacidos en el límite.
¿Cuáles son los animales del zodiaco chino?
El calendario lunar y el zodiaco chino se originaron hace unos tres mil quinientos años.
Hay 12 animales en el zodiaco chino, y aparecen en la siguiente secuencia: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
¿Cuándo fueron los años anteriores del perro?
Hay un ciclo de 12 años antes de que un animal repita en el calendario.
Aparte de 2018, los años anteriores del perro incluyen 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006.
Cada persona, según su fecha de nacimiento, tiene asignado un animal.
¿Qué tiene de especial el perro?
El perro se convirtió en uno de los animales del zodiaco debido a su estrecha relación con las personas.
En el folclore chino, el Emperador de Jade, gobernante del cielo, también seleccionó al perro como uno de los 12 zodíacos por su sabiduría.
¿Cuáles son las características de alguien nacido en un año del perro?
En la cultura china, se cree que las personas nacidas durante el año de perro heredan algunas de las características del animal.
Por ende, virtudes como la lealtad, la paciencia y la fiabilidad los caracterizan.
Los animales del zodíaco tienen elementos fijos y no fijos unidos a ellos.
Por ejemplo, el perro (así como el dragón, el buey y la cabra) siempre está asociado con el elemento tierra.
Dado que 2018 se considera un año terrestre según el calendario solar chino, los nacidos en el próximo Año Nuevo Lunar serán considerados perros terrestres, que tienen características como ser comunicativos y responsables en el trabajo.
Sin embargo, el último año perro, en 2006, se consideró un año de metal.
Aunque los perros están inherentemente asociados con la tierra, se cree que los nacidos durante el año del perro del metal son cautelosos y respetuosos con la naturaleza.
¿Qué animales del zodiaco son compatibles con los perros?
En la tradición china, se cree que cada zodíaco se lleva bien o mal con ciertos signos.
Algunos modismos chinos reflejan esta relación de amor y odio.
Se cree que los perros son más compatibles con los conejos, seguidos por los tigres y los caballos.
Pero los perros no encajan bien con los gallos,
En China usan la frase 雞犬不寧 ( ji quan bu ning ), que se traduce como “un gallo y un perro no podría vivir en paz juntos”.
¿Cómo se celebra el Año Nuevo chino?
Hay una larga lista de tradiciones asociadas con el Año Nuevo Lunar.
Para empezar, hay una intensa limpieza que conduce a las vacaciones como una forma de decir adiós al año anterior.
Pero no se permite la limpieza durante el inicio del año para evitar “barrer” o “lavar” la suerte.
También hay mucho simbolismo en los regalos que la gente compra.
Y, por supuesto, en las elaboradas comidas que preparan para sus familias.
Cambio16
Un grupo de senadores republicanos conservadores piensan presentar el lunes la propuesta del presidente Trump, tal como la esbozó el mes pasado durante su Discurso sobre el estado de la Unión.
El Senado de Estados Unidos tiene previsto comenzar a debatir este lunes por la noche la protección a los “dreamers”, teóricamente con una agenda abierta pero con el plan del presidente Donald Trump como base de la discusión.
“Vamos a ver algo en el Senado que no hemos visto en mucho tiempo”, dijo el domingo el senador republicano por Arizona, Jeff Flake, al programa Meet the Press de la cadena NBC. ‘Será un debate real sobre un tema que no sabemos cómo terminará”.
Un grupo de senadores republicanos conservadores — entre ellos Tom Cotton, John Cornyn y Chuck Grassley— piensan presentar el lunes la propuesta del presidente Trump, tal como la esbozó el mes pasado durante su Discurso sobre el estado de la Unión.
El plan del presidente ofrece una oportunidad para la naturalización de 1,8 millones de personas que fueron traídas a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños. Además, el plan asignaría 25.000 millones de dólares para la seguridad fronteriza, restringiría la inmigración basada en los lazos familiares y pondría fin al sistema de lotería de visas.
La propuesta de la Casa Blanca no tiene muchas posibilidades de ser aprobada en el Senado, pero convierte al presidente en la voz más influyente en el debate. En el caso de que surja una propuesta bipartidista diferente, el apoyo del mandatario será vital para llevarla a la Cámara de Representantes, donde los legisladores de línea dura tienen mayor influencia.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell ha programado una votación procedimentaria inicial para comenzar el debate el lunes por la noche. Se prevé que sea aprobada fácilmente y que luego sean presentadas y debatidas todas las propuestas en los próximos días —y probablemente en las semanas— venideros.
McConnell acordó el debate abierto, algo extremadamente raro en los últimos años, a cambio de que los demócratas aprobaran una medida que terminó con el cierre gubernamental parcial que duró tres días.
Cualquier plan que consiga al menos 60 votos tendrá que contar con apoyo bipartidista, puesto que los republicanos cuentan solo con 51 escaños, 50 sin el senador John McCain que lucha contra un cáncer en el cerebro en Arizona, y los demócratas con 49.
Voz de América
El secretario de Estado, Rex Tillerson, conversa con su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, en El Cairo, el lunes 12 de febrero.
Estados Unidos y Egipto reafirmaron el lunes su compromiso en la lucha contra milicianos islamistas en Oriente Medio, en una jornada de reuniones del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, con autoridades egipcias en El Cairo para comenzar su gira por la región.
Tillerson y su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, dijeron haber tenido conversaciones productivas sobre seguridad regional y la lucha contra el grupo extremista Estado Islámico, cuya filial egipcia, con sede en la Península del Sinaí, ha atacado objetivos militares y civiles en todo el país.
En una rueda de prensa conjunta, Tillerson dijo que Egipto, el país más poblado del mundo árabe, es una pieza importante de la coalición contra el grupo EI y que Washington está «comprometida con reforzar esta alianza en los años por venir».
«Acordamos que mantendremos nuestra estrecha cooperación en medidas antiterroristas, incluido nuestro compromiso conjunto con la derrota del EI», afirmó Tillerson.
«Valoramos mucho el apoyo que nos da Estados Unidos en esta guerra», dijo Shoukry.
La reunión con se celebró en medio de una gran operación militar egipcia en Sinaí, donde milicianos islamistas lideran una insurgencia desde hace años, y en zonas remotas del territorio egipcio donde los extremistas han atacado a civiles y fuerzas de seguridad.
Egipto celebra en marzo unas elecciones en las que el presidente, Abdul Fatá el Sisi, no se enfrenta a rivales serios, después de que las autoridades apartaran a sus competidores con una serie de cargos e inhabilitaciones. Solo un candidato poco conocido se presentará en su contra.
El Sisi, que tenía previsto reunirse con Tillerson más tarde el lunes, dice ser el único que puede llevar estabilidad al país. Los ataques, sin embargo, han aumentado durante su mandato.
Washington, que da a Egipto en torno a 1.300 millones de dólares anuales en asistencia militar y cientos de millones más en ayuda civil, retuvo parte de esos fondos el pasado verano, oficialmente por una nueva ley en Egipto que bloquea buena parte del financiamiento extranjero de organizaciones no gubernamentales, especialmente las que investigan violaciones de derechos humanos.
Cuando se le preguntó por la opinión de Washington sobre las inminentes elecciones en Egipto, Tillerson dijo que Estados Unidos siempre defiende los comicios libes y justas y seguirá haciéndolo. No mencionó de forma específica el hecho de que El Sisi prácticamente no tenga rivales, ni tampoco la retención de la ayuda estadounidense.
«Siempre hemos defendido las elecciones libres y justas, elecciones transparentes, no solo para Egipto sino para cualquier país», dijo Tillerson.
Tras su paso por Egipto, Tillerson viajará a Kuwait, Jordania, Líbano y Turquía, donde se reunirá con autoridades locales y delegaciones de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Siria.
Voz de América
Un investigador junto a los restos de una turbina del avión Antonov AN-148 que se estrelló el domingo en las afueras de Moscú.
El presidente ruso Vladimir Putin ordenó que una comisión especial investigue qué causó que el avión AN-148 operado por Saratov Airlines, en el que murieron todas las 71 personas a bordo.
La aeronave se estrelló el domingo poco después de despegar hacia la ciudad de Orsk en la región de Orenburg, a unos 1.500 kilómetros al sureste de la capital.
Equipos de emergencia rusos buscaban el lunes en medio de extensiones cubiertas de nieve fragmentos de cadáveres y pistas del fatal accidente aéreo.
Entre las posibles causas que los investigadores están examinando están las condiciones climáticas, los errores humanos y la situación técnica del avión. La tripulación de la aeronave no envió ninguna señal de socorro.
Rusia busca pistas y restos de víctimas tras fatal accidente aéreo
Los expertos están analizando una caja negra recuperada entre los restos y fragmentos del avión. Imágenes de una cámara CCTV que captaron parte de lo sucedido se publicaron en internet el lunes, mostrando lo que parecía una gran bola de fuego surcando el cielo.
Los restos humanos y del fuselaje se extienden por un radio de un kilómetro alrededor del lugar del accidente, según los investigadores.
Funcionarios del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia dijeron en una reunión emitida el lunes por la televisión estatal que se estaban realizando pruebas de ADN con los familiares de los fallecidos para tratar de identificar los fragmentos humanos.
El avión, fabricado en 2010, llevaba a 65 pasajeros y seis tripulantes. La lista de pasajeros mostró que había mucha gente joven a bordo, entre ellos una niña de cinco años.
Voz de América
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Manuel Olivares, manifestó este lunes que el Gobierno condena a muerte a pacientes oncológicos y renales por escasez de medicamentos.
«Hoy están condenando de muerte a cualquier venezolano que entra en la estadística de la primera y segunda causa de muerte en el país», destacó el parlamentario.
Durante una entrevista en el programa Primera Página, transmitido por Globovisión, Olivares indicó que «en nuestro país hay un escasez de 90% de quimioterapia. Solamente hay cuatro equipos de radioterapias en el país de una capacidad de 26. Lo que quiere decir que solo podemos atender anualmente a 2.923 pacientes en un país con una demanda anual de 26 mil pacientes».
Asimismo, reseñó que «se estima que son 18 mil pacientes renales. Nosotros tenemos una data de que hay 48% de equipos no operativos. Eso da un aproximado de 9 mil pacientes sin tratamientos. Toda la responsabilidad es del Estado. Tenemos 75% de escasez de antibióticos. La primera causa de muerte de nuestro país son las enfermedades cardiovasculares, y hay 90% de escasez de medicamentos».
Recordó que «hace dos años alertábamos el problema de salud, desde el parlamento le comenzábamos a dar rostro a la crisis humanitaria y propusimos al Gobierno que debía aceptar una ayuda humanitaria. Creamos una ley de ayuda humanitaria que fue destruida por el TSJ y no hemos descansado en seguir buscando soluciones».
Por otro lado, rechazó que se pida el carnet de la patria como requisito para adquirir los medicamentos por lo que aseguró que «no es problema de distribución, sino de producción».
Presidenciales
El dirigente político del partido Primero Justicia señaló que las elecciones presidenciales previstas a realizarse el 22 de abril «es un proceso ilegítimo, que viene de una convocatoria ilegítima, de un instancia ilegítima».
Con respecto a la participación de los ciudadanos en los comicios dijo que «el debate es muy complejo. Como usted piense tiene razón, si usted es partidario o de la opción de no ir, tiene argumentos suficientes para no ir. Pero si usted es partidario de ir, hay argumentos suficientes para ir».
«Lo que no podríamos hacer es participar y avalar el proceso y legitimar algo que sabemos que no es real y tampoco podemos hacer como las alcaldías, no vamos y nos quedamos en casa», agregó.
Además, destacó que «la única forma de renovar la unidad es ampliarla» y exhortó a «tomar en cuenta los distintos sectores de la sociedad», por lo que expresó que «dejemos de buscar esos mesías salvadores que van a salvar la patria», sin embargo, reconoció una eventual candidatura del empresario Lorenzo Mendoza, toda vez que «aglutina y emociona al país. Ojalá tomara la posición de asumir. Estoy convencido que todos los partidos lo apoyaríamos con el mayor gusto entendiendo».
Globovisión
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informa que gran parte del país se mantendrá nubosidad parcial sin precipitaciones, exceptuando los estados: Delta Amacuro, Miranda, Falcón, Zulia, Táchira, Mérida, Amazonas y Bolívar, donde se prevé intervalos nubosos con probables lloviznas aisladas de corta duración. Temperatura máxima 30°C y mínima 20°C.
Lloviznas dispersas sobre los estados: Delta Amacuro, Miranda, Falcón, Mérida, Amazonas y Bolívar.
“NO VAMOS A CONVALIDAR UNA NUEVA FARSA ELECTORAL Y SEGUIREMOS LUCHANDO POR RESTITUIR EL DERECHO A ELEGIR DEL PUEBLO VENEZOLANO”
Desde La Causa R apoyamos plenamente la decisión final de la delegación opositora en el diálogo que tuvo lugar en República Dominicana de no suscribir ningún acuerdo en los términos propuestos por el régimen en complicidad con algunos mediadores que quedaron al descubierto en su parcialidad interesada a favor de la dictadura. En este sentido, informamos a la opinión pública que no estuvimos de acuerdo con ninguna de las versiones del documento considerado durante el fallido proceso de negociación, por la sencilla razón de que ninguna de ellas hacía mención a la exigencia de ponerle fin a la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente. No en vano dicho proceso terminó solo con la participación activa de tres partidos y sin la presencia de los cancilleres de los países garantes; era un chantaje de parte del régimen para que se suscribiera un acuerdo totalmente nefasto para el objetivo de cambio democrático, estipulando unas elecciones relámpago en el marco de un espurio decreto constituyente y regido por el mismo CNE que no ha dado respuesta al fraude comprobado en el estado Bolívar con Tibisay Lucena al frente, con dirigentes inhabilitados, partidos ilegalizados (incluyendo la tarjeta de la Unidad) y millones de venezolanos excluidos del registro electoral.
Ahora bien, de la misma forma seria y transparente con la que le advertimos al resto de los partidos y al país sobre la inconveniencia de suscribir cualquier acuerdo en los términos ya conocidos, ahora hacemos lo propio para exigirle a todos los partidos de oposición mayor coherencia y contundencia para desconocer la convocatoria electoral hecha por el CNE y los resultados que de ella surjan, los cuales serán totalmente ilegítimos y contarán con el rechazo absoluto de toda la comunidad internacional. No tiene sentido que, después de rechazar el acuerdo, ahora algunos partidos quieran decidir unilateralmente participar en el proceso electoral con las mismas condiciones ya rechazadas. En su momento también denunciamos que la política de validación de partidos de parte de la dictadura solo buscaba dividirnos para sacar del juego a quien le interese y para crear una oposición domesticada, que le sea útil para perpetrar su fraude continuado. En nuestras manos está impedir el éxito de esa perversa estrategia para seguir transitando juntos el camino de lucha democrática y de oposición verdadera, con miras ahora de recuperar el sagrado derecho a elegir de los venezolanos en unas elecciones justas y en condiciones legales.
Igualmente lamentamos que nuestro planteamiento de realizar primarias con tiempo para elegir por la base a un líder que tuviera ahora la fuerza y legitimidad suficiente para plantarle cara al fraude electoral no haya sido acogida en el seno de la MUD; mantenemos nuestro criterio de abrirle paso a una plataforma ciudadana más amplia e incluyente, con representación activa de la sociedad civil como las Iglesias, Gremios y Movimientos Sociales. Nuestra lucha seguirá siendo por una salida electoral verdadera, para lo cual se requiere asumir sin complejos el reto de una protesta social continuada en concordancia con el escenario internacional que hoy apoya con contundencia la restitución de la democracia en nuestro país.
Finalmente, aclaramos que nuestro candidato Andrés Velásquez, no participará en este simulacro electoral para no avalar otro fraude electoral que ya está “cantado”; su liderazgo y nuestra actividad como partido político estarán al servicio de la nueva instancia de lucha que debe surgir en esta etapa, con una agenda clara para alcanzar entre todos un cambio político que garantice el respeto a las normas constitucionales y la restitución de todos los derechos para todos los ciudadanos. El pueblo venezolano anhela y requiere este cambio político porque hoy no solo sufre la opresión de una dictadura criminal, sino también que es la víctima más notoria y evidente de una crisis humanitaria sin precedentes.
Caracas, a los doce días de febrero de Dos Mil Dieciocho.
El grupo terrorista reconoció la muerte de Khan Sayed luego de un ataque realizado con un drone en el norte del país. La organización insurgente no confirmó quién asumirá su posición
12 de febrero de 2018
El principal grupo talibán paquistaní, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), anunció este lunes la muerte de su número dos, Khan Sayed, en el bombardeo de un drone de Estados Unidos la semana pasada en áreas tribales del noroeste del país.
«La dirección central del Tehreek-e-Taliban Pakistan confirma el martirio del viceemir del Tehreek, Khan Sayed alias Khalid Mehsud», informó el portavoz del TTP, Muhammed Khurasani.
Según el portavoz, Sayed murió la madrugada del pasado 8 de febrero tras el «bombardeo de un dron estadounidense» en el área de Gorvek, en la zona tribal de Waziristán del Norte.
Los ataques de drones estadounidenses han causado sensibles bajas en las filas terroristas
El TTP aclaró que Sayed era también el jefe de una sección de los talibanes conocida como Mehsud, por lo que han decidido nombrar como nuevo jefe para ese puesto a Mufti Noor Wali Mehsud. Los talibanes no han anunciado, sin embargo, el nombramiento de su nuevo número dos.
Los bombardeos con drones estadounidenses han estado detrás de la muerte en territorio paquistaní de algunos de los principales líderes del TTP y de los talibanes afganos.
El pasado octubre, el TTP confirmó la muerte del cerebro del asalto talibán al colegio paquistaní en el que perdieron la vida 125 estudiantes en 2014, unos 15 meses después de que Pakistán anunciase que el terrorista había fallecido en un bombardeo de Estados Unidos.
En mayo de 2016 el líder de los talibanes afganos, el mulá Mansur, también pereció en un bombardeo de un dron estadounidense en Pakistán, el mismo final que tuvo en 2013 el jefe entonces del TTP, Hakimula Mehsud.
Desde 2004, Estados Unidos ha realizado en torno a unos 410 ataques con drones en Pakistán con entre 2.361 y 3.688 muertos, según la fundación estadounidense New America, pero en los últimos años su uso había disminuido.
EFE