Archive for febrero 9th, 2018

« Anterior |

Sundde no da respuesta concreta ante crisis del sector azucarero

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos no dio respuesta inmediata ni concreta en las reuniones efectuadas el martes y ayer ante el inminente colapso de la producción de caña de azúcar. Los productores han advertido varias veces que están próximos a un paro técnico por el incumplimiento de la actualización de los precios y la escasez de insumos, entre otros problemas.

 

 

A principios de diciembre, cuando comenzó la zafra 2017-2018, hubo acuerdos internos para reunirse periódicamente y revisar la estructura de costos. En enero, el sector presentó una solicitud para una reunión. Sin embargo, fue el martes pasado cuando pudieron exponer la crisis ante las autoridades, entre ellas la Sundde.

 

 

Una fuente vinculada al gremio, que prefirió no identificarse, dijo que en la reunión del martes –en el Ministerio de Economía y Finanzas– se expuso el problema del precio e indicaron que los productores estaban preocupados, por lo cual pensaban ir a la sede dela Sundde y protestar para exigir un nuevo precio que cubra los costos de producción. Los ánimos se caldearon.

 

 

“Cuando se le informó eso al superintendente, se molestó y se fue de la reunión. Allí Vladimir Padrino López lo mandó a llamar y le exigió que resolviera el problema del circuito azucarero. Dijo que nunca se había concertado ninguna solicitud de actualización de precio, pero nosotros tenemos la prueba de que eso se le ha enviado en físico y por correo electrónico”.

 

 

Ayer la superintendencia, la Micromisión y el sector cañicultor instalaron una mesa de discusión técnica. La reunión empezó a las 9:00 am en la sede de la Sundde, en Chacaíto, y termino al mediodía.

 

 

“Hablamos de las dificultades que tenemos con los insumos, principalmente con los lubricantes. Ellos anotaron y se llevaron toda la información. Ahora queda esperar y ver qué va a pasar. Básicamente nos prometieron que con su equipo técnico van a evaluar el costo de producción y hacer los demás estudios correspondientes”, indicó otra fuente que estuvo presente.

 

 

Participaron el superintendente, William Contreras, con su equipo de trabajo; la Micromisión azúcar, que preside el vicealmirante Reinaldo Castañeda; Oscar Contreras, que representa al sector cañicultor dentro de la Micromisión; y productores.

 

 

“El vicealmirante nos aseguró que ya tenía el contacto para resolver el problema de los lubricantes en los próximos días. Nosotros simplemente dijimos que es importante tomar una decisión lo más pronto posible”.

 

 

Aspiran a que el productor primario tenga los ingresos necesarios para seguir operando y pueda incrementar su área de campo. “Nosotros esperamos que el gobierno tome las medidas necesarias lo más pronto posible para seguir zafrando”, añadió.

 

 

 

EN

Hidrocapital realizará mantenimiento al Sistema Tuy III este fin de semana

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado

Hidrocapital realizará mantenimiento preventivo y correctivo en el Sistema Tuy III, el cual abastece al Distrito Capital y parte del estado Miranda. El sábado 10 de febrero a partir de las 10:00 pm, personal de la hidrológica iniciará las labores de cierre y descarga de las tuberías para así el día domingo 11 dar inicio a los trabajos de eliminación de fugas, sustitución de válvulas, mantenimiento de equipos eléctricos y mecánicos, con el fin de maximizar el aprovechamiento del vital líquido, mejorando la operatividad y confiabilidad del Sistema Tuy III.

 

 

Hidrocapital estima que los trabajos previstos culminen el lunes 12 de febrero.

 

 

Se desarrollarán 39 actividades de forma simultánea en el Distrito Capital y Miranda, que contemplan labores de mantenimiento general en la Planta Potabilizadora Caujarito y trabajos correctivos en las Estaciones de Bombeo 31, 32, 33 y Mamonal.

 

 

En el municipio Libertador se realizará la sustitución, revisión y mantenimiento de dos válvulas tipo compuerta de 6 y 20 pulgadas de diámetro en la avenida Morán y en la avenida Intercomunal de Antímano.

 

 

Se ejecutará un plan especial de distribución de agua con camiones cisternas para garantizar la atención prioritaria de los centros hospitalarios de los estados afectados, de igual manera, pone a la disposición de los usuarios la atención telefónica gratuita, a través del 0800-POTABLE (0800-7682253).

 

 

Sectores que tendrán el servicio restringido

MUNICIPIO TOMÁS LANDER: PQ. SANTA BÁRBARA: Barrio Simón Bolívar, Jardines de Betania, La Cabrera, El Tamarindo, Las Malvinas, Las Tucacas, Piloncito, Urb. Betania Plaza, Vallecito.

 

 

MUNICIPIO CRISTÓBAL ROJAS: PQ. CHARALLAVE: Ali Primera, Barrio Ajuro, Barrio Caujarito, Barrio la juventud, Cabricelas, Casco central de Charallave, Colinas de Betania, Curasiripa, Divi Divi, Edelca, El Samán de Caujarito, Jabillito, La Chivera, La Mata, La Raíza, La Orquilla, Las Quintas, Las Villas, Los Rosales, Milagro de Dios I y I, Paso real, Paso real 2000, Plaza Páez, Rio Tuy, Samanes de Betania, Santo Domingo, Urb. Industrial Caujarito I y II, Urb Vista Fresca, Vista Linda, Vista Real; PQ. LAS BRISAS: Arichuna, Aeropuerto Caracas, Brisas de Charallave, La Peñita, Los Olivos, Madosa.

 

 

MUNICIPIO INDEPENDENCIA: PQ. CARTANAL: Brett, Brisas de Cartanal, Las Delicias del Manguito, La Guacamaya, Las Paragüitas, Las Delicias del Manguito, La Guacamaya, Las Paragüitas, Lomas de Dos Lagunas, Lomas de Las Paragüitas, Unicentro, Urb. Betania I Y II, Urb. Las Carolinas, Urb. La Raíza, Luis Tovar.

 

 

MUNICIPIO BARUTA: Baruta, Colinas de Valle Arriba, Club Ítalo, Club Mágnum, El Guire, El Placer de María, La Alameda (parte baja), La Ciudadela, La Tahona (parte baja), La Trinidad, Las Minitas, Manzanares, Parque Humboldt, Piedra Azul, Prados del Este, Santa Fe, Santa Gertrudis, Santa Cruz del Este, Colinas de Bello Monte (parte alta), Alto Prado, El Peñón (parte alta), Lomas de Prados del Este, El Peñón (calle La Ceiba), Ojo de Agua, Chulavista, Colinas de Bello Monte (parte media), Cumbres de Curumo, La Alameda, Lomas de La Alameda, Los Campitos, Parcelamiento San Juan de Santa Fe.

 

 

MUNICIPIO LIBERTADOR: PQ. SUCRE: Los Magallanes (parte alta), Casalta ll, Casalta lll, Propatria (bloque 3 al 12), AltaVista (parte alta), Casalta, El Amparo (parte baja), Gramoven, La Silsa, La Silsa (2do y 3er Plan), Lomas de Urdaneta, Pérez Bonalde (desde la Av. Bolívar hasta la calle Panamericana), Propatria, Propatria (Bloques 1 al 2); PQ. ANTÍMANO: Algodonal, Barrio San José de Carapita, Carapita (parte intermedia hasta la subida El Caballo), Casco Principal de Antimano, Corazón de Jesús, El Cardón, El Inos, El Progreso, Francisco Bermúdez, La Acequia, La Grama, La Montañita, Las Clavellinas, Las Veredas, La Yaguara, Mamera, Las Cumbres (parte alta), Santa Elena, Sector Las Torres, Sector San José, San Rafael, Sucre, Zona Industrial; PQ. CARICUAO: 7 de Septiembre, La Cidra, San Pablito, Ruiz Pineda, Renny Ottolina, UD7, UV-9; PQ. COCHE: Bloques de La Rinconada, Cerro Grande, Coche, Cochecito, Delgado Chalbaud, Mercado Mayor de Coche, Parte norte y oeste de La Intercomunal, Veredas de Coche; PQ. MACARAO: 3 de Mayo, Boca del Lobo, Ciprés, El Rincón, Kennedy; PQ. EL PARAISO: Av. Rotaria y Hospital del Pérez Carreño, Bella Vista, Brisas del Paraíso, Cota 905, Colina de Vista Alegre, Los Laureles, La Paz, Vista Alegre, Barrio San Rafael, Barrio La Montañita, Las Terrazas de Vista Alegre; PQ. LA VEGA: Juan Pablo ll, Montalbancito, La Paz (O’Higgins), Montalbán II, Montalbán lll, La Vega (parte baja e intermedia); PQ. SANTA ROSALIA: Buenos Aires, Las Luces, San Miguel; PQ. 23 DE ENERO: Mirador, Nueva Caracas, Sierra Maestra, Zona E y F; PQ. SAN JUAN: Artiga, El Amparo (parte baja), El Atlántico, El Guarataro, La Quebradita, Los Molinos, Los Eucaliptos, Nuevo Mundo, San Martin, Unión, Zona Industrial San Martin; PQ. SAN PEDRO: Colinas de Santa Mónica, Rutas de Santa Mónica; PQ. LA PASTORA: Altos de Lídice, Camino los Españoles y El Polvorín (parte alta); PQ. EL VALLE: Ciudad Tiuna, Fuerte Tiuna (Batallón Ayala, Batallón Codazzi, Batallón O’Leary, Comandancia General del Ejército, Escuela de Aviación de Guerra, Escuela Ecológica, Escuela de Idiomas, Escuela de Inteligencia Militar, Escuela Superior del Ejército, Ministerio de la Defensa y Polígono de Tiro), Residencias Otálora hasta el Core 5.

 

 

 

Prensa Hidrocapital

Precio de los huevos subió casi 50% en dos semanas

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado

El precio de un cartón de 30 huevos subió casi 50% en las últimas dos semanas, al pasar de Bs 340.000 a Bs 490.000, de acuerdo con un recorrido en el centro de Caracas donde Banca y Negocios verificó los precios de este alimento.

 

 

 

El nuevo precio, que puede variar dependiendo de la zona de la ciudad capital o el interior del país, equivale a 61% del salario mínimo integral (Bs 797.510,41) o visto de otra forma, 18 días de trabajo. A mediados de noviembre el precio del cartón de huevos era de Bs 114.400.

 

 

 

Otros alimentos también muestran incrementos de dos dígitos en las últimas dos semanas, como el kilo de queso blanco que subió 31% y el kilo de cebollas que aumentó 18%.

 

 

 

En tanto, el precio del kilo de plátanos se mantuvo sin variación en Bs 30.000, mientras el pan, de preparación casera, sigue en Bs 10.000 la unidad. La cerveza de botella subió 18% para ubicarse en Bs 65.000.

 

 

 

La Asamblea Nacional (parlamento) informó esta semana que la inflación en el país fue de 84,2% en el mes de enero, dato que se traduce en un aumento de precios de 4.086% en los últimos 12 meses.

 

 

 

En total, para adquirir los siete productos que Banca y Negocios monitorea semanalmente, se requiere Bs 1.365.000, 17% más que hace una semana cuando se necesitaban Bs 1.165.000.

 

 

 

Banca y negocios

« Anterior |