Archive for febrero 9th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Temer insiste en que Venezuela debe aceptar “ayuda humanitaria”

Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente brasileño, Michel Temer, reiteró hoy que, pese a su “disputa diplomática” con Venezuela, su Gobierno intenta prestar “ayuda humanitaria” a ese país y a los venezolanos que han emigrado a Brasil huyendo de la crisis.

 

 

 

“Estamos en una disputa diplomática con Venezuela”, porque “no estamos de acuerdo con la forma en que las cosas ocurren allá”, dijo el mandatario en una entrevista con la radio Guaiba, del estado de Río Grande do Sul.

 

 

Temer subrayó que, a pesar de las diferencias políticas, su Gobierno sigue intentando prestar “ayuda humanitaria” a Venezuela y manifestó su preocupación por la situación de las decenas de miles de venezolanos que se han instalado en el norte de Brasil.

 

 

El mandatario subrayó que, para intentar paliar las necesidades de esos venezolanos, cuatro ministros de su Gobierno visitaron este jueves la ciudad de Boa Vista, capital del fronterizo estado de Roraima, a la que se calcula que llegaron unos 40.000 ciudadanos del vecino país en los últimos meses.

 

 

“Hay una preocupación permanente con los refugiados venezolanos”, afirmó el gobernante, quien destacó la ayuda financiera prestada por el Gobierno federal al municipio de Boa Vista frente a la necesidad de asistir a los venezolanos, que ya representan más del 10 % de la población en esa ciudad.

 

 

La delegación que visitó Boa Vista estuvo encabezada por el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, y se reunió con autoridades de esa ciudad y también con grupos de venezolanos, muchos de ellos acogidos en albergues municipales y otros viviendo en las calles.

 

 

Jungmann dijo estar “impactado” por la situación y reiteró que el Gobierno prestará toda la ayuda “que sea posible”.

 

 

Como primer paso, el ministro anunció que será realizado un censo para precisar cuántos son los venezolanos que han llegado a Roraima y cuáles son sus necesidades, pues muchos son profesionales que ya han conseguido empleos y regularizado por completo su situación.

 

 

En función de los datos que se obtengan, el Gobierno pretende financiar la construcción de nuevos abrigos para aquellos en peores condiciones y promover su incorporación al mercado de trabajo, tanto en Roraima como en otros estados del país. EFE

 

 

Colombia: Venezolanos con tarjeta de movilidad pueden seguir viajando

Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El director de Migración Colombia, Christian Krüger/Archivo

 

 

 

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, reiteró las medidas tomadas por la nación neogranadina en cuanto las restricciones de la migración de venezolanos entre las que destacó que quienes tengan la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) pueden seguir viajando a Colombia. “Hoy en día ingresan con TMF y también pueden seguirlo haciendo con su pasaporte”.

 

 

 

Informó de la finalización del registro de la tarjeta de movilidad fronteriza. “Ya terminó el tiempo para que la gente que la necesitara la tramitara. Se adjudicaron más de un millón quinientas mil tarjetas. Quien la tiene la puede seguir usando”.

 

 

Krüger dijo que reforzarán la seguridad para evitar el tráfico comercial y recuperarán los espacios públicos evitando la migración irregular. “Lo que se quiere es que se haga una migración regular y ordenada”.

 

 

Explicó que el permiso especial de permanencia le permitirá a los venezolanos regularizar su condición dentro de Colombia y que lo pueden solicitar todos los venezolanos que se hayan encontrado en la nación neogranadina hasta el dos de febrero. “Es una gran medida porque con esto estamos poniendo a los venezolanos en las mismas condiciones laborales de los colombianos”.

 

 

El director de Migración dijo que están velando por la seguridad laboral de los venezolanos y tratan de evitar que las empresas se aprovechen de la condición que pueden tener los migrantes para hacerlos trabajar horas extras o pagarles menos por su trabajo.

 

UR

¿Qué es el Teorema de Pitágoras?

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado No Comments

¿Qué dice el Teorema de Pitágoras?

El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa -el lado más largo- es igual a la suma de los cuadrados de los catetos -los lados más cortos-. Según las letras empleadas en el dibujo que acompaña a este texto, la fórmula sería la siguiente: c2 = a2 + b2

 

 

Gracias al Teorema de Pitágoras podemos calcular cualquier lado de un triángulo rectángulo, siempre y cuando conozcamos sus otros dos lados. Además, es útil en la realización de otro tipo de problemas relacionados con las funciones trigonométricas, de gran importancia en estudios físicos, astronómicos, cartográficos, etc.

 

 

El Teorema de Pitágoras cuenta con numerosas demostraciones. Autores de la talla de Platón y Euclides alcanzaron las mismas conclusiones; y existen puzzles y pruebas algebraicas que no dejan lugar a la duda.

 

 

Saberia

¿Hay vacas optimistas y vacas pesimistas?

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Hablar de personalidad en los animales resulta un poco arriesgado. Pero si se puede usar el término en un sentido figurado, para intentar comprender mejor algunas de las causas de su comportamiento. Por ese motivo, un equipo de investigadores de la Universidad de la British Columbia, en Canadá, ha intentado averiguar por qué hay vacas que siguen mostrando un importante nivel de estré aunque se mejoren sustancialmente sus condiciones de vida.

 

 

Para intentar descubrirlo realizaron un experimento con veinte vacas lecheras a las que se entrenó para manejar un mecanismo a través del cual recibían una recompensa (que consistía en un cubo transparente lleno de leche) o un castigo (el mismo cubo vacío, y la descarga de un chorro de aire en su rostro).

 

 

Finalizado el entrenamiento, se les sometió a la misma prueba, aunque ahora, al activar el mecanismo, solo veían un cubo opaco, por lo que no podían saber si estaba lleno o vacío. Pese a ello, algunas se arriesgaron, y aunque obtuvieron un castigo (el cubo estaba vacío, y recibieron el chorro de aire en sus rostros), siguieron probando con el experimento hasta tener éxito y recibir su leche. En cambio, hubo otras, que evitaron el riesgo y no activaron el mecanismo.

 

 

En una segunda fase del experimento, se comprobó también que las vacas que más se arriesgaron eran también las que se mostraban más receptivas a las personas extrañas, y aceptaban sus caricias y cuidados. En cambio, las otras, las evitaban. Según los autores del experimento, los resultados parecen sugerir que hay vacas que tienen una actitud más «optimista y abierta» que parece innata, mientras que otras muestran una postura más negativa. Y eso podría influir en sus niveles de estrés diario. Por supuesto, es necesario seguir realizando muchos más experimentos para poder confirmarlo.

 

 

 

Quo

Luis Almagro celebró el examen preliminar que realizará la Corte Penal Internacional sobre la represión en Venezuela

Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la OEA aseguró que la decisión de la CPI es «bienvenida por todos aquellos que aspiran al fin de la impunidad y al logro de la justicia»

 

 

Luis Almagro, secretario general de la OEA

 

 

Luis Almagro celebró este jueves la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de iniciar un examen para analizar si el régimen de Nicolás Maduro ha cometido delitos de lesa humanidad en Venezuela.

 

 

«Esta medida es bienvenida por todos aquellos que aspiran al fin de la impunidad y al logro de la justicia», apuntó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su cuenta en Twitter.

 

 

Almagro se pronunció luego de que la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, anunciara más temprano la apertura de «un examen preliminar sobre la situación en Venezuela».

 

 

Bensouda indicó que en el marco de este proceso, que no es aún una investigación, se analizarán «crímenes presuntamente cometidos en este Estado Parte (de la CPI) al menos desde abril de 2017, en el marco de manifestaciones y la inestabilidad política conexa», para evaluar si hay fundamentos para iniciar un proceso ante la Corte.

 

La CPI tiene competencia sobre eventuales crímenes de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra que puedan haber sido cometidos en Venezuela, o por sus respectivos nacionales, a partir del 1 de julio de 2002, cuando Venezuela se convirtió en un Estado Parte.

 

Almagro inició en septiembre pasado un proceso en el seno de la OEA para evaluar si el caso de Venezuela amerita ser llevado ante la CPI.

 

 

 

El régimen de Nicolás Maduro reprimió a la población civil en las protestas antigubernamentales

 

 

Un panel independiente de expertos internacionales realizó una serie de audiencias en ese sentido y en las próximas semanas se espera su informe final, que recomendará o no si hay fundamentos suficientes para presentar el caso ante la CPI.

 

En medio de una grave crisis política y socioeconómica, más de 120 personas murieron en Venezuela entre abril y julio de 2017 durante manifestaciones contra el gobierno de Maduro.

 

Con información de AFP

¿Por qué siempre llegas tarde?

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Cualquiera puede llegar tarde un puñado de veces, claro, pero ser la persona que siempre llega cinco minutos tarde (como muy pronto), es todo un arte. Para algunos, frustrante y bastante inconveniente. Ahora, los científicos han descubierto que es un efecto secundario de un tipo de personalidad.

 

 

¿Qué es lo que hace que algunas personas pierdan constantemente trenes o autobuses, lleguen a la boda justo después de que aparezca la novia y desesperen regularmente a sus amigos? ¿Y por qué es tan difícil para nosotros -o para el que tenga ese problema- solucionarlo?

 

 

Los investigadores han estado tratando de analizar este extremo durante décadas, y han encontrado algunos rasgos reveladores:

 

 

«Existen todo tipo de desalientos y castigos por llegar tarde, y la paradoja es que llegamos tarde, incluso cuando esos castigos y consecuencias existen», según Justin Kruger, un psicólogo social de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York (EE. UU.).

 

 

 

‘Mejor tres horas demasiado pronto que un minuto demasiado tarde’, decía William Shakespeare

 

Una de las razones más obvias y comunes por las que las personas llegan tarde con frecuencia es que simplemente no evalúan con precisión cuánto tiempo les llevará una tarea, algo que se conoce como la falacia de la planificación: la tendencia a subestimar el tiempo para concluir una tarea.

 

 

Los estudios han demostrado que, en promedio, subestimamos cuánto tardaremos en completar una tarea en un significativo 40%.

 

 

Otro rasgo, que muy bien podría estar relacionado con el primero, es que los que siempre llegan tarde tienen más probabilidades de ser personas multitarea. En un estudio de 2003 dirigido por Jeff Conte de la Universidad Estatal de San Diego (EE. UU.), descubrió que de los 181 operadores de metro de la ciudad de Nueva York, los que preferían la multitarea, llegaban más tarde a su trabajo. Esto se debe a que la multitarea hace que sea más difícil tener metacognición o conocimiento de lo que estás haciendo (el conocimiento sobre el propio conocimiento).

 

Jeff Conte también descubrió que existe un tipo de personalidad con más probabilidades de llegar tarde. Mientras que los individuos de tipo A altamente orientados a los logros son más propensos a ser puntuales, los individuos de tipo B, que son más relajados y tranquilos, lo hacen más tarde.

 

 

 

De hecho, las personas tipo A y tipo B realmente sienten que el tiempo pasa de manera diferente. En más de tres estudios previos, Conte descubrió que, para las personas del Tipo A, 1 minuto transcurría en 58 segundos, mientras que para las personas del Tipo B 1 minuto pasaba en 77 segundos.

 

 

 

MuyInteresante

Beneficios de dormir bien

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Además de ser un gran placer, dormir bien tiene efectos muy positivos en nuestro organismo. Estos son los 6 que los especialistas consideran más beneficiosos.

 

 

Incrementa la creatividad

Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros, más creativos.

 

 

Ayuda a perder peso

La falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad.

 

 

Te hace estar más sano

Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra contra las toxinas y los gémenes que de forma continua nos amenazan. Con un sistema inmunitario débil tenemos muchas menos posibilidades de superar con éxito las infecciones.

 

 

Mejora la memoria

Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, el almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. En la Universiad de Hafi (Israel) lo han corroborado con los resultados de un estudio que afirma que una siesta de 90 minutos a media tarde ayuda a fijar los recuerdos y la destreza.

 

 

Protege el corazón

Un reciente estudio publicado en el European Heart Journal afirma que los insomnes tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca que los que duermen a pierna suelta. El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Otros estudios también ligan el insomnio a tener el colesterol más alto.

 

 

 

Reduce la depresión

Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a ser mas felices y emocionalmente mas fuertes. La falta de sueño provoca, por el contrario, una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés.

 

 

 

Salud y Corazón

Exalcalde Alfredo Ramos: Elecciones son un suicidio

Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El exalcalde del municipio Iribarren, Alfredo Ramos, apoya la decisión que tomaron los representantes de la oposición en República Dominicana, quienes no firmaron el acuerdo por no garantizarse un proceso electoral libre.

 

 

Ramos expresó que los factores democráticos supieron interpretar el sentimiento de todos los sectores de la sociedad venezolana, entre estos, Asociación de Rectores, Federación de Abogados e Iglesia.

 

 

“Todos rechazan un proceso sin garantías electorales. El pueblo venezolano quiere ir a votar pero en forma libre, lamentablemente, en Venezuela se ha impuesto un modelo en el cual el voto no es libre”.

 

 

Agrega que el Gobierno se vale de todo su aparataje y de los recursos del Estado para promover a los candidatos que pertenecen al régimen de Nicolás Maduro.

 

 

“Maduro usa todos los recursos del Estado para llevar a cabo una campaña adelantada y grotesca, para perpetuarse en la Presidencia de la República”.

 

 

Ramos también señala que el voto no es libre porque el Registro Electoral Permanente no se revisa, sin mencionar que las máquinas de votación requieren un proceso de auditoría óptimo a fin de evitar cualquier tipo de fraude electoral.

 

 

Apuntó que dentro de las garantías electorales está el regreso de los centros electorales a su lugar de origen. Como se recordará muchos han sido reubicados.

 

 

“La diáspora es otro punto vital. Debe abrirse un proceso para que los millones de venezolanos que están en el exterior puedan participar en un evento electoral presidencial”.

 

 

Ramos recordó que el software es otro elemento que debe certificarse. Como es sabido, la empresa Smartmatic ya no está presente en el proceso, por lo que el actual sistema debe auditarse.

 

 

“Tiene que haber un nuevo Poder Electoral porque los venezolanos perdieron la confianza y la credibilidad en el órgano comicial. Tibisay Lucena, una especie de espanta votos, sale nuevamente a la palestra para generar desmotivación y desmovilización de los electores en Venezuela.

 

 

Indudablemente que sin ninguna de esas garantías electorales iríamos a un matadero, a unas elecciones adelantadas para convalidar al régimen de Maduro y en eso nosotros no estamos de acuerdo”.

 

 

Reiteró que apoya la decisión tomada en República Dominicana y aseguró que continuará en la lucha hasta lograr elecciones libres en Venezuela y por ende la democracia.

 

 

“En el país se está muriendo gente por falta de alimentos y por falta de medicamentos. Los enfermos renales viven angustiados porque no tienen suficiente tratamiento para sus diálisis”, dijo.

 

 

Sobre la posible precandidatura de Andrés Velásquez subrayó “no vamos a ir a unas elecciones que prácticamente son un suicidio. En esas condiciones es ir al matadero”.

 

 

Puntualizó que igualmente se ha impuesto un control social a través del carnet de la patria para coaccionar a los electores.

 

El Impulso

Lorena Quintanilla Muñoz

¿Qué alimentos están realmente prohibidos en el embarazo?

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La alimentación es un asunto que preocupa mucho a la mujer embarazada. Se sabe que durante la gestación deben tomarse todos los tipos de alimentos, dando prioridad a los hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales, y disminuir el consumo de grasas y sal.

 

 

 

Por el contrario, se habla mucho de los alimentos que una embarazada no debe comer porque repercuten directamente en su salud y la del feto, pero ¿cuáles están prohibidos por el riesgo que conllevan? Gloria Gálvez, responsable de la Unidad de Embarazo de Alto Riesgo del Equipo GINE4 -HM Hospitales, clasifica las recomendaciones en tres partes:

 

 

Prevención de la toxoplasmosis. No se recomienda tomar carnes poco hechas o crudas, ni embutidos curados sin cocción (jamón serrano, chorizo, lomo etc.). Si la paciente es inmune a la toxoplasmosis puede tomar carne poco hecha, pero cocinada. “Hay que tener cuidado también con los vegetales que se toman crudos en ensalada, sobre todo si están manchados con tierra. Por ello, tienen que evitar tomar ensaladas fuera de casa, donde no conocemos los cuidados para su lavado y preparación. En casa se puede tomar ensalada sin problema, si lavamos cuidadosamente todas las hojas una a una”, dice la ginecóloga.

 

 

Al respecto, Juan Ordás, director de la Unidad de Reproducción Asistida de Vithas Internacional, explica que para evitar la toxoplasmosis es necesario prestar especial atención a la forma de cocinar la carne. “El parásito Toxoplasma gondii muere a partir de los 70ºC. Sin embargo, resiste bien la congelación en el frigorífico de casa, aunque no la congelación industrial (de entre 40 y 60ºC bajo cero), de modo que se podría tomar carne poco cocinada siempre que haya sido congelada a estas temperaturas”, señala.

 

 

Además, Ordás dice que los patés que se comercializan a partir de hígado de oca o de pato no tienen riesgo de transmitir la enfermedad, ya que se trata de aves. En el caso de los de hígado de cerdo, como están previamente cocinados, tampoco la transmitirían.

 

Prevención de la listeriosis. Aunque la infección por la bacteria listeria es relativamente rara, las mujeres embarazadas son 20 veces más propensas a sufrir esta enfermedad y la infección puede ser muy grave para los bebés. La listeria suele asociarse a alimentos en mal estado de conservación, y suele multiplicarse a una temperatura entre los 4º y 45ºC. “Para prevenirla se aconseja utilizar lo antes posible todos los productos perecederos que estén precocinados o que vengan listos para comer y observar con detenimiento las fechas de caducidad. Asimismo, es recomendable lavar meticulosamente las tablas de cortar, la vajilla y los utensilios para preparar la comida, con el fin de eliminar cualquier bacteria que haya podido contaminar los alimentos antes de ser cocinados. Evitar las ensaladas o vegetales comprados ya preparados y listos para comer”, especifica Gálvez.

 

 

Es importante cocinar muy bien todos los alimentos, y especialmente las carnes, mariscos y pescados, así como evitar los pescados y mariscos ahumados (salmón, trucha, bacalao, atún, caballa…). Tampoco tienen que tomarse derivados cárnicos crudos (cocinados sí se puede), tales como salchichas tipo frankfurt, ni los patés no enlatados.

 

 

No se recomienda comer quesos blandos tales como feta, brie, camembert, y los de pasta enmohecida o con vetas azules, como roquefort o cabrales. Se puede comer sin riesgos quesos duros (como cheddar y mozzarella), pasteurizados para untar y cremosos, además de requesón y yogur. Para poder ingerir el queso blando debe estar hecho con leche pasteurizada, ya que el proceso de pasteurización (u otros procesos térmicos similares) matarían la bacteria.

 

 

La ginecóloga insiste en “no tomar leche cruda ni comer alimentos o platos preparados con este ingrediente crudo. La mayoría de los productos lácteos que se fabrican en España están previamente pasteurizados. Habría que evitar estos productos no etiquetados de venta en mercadillos o de los que desconozcamos su origen”.

 

 

Prevención del sobrepeso. “El aumento de peso durante el embarazo es algo inevitable”, afirma Gálvez, señalando que la recomendación para una mujer sin sobrepeso es que engorde hasta 12 kg. Este límite aumenta si se trata de una mujer con bajo peso y disminuye si la embarazada presentaba sobrepeso antes de la gestación. Algunos riesgos del sobrepeso durante el embarazo son: diabetes gestacional, más posibilidades de cesárea, parto prematuro, retención de peso posparto y preeclampsia

 

 

Lee la nota competa en CuídatePlus

Cómo bajar de peso paso a paso

Posted on: febrero 9th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Cuando se desea bajar de peso lo más normal es que deseemos obtener resultados inmediatamente. No obstante este es un proceso que requiere tiempo, perseverancia, esfuerzo y disciplina. Por ello, queremos contarte cómo bajar de peso paso a paso.

 

 

Evidentemente, necesitarás apoyarte en un plan alimenticio saludable, que no solo incluya los nutrientes esenciales para el organismo sino que también incluya las cantidades recomendadas de cada alimento. Por otra parte, es necesario mantenerse hidratado para gozar de un verdadero bienestar.

 

 

Tips para bajar de peso paso a paso

 

1. Aprende a respirar profundamente

 

En lugar de respirar desde el pecho, deberás respirar desde el vientre de ahora en adelante. Verás cómo este sencillo hábito te ayudará a bajar de peso poco a poco.

 

 

Por otra parte, adoptar este hábito de por vida te ayudará a mantener un abdomen tonificado. Por otra parte, ayudarás a oxigenar mejor el cerebro y a optimizar todas las funciones del organismo.

 

 

Puedes empezar a poner la gimnasia respiratoria o respiración profunda cada día durante 5 minutos y aumentar progresivamente.

 

 

2. Duchas con contrastes de frío y calor

 

Las duchas con contrastes de frío y calor son otra de las formas más sencillas a la hora de bajar de peso paso a paso. Consiste en lo siguiente: al final de la ducha habría que alternar la temperatura del agua. Un rato frío, un rato calor.

 

Esto hará que reduzcas peso pero no es el único beneficio que puede tener para nuestra salud. También pueden ser muy beneficiosas para tratar enfermedades como aritmia, distonía, hipertensión en su etapa inicial. También ayuda a reducir la celulitis.

 

 

 

3. Un buen masaje

 

Los masajes, bien aplicados, y con cierta frecuencia son otra forma de bajar de peso paso a paso. Sin embargo, no debe tomarse como un método exclusivo. Se trata, más bien, de una medida complementaria.

 

Los masajes ayudan a romper los depósitos de grasa en el cuerpo, mejorar la circulación sanguínea de la zona de la pared abdominal anterior y normalizar los movimientos intestinales. Por lo tanto, se promueve la liberación de toxinas a través de la defecación.

 

 

 

4. Masticar chicle

 

Masticar chicle es otra de las técnicas para bajar de peso paso a paso. ¿La razón? Muy simple, masticamos pero no ingerimos realmente nada. De esta forma, mantenemos tanto a la boca como al cerebro ocupados y los niveles de ansiedad se reducen.

 

Lo más recomendable es optar por un chicle que no contenga azúcar. Puedes optar por aquellos que tengan yerbabuena, eucalipto o menta.

 

 

 

5. No te olvides de beber agua

 

A veces pensamos que tenemos hambre cuando realmente solo tenemos sed. Esto es justo lo que descubrió un equipo de investigadores. Y es que, al parecer, nuestro organismo manifiesta las mismas señales ante la sed y al hambre.

 

 

Por este motivo no son pocas las veces en las que confundimos la sensación de querer comer con la de hidratarnos cuando realmente nuestro cuerpo necesita beber agua.

 

 

Mantenerse hidratado es otra de las formas de bajar de peso paso a paso. ¿Por qué? Porque al aumentar la ingesta de agua nuestro organismo será capaz de liberar mayor cantidad de toxinas y esto nos favorecerá cuando nos enfrentemos a la báscula.

 

 

No se recomienda beber bebidas que tengan la etiqueta ”bajas en azúcar” ni cualquier otro producto aparentemente dietético. Muchos de ellos tienen los mismos valores que cualquier bebida gaseosa y no aportan ningún beneficio real al organismo. La mejor opción es el agua mineral.

 

 

 

 

6. Opta por utilizar las escaleras

 

Sí, aunque parezca algo muy simple y poco efectivo, esta es una de las mejores opciones para bajar de peso paso a paso. Ciertamente el hecho de sumar pequeñas formas de actividad física, como subir y bajar escaleras cada vez que podamos, nos ayudará a crear cierta resistencia y tomarle el gusto al ejercicio.

 

 

Según una investigación financiada por el Consejo Nacional de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia, indica que si es posible perder peso si se utilizan las escaleras a diario. Por supuesto, no se recomienda como ejercicio único ni como hábito saludable aislado.

 

 

 

MejorConSalud

« Anterior | Siguiente »