Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional (AN), Luis Florido, afirmó que durante su estadía en República Dominicana le llegaron citaciones del Seniat y que en ese momento le transmitió a jefe de la delegación oficialista, Jorge Rodríguez, que no iba a acudir a los llamados.
En entrevista en el programa En Sintonía que transmite Unión Radio, Florido denunció que además su hija fue retenida en el aeropuerto como una medida de presión durante el proceso de diálogo. “Igualmente no hay presión que nos hiciera declinar en nuestros principios y valores”.
“Muchos creyeron que íbamos a reconocer la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y eso no pasó y es donde debo reconocer al resto del equipo de negociación”, agregó Florido.
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El presidente Donald Trump firmó este viernes la ley de presupuesto aprobada por ambas cámaras del Congreso, con lo que se puso fin a un cierre gubernamental que duró solo unas cuantas horas.
«Acabo de firmar la ley», dijo el presidente en un tuit unas ocho horas después que el Senado aprobara el acuerdo poco después de la medianoche por 71 votos frente a 28, y que la Cámara de Representantes hiciera lo mismo en la madrugada del viernes tras una tensa votación que se decidió por 239 a 187.
«Nuestro ejército finalmente será más fuerte que nunca antes. Amamos y necesitamos a nuestros militares y les hemos dado todo —y más. Primera vez que esto sucede en mucho tiempo. También significa ¡EMPLEOS, EMPLEOS, EMPLEOS!», añadió Trump.
Just signed Bill. Our Military will now be stronger than ever before. We love and need our Military and gave them everything — and more. First time this has happened in a long time. Also means JOBS, JOBS, JOBS!
Las anticipadas objeciones de los republicanos conservadores en asuntos fiscales, que dijeron que la propuesta supone un retorno al gasto deficitario sin controles, y las de los demócratas, que finalmente renunciaron a amarrar su voto al compromiso de un voto sobre el DACA, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, fueron superadas con alguna facilidad.
En la Cámara 167 republicanos votaron a favor y 67 en contra. Entre los demócratas, 72 estuvieron de acuerdo y 120 se opusieron a la medida.
El gobierno cerró después de medianoche al vencerse el plazo para renovar su financiamiento al estancarse el proyecto de ley en el Senado el jueves en la noche, cuando uno de los contrarios a la medida, el senador republicano Rand Paul, se negó a permitir una votación rápida, objetando que el presupuesto hará explotar el deficit federal y sumará a la deuda nacional de más de $20 billones de dólares.
“Yo no puedo, con toda honestidad, hacerme de la vista gorda, solo porque mi partido es ahora cómplice de los déficits”, dijo Paul en un combativo y largo discurso que consumió el tiempo con el que contaba el Congreso para evitar el cierre de operaciones no esenciales del gobierno. “Tenemos ante nosotros un proyecto de ley de 700 páginas que nadie ha leído que fue imprimido a medianoche… Nada va a ser reformado, el desperdicio continuará”.
El senador Rand Paul habla al pleno del Senado la noche del jueves, mientras se negaba a una votación rápida del presupuesto.
Fue la segunda vez que el gobierno cierra en menos de un mes.
El proyecto de ley incluye el enorme aumento del gasto propuesto por los republicanos para el Pentágono, además del gran incremento para las agencias domésticas que pedían los demócratas. Ambos partidos presionaron para lograr 89.000 millones de dólares para hacer frente a desastres, para aumentar una serie de provisiones sanitarias y ampliar las exenciones fiscales a los contribuyentes más pequeños.
El pacto también aumentará el límite de endeudamiento del gobierno, lo que evitará que Estados Unidos incumpla por primera vez en la historia sus obligaciones, que vencen en unas semanas.
En otro tuit, Trump dijo que «sin más republicanos en el Congreso, nos vimos forzados a aumentar el gasto en cosas que no nos gustan o que no queremos para, finalmente, luego de muchos años de reducciones, atender a nuestros soldados».
«Desgraciadamente necesitamos algunos votos demócratas para aprobarlo. ¡Debemos elegir más republicanos en la elección de 2018!», agregó.
Without more Republicans in Congress, we were forced to increase spending on things we do not like or want in order to finally, after many years of depletion, take care of our Military. Sadly, we needed some Dem votes for passage. Must elect more Republicans in 2018 Election!
El cierre fue tan poco anticipado que la Oficina de Manejo del Presupuesto no avisó a las agencias federales que se prepararan hasta el jueves por la noche.
Pero al haberse aprobarse el presupuesto tan rápidamente, el cierre terminó siendo un “lapso” en el financiamiento, con casi ningún impacto en la burocracia federal.
El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, celebró la victoria legislativa momentos después de la aprobación.
“Esto es una gran victoria para nuestros hombres y mujeres uniformados”, dijo en su cuenta de Twitter. “Al final logramos un acuerdo bipartidista que financia completamente a nuestras tropas y da a nuestros generales la certeza que necesitan para planear el futuro”.
Antes Ryan prometió que una vez aprobado el presupuesto, se someterá a debate «el problema del DACA».
«Mi compromiso de solucionar el problema del DACA es un compromiso sincero», aseguró a los demócratas luego de pedirles el voto.
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
La concejal del municipio Libertador, Aixa López, rechazó que la alcaldesa de la jurisdicción, Erika Farías, haya realizado la solicitud a la cámara de un crédito adicional que asciende a 16 mil 500 millones de bolívares para la celebración de las fiestas de carnaval en la capital, destacando que la petición también fue rechazada por el resto de los ediles de la cámara pertenecientes a los partidos de la unidad democrática.
“Es una falta de respeto para todos los caraqueños que se pretenda derrochar 16 mil 500 millones de bolívares para unas fiestas mientras las distintas parroquias de la ciudad están sumergidas en basura, nuestras calles y avenidas están repletas de huecos, y los caraqueños están más expuestos que nunca a la inseguridad, esta solicitud deja claro que ente las prioridades de esta gestión no se encuentra la calidad de vida de los ciudadanos” Detalló López.
La edil alertó la irregularidad con la que hoy se llevan las finanzas de la municipalidad, explicando que el monto correspondiente a las fiestas de carnaval, no es el primero que la alcaldesa solicita vía crédito adicional, pues ya había solicitado 10 mil millones de bolívares para la organización de actividades en distintas parroquias.
“Resulta sorprendente que apenas transcurrido un mes del año la alcaldía solicite créditos adicionales, más aún después de recibir montos mucho más elevados desde el ejecutivo central. Sólo en enero el presidente anunció la transferencia de 27 mil millones de bolívares para programas culturales, 13 mil millones para la masificación del deporte, 6 mil 428 millones para reactivar compactadoras de basura y 150 mil millones de bolívares para la eliminación de la planta de transferencia de basura ubicada en Las Mayas” señaló Aixa López.
La concejal agregó que los ediles pertenecientes a la fracción de la Mesa de la Unidad Democrática han dejado constancia de su negativa a la aprobación de estos créditos adicionales, reiterando su compromiso con hacer contraloría en la utilización de estos recursos.
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela, diputado Omar Ávila, fijó posición sobre el “diálogo” que se desarrolló en República Dominicana entre el gobierno y la oposición venezolana, el cual calificó de “fracaso”.
“Como lo dijimos en su momento, ese diálogo no podía tener un resultado distinto, considerando que el gobierno no se ha visto en la obligación de negociar con interlocutores válidos, sino con solo una representación parcial del espectro político opositor carentes de base social, cuestionados por el mismo sector de quien se dicen representar; sin ningún tipo de poder real para presionar, pero sobre todo sin liderazgo”, dijo Ávila.
A su juicio, el “fracaso” del diálogo se debe a las dos partes: “El madurismo que no cede y la MUD que siempre pide todo o nada; no son capaces de acordar, y entre tanto el país se cae a pedazos, la gente muere de hambre y la crisis económica aumenta”.
Agregó que con ese carácter y representación de su contraparte; el gobierno les montó una trampa. “Lo que si comprendieron, no sé si por racionalidad, es que ningún acuerdo puede ser suscrito, si no contiene entre sus alcances el canal humanitario y elecciones libres, en el tiempo necesario y arbitradas por un Consejo Nacional Electoral renovado”.
Sobre la convocatoria a las elecciones presidenciales, el dirigente político recalcó que hay varias interrogantes para hacerle a las rectoras. “Cómo explica Tibisay Lucena que las elecciones más importantes para los venezolanos sólo tendrán 17 días de campaña, cuando al periodo presidencial le quedan 8 meses más después de la fecha de elecciones. Convocar unas elecciones para el 22 de abril, es lo mismo que decir que son escasos 73 días desde la convocatoria al día de la elección, no habiendo ningún hecho sobrevenido, no se explica este atropello a un cronograma que se pudiera organizar como dice la ley”.
Considerando la premura para los comicios, Ávila manifestó que llegó el momento de la unidad verdadera, sin cogollos para salir del gobierno de Nicolás Maduro. “Urge rescatar la confianza, tener a una persona coordinando que tenga la credibilidad y la honorabilidad suficiente, por ello el pasado miércoles propusimos al doctor Enrique Aristeguieta Gramcko para liderar ese Gran Frente Nacional, en el que deben estar, no solo todos los partidos políticos, sino también todos los gremios en igualdad de condiciones, con el mismo peso, el mismo valor para todos, eso es primordial para acabar con el secuestro y la hegemonía que hasta ahora han mantenido solo cuatro factores, que tuvieron su oportunidad de incluso protagonizar en solitario y fracasaron. Esto lo ratificamos con claridad y firmeza, sin temor alguno, pero tampoco sin ningún tipo de rencor”.
Aseguró que una vez amalgamado todos los sectores de la sociedad, más de ese 80% que hoy se opone al régimen de Maduro, podrán encarar la ruta del voto con éxito. “No hay nada a lo que le tema más una dictadura que a los votos; es el arma más poderosa que tenemos los demócratas para lograr el tan anhelado cambio”.
Aseveró que el nuevo liderazgo político está en la obligación de cumplir y hacer bien su tarea. “Se debe presentar al país un solo candidato de consenso que, con una verdadera plataforma de unidad nacional y con una organización eficiente para vigilar y cuidar las mesas electorales. No tenemos la menor duda de que esa mayoría de venezolanos que hoy adversamos a este gobierno, lo derrotaríamos electoralmente, superando cualquier maniobra como lo hicimos con las elecciones a la Asamblea Nacional hace dos años”.
La invitación, más allá de decir si participar o no en lo que consideró un “fraude” electoral, es a desmontar la “trampa” del gobierno. “Con esto queremos decir, que aun cuando solo están colocando 10 días en el cronograma electoral para nuevos inscritos, cambios de residencia, en medio de los días de carnaval, es a que acudan masivamente a inscribirse en el Registro Electoral Permanente. El gobierno quiere ganar por forfait, y esta es una manera de presionarlos a recular, ya que después de la derrota electoral que le dimos en diciembre de 2015, no ha habido un nuevo corte del REP, con lo que muchos jóvenes, más los que han emigrado al exterior no han podido expresarse”. Concluyó Omar Ávila.
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
ORIAS
El Colegio Nacional del Periodistas (CNP) Rechazó este jueves la demanda judicial que realizó el empresario colombiano, Alex Saab, contra cuatro periodistas del portal de información Armando Info, relacionadas con la compra por parte del Estado venezolano de las cajas clap, en donde, según la investigación se desprenden malos manejos en la adquisición de estos alimentos para el pueblo.
La declaración la realizó el presidente del Colegio Nacional del Periodistas (CNP), Tinedo Guía, quien destacó que esta nueva acción que ya se ha realizado contra otros periodistas en el pasado, solo busca acabar con el periodismo libre y con el periodismo de investigación y, se enmarca, dentro de la llamada hegemonía comunicacional, aplicada por el Gobierno como una política para controlar a los medios de comunicación.
Una vez más, dijo Guía en el CNP rechazamos estas acciones intimidatorias contra nuestros colegas que, a raíz de esta demanda debieron exiliarse para evitar cualquier tipo de acción judicial en su contra, simplemente por llevar adelante una investigación que involucra a personas relacionadas con el Gobierno venezolano en la compra de alimentos para el pueblo.
“Nosotros deploramos una demanda de carácter penal por difamación e injuria que ha introducido el empresario Alex Saab por un trabajo de investigación” dijo Guía quien aseguró que los procesos de investigación son los que le dan justificación al ejercicio del periodismo y a la comunicación social.
Recordó que el pasado miércoles los periodistas Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Roberto Denizdel del portal Armando info recibieron una demanda de parte del empresario colombiano Alex Saab por escribir sobre sus vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Los periodistas fueron demandados por el supuesto delito de “difamación” e “injuria” agravada y tuvieron que abandonar Venezuela. “Este un trabajo que debe propiciar análisis y no amenazas que deterioren el trabajo periodístico de estos colegas que hoy se han tenido que ir del país” dijo el presidente del CNP.
Reiteró que una vez más “se busca callar y censurar a través de esta demanda la investigación y la comunicación mediante una ilegitima ley del odio que ha propiciado la ANC”. Una vez más buscan que no se propicie el trabajo en Venezuela.” puntualizó Tinedo.
El dirigente gremial, en nombre de la Junta Directiva del CNP dio todo el apoyo a estos colegas que hoy en día están perseguidos simplemente por realizar un trabajo de investigación.
CNP FIRMA CONVENIO CON ASOCIACIÓN SCOUTS DE VENEZUELA
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) firmó un convenio de cooperación con la Asociación Scouts de Venezuela con el fin de propiciar los valores tanto como en las comunidades como en la sociedad venezolana.
Ningmeth Moreno destacó que “las herramientas comunicacionales del Colegio Nacional de Periodistas pueden contribuir en pro a las buenas acciones de los jóvenes no solo como ciudadanos sino como venezolanos”.
El Director Ejecutivo Nacional de la Asociación Scouts de Venezuela, César González Pérez, recalcó la importancia de ambas instituciones donde su busca difundir el mensaje de los valores a los jóvenes scouts que serán los dirigentes del mañana.
“Nuestro lema es construir un mundo mejor y eso viene desde ser un buen hijo, un buen estudiante y un líder en la comunidad” enfatizó el director González Pérez.
Néstor Luis Garrido, miembro de la Junta Directiva del CNP y quien también formó parte del movimiento scout, intensificó el significado de esta asociación junto al de su profesión
periodística asegurando que “estamos en busca de un trabajo ético. La idea es fomentar la paz, la decencia y sobre todo el respeto. Por eso somos una hermandad mundial”.
Al mismo tiempo el presidente del CNP, Tinedo Guía, aseguró que dicho convenio es fundamental para “propiciar los valores a la sociedad venezolana que hoy atraviesa un momento difícil y para tenderle la mano a las comunidades trabajando con las herramientas comunicacionales”.
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El senador estadounidense agregó que los militares venezolanos pasan hambre mientras “Maduro y sus amigos” bloquean la ayuda humanitaria
Marco Rubio, senador estadounidense, informó este lunes que el mundo respaldaría a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) si decide «restaurar la democracia en Venezuela y proteger a la gente».
«Cada vez que cualquier forma de gobierno se vuelve destructiva (…) es el derecho de las personas alterarlo o abolirlo», dijo Rubio en su Twitter haciendo mención al Acta de Independencia de Venezuela.
Rubio aseguró que los soldados venezolanos comen en la basura y sus familias pasan hambre. «Maduro y sus amigos viven como reyes y bloquean la ayuda humanitaria», dijo.
The world would support the Armed Forces in #Venezuela if they decide to protect the people & restore democracy by removing a dictator
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Un sismo de magnitud 6 sacudió hoy el occidental estado mexicano de Jalisco, sin que hasta el momento se reporten daños o víctimas, informaron las autoridades.
«En el monitoreo de Protección Civil de Jalisco y Protección Civil de Colima, sin reporte de daños al momento», informó el titular de Protección Civil de México, Luis Felipe Puente, vía Twitter.
Protección Civil de Jalisco remarcó que hasta el momento «no se reportan afectaciones en el Estado», no obstante, afirmó que se continúa con el monitoreo «para descartar daños».
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que el movimiento telúrico se localizó en el océano Pacífico a 65 kilómetros al suroeste de Cihuatlán y tuvo lugar a las 08.05 hora local (14.05 GMT).
Minutos antes, a las 07.56 hora local (13.56 GMT), tuvo lugar en el mismo punto otro sismo, de magnitud 4,5.
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, informó que el movimiento telúrico se registró «en el área metropolitana de Guadalajara», una de las más pobladas del país.
«Mantengamos la calma y sigamos las recomendaciones e información de Protección Civil Jalisco», agregó.
En septiembre del pasado año se produjeron dos sismos de gran magnitud en el centro y sur de México, que dejaron 471 muertos, miles de edificaciones dañadas y millones de damnificados.
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Los medios de comunicación norcoreanos confirmaron el viernes la destitución por corrupción del jefe da las Fuerzas Armadas, Hwang Pyong So.
En la víspera, fuentes surcoreanas habían afirmado que Hwang Pyon So había sido destituido por corrupción.
En un despacho sobre el desfile militar de la víspera, la agencia norcoreana KCNA presentó al ministro de las Fuerzas Armadas, Kim Jong Gak, como vicemariscal y director del buró político general, puesto que anteriormente ocupaba Hwang.
El buró político general es la institución militar más poderosa de Corea del Norte, encargado del desarrollo de la carrera de los oficiales y del control ideológico de los soldados.
Hwang fue destituido y enviado a un centro de reeducación del partido, afirmó el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur.
Medios de prensa surcoreanos afirmaron que Hwang fue acusado de haber aceptado sobornos.
Ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa, Hwang Pyong So fue considerado durante un tiempo como el segundo hombre más poderosos de Corea del Norte después de Kim Jong Un.
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
La llegada de inmigrantes a España ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis económica. El año 2016 fue el primero con un saldo migratorio positivo desde 2009; y en el primer semestre del año pasado creció esa diferencia entre la llegada de inmigrantes y la salida de emigrantes. Estas son los principales flujos migratorios hacia España que están configurando un nuevo mapa de nacionalidades, reseña el diario ABC.
-Venezuela se ha convertido en el principal foco de origen de los nuevos inmigrantes a España, por encima de cualquier país. En el primer semestre de 2017, los últimos datos disponibles del INE, llegaron casi 20.000 venezolanos. En 2016 fueron también la nacionalidad más numerosa, con algo más de 30.000 llegados durante todo el año.
-A diferencia del resto de países habituales de origen de la inmigración a España, Venezuela no había aparecido entre los diez primeros focos hasta 2014. El aluvión es tal que, en el último año, su comunidad ha pasado de los 180.000 a 208.000, superando al número de peruanos y chinos, y ya es la séptima más numerosa en España. Ninguna nacionalidad ha crecido tanto en términos absolutos. La segunda con mayor crecimiento, Colombia, ha aumentado la mitad, 14.000.
-Venezuela es el nuevo foco de mayor crecimiento en términos absolutos, y en términos relativos su porcentaje de crecimiento solo es superado por los países centroamericanos Honduras, Nicaragua y El Salvador. Honduras es otro nuevo gran foco de la inmigración a España. El saldo migratorio en el primer semestre del año pasado (7.600 hondureños) fue el tercero más alto, solo por detrás de Venezuela y Colombia.
-Colombia es el único país de los protagonistas del boom migratorio de finales del siglo XX y principios del XXI que ha recuperado el flujo de inmigración a España. En el primer semestre de 2017 llegaron casi 17.000, solo por detrás de venezolanos y marroquíes.
-Aunque Marruecos siempre se mantiene cada año como uno de los principales países de origen de inmigrantes, la abundante salida de marroquíes de España hace que su saldo migratorio no sea de los más altos. Su crecimiento, no obstante, es sostenido. Son, de hecho, la comunidad extranjera más numerosa: actualmente hay empadronados algo más de 800.000.
-La comunidad marroquí, a diferencia de otras nacionalidades del boom migratorio, ha continuado creciendo durante la crisis. No ocurre así con la rumana o la ecuatoriana, que están dejando España. Los rumanos, que llegaron a ser la población de origen extranjero más numerosa, han pasado en apenas cinco años de 830.000 a poco más de 600.000. Y los ecuatorianos, que rozaron el medio millón, están ahora en los 400.000, bajando cada año.
-Reino Unido, Francia y Alemania siguen siendo, en este orden, los primeros destinos de la emigración de los españoles. La salida se mantiene estable desde la crisis.
-No solo los españoles salen rumbo a Reino Unido. También los británicos. Desde 2013, después de los rumanos, son la nacionalidad que en mayor número está abandonando España.
-Los italianos, por el contrario, son el país comunitario con mayor número de nacionales llegados a España en los últimos años. El saldo migratorio con ellos, positivo desde 2013, está entre los cinco primeros desde entonces. En 2015, de hecho, fue el país donde la diferencia entre inmigrantes y emigrantes arrojó mayor saldo positivo para España. Y, en el primer semestre de 2017, solo fue superado por Venezuela, Colombia y Honduras.
-Italia, no obstante, no es el país de la Unión Europea con la comunidad de mayor tamaño en España. Les superan en número Rumanía, Reino Unido, Francia, Alemania y Bulgaria; pero, a diferencia de todos ellos, es la única que está aumentando.
Posted on: febrero 9th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El Gobierno español aprobó hoy la entrega a Estados Unidos de dos ex altos cargos del Gobierno venezolano para ser enjuiciados en ese país por presuntos delitos de organización criminal y blanqueo de capitales.
Se trata del exviceministro de Energía de Venezuela Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas y de Luis Carlos León Pérez, antiguo director de Finanzas de Electricidad de Caracas, empresa subsidiaria de la compañía pública estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA).
Ambos fueron detenidos en Madrid el pasado 26 de octubre y actualmente se encuentran en prisión provisional por orden de la Audiencia Nacional española.
En un comunicado, el Gobierno explica que ambos son sospechosos de haberse asociado entre 2011 y 2013 con un grupo de funcionarios de alto nivel de PDVSA para solicitar sobornos a vendedores y empresas a cambio de condiciones ventajosas en las licitaciones y en los cobros en las facturas durante la crisis de liquidez venezolana.
Las ganancias obtenidas fueron blanqueadas en complejas transacciones financieras internacionales y en algunos casos mediante inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, donde estaban radicadas algunas empresas afectadas.
Ya en enero pasado el Ejecutivo español aprobó la entrega a Estados Unidos de César David Rincón Godoy, que ocupó el cargo de gerente general de Bariven, empresa subsidiaria de PDVSA.
Además de esta entrega y las dos de hoy, EE.UU también reclama a Rafael Ernesto Reiter Muñoz, antiguo director de Seguridad y Prevención de Pérdidas de PDVSA.