Archive for febrero 5th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Inameh: Lunes con lloviznas dispersas en e 10 estados del país

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó parar este lunes lloviznas dispersas en 11 estados del país; mientras que en el resto del territorio nacional predominará poca nubosidad sin precipitaciones.

 

 

El pronóstico del instituto divulgado en su página web sostiene que las lloviznas dispersas se presentarán sobre los estados Amazonas, Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Mérida, Miranda, Trujillo, Sucre, Táchira y Zulia.

 

 

En la región Central, que abarca el Distrito Capital, así como los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, el Inameh precisa que habrá poca nubosidad a parcialmente nublado, aunque sobre Miranda y Aragua se prevén áreas nubladas y algunas precipitaciones intermitentes durante el período.

 

 

 

La temperatura máxima para Caracas, en la tarde, se prevé en 29 grados centígrados. La mínima, que se registró en la madrugada, fue en promedio de 17 grados centígrados.

 

 

 

En cuanto al oleaje en las costas del país, el organismo proyecta que se mantiene a alturas de entre 0,7 y 2 metros en el litoral oriental; de 0,7 a 2,20 metros en el occidental y la Zona Insular; y de 0,7 a 2,1 metros en el central.

 

 

 

El Inameh refiere que febrero está dentro de la temporada seca. “Sin embargo, el flujo de los vientos alisios del Noreste origina lluvias y lloviznas sobre las regiones: Oriental, Central, CentroOccidental y Norte de la Zuliana”.

 

 

AVN

Kibbes, ¡sencillo y delicioso!

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Consumida principalmente en Siria, Líbano y Palestina, no podemos decir que para los latinos es ajena, pues nos encanta la comida árabe cada vez más. Su nombre, Kibbe, Kibe o Kibbeh, como sea que lo escribas y lo pronuncies es un plato muy rico en especias, como muchas preparaciones de ésta zona del mundo y otros ingredientes deliciosos. Te presentamos entonces la forma de preparar unos fantásticos kibbes para tu familia y amigos:

 

 

 

Vas a necesitar: Para hacer la masa-1 kilo de carne de cordero sin grasa o de ternera finamente picada, 1/2 kilo de trigo Bulgur fino (hay dos clases: fino y grueso), 1 cebolla grande y picada finamente, Sal y pimienta al gusto.

 

 

 

 

Para hacer el relleno:– 3/4 de kilo de carne de ternera picada, 2 cebollas picadas, 2 dientes de ajo picados, pimienta blanca, canela, perejil fresco y picado, 150 g. de piñones fritos, aceite de oliva, Sal al gusto.

 

 

 

 

Primero debes asegurarte de lavar muy bien el trigo burgul con agua fría y dejarlo en remojo aproximadamente por 10-15 minutos, retíralo y sécalo con una toalla de papel. Luego en un bowl mezcla el burgul con 750grs de la carne, la cebolla, perejil, la sal y la pimienta y revuelve muy bien para integrar todos los ingredientes hasta que hagan una masa maleable. Ya puedes poner a un lado mientras trabajas en el relleno.

 

 

 

En un sartén pon aceite de oliva y vas a freír cebolla con ajo y luego agrega los 250grs de carne restante, pimienta, canela y los piñones. Revuelve hasta que la carne quede bien dorada y corrige condimentos como sal, y cominos. Ahora para formar las bolitas, toma un pedazo de la primera masa, que contiene el trigo, y haz una bola haciendo un hueco en el centro. Rellena con la segunda mezcla y cierra, dando forma de balón de fútbol americano. Ahora con todos los kibbes formados, puedes freírlos en un sartén hasta que tomen el color marrón característico.

 

 

 

Sirve con hummus y una ensalada.

 

 

Superchevere.com

Falafel, ¡rápido y sencillo!

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Para los que son fanáticos de la comida más arabezca, les tenemos una gran receta.

 

 

La verdad es que la mayoría de las veces no podría decidir cuál es exactamente mi estilo de comida favorita. Un chef me dijo una vez, y creo que tenía razón: «Mi comida favorita es la rica». De todas maneras, si hemos de dividirla por estilos, la comida árabe y libanesa ocupa uno de mis sitios preferenciales.

 

 

Ingredientes

 

2 tazas de garbanzos cocidos
¼ cebolla entera, cortada en cubitos
½ taza mezuzá o arúgula picada
½ taza de perejil
Jugo de medio limón
1 huevo entero batido
2 tazas de pan molido
1 cucharada de aceite de oliva
¼ de cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta
¼ cucharadita de comino
1 diente de ajo picado

Cómo hacer Falafel

 

Como tantas recetas, lo más tardado es tener los ingredientes picados, cocidos o listos y a la mano. Después de eso, es necesario usar el procesador de alimentos ligeramente para moler un poco los garbanzos. Luego hay que agregar a la mezcla todos los infredientes a excepción del huevo y el pan molido.
Lo que sigue es la parte más divertida: integrar la mezcla amasándola. Una vez que quede uniforme, es hora de hacer «tortitas». Cada una de ellas se empaniza en el pan molido, luego se remoja entera en el huevo y se empaniza de nuevo con pan molido.

 

Para finalizar, es hora de freirlas hasta que cada uno de los falafel queden dorados y deliciosos. Y ahora sí, es hora de disfrutar. Este platillo es ideal como aperitivo o para acompañar el plato principal.

 

 

Sabrosia.com

Semana: Petro se trepa al primer lugar en intención de voto en la Gran Encuesta

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El exalcalde de Bogotá arranca el año superando a Sergio Fajardo y con las mayores opciones de pasar a una segunda vuelta. La fotografía de la encuesta Invamer para SEMANA, Noticias Caracol y Blu Radio a menos de cuatro meses de las elecciones.

 

 

Faltan menos de cuatro meses para que los colombianos salgan a elegir al nuevo presidente de la república, y ahora que la campaña presidencial arrancó de forma oficial, comienza a depurarse la lista de aspirantes que participarán de la primera vuelta. Como si se tratara de la eliminatoria al Mundial de Fútbol, se disputarán los únicos dos boletos disponibles para clasificar a la gran final de las presidenciales, la segunda vuelta pactada para el 17 de junio. El año electoral de 2018 ya se vino encima, y lo que suceda en las próximas semanas se advierte frenético.

 

 

Si el año pasado se hablaba de casi 50 candidatos presidenciales, el 2018 arrancó con una baraja más depurada, pero sobre todo con un espectro cada vez más definido. La puja por la Presidencia ya tiene forma y color. Así lo demuestra la fotografía del mes de febrero que reveló la Gran Encuesta presidencial de Invamer, para la alianza revista SEMANA, Noticias Caracol y Blu Radio.

 

 

La encuesta consultó la intención de voto de 1.200 personas en 41 municipios de 26 departamentos del país en tres escenarios de primera vuelta, incluyendo solo a uno de los tres aspirantes por la candidatura de la coalición de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, así como la medición de las dos coaliciones que se presentarán a las urnas el próximo 11 de marzo. En total el estudio midió a 10 candidatos.

 

 

Vea en dos minutos un resumen de los resultados de la encuesta:

 

 

El gran triunfador de la primera Gran Encuesta del año fue Gustavo Petro, candidato por firmas del movimiento ciudadano Colombia Humana. El exalcalde de Bogotá se trepó al primer lugar de intención de voto, superando al exalcalde de Medellín Sergio Fajardo quien había completado más de seis meses liderando el estudio de la firma Invamer.

 

 

Le recomendamos: Abrumadora ventaja de Petro sobre Caicedo

 

 

A la pregunta, “Si las elecciones para presidente fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen esta tarjeta, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, los resultados fueron los siguientes:

 

 

Gustavo Petro: 23,4 %

Sergio Fajardo: 21,6 %

Germán Vargas Lleras: 14,8 %

Humberto de la Calle: 10,6 %

Marta Lucía Ramírez: 7,8 %

Clara López Obregón: 4,1 %

Juan Carlos Pinzón: 3,7 %

Piedad Córdoba: 1,6 %

Rodrigo Londoño (Timochenko):  1,6 %

Viviane Morales: 1,4 %

Voto en blanco: 8,1 %

 

 

En otro escenario en el que se mide también la votación de la primera vuelta, pero con Iván Duque como candidato, los resultados son los siguientes:

 

 

Gustavo Petro 23,5%

Sergio Fajardo 20,2%

Germán Vargas Lleras 15,6%

Humberto de la Calle 11%

Iván Duque 9,2%

Clara López Obregón 4,2%

 

Juan Carlos Pinzón 3.4%

Viviane Morales 2.2%

Piedad Córdoba 1.7%

Rodrigo Londoño 1.6%

 

Petro no solo es el primero de la encuesta, también el candidato que más subió en intención de voto respecto de la medición de diciembre del año pasado (9,1 puntos), cuando se ubicó en la segunda posición con el 14,3 %.

 

 

 

0489-18000010 ELECCIONES 2018 #4 by Semana on Scribd

 

Fuente: Revista Semana

 

Divididas elecciones en Costa Rica apuntan a segunda vuelta

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Fabricio Alvarado, candidato presidencial del Partido Restauración Nacional (PRN), habló en San José, Costa Rica, durante un acto tras las elecciones presidenciales el domingo, 4 de febrero de 2018.

 

 

Un candidato opuesto al matrimonio gay encabeza el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Costa Rica realizadas el domingo, pero no logó la votación necesaria para evitar una segunda vuelta.

 

 

 

Con alrededor del 70 por ciento de las papeletas contadas, el cantante y presentador de televisión cristiano Fabricio Alvarado, del derechista Partido de la Restauración Nacional, había recibido el 25 por ciento de los votos, según el recuento publicado por el Tribunal Supremo Electoral del país.

 

 

 

«Imagínese lo que significa para mí, ser el líder de este movimiento llamado Restauración Social que tiene la intención de gobernar este país con una borrón y cuenta nueva. Estamos muy contentos. Lo que ha visto hoy, en medio de lo complicado que es para usted hacer su trabajo y realmente les agradezco. Lo que muestra es el afecto que hemos logrado al ganar entre la gente porque el mensaje ha llegado al corazón de la gente. Estamos muy contentos con eso. Nuestro mensaje ya ha ganado las elecciones».

 

 

 

El rival más cercano de Alvarado fue Carlos Alvarado Quesada, del gobernante Partido de Acción Ciudadana, un exministro de Trabajo que obtuvo el 21 por ciento de los votos.

 

 

 

Carlos Alvarado Quesada quedó en segundo lugar en la votación y disputará la segunda vuelta electoral el 1 de abril frebte a Fabricio Alvarado.

 

 

Trece candidatos buscaban suceder al presidente saliente Luis Guillermo Solís, a quien se le prohibió constitucionalmente buscar un segundo mandato consecutivo. Dado que ningún candidato parece probable que gane el 40 por ciento de los votos, los dos contendientes principales se enfrentarán en una segunda vuelta el 1 de abril.

 

 

 

Los resultados finales de la primera ronda se esperan el lunes.

 

 

 

Hay 3,3 millones de votantes elegibles en Costa Rica, que son predominantemente católicos y a menudo se describen a sí mismos como conservadores.

 

 

 

Las encuestas muestran que alrededor de dos tercios de los costarricenses se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque las parejas homosexuales pueden casarse en Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y partes de México.

 

 

Voz de América

Venezuela consigue segundo triunfo y está en semifinales

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela avanzó a las Semifinales de la Serie del Caribe con un apretado triunfo sobre México.

 

 

 

La obligación es absoluta. Para México, el único camino permitido es la victoria. Sin embargo, la noche en el Estadio Charros termina en decepción. Una más. La tercera consecutiva en la Serie del Caribe 2018, que se disputa en Guadalajara. Los Tomateros de Culiacán sufren otra derrota, esta vez por 6-4 frente al monarca venezolano, Caribes de Anzoátegui. Así, la novena local agoniza en el certamen.

 

 

Difícil arranque para el abridor mexicano, Rolando Valdez. El primer bateador que enfrentó, Rafael Ortega, le conecta un cuadrangular por todo el jardín derecho. De inmediato, Venezuela toma ventaja. Y para México, que tiene la exigencia de ganar después de sufrir dos derrotas en sus primeras presentaciones, el juego se pone cuesta arriba.

 

 

El manager Benjamín Gil decide para este domingo quitar del orden al bat a Japhet Amador, quien ha pasado desapercibido. Jesús Castillo toma ese puesto y en la segunda entrada, impacta un sencillo al jardín izquierdo. Llega hasta tercera gracias a roletazos de Ronnier Mustelier y Fernando Pérez. Con dos fuera, Gabriel Gutiérrez pega sencillo entre tercera y short. Castillo anota y la pizarra se iguala 1-1.

 

 

Un cerrado duelo de estrategia. Venezuela vuelva a la carga en el cuarto episodio. Willians Astudillo y Alexi Amarista conectan de hit, espalda con espalda. Luis Domoromo se para en la caja de bateo con dos outs. Le encuentra la pelota a Rolando Valdez: sencillo al jardín central y Astudillo pisa el plato de home. El 2-1 para los Caribes de Anzoátegui.

 

 

 

En la baja del cuarto rollo viene la reacción de Tomateros. Joey Meneses abre el inning con un doblete. El bateador designado, Jesús Castillo, responde enseguida con un batazo de hit al jardín derecho. Llega a segunda aprovechando el tiro defensivo y Meneses anota la carrera del empate 2-2. Alfredo Amézaga toca y queda fuera, pero lleva a Castillo hasta la antesala con solo un out. Fernando Pérez recibe base por bolas. Hombres en las esquinas. Pero Gabriel Gutiérrez se poncha y Walter Ibarra batea un roletazo al cuadro para el tercer out. México ha igualado, pero el daño pudo ser mayor. Oportunidad desperdiciada.

 

 

 

El abridor mexicano, Rolando Valdez es retirado del juego con labor de cuatro entradas completas, en las que ha tolerado cinco hits, dos carreras, dos bases por bola y cuatro ponches. Se va sin decisión. Ya con Miguel Peña sobre el montículo, Tomateros de Culiacán se puso nuevamente en desventaja. En el sexto rollo, Willians Astudillo le encontró la pelota a Peña. Palo de vuelta entera por toda la raya del jardín izquierdo. La bola pasa muy cerca de la barda, pero la supera y Venezuela se pone adelante 3-2. Y en la séptima, agrega una rayita más: Niuman Romero pega de hit para impulsar la cuarta carrera de los Caribes, anotada por Luis Domoromo.

 

 

 

La pizarra todavía se mueve en la novena… pero para Venezuela. René Reyes conecta un sencillo que trae a home a Luis Domoromo. Y enseguida, Reyes anota al aprovechar un wild pitch de Ryan Kussmaul. El 6-2 parece lapidario. Pero Tomateros sueña con una heroica remontada en la baja del último episodio, gracias a un cuadrangular de Chris Roberson que se lleva por delante a Joey Meneses. Con el 6-4, revive el Estadio Charros. La afición de pie. Fernando Pérez conecta sencillo. Japhet Amador, como bateador emergente, lo manda a tercera con otro hit. Con corredores en las esquinas, Walter Ibarra batea para doble play y se acaba la esperanza.

 

 

 

México (0-3) concreta su tercera derrota en la Serie del Caribe 2018 y agoniza en el certamen que se disputa en Guadalajara. Su esperanza de avanzar a Semifinales ya no depende exclusivamente de sí mismo. Para seguir con vida, necesita que República Dominicana (1-1) pierda este lunes ante Cuba. Y después, los Tomateros, que descansan en la cuarta jornada, tendrían que vencer a las mismas Águilas Cibaeñas el martes, al cerrar la primera fase. Venezuela, por su parte, ha llegado a marca de 2-1 y está en la siguiente fase del certamen.

 

 

AS

Cesar Huerta  Guadalajara (Mexico)

 Eagles ganan el Super Bowl por 1ra vez en la historia

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Nick Foles, quarterback de los Eagles de Filadelfia alza el Trofeo Vince Lombardi, al ganar el Super Bowl 52 derrotando a los Patriotas de Nueva Inglaterra.

 

 

Los Eagles de Filadelfia, dieron la sorpresa el domingo al derrotar a los Patriotas de Nueva Inglaterra 41-33, en uno de los partidos más emocionantes, más disputados y mejor jugados en la historia de los Super Bowls.

 

 

 

Fue un pase faltando 2:21 minutos para el final del partido, del mariscal de campo, Nick Foles a Zach Ertz, que resultó en el touchdown que les daría la ventaja final y que pondría fin a un intento de repetir otra más de las épicas remontadas de Tom Brady, quaterback de los Patriotas.

 

 

 

Foles, quien debió encargarse del ataque de los Eagles desde mediados de diciembre, cuando Carson Wentz se rompió un ligamento de la rodilla derecha, no titubeó en el duelo ante Brady, y fue designado posteriormente como el Jugador Más Valioso del Super Bowl.

 

 

 

En el duelo de ataques vertiginosos, Foles lanzó para 373 yardas y tres anotaciones y por si fuera poco, atrapó un pase de anotación en una de las jugadas sorpresa más bonitas y más atrevidas que se haya visto en un Super Bowl en una cuarta oportunidad, pocos segundos antes antes del primer tiempo.

 

 

 

«Hemos jugado este deporte desde que éramos niños y soñábamos con este momento», dijo Foles. ”Hay muchos niños que vieron el partido, que sueñan con este momento y que lo vivirán algún día».

 

 

Aficionadas de los Patriotas muestran su sufrimiento mientras ven el juego en un bar de Boston.
Para Filadelfia, que llegó siendo considerado como el equipo con menos probabilidad de alzarse con el Trofeo Lombardi, fue este su primer triunfo en la historia de los Super Bowls.

 

 

 

La campaña anterior, Filadelfia tuvo una foja de 7-9. Ahora, es monarca de la NFL, algo que no conseguía desde 1960, cuando no existía el Super Bowl.

 

 

 

«Si hay una parada para definir esto es ‘todo’. Esto significa todo para los fanáticos de los Eagles en todo el mundo. Y a ellos se lo dedicamos», comentó el dueño del equipo Jeffrey Lurie.

 

 

 

Juego de récords

 

 

Jamás dos rivales en un encuentro habían acumulado tantas yardas en forma combinada. Paradójicamente, el duelo se definió con una jugada defensiva, cuando Brandon Gaham despojó del balón a Tom Brady. Derek Barnett lo recuperó con 2:09 minutos por jugar, lo que dejó listo el escenario para un gol de campo de Jake Elliott, que estiró la diferencia a ocho puntos.

 

 

 

Tom Brady

 

Tom Brady y los Pats, que un año atrás habían logrado una remontada sin precedente ante los Falcons de Atlanta, revirtieron esta vez un déficit de 12 puntos, pero no pudieron coronar la proeza. Intentaron una última ofensiva, buscando el touchdown y la conversión para obligar a lo que hubiera sido la segunda prórroga seguida en un Super Bowl, pero todo terminó con un pase incompleto que Brady lanzó a la desesperada hacia la zona de anotación

 

 

 

Cuando parecía que Filadelfia se derrumbaría tras quedar abajo en el marcador, Foles encabezó una ofensiva de 75 yardas y 14 jugadas. Su envío a Ertz representó un avance de 11 yardas, culminado por una zambullida del tight end a la zona de anotación.

 

 

 

Fue necesario consultar largamente la decisión, para determinar que Ertz no perdió el balón sino hasta que éste había rebasado los límites de la zona prometida.

 

 

 

«Si hubieran revertido esa decisión, no sé qué habría pasado en la ciudad de Filadelfia», manifestó Ertz. «Pero me alegro de que no lo hayan anulado».

 

 

 

En resumen, Foles lideró un ataque al estilo de los muchos que ha conseguido Brady, cinco veces monarca del Super Bowl y nombrado la víspera el Jugador Más Valioso de la NFL.

 

 

Voz de América

 

Macron y Erdogan acuerdan promover una hoja de ruta diplomática para Siria

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Turquía, Recep Tayyip Erdogan, han acordado trabajar en las próximas semanas para alcanzar una “hoja de ruta diplomática” para Siria, que incluya la situación en el enclave kurdo de Afrín, informaron hoy fuentes presidenciales.

 

 

 

El Palacio del Elíseo señaló en un comunicado que ambos líderes conversaron anoche por teléfono para repasar “la situación de seguridad, política y humanitaria en Siria, incluida Afrín”.

 

 

 

Con ese fin, los contactos entre ambos países “se intensificarán en los próximos días”, ya que tanto Francia como Turquía “desean una solución política bajo la égida de Naciones Unidas”

 

 

.

Se trata de la primera conversación entre ambos después de que Macron alertase el pasado miércoles a Erdogan de que una eventual “operación de invasión” turca en Siria supondría para Francia “un problema real”.

 

 

 

En una entrevista con el diario Le Figaro, Macron apuntó que si las acciones turcas sobre los enclaves kurdos en Siria “tomasen otro rumbo que la lucha contra un potencial terrorista que amenaza la frontera turca y se tratase de una operación de invasión, en ese momento eso nos plantearía un problema real”.

 

 

 

Y al mismo tiempo adelantó que planeaba hablar con Erdogan en los próximos días para tratar sobre la “naturaleza de la incursión” turca en Afrín.

 

 

 

El pasado sábado fue la jornada más sangrienta para los militares turcos desde que entrarán el pasado 20 de enero en ese territorio en el noroeste de Siria, con la muerte de siete soldados en diversos enfrentamientos con milicias kurdosirias.

 

 

 

EFE

  Cabello confía en el triunfo del oficialismo en las presidenciales

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello aseguró que el gobierno nacional puede llegar a los 10 millones de votos en la próximas elecciones presidenciales previstas para el mes de abril, como los obtuvo el fallecido presidente Hugo Chávez Frías.

 

 

 

Cabello precisó que se movilizarán todas las organizaciones populares “para alcanzar esa meta”. “revisemos las encuestas, revisemos la fuerza que tiene el PSUV , mas del 36% de los votos de la gente que manifiesta estar con el PSUV” agregó.

 

 

 

Enfatizó en que el gobierno está preparado para enfrentar la batalla en los comicios presidenciales. “Nosotros estamos preparados para esa nueva batalla y esa nueva victoria” dijo durante la marcha en conmemoración de los 26 años del 4 de febrero de 1992.

 

 

Aseguró que en el proceso de diálogo la coalición oficialista siempre estará dispuesta a firmar acuerdos por el bienestar del pueblo.

 

EP

 

 Falleció en Madrid el director de teatro Gustavo Tambascio

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El director de escena, gestor cultural, escritor, dramaturgo y docente nacido en Argentina y con nacionalidad española, Gustavo Tambascio, falleció el pasado sábado en la noche a los 69 años en su casa de Madrid a causa, probablemente, de un paro cardíaco, informó este domingo a EFE su hijo Bruno.

 

 

 

Éste explicó que en horas nocturnas de ayer, extrañado de que su padre no le descolgara el teléfono, se acercó a su casa, en el edificio del Teatro Lara, donde residía desde hacía 18 años, y allí lo encontró, sentado en un sillón ya sin vida.

 

 

 

“Parece que fue una parada cardiaca, lo determinará la autopsia, pero fue de forma tranquila, en su casa”, detalló su hijo, músico y compositor.

 

 

 

El director de escena, natural de Buenos Aires, vivió “el exilio que provocó la dictadura militar argentina” e hizo su carrera en España, adonde llegó en 1988, “en las condiciones más arduas”.

 

 

 

“Era una persona que toda la familia teatral y lírica tenía en gran aprecio. Era muy respetado y admirado porque era una persona brillante, divertida y de un talento desbordante, muy comprometido con sus ideas de izquierdas en sus montajes, a los que daba un sello muy reconocible”, añadió Tambascio.

 

 

El velatorio será a partir de las 20:00 horas (19:00 GMT) de hoy en el tanatorio de San Isidro (Madrid) y este lunes será incinerado en El Escorial, una localidad situada al norte de la capital de España.

 

 

 

Según explica la propia web de Tambascio, el fallecido dirigió en España montajes en la Zarzuela, Teatro Real, Teatro del Liceo de Barcelona, María Guerrero de Madrid, Festival de Teatro Clásico de Almagro y Festival de Teatro Clásico de Mérida, entre otros.

 

 

 

En la ópera, trabajó en repertorio contemporáneo con piezas como “Dulcinea”, de Mauricio Sotelo, o “Tarde de Poetas”, y en el clásico “Dido y Eneas”, “Norma”, “La sonnambula” y “Salomé”, además de montajes nuevos como “Desván Verdi” o “La rebelión de los criados”. Por su parte, en teatro dirigió obras de Shakespeare, Lope de Vega, Moliére, Dumas, Chejov, Copi, Camus y Lorca.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »