Archive for febrero 5th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Tabule

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes: (6 Personas):

1 taza de Bulgur o burghul (sémola de trigo)

 

3 cebolletas picadas

2 tazas de perejil fresco picado

1 taza de hierbabuena fresca picada

½ Kg. de tomates rojos cortados en trocitos

½ taza de zumo de limón recién exprimido

Sal

Pimienta (opcional)

2-3 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

Paso 1:

Poner el burghul en un recipiente con agua y dejarlo en remojo durante 10 minutos.

 

Paso 2:

Escurrir el burghul en un colador y exprimir el agua restante presionando el burghul con una cuchara.

 

Paso 3:

Colocar el burgul junto con el resto de ingredientes en un cuenco y mezclarlos bien.

 

Sírvalo como aperitivo, acompañado de hojitas de lechuga fresca. Para apilar el tabbouleh, o bien como ensalada para acompañar un plato principal.

 

Variaciones

En algunas zonas del Líbano o de Siria se utilizan hojas de parra tiernas y recién recolectadas para apilar esta exquisita ensalada.

 

Fuente: Recetas Árabes 

Vicente Bello: Fecha de presidenciales centra diálogo en Dominicana

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Bello, manifestó que uno de los puntos centrales en el proceso de diálogo en República Dominicana es la fecha de las elecciones presidenciales y las garantías electorales para estos comicios.

 

 

 

Bello puntualizó que la fecha de la elección presidencial “es uno de los temas, el resto está y toda la vigencia de la Ley de Procesos Electorales que ha venido siendo violada por el CNE” como la convocatoria a las elecciones presidenciales adelantadas por parte de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

 

 

 

“Hay unos plazos y condiciones que el CNE debe cumplir, que están pendientes y el CNE no los está cumpliendo”, aseveró en entrevista a Unión Radio.

 

 

Insistió que el ente electoral también está obligado a actualizar el registro electoral de venezolanos en el exterior. “La cantidad de electores venezolanos que han migrado, que están fuera del país, que no han podido actualizar su ubicación en el RE pero no van a poder votar porque tienen que aparecer reubicados en el exterior en la embajada o consulado respectivo y que tendrían mucho que decir en una elección presidencial”.

 

 

Resaltó que el punto álgido que se está discutiendo en Dominicana es la fecha de las elecciones y el respeto de las condiciones electorales y “la necesidad de que asistan observadores internacionales reconocidos por toda la comunidad internacional”.

 

 

“Todo eso conllevaría a que las elecciones tendrían que realizarse como muy pronto dentro de 6 meses” lo que choca con la insistencia del presidente Nicolás Maduro de fijar la fecha este lunes para antes del 30 de abril, concluyó.

 

 

 

Cesta Opep subió y se cotizó el pasado viernes en $67,05

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El precio del barril de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró el viernes en 67,05 dólares, lo que representa un alza de 22 centavos en relación con los 66,83 dólares que marcó el jueves, informó el grupo petrolero en su portal web.

 

 

 

El crudo Opep promedia en lo que va de año 66,86 dólares.

 

 

 

El barril Brent, de referencia en Europa, retrocedió 24 centavos y se cotizó en 68,11 dólares, mientras que el marcador estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 15 centavos y abrió en 65,28 dólares.

 

 

 

Analistas sostienen que el mercado petrolero sigue respaldado por un sólido cumplimiento de los recortes aplicados por la Opep y 11 socios externos, aunado por un declive generalizado en las acciones y las materias primas.

 

 

 

AVN

Sunagro reportó irregularidades en fiscalizaciones a supermercados

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, realiza fiscalizaciones en cadenas comercializadoras de alimentos y acompañamiento de ventas supervisadas en varias entidades territoriales del país.

 

 

 

La superintendencia informó que durante las visitas se encontraron con diferentes irregularidades, por lo que debieron aplicar las sanciones correspondientes para hacer cumplir las normas establecidas.

 

 

 

A través de la cuenta institucional @Sunagro_ detallaron que en la tienda Makro del estado Barinas fueron encontradas 18,72 toneladas métricas de harina de maíz, solicitando de manera inmediata su colocación en los anaqueles para la venta regulada al pueblo.

 

 

 

Empresas Garzón, del estado Mérida; Central Madeirense de Portuguesa; Automercados San Diego de Aragua, fueron algunos de los establecimientos comerciales visitados este sábado para garantizar la soberanía alimentaria y para combatir la guerra económica contra el pueblo.

 

 

 

Asimismo, Sunagro Anzoátegui procedió a fiscalizar el Hipermercado El Famoso en la ciudad de Lechería, consiguiendo varias irregularidades y procediendo a la aplicación de las sanciones correspondientes y ordenar la venta controlada de varios rubros.

 

 

 

También Sunagro Barinas le hizo una visita a la sucursal del hipermercado Makro Comercializadora S.A. tienda Barinas.

 

 

Se estima que las fiscalizaciones continúen a lo largo del país.

 

 

 

 

EMEN

En Táchira “se reciben pesos” colombianos para pago de alimentos y bienes

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

En San Cristóbal, estado Táchira, se ha vuelto común recibir el peso colombiano como forma de pago de algún bien o servicio. En las calles, frente a establecimientos, se exhiben carteles en los que se ofrecen operaciones en la divisa del vecino país. Debido a la escasez de bolívares ya es «normal» tener pesos colombianos en la cartera.

 

 

 

«Me resulta conveniente recibir el pago en pesos porque se revaloriza cada día y me sirve de colchón a la hora de comprar alimentos para venderlos en el negocio», dijo un bodeguero en el sector de Pueblo Nuevo.

 

 

 

En el comercio, que es atendido por una de las ventanas de su casa, ofrece productos nacionales, o comprados en Colombia, entre dos y tres veces más que el precio marcado en los empaques. No tiene punto electrónico de venta «porque el banco pide muchos requisitos». Es discreto, no tiene avisos y solo a los conocidos les recibe el pago en pesos.

 

 

 

Aldo Contreras, economista y académico, explicó que en las economías hiperinflacionarias como la venezolana, cuando la moneda empieza a perder valor sustancialmente, automáticamente se va al respaldo en otra moneda.

 

 

 

«Habitualmente esto sucede con el dólar estadounidense. Los agentes económicos buscan protegerse de la devaluación de su moneda haciendo uso de una más fuerte. En el caso de Táchira, por estar en la frontera, los agentes económicos buscan el peso colombiano para proteger los bolívares de manera de no descapitalizarse», señaló Contreras.

 

 

En el centro de San Cristóbal, en las inmediaciones del Centro Cívico con Plaza Bolívar, establecimientos dedicados a la venta de accesorios de vestir o reparación de teléfonos móviles, muestran letreros que dicen: «Se reciben pesos».

 

 

 

«La mayoría de los negocios que están recibiendo pesos no lo hacen a la tasa del mercado colombiano, y claramente es ilegal porque desde febrero de 2003 existe un control cambiario que prohíbe a los agentes económicos en Venezuela utilizar una moneda distinta al bolívar, ya sea para comprar bienes y servicios o cualquier transacción», agregó Contreras.

 

 

 

El alquiler de inmuebles también se transa en pesos.

«Debo desocupar el apartamento en el que estoy y ando buscando otro. Ayer me pidieron 100.000 pesos (equivale a 5.000.000 de bolívares al cambio actual de 0.020 centavos de peso por bolívar) Está en una buena zona, pero no tiene estacionamiento», contó Celina Marín. También le pidieron por un apartamento en el sector Las Vegas del municipio Cárdenas, a 8,5 kilómetros de San Cristóbal, 70 dólares o su equivalente en pesos.

 

 

 

Cambistas urbanos. En el terminal de pasajeros de San Cristóbal se observan con regularidad letreros en kioscos de venta de chucherías y lotería en los que indican que aceptan pesos colombianos.

 

 

 

Contrastan con los avisos de algunos locales que advierten que no reciben billetes ni de 10 ni de 20 bolívares.

 

 

 

Cuando no están los letreros a la vista, por razones que algunos de los consultados no quisieron explicar, personas que están ubicadas en los diferentes pasillos que dan hacia los parqueaderos de las líneas que hacen rutas a San Antonio del Táchira, y que se confunden entre viajeros y vendedores ambulantes, ofrecen comprar pesos. Tampoco dan información sobre la tasación que tienen, a menos que el interesado diga por adelantado cuánto dinero colombiano pretende cambiar.

 

 

 

«En Táchira existe la posibilidad de comprar pesos colombianos con bolívares a través de una casa de cambio, cuya tasa no es en realidad la del mercado. En las economías hiperinflacionarias esto suele suceder, pero cuando los establecimiento comerciales deciden recibir o transar con pesos están violando el convenio cambiario y la Ley del Banco Central de Venezuela», advirtió Contreras.

 

 

 

A las afueras del principal terminal terrestre de Táchira, en carretillas de hortalizas hay letreros guindando de las sombrillas que cubren del sol y la lluvia a los cambistas, que también dicen que se recibe y cambia la moneda colombiana.

 

 

 

El cambio libre en la frontera la semana pasada fue de 0,020 centavos de peso por bolívar. «Por cada 100 pesos le damos 40.000 bolívares en efectivo», ofrece un hombre que maneja un puesto de venta de verduras en el terminal.

 

 

 

El dinero del cambio es con billetes del nuevo y del viejo cono.

 

 

«Lo podemos conversar. Ahí vemos», dijo el hombre con acento central al ser consultado sobre la denominación de los billetes. Esto ocurrió a menos de 20 metros de un carro oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que estaba estacionado en el terminal.

 

 

 

«El comerciante que en San Cristóbal decide recibir pesos lo hace a una tasa de cambio mucho mayor con la finalidad de obtener más pesos para ganar cinco o diez puntos al momento de transar estos pesos en Cúcuta», explicó Contreras.

 

 

 

 

EN

Tillerson se reúne con Macri antes de partir hacia Perú

Posted on: febrero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Tillerson y Macri se saludan en la residencia presidencial de Olivos, en Buenos Aires, Argentina, el lunes 5 de febrero.

 

 

El secretario de Estado, Rex Tillerson, termina este lunes la segunda etapa de su gira por América Latina con una visita al presidente argentino, Mauricio Macri, en la residencia oficial de Olivos, en Buenos Aires.

 

 

La reunión entre Tillerson y Macri comenzó a las 8:00 a.m. y se prevé que hayan conversado sobre las formas de ampliar los vínculos comerciales entre las dos naciones y la cooperación en materia de seguridad. Como fue el caso en la reunión que Tillerson sostuvo con el canciller Jorge Faurie el domingo, el tema de Venezuela también debería haber sido abordado en la agenda.

 

 

Tillerson advirtió que su país evalúa aplicar sanciones petroleras a Venezuela, país donde pidió que se realicen «elecciones libres, justas y verificables».

 

 

Luego de su encuentro con Macri, secretario Tillerson partirá al mediodía hacia Perú, donde se reunirá con la canciller peruana, Cayetana Aljovin, para luego ofrecer una conferencia de prensa conjunta en Lima.

 

 

La gira continuará por Colombia y Jamaica, donde también tiene previsto reunirse con los respectivos jefes de Estado.

 

 

La gira de Tillerson inició con un discurso en la Universidad de Texas en Austin, en la que habló del estado de las relaciones entre Estados Unidos y el Hemisferio y una visita a México, donde se reunió con el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto.

 

 

 

Voz de América

 

Bonos soberanos abren con caída promedio de 0,17 puntos

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

En la parte corta de la curva destaca el papel VENZ 2018 cupón 13,625% con la mayor baja por 0,63 puntos y el papel VENZ 2019 cupón 7,75% con la mayor alza por 0,05 puntos.

 

 

 

A mediano plazo hubo un retroceso promedio de 0,17 puntos, resaltando la baja del bono VENZ 2026 cupón 11,75% con la 2da mayor baja por 0,37 puntos.

 

 

 

En el largo plazo resalta el bono VENZ 2031 cupón 11,95% con una alza de 0,04 puntos.

 

 

 

En el corto plazo de los bonos de la petrolera estatal el bono PDVSA 2020 cupón 8,5% presenta una mejoría por 0,02 puntos, siendo la única alza.

 

 

 

La parte media de la curva tuvo una variación promedio de -0,06 puntos.

 

 

 

Materias primas:

*El valor del Brent cayó a su nivel más bajo desde el 8 de Enero después de que los datos de Baker Hughes mostraran que exploradores estadounidenses elevaran la semana pasada la cantidad de plataformas de perforación para crudo a la más alta en casi seis meses.

 

 

 

*El oro presenta una pequeña recuperación debido a la reciente crecida de la demanda por dólares, pero sigue teniendo problemas para sobrepasar el nivel de los $1340.

 

 

 

Mercado bursátil:

*Las acciones globales extendieron la mayor ola de ventas desde 2016, con la caída de las acciones europeas y asiáticas, y los futuros apuntan a otro tramo más bajo para la participación de los EE.UU. en la apertura. Los futuros del Índice S & P 500 como del promedio industrial Dow Jones cayeron, lo que indica más pérdidas por venir.

 

 

 

*”Si no se mantiene el nivel de $8000, el Bitcoin podría caer a $5000, donde está el próximo gran soporte”, predice Simon Tobler, operador de Crypto Finance AG,”El mercado carece de grandes compradores”, dijo Tobler, ex operador de Credit Suisse Group AG.

 

 

 

Banca y negocios

Precio del bitcoin cae a su peor nivel en dos meses y medio

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El bitcoin, la moneda digital más conocida del mundo, cayó el lunes hasta un 13% a un nuevo mínimo de dos meses y medio de 7.563 dólares, en medio de las crecientes preocupaciones por medidas regulatorias y prohibiciones a las operaciones con criptomonedas.

 

 

 

El precio del bitcoin en la plataforma cambiaria de Bitstamp en Luxemburgo ha caído más de la mitad desde su máximo de casi 20.000 dólares alcanzado en diciembre. La semana pasada, sufrió su mayor pérdida semanal desde el 2013.

 

 

 

El domingo, el banco británico Lloyds Banking Group dijo que prohibirá a sus clientes comprar bitcoins usando tarjetas de crédito.

 

 

 

La medida se sumó a prohibiciones similares aplicadas por gigantes financieros de Estados Unidos como JPMorgan Chase & Co y Citigroup ante el temor de que los prestamistas puedan ser señalados como responsables por pérdidas masivas en caso de un desplome en el valor de la criptomoneda.

 

 

 

Por su parte, las principales 10 criptomonedas por capitalización perdían a media mañana 15% en promedio y la capitalización total de todas las criptodivisas en el mercado se ubicaba en $354.985,5 millones, de acuerdo con datos de coinmarketcap.com, lo que significa una caída de 57% con respecto a su tope histórico alcanzado el 07 de enero pasado.

 

 

 

 

criptomonedas precio

 

 

Reuters

China supera a Estados Unidos como mayor importador de crudo

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

China superó a Estados Unidos en las importaciones anuales de crudo bruto en 2017, importando 8,4 millones de barriles por día (b/d) en comparación con 7,9 millones de b/d de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés)

 

 

 

“La nueva capacidad de refinación y el inventario estratégico combinado con la disminución de la producción nacional de petróleo fueron los principales factores que contribuyeron al reciente aumento de las importaciones de petróleo crudo de China”, señala el organismo estadounidense.

 

 

China se había convertido en el mayor importador neto (importaciones menos exportaciones) de petróleo total y otros combustibles líquidos en 2013, pero el año pasado también se ubicó como el mayor importador bruto.

 

 

 

En 2017, el 56% de las importaciones de petróleo crudo de China provinieron de países pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), una disminución desde el pico del 67% en 2012. Más que otros países, Rusia y Brasil aumentaron sus cuotas de mercado.

 

 

 

Rusia superó a Arabia Saudita como la mayor fuente de petróleo crudo extranjero de China, exportando 1,2 millones de barriles por día a China en 2017 en comparación con los 1 millón de barriles por día de Arabia Saudita.

 

 

 

Señala el organismo estadounidense que son varios los factores que están impulsando el aumento de las importaciones de crudo de China, entre ellos la disminución de su producción, la mejora de su capacidad refinadora y la flexibilización de restricciones.

 

 

 

En contraste con la disminución de la producción nacional, la EIA estima que el crecimiento en el consumo de petróleo y otros combustibles líquidos en China fue el más grande del mundo por noveno año consecutivo, creciendo 400  b/d (3%) a 13,2 millones b/d.

 

 

Además, China ha reformado su sector de refinación reduciendo las restricciones tanto a las importaciones como a las exportaciones. Desde mediados de 2015, China otorgó licencias de importación de crudo a refinerías independientes en el noreste de China, que desde entonces han aumentado la utilización de refinerías y las importaciones de petróleo crudo.

 

 

 

 

Banca y negocios

Tres millones de venezolanos han recibido el Bono de Carnavales

Posted on: febrero 5th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Un total de tres millones de venezolanos han recibido el bono de carvanales que se adjudica a través del Carnet de la Patria, informó el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.

 

 

 

En una transmisión de VTV este lunes, reiteró que la meta es llegar a ocho millones de personas con este bono, que contempla una asignación de 700.000 bolívares.

 

 

 

Precisó que también 778.372 familias han recibido el Bono Hogares de la Patria, mientras que 64.006 personas con discapacidad han obtenido el Bono José Gregorio Hernández.

 

 

 

Las notificaciones por la asignación del Bono de Carnavales comenzaron a enviarse vía mensaje de texto a celulares y por la página www.patria.org.ve, a un total de 8 millones de venezolanos que se encuentran inscritos en el sistema del Carnet de la Patria.

 

 

 

En el sistema VeQR del Carnet de la Patria se activó el jueves pasado la aplicación, en la que se reciben las propuestas para optar a este nuevo bono, aprobado en días pasados por el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Una vez recibida la notificación, la persona deberá ingresar a su usuario en la plataforma www.patria.org.ve.para aprobar la cancelación de la bonificación.

 

 

 

 

AVN

« Anterior | Siguiente »