Archive for enero 30th, 2018

« Anterior |

Diane Keaton defiende a ”su amigo” Woody Allen: “Sigo creyendo en él”  

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

La actriz estadounidense, Diane Keaton, defendió en las redes sociales su “amigo”, el cineasta Woody Allen, inmiscuido la polémica por presuntamente abusar de su hija adoptiva Dylan Farrow en 1992, y señaló que sigue creyendo en su inocencia.

 

 

La protagonista de “Annie Hall” (1977) y “Manhattan” (1979) invitó además a sus seguidores en esta red social a ver una entrevista a Woody Allen emitida en 1992 por el programa “60 Minutes”.

 

 

 

En esa conversación televisiva, Allen negó haber abusado sexualmente de Dylan Farrow cuando era una niña, unas acusaciones que han vuelto a salir a la luz en los últimos meses ante la catarata de casos de agresión sexual en Hollywood y por el impulso de los movimientos “Me Too” (Yo también) y “Time’s Up” (Se acabó el tiempo).

 

 

 

Dylan Farrow, la hija adoptiva de Woody Allen y Mia Farrow que ahora tiene 32 años, ofreció a mediados de este mes su primera entrevista en televisión, en la que reafirmó sus acusaciones contra el cineasta.

 

 

 

“Todo lo que puedo hacer es contar mi verdad y esperar que alguien me crea en lugar de solo escucharme”, dijo.

 

 

 

La acusación de Dylan Farrow contra su padre salió originalmente a la luz en 1992, en medio de la tormentosa separación de Woody Allen y Mia Farrow en la que la actriz ganó en los tribunales la custodia de sus hijos.

 

 

 

Allen había iniciado en esa misma época una relación con otra hija adoptiva de Farrow, Soon-Yi Previn, que tenía 19 años y con la que finalmente se casó en 1997.

 

 

 

En 2014, Dylan Farrow envió una carta a The New York Times en la que contaba cómo el realizador había abusado de ella, pero los hechos ya habían prescrito legalmente.

 

 

 

Las declaraciones de Diane Keaton de hoy se unen a las recientes afirmaciones de Alec Baldwin, quien opinó que “renunciar” a Woody Allen es “injusto y triste”.

 

 

 

 

 

EFE

 

Rodríguez Torres a la FANB: Les pido que retomen su rol de garante de la constitución

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

El ex ministro de Relaciones Interiores, Miguel Rodríguez torres, pidió este lunes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que retomara su “rol de garante de la Constitución” en las próximas elecciones presidenciales.  “De darse unas elecciones, le pido a la FANB que retome su rol de garante de la CRBV, que haga respetar al pueblo y sus decisiones. Esa será su reivindicación histórica”, escribió en Twitter.

 

 

Recordó que la Fanb “es una institución conformada por miles de venezolanos (…) luchadores, honestos y cumplidores de su código de honor. Lamento que algunos hayan faltado a ese código de honor”, agregó.

 

 

 

En otro mensaje el ex ministro se preguntó por qué el presidente Nicolás Maduro transformó al Movimiento Somos Venezuela cuando partidos como Voluntad Popular y Puente quedaron inhabilitados.

 

 

 

“¿Por qué Maduro crea un nuevo partido? ¿Por qué lo hace mientras cierra las posibilidades de existencia a otras organizaciones políticas?”, escribió.

 

 

ND

 

Elías Matta: En cinco años Maduro acabó sistemáticamente con la moneda

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Elias Matta, afirmó que las recientes declaraciones del constituyentista Jesús Faría sobre la despenalización del control cambiario “es una materia que tenemos cuatro años pidiendo desde la Asamblea Nacional, pero para nadie es un secreto que el gobierno nacional usa los dólares para premiar o castigar a quienes le son afectos o no”.

 

 

 

Señaló el parlamentario zuliano “que esta vez es uno de los suyos, el que reconoce el error que este tipo de medidas ha creado en nuestra economía, ojalá que el alto gobierno lo escuche y tome los correctivos necesarios”, a la par de apuntar que desde la Comisión de Finanzas de la AN se “han hecho muchas sugerencias y lamentablemente no han sido tomadas en consideración”.

 

 

 

Por otro lado el tambien vicepresidente de la Comisión de Energia y Minas de la AN dijo que el problema para el otorgamiento de divisas controlado es que se presta para que un grupito sea el que acceda a ellas, mientras que los empresarios serios no alcanzan a recibir sino una pequeña parte o nada de lo que necesitan y si acuden a mercados secundarios son perseguidos obligándolos a vender sus productos por debajo del precio de producción”.

 

 

 

Pero también la penalización trae problemas conexos como “que miembros de cuerpos de seguridad del Estado extorsionen a comerciantes y empresarios decentes, que aumente el precio de la divisa por el riesgo implícito y el desabastecimiento en el mercado. Eso es lo que trae la penalización de la Ley de Ilícitos Cambiarios”. Además debemos ir hacia una única tasa de cambio y liberar el sistema cambiarlo.

 

 

 

Explicó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo Zulia que “por esta razón es que no hay control de cambio que perdure en el tiempo, ese mecanismo se utiliza por un tiempo determinado y con un objetivo. De allí que lo que comenzo con Cadivi, Cencoex, Sicad 1 y 2, Simadi y el Dicom, no es mas que un cambio de nombre pero que en la realidad no aporta nada porque la única verdad es que dólares no hay”.

 

 

 

Argumentó Matta que ” no es menos cierto que cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia en abril de 2013 el dólar paralelo costaba 25 bolívares y hoy se ubica en 266 mil bolívares, eso nos da una idea de lo que realmente es una destrucción sistemática de nuestra moneda. Eso no hay bolsillo que lo aguante porque el dólar sufrió una depreciación de 1.063.900%.

 

 

 

Finalmente recordó que “Venezuela ha dejado de percibir cerca de 90 mil millones de dólares por la baja en la producción petrolera, algo que tampoco asumen de manera responsable los encargados de este desastre gubernamental y que agrava la falta de divisas en el país”.

 

 

 

Nota de prensa

 

Ledezma pidió una intervención humanitaria en Venezuela

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma pidió hoy en Buenos Aires una intervención humanitaria internacional en Venezuela, y que los países latinoamericanos apliquen sanciones personalizadas a las autoridades chavistas.

 

 

 

“El pueblo ha luchado pero está sitiado por el ejército cubano y por fuerzas paramilitares, por lo tanto no tengo ningún complejo en decir que Venezuela hoy requiere del apoyo efectivo de la comunidad internacional para iniciar un proceso de liberación, en concepto de injerencia humanitaria”, sostuvo Ledezma.

 

 

 

El político, que estuvo preso más de dos años entre 2015 y 2017 y más tarde se fugó de Venezuela, defendió que el país ya está intervenido militarmente y que el principio de autodeterminación tiene que darle preeminencia al principio de intervención humanitaria.

 

 

 

En una rueda de prensa en la capital argentina junto a la actriz de telenovelas venezolana Catherine Fulop, Ledezma anunció que su próximo destino sería Washington, donde reclamaría al Gobierno estadounidenses la aplicación de un “Plan Venezuela, así como hubo un Plan Colombia”.

 

 

 

El exalcalde de Caracas y referente de la oposición también relató que en su reunión de esta mañana con el presidente argentino, Mauricio Macri, le reclamó sanciones personalizadas para las autoridades venezolanas, un reclamo que extendió a todos los países latinoamericanos.

 

 

 

También pidió al mandatario argentino el permiso de residencia para los emigrantes venezolanos, pero subrayó su carácter de temporal, porque sus compatriotas no vienen a quedarse, están preparados para hacer las maletas y regresar a Venezuela.

 

 

 

Según afirmó, hay cuatro millones de venezolanos en la diáspora dispuestos a ser útiles y hacer una gran cruzada para contribuir al rescate del país.

 

 

 

Con respecto a la oposición, Ledezma criticó que mientras los jóvenes estaban regando con su sangre las calles de Venezuela, había activistas que estaban pintando con la sangre de los jóvenes sus pancartas para postularse como candidatos a gobernadores y a posiciones de Gobierno.

 

 

 

“Usted no puede estar con Dios y con el diablo”, dijo el líder opositor, y llamó a que la oposición venezolana sea auténtica y coherente, en la cual no haya “ningún tipo de tonalidades”; y señaló que no se puede hablar con confianza en los espacios opositores si no sabe si lo que está diciendo allí lo va a saber el enemigo más adelante.

 

 

 

Por tanto, opinó que en la oposición venezolana será necesario un proceso de recomposición para volver a tener credibilidad, aunque lo primero es unirse todos para salir de la dictadura, y pidió que no se hable de candidaturas presidenciales o proyectos futuros hasta acabar con el Gobierno de Maduro.

 

 

 

Acerca de los contactos entre el Ejecutivo y la oposición, aseguró que nunca se ha negado al diálogo, pero que este hay que cuidarlo, porque si lo desprestigian la gente va a ser reticente, lo que ejemplificó con que actualmente en Venezuela alguien dice diálogo y es como una mala palabra.

 

 

 

Sobre el papel del expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Ledezma criticó que ha actuado “como operador político de Nicolás Maduro más que como mediador”.

 

 

 

“Cuando llegó Zapatero había 72 presos políticos y después que comenzó el diálogo llegamos a tener 600. ¿Qué diálogo es ese?”, aseveró el político.

 

 

 

Ledezama, además reclamó a otras figuras para la mediación, entre ellos el expresidente colombiano Andrés Pastrana y al expresidente del gobierno español Felipe González, o el secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.

 

 

EFE

Portadas de los diarios del martes 30/01/2018

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

Jaime Bayly y Rafael Poleo intercambian gritos en entrevista de televisión (Video)

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

El reconocido periodista y escritor peruano Jaime Bayly expulsó el lunes a su colega venezolano Rafael Poleo en medio de su programa luego que el entrevistado dijera que el dirigente chavista Jorge Rodríguez era un hombre culto. La entrevista, que se tornó acalorada a media sesión, llevó a las dos figuras a gritarse entre ellos mientra el programa era transmitido en vivo. Cortesía: Jensser Morales via twitter @JMoPeriodista

 

 

 

El periodista y escritor peruano Jaime Bayly expulsó a su colega venezolano Rafael Poleo de su programa luego que su invitado dijera que el dirigente chavista Jorge Rodríguez es un hombre culto.

 

 

 

La entrevista, que se tornó acalorada poco antes de llegar a su fin, terminó ante de lo previsto luego que Poleo bruscamente le ordenó a Bayly que se callara y luego el periodista peruano diera la sesión por terminada.

 

 

 

El periodista peruano, uno de los más arduos críticos del chavismo, se mostró molesto por la insistencia de Poleo de soltar adjetivos favorables para describir a los hombres claves del régimen chavista.

 

 

 

Una vez terminada la entrevista, y a modo de explicación, Bayly dijo que describir a Jorge Rodríguez como un hombre culto, conociéndose la responsabilidad que él tiene en la gran tragedia por la que atraviesan los venezolanos, es como alabar a Hitler por haber sido un vegetariano.

 

 

 

También criticó a Poleo de mantener amistades con integrantes del régimen.

 

 

 

Poleo por su parte, acusó a Bayly de estar en la “nómina” de intereses oscuros.

 

 

 

“Amigos comunes me explican que Bayly necesitaba montar un escándalo porque su ráting está en el suelo. Otros, que se le van los tapones cuando no está medicado. Yo digo que está en la nómina”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

El Nuevo Herald

Gobierno y oposición reanudarán diálogo este martes

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

Las conversaciones que se reanudaron este lunes, se prolongaron por más de seis horas

 

Las conversaciones en República Dominicana entre la oposición y el gobierno venezolano se habían paralizado.

 

 

El Gobierno Nacional y representantes de la oposición acordaron reanudar las conversaciones del diálogo en República Dominicana este martes a las 9.00 de la mañana, informó el portavoz de la presidencia de esta nación, Roberto Rodríguez.

 

 

 

En declaraciones transmitidas por Telesur, Rodríguez señaló que esta decisión se debe a que ambas partes debatirán, con más tiempo, los puntos para lograr un acuerdo final.

 

 

 

“Es un tema crucial importancia que amerita toda la seriedad y todo tenemos que entender que es razonable y conveniente que se tomen su tiempo y por eso mañana a las nueve de la mañana volverán a reunirse”, expresó el portavoz de la presidencia de República Dominicana desde la sede de la cancillería de este país.

 

 

 

Aseveró que ambas partes desean un acuerdo y que por esa razón están reunidos en República Dominicana. “Es lo mejor que puede suceder para Venezuela y por eso están aquí”, recalcó.

 

 

 

La reunión de diálogo que se realiza este lunes en República Dominicana entre el Gobierno Nacional y la oposición venezolana entró en un receso de tres horas y se reanudará a las 9:00 de la noche, informó el portavoz de la presidencia del país caribeño, Roberto Rodríguez.

 

 

 

“Durante seis horas conversaron los puntos que les ,onvocan y en este momento acaban de hacer una pausa por tres horas y se va a reanudar a las 9:00 de la noche”, informó en declaraciones a VTV.

 

 

Precisó que el presidente de ese país, Danilo Medina, estará presente en la reanudación de la reunión, en la que están el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni;  Nicaragua,  Denis Moncada; el embajador especial de Chile, Gabriel Gaspar; y un representante del gobierno de San Vicente y las Granadinas, así como el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

 

 

 

Asimismo, agregó que el encuentro hasta el momento se ha desarrollado en un ambiente cordial.

 

 

 

Detalló que por el Gobierno nacional están presente Jorge Rodríguez, jefe de la delegación venezolana, Delcy Rodríguez y Roy Chaderton.

 

 

 

 

Por la oposición están los diputados a la Asamblea Nacional en desacato, Julio Borges, Simón Calzadilla, Enrique Márquez, el dirigente del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, entre otros.

 

 

 

El proceso de diálogo ha sido una iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el año 2013. Desde entonces ha hecho más de 400 llamados a la oposición para la firma de un acuerdo de paz y de estabilidad democrática.

 

 

 

A partir de septiembre de 2017 se inició una nueva etapa del diálogo en República Dominicana que ha contado con el acompañamiento del expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y del presidente dominicano, Danilo Medina, así como de Chile, México, Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas.

 

 

LV

Convenio Cambiario N°39 derogó tasa de cambio Dipro

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

El artículo 37 del nuevo acuerdo cambiario elimina los convenios 38 y 35, siendo este último donde se sentaron las bases para las divisas protegidas (Dipro). Su artículo 28 dicta que el tipo de cambio de referencia establecido para el Dicom “aplicará para todas aquellas operaciones de liquidación de monedas extranjeras del sector público y privado”.

 

 

Oficializan convenio cambiario N° 39 sobre el funcionamiento del Dicom
 

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó la Gaceta Oficial número 41.329, donde aparece reflejado el Convenio Cambiario 39 que oficializa la entrada en vigencia del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) desde el 26 de enero de este año.

 

 

 

Es importante destacar que dicho acuerdo deroga, en su artículo 37, los convenios cambiarios 38 y 35, siendo este último, en su capítulo I, donde se sentaron las bases que regían el Sistema de Divisas Protegidas (Dipro), con el que se importaban alimentos y medicamentos al país con una tasa de cambio de 10 bolívares por dólar.

 

 

En el artículo 28 se establece que el tipo de cambio de referencia previsto en el articulado 11, “aplicará para todas aquellas operaciones de liquidación de monedas extranjeras del sector público y privado”.

 

 

Adquisiciones trimestrales y anuales

 

 

 

Este nuevo Dicom permitirá a las personas naturales adquirir trimestralmente un monto máximo de 420 euros “o su equivalente en moneda extranjera”, y un tope de 1680 en el año.

 

 

 

Por su parte, las personas jurídicas al 30% del ingreso bruto promedio mensual “actualizado declarado en el Impuesto Sobre La Renta en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior”  hasta un monto de 340 mil euros o su equivalente en otra divisa

 

 

 

Según el director del BCV, Pedro Maldonado, este nuevo esquema “establece un mecanismo de una oferta privada de divisas que calzará con una oferta pública, para generar un mercado privado donde demandantes y oferentes confluyen en el sistema”.

 

 

 

El proceso de registro de personas naturales y jurídicas en el Dicom se podrá realizar a través de la página web www.dicom.gob.ve donde los usuarios que deseen registrarse deberán suministrar su información fiscal y realizar una declaración jurada de proveniencia y destino de los fondos.

 

 

 

Quienes se hayan registrado anteriormente en el sistema permanecen activos, por lo que no es necesario un nuevo registro.

 

 

EU

Incendio en galpones de Quinta Crespo 

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

A esta hora bomberos del Distrito Capital intentan controlar el fuego para que no siga esparciéndose a edificaciones aledañas, mientras tanto el tránsito en la Autopista Francisco Fajardo (sentido Este-Oeste) se ha visto parcialmente restringido por la cercanía del incendio con la importante arteria vial.

Un gran incendio que afecta a los galpones de las distribuidoras ubicadas en la zona de Quinta Crespo, parroquia San Juan, ha obligado a las autoridades a restringir parcialmente el tránsito por la autopista Francisco Fajardo (sentido Este-Oeste) a la altura del lugar.

 

 

La información se dio a conocer gracias a varios usuarios de Twitter, quienes han posteado fotos y videos donde se puede apreciar la expansión que han logrado las llamas, las cuales pueden afectar a los vehículos que circulan por la vía expresa, la cual colinda con el lugar donde se desarrolla el incendio.

 

 

Aún no se conoce porque razón se inició el fuego, por lo que se deberá esperar a que las autoridades realicen las investigaciones pertinentes y se pronuncien al respecto; sin embargo los usuarios de la red social del pajarito presumen que el incendio comenzó en un galpón de bombonas de gas u otro material inflamable, lo cual explicaría la facil expansión de las llamas.

 

Con información de El Universal

 

 

El gran enredo

Posted on: enero 30th, 2018 by Laura Espinoza

 

Desde que Jorge Rodríguez se metió en el Consejo Nacional Electoral y trajo consigo el espejismo de las máquinas de votación, no hay forma ni manera de que las elecciones sean un acto normal y corriente como ocurre en los países ciertamente civilizados. En Venezuela, a estas alturas, no sabemos la fecha exacta de la máxima jornada electoral en la que vamos a escoger a nuestro próximo presidente de la República.

 

 

 

Por mal camino vamos cuando ni siquiera el partido de gobierno sabe (y si lo sabe no lo dice) cuándo será tan importante cita y quiénes van a competir contra el inevitable ganador, porque si algo está claro es que nadie convoca apresuradamente unas elecciones si no las tiene bien amarradas. Nicolás se puede equivocar (de hecho sus equivocadas son famosas), pero el equipo que tiene a su alrededor no está integrado por gafos sino por los reyes del fraude y dueños de una fábrica de votos fantasmas que en estas presidenciales ocasiones funciona a todo vapor.

 

 

 

Lo cierto es que convocar a unas elecciones calculando la fecha al ojo, como quien no quiere la cosa, es demasiado raro. Si le preguntan a la presidente de la unipartidista asamblea constituyente inventada por Miraflores, solo responderá: “Puede que sea a mediados o a finales de abril… Sí, por esos días, o más adelante, todo depende”. A lo mejor tiran una moneda al aire, un dólar perforado al estilo del cine sobre el salvaje oeste, en el que los únicos buenos eran los caballos.

 

 

 

Y aunque nos pueda sonar extraña y perturbadora esta ligereza frente a un hecho fundamental de la democracia como lo es el cargo de presidente de la República, no debería en modo alguno sobresaltarnos pues hasta la máxima autoridad electoral, la eximia señora Tibisay Lucena, se encuentra desaparecida del escenario público sin que hasta los momentos nadie se haya tomado la molestia de informar a los venezolanos, que la aprecian tanto, si está de vacaciones (largas por cierto), si está de reposo médico o convaleciente de alguna intervención quirúrgica.

 

 

 

Lo único que sabemos los ciudadanos es que el puesto militar con su correspondiente carpa, vehículos de la Guardia Nacional y los inevitables soldados con caras de fastidiados ya fueron retirados semanas atrás, sin dar mayores explicaciones a los vecinos que, por lo menos, se sentían un poco más seguros, aunque el ambiente era ciertamente irrespirable según dicen. ¿Para qué la señora Tibisay gastó ese dineral en dólares para comprar una casa que luego abandona a su suerte, como si nada? ¿No podía donarla a la Misión Vivienda?

 

 

 

Estas elecciones presidenciales que tanto han mortificado y dividido a la oposición hoy están a la espera de un acuerdo en República Dominicana (si es que se firma, pues “falta el velo para ir a misa” como decían nuestras abuelas). Sin candidatos, sin fecha para las votaciones, sin tarjetón, sin nuevo CNE y con una señora Tibisay vagando en las tinieblas sin decir esta boca es mía: a cualquiera se le enfrían las ganas. Menos a Nicolás que ya compró todos los números de la rifa presidencial.

 

 

 

Tiempo atrás apareció en este espacio (no Tibisay sino un editorial) titulado “La aventura de votar”. Hoy vivimos en vivo y directo esa aventura.

 

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |