Archive for enero 29th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Canasta Básica Familiar se ubicó en Bs. 25.123.437,24 en el mes de diciembre

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de diciembrede 2017 fue de Bs. 25.123.437,24. Aumentó 11.240.071,85 bolívares (63.3 salarios mínimos), 81,0% con respecto al mes de noviembre de 2017.  Se necesitaban 837.447,90 bolívares diarios para cubrir su costo, casi cinco salarios mínimos cada día.

 

 

 

La variación anualizada para el período diciembre2017/diciembre2016 es 3.278,6%, Bs. 24.379.840,36,137.3 salarios mínimos (Bs. 177.507,43).

Todos los rubros subieron de precio

 

 

La variación mensual de la Canasta Básica Familiar se debe al incremento de precio de los siete grupos que la integran.

 

 

En primer lugar, los alimentos subieron 9.311.203,80 bolívares, de 7.190.158,98 a 16.501.362,78 bolívares, 129,5%.

 

 

Educación subió 113,9 de 925.167,92 a 1.978.647,08 bolívares.

 

 

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs.1.707.900,00a Bs.2.281.166,67, 573.266,67 bolívares más, 33,6%.  La afeitadora desechable, de Bs. 25.000,00 a Bs. 51.666,67,106,7%; el cloro, de Bs. 7.266,67 a Bs. 14.000,00,92,7%; el jabón de baño, de Bs. 15.666,67 a Bs. 30.000,00,91,5%; el jabón azul, de Bs. 30.000,00 a Bs. 53.000,00,76,7%; el detergente, de Bs. 70.000,00 a Bs. 106.666,67,52,4%; la crema dental, de Bs. 34.000,00 a Bs. 42.666,67,25,5%; la espuma de afeitar, de Bs. 149.666,67 a Bs. 183.000,00, 22,3%; el desodorante, de Bs. 41.566,67 a Bs. 49.333,33,18,7%; las toallas sanitarias, de Bs. 41.833,33 a Bs. 48.866,67,16,8%; %; el champú, de Bs. 48.333,33 a Bs. 55.000,00,13,8%; la esponja, de Bs. 26.400,00 a Bs. 28.900,00,9,5% y el papel toilet, de Bs. 93.333,33 a Bs. 96.000,00, 2,9%.

 

 

 

El rubro de servicios públicos básicos subió de 1.072.016,26 a 1.167.616,26 bolívares, 8,9%, debido al incremento de la tarifa del transporte interurbano en 105,89%, que subió de 1.700,00 a 3.500,00 bolívares en la línea de transporte Charallave – Yare. Igualmente, la tarifa del transporte en rutas urbanas de Caracas aumentó de 700,00 a 1.000,00 bolívares, 42,9%.

 

 

 

El alquiler de vivienda aumentó 11,7%, de 98.500,00 a 110.000,00 bolívares.

 

 

 

El rubro de vestido y calzado aumentó 191.822,22      bolívares, de 2.836.955,56 a 3.028.777,78 bolívares, como promedio mensual, 6,8%.

 

 

 

El rubro de salud aumentó 6,1%, de 52.666,67 a 55.866,67 bolívares, como resultado del incremento de precio tanto del Gengimiel para adultos como del pediátrico, de 22.200,00 a 23.800,00 bolívares, 7,2%.

 

 

Un almuerzo cuesta 60.000,00 bolívares en promedio

 

 

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 60.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 9.300,00 bolívares diarios, 31 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 300 bolívares: 279.000 bolívares mensuales.

 

 

Banca y Negocios

Michel Temer: «Lo mejor para Brasil sería que Lula da Silva pueda participar y sea derrotado»

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario consideró que su posible exclusión de la contienda electoral incrementaría la tensión política y social que vive el país. Además, dijo que el líder del PT «no está muerto políticamente»

 

 

El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó este lunes que la posible inhabilitación política del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, condenado en segunda instancia por corrupción, añadiría «tensión» al país y señaló que preferiría que fuera vencido en las urnas.

 

 

El sucesor de Dilma Rousseff manifestó que lo que hay que hacer ahora en Brasil es «relajar las relaciones», ante la posible no participación en las elecciones del antiguo dirigente sindical.

 

 

«En los últimos tiempos, Brasil vive una tensión permanente y esto no es bueno para el país. Personalmente, sobre el plano político, creo que si (Lula) pudiera participar en las elecciones y eventualmente fuera derrotado, sería lo mejor para el país», señaló.

 

 

El actual jefe de Estado subrayó además que Lula tiene mucho carisma y rechazó que esté políticamente muerto, ya que aunque no pueda ser candidato, su postura podría tener influencia en la campaña.

 

Lula (2003-2010) fue condenado el pasado miércoles por un tribunal de segunda instancia que ratificó y aumentó de nueve a 12 años la pena de cárcel que pesa en su contra por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero en un proceso relacionado con la trama destapada en la petrolera estatal Petrobras.

 

 

«Yo personalmente apreciaría que él (Lula) no tuviese todas esas responsabilidades, que pudiese disputar la elección y que fuese vencido en el voto, porque esto pacificaría al país», reiteró Temer en una entrevista con Radio Bandeirantes, en San Pablo.

 

 

La sentencia dejó al líder del Partido de los Trabajadores (PT) al borde de la inhabilitación política ante las elecciones presidenciales del próximo octubre, pues la legislación brasileña prohíbe expresamente que condenados en segunda instancia se postulen para cargos electivos.

 

Lula, quien ha manifestado en repetidas ocasiones su deseo de participar en los comicios de octubre, encabeza con ventaja todos los sondeos de opinión.
El PT lanzó su precandidatura tras la sentencia de la pasada semana, aunque la decisión final sobre su futuro político estará en manos del Tribunal Superior Electoral.

 

 

Michel Temer dejará la presidencia de Brasil el próximo 1 de enero de 2019, cuando entregará al poder al vencedor de las elecciones presidenciales.

 

 

EFE

Guerra: Dolarizar el país sería una necesidad si continúa la hiperinflación

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, José Guerra, expresó “no estoy de acuerdo con  un proceso de dolarización en el país”; sin embargo, recalcó que “va a ser una necesidad” si continúa la hiperinflación, la devaluación del bolívar y la dolarización “de facto” que ya se está viviendo.

 

 

 

“El Estado debe preservar el valor de la moneda, si esto sigue así, la dolarización va a ser una necesidad, la gente va a querer dolarizar”, argumentó Guerra en entrevista con Panorama.

 

 

“Ya en la economía se venden los servicios médicos, repuestos, en dólares  porque el bolívar perdió su poder adquisitivo (…) Los venezolanos sustituyen la moneda mala por la buena. Esto es un problema social, pues quien tiene dólares sobrevive y aquellas personas que no, están viviendo mal”, advirtió.

 

 

 

El diputado declaró  que a diferencia de Panamá y Ecuador, donde existe una dolarización formal, en Venezuela se experimenta una desordenada.

 

 

 

Subrayó que una ventaja de esta medida será bajar la inflación a un dígito, pero el Banco Central de Venezuela perdería su facultad de “señoreaje”: el ingreso por la emisión de dinero.

 

 

 

“En estos momentos la política económica está destruida por la hiperinflación”, alertó y propuso eliminar el control cambiario para comenzar a corregir las distorsiones en el mercado.

 

Panorama

 

Enrique Márquez: Oposición pondrá énfasis en tema electoral

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El delegado de la oposición en las negociaciones con el gobierno que se desarrollan en República Dominicana, diputado de Un Nuevo Tiempo –UNT-, Enrique Márquez, señaló que tras el adelanto de las presidenciales, anunciado por la Asamblea Nacional Constituyente –ANC-, las condiciones electorales se han convertido en el punto más importante a discutir en Dominicana. “Traemos toda nuestra batería argumentativa y presión para buscar que el gobierno entienda que no se trata de cualquier elección y menos en este momento que el  pueblo está sufriendo sino que tiene que ser una elección con observación internacional y garantías plenas”.

 

 

 

En entrevista a César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, explicó que para que se cumplan las  mínimas garantías se necesita tiempo y parte de la propuesta que discutirá la oposición es acordar una fecha que permita la realización de un cronograma adecuado. “Estamos presionando al gobierno para fijar una fecha adecuada y ponernos de acuerdo en las garantías mínimas, ahí hay avances y creo que se puede concretar algo en este viaje”.

 

 

 

“Igualmente el tema de los presos políticos, el tema de la institucionalidad  y el rescate de las funciones de la Asamblea Nacional –AN-. La agenda seguirá siendo la misma pero estamos poniendo énfasis al tema electoral porque, de no ser así estaríamos frente a un  proceso electoral que no le serviría al país.

 

 

 

Delegación oficialista partió a República Dominicana para continuar diálogo

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El jefe de la delegación del Gobierno, Jorge Rodríguez, señaló que con este viaje al país caribeño se busca una «reunión definitiva» para concretar un acuerdo político con la oposición.

 

 

La delegación oficialista partió este lunes a República Dominicana para continuar el diálogo con la oposición en una “reunión definitiva” que concrete la firma de un acuerdo político ante la grave crisis que vive el país.

 

 

La información la dio a conocer el jefe de la delegación del Gobierno, Jorge Rodríguez, a través de su cuenta Twitter donde escribió: “Con nosotros la fuerza del pueblo que ama la paz y la soberanía», reseñó AVN.

 

 

 

El encuentro en Santo Domingo, capital de la nación caribeña, contará con el acompañamiento del presidente dominicano, Danilo Medina, y del expresidente del Gobierno español, José Luis Zapatero.

 

 

 

A los encuentros anteriores realizados en la nación caribeña han asistido Chile, México, Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas.

 

 

En la última reunión entre el 11 y el 13 de enero en República Dominica ambas delegaciones estuvieron a las puertas de firmar el documento definitivo, según declaraciones del Gobierno.

 

AVN

 

Presidente de Ecuador alerta sobre los peligros de la reelección indefinida

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

13 millones de ecuatorianos están invitados a votar

 

Lenín Moreno que asumió el poder el pasado 24 de mayo de manos de Rafael Correa comentó que «lo más grave» de que una persona permanezca mucho tiempo en el poder es «que el pueblo se vuelve un borrego»

 

 

Lenin Moreno subrayó que nada es más maravilloso que devolverle al pueblo la capacidad de decidir su destino

 

Quito.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, destacó la importancia de la alternancia en los cargos de elección popular y alertó sobre los peligros que, en su opinión, conlleva la reelección indefinida, una cuestión incluida en la consulta popular y referendo del próximo domingo.

 

 

 

«Sí a que haya alternabilidad, a que nadie se considere un rey, no estamos eligiendo reyes, nadie puede perennizarse en el poder. El poder, lastimosamente, es una droga que embriaga en exceso a la gente y hace que desee tener más cada vez y, cada vez se vuelven más autoritarios, más confrontadores, más corruptos», dijo, reseñó Efe.

 

 

Las declaraciones las realizó en el marco de un discurso durante una ceremonia de entrega de viviendas en el sur de Quito, en la que habló sobre la consulta popular y referendo, en los que busca el «Sí» de los ecuatorianos a temas relacionados a la eliminación de la reelección indefinida y sobre la preservación del medioambiente.

 

 

 

Además, temas sobre violencia sexual contra menores y otros asuntos administrativos y legales.

 

 

 

Pidió a los beneficiarios de las casas que entregó que no permitan que haya en el barrio «ese matón típico que quiere imponer todo, que pisa las flores, que confronta con todo el mundo, que anda retando a trompones a hombres, mujeres, niños y jóvenes».

 

 

«Así, así nos sentíamos al finalizar la década pasada, nos peleamos con todo el mundo: nos peleamos con los ecologistas, con los pobres, con los ricos, con los empresarios, con los trabajadores, con los médicos, con los profesores, con las enfermeras, con los militares, con los policías, nos sentíamos como el matón de barrio. No más matones de barrio», subrayó.

 

 

Y añadió: «Ahora queremos vivir en comunidad, ahora queremos respeto, tolerancia, por eso ‘No’ a las reelecciones indefinidas de autoridades, para que los jóvenes tengan también oportunidad».

 

 

 

Moreno, quien asumió el poder el pasado 24 de mayo de manos de su ahora excorreliginario Rafael Correa -que gobernó el país durante una década desde el 2007-, comentó que «lo más grave» de que una persona permanezca mucho tiempo en el poder es «que el pueblo se vuelve un borrego».

 

 

 

Correa, quien en sus primeros años de Gobierno tuvo como vicepresidente a Moreno, considera que quitar la posibilidad a las personas para postular nuevamente a un cargo, afecta los derechos de los eventuales postulantes y que la decisión final sobre la designación para un cargo la deben tener los votantes en las urnas.

 

 

 

Moreno venció en las urnas el pasado mes de abril de manos del movimiento Alianza País (AP) y con apoyo de Correa, pero las diferencias entre ambos comenzaron cuando, ya como jefe de Estado, Moreno decidió abrirse al diálogo con todos los sectores, incluso con aquellos con los que Correa mantuvo duros enfrentamientos.

 

 

 

El gobernante subrayó que nada es «más maravilloso», que devolverle al pueblo «la capacidad de que decida acerca del destino».

 

 

La situación empeoró cuando el gobernante dijo haber «heredado» un país con una situación económica «crítica», mientras Correa aseguraba que dejó la «mesa servida».

 

 

 

Y la cuerda se rompió cuando Moreno convocó a la consulta por decreto, al considerar que se superó el tiempo establecido por la ley para un pronunciamiento de la Corte Constitucional, hecho cuestionado por Correa, que este mes se desafilió de AP.

 

 

 

En su discurso el jefe de Estado también consideró que se debe votar «Sí» para que nunca prescriba un delito sexual contra menores, asunto que también consta en la consulta a la que están convocados poco más de 13 millones de ecuatorianos.

 

 

 

El gobernante indicó que también llaman a votar «Sí» para eliminar la que llamó «espúrea, grosera, inentendible ley de plusvalía», que se estableció en la administración de Correa y que, según Moreno y representantes de la industria de la construcción, afectó seriamente al sector.

 

 

 

El gobernante subrayó que nada es «más maravilloso», que devolverle al pueblo «la capacidad de que decida acerca del destino».

 

 

EFE

Canciller español duda que las presidenciales en Venezuela sean justas

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, expresó este lunes sus dudas de que las elecciones presidenciales anticipadas en Venezuela vayan a ser “limpias, justas y equitativas”, a la vista de las “restricciones” en los registros de los partidos.

 

 

“No tiene buena pinta, no ya por los tiempos, que también, sino por las restricciones que se están poniendo para que concurran a ellas las fuerzas de la oposición”, comentó el ministro a la radio Onda Cero.

 

 

Dastis cargó contra los requisitos establecidos para que la oposición pueda concurrir a los comicios presidenciales, que se celebrarán a más tardar el 30 de abril y en los que el mandatario Nicolás Maduro busca la reelección.

 

 

La semana pasada, el Tribunal Supremo excluyó del proceso de reinscripción a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que de esta forma no podrá concurrir con un candidato único, como sí hizo anteriormente.

 

 

Esto significa que los partidos opositores deberán acudir por separado, para lo cual deberán recoger previamente las firmas del 0,5% de inscritos en el registro electoral en la mitad de los estados del país.

 

 

Dastis tachó de “restricciones” todas estas condiciones, y valoró que “si se restringen los derechos de sufragio pasivo (el derecho a presentarse como candidato en unas elecciones, NDLR) de la oposición, no parece que uno pueda hablar de elecciones limpias, justas y equitativas”.

 

 

Por ello, agregó, “somos bastante escépticos” en cuanto a que estas elecciones posibiliten una salida al conflicto político venezolano, agravado por una profunda crisis económica y un desabastecimiento crónico.

 

 

España y Venezuela atraviesan desde hace una semana una profunda crisis diplomática, originada en la imposición de sanciones de la Unión Europea a siete altos funcionarios del país petrolero.

 

 

Maduro acusó al gobierno de Mariano Rajoy de haber alentado esas sanciones, y poco después su gabinete llamó a consultas al embajador en Madrid y expulsó al embajador español en Caracas. España replicó con esta misma medida el viernes.

 

 

Dastis puntualizó que las embajadas siguen no obstante abiertas y gestionadas por encargados de negocios, y aclaró que no quiere una ruptura de relaciones.

 

 

“No hay ninguna razón para que haya que cortar relaciones”, dijo el ministro, que llamó por el contrario a “multiplicar la diplomacia por cauces cautelosos y sensatos”.

 

 

Igualmente pidió a Maduro rebajar su “verborrea”, después de que éste llamara “racista” y “colonialista” a Rajoy.

 

AFP

 

Omar González a Elías Jaua: La determinación del venezolano es echar de Miraflores a Maduro  

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Desde el partido de la libertad aseveran que ir a presidenciales es un «error táctico»

 

 

Coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui asegura que comicios significan la degradación de la institución castrense y de cada ciudadano militar que ampare esta pantomima

 

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, le salió al paso a las declaraciones del Ministro de Educación, Elías Jaua, quien defendió el proceso electoral convocado por la ilegítima constituyente. Jaua aseguró que «ir a votar significa defender el sagrado derecho a la autodeterminación», ante esto el parlamentario de Anzoátegui por Vente Venezuela respondió que «la determinación del ciudadano venezolano es echar de Miraflores a Maduro».

 

 

Manifestó que los venezolanos quieren salir de Nicolás Maduro porque éste ha encarnado el peor gobierno de toda la historia venezolana y es el culpable de la crisis que atraviesa la nación.

 

 

El representante del partido de la libertad ante el parlamento nacional invitó al ministro de educación a que se eduque en materia de los deseos de la sociedad venezolana.

 

 

«Un cosa quieren los enchufados y otra muy distinta quieren los ciudadanos. Por un lado, quienes están en el poder cuidan su enchufe, mientras aquellos que padecemos los sinsabores de la realidad país queremos un cambio decidido y firme» expresó González.

 

 

El coordinador de Vente Venezuela fue enfático en responder que acudir a las elecciones presidenciales con las actuales condiciones políticas es un «error táctico y un suicidio político».

 

 

Aseguró que Vente Venezuela que posee la figura presidenciable de María Corina Machado no caerá en el juego electorero de Miraflores y se mantendrá en resistencia al solicitar un clima político y reglas de juego democráticas.

 

 

El vocero del partido de la libertad en Anzoátegui indicó que desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) han creado las condiciones para asegurarle una victoria espuria e írrita a un Maduro que «en un escenario justo no gana ni una elección de junta de condominio».

 

 

Invitó a todas las organizaciones políticas, tanto aquellas que no necesitaron validarse, las que sí lo hicieron y las otras tantas que no pudieron o no quisieron, para que resistan la tentación de acudir a un «mega fraude comicial».

 

 

 

El asambleísta también tuvo palabras hacia la presidenta de la fraudulenta Constituyente, Delcy Rodríguez, a quien calificó como la «matrona de la tiranía».

 

 

«Señora Delcy, usted es la cabeza visible de un mamotreto político y jurídico. No debería hablar de ética o derecho, ambas palabras le quedan grande», sentenció.

 

 

Hambre

 

 

Omar González, en su condición de coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui, alertó sobre la posibilidad de un estallido social en cualquier momento en Venezuela.

 

 

«El alza de los precios de los alimentos cada día golpea más a una sociedad hambrienta y que no encuentra formas de sostenerse, que no ve soluciones a corto plazo».

 

 

Afirmó que los anzoatiguenses ya han ensayado con pequeños conatos de saqueos y de protestas en diversos puntos del estado lo que describe el grado de desespero en el cual se está elevando el ánimo de miles de padres y madres de familia que no saben qué comprar para alimentar a sus hijos.

 

 

 

Nota de Prensa

Cielos despejados este lunes en gran parte del país

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para este lunes cielos con poca nubosidad sin precipitaciones en gran parte del país.

 

 

 

Solo al este de: Miranda, Vargas, Falcón; así como en el Distrito Capital y en las entidades Delta Amacuro, Táchira y Bolívar el Inameh prevé intervalos nublados durante gran parte del período acompañados de lloviznas dispersas de corta duración.

 

 

 

La temperatura máxima para Caracas, en horas de la tarde, se estima en 29 grados centígrados. La mínima, que se registró en la madrugada, fue en promedio de 17 grados centígrados, tendencia que ha prevalecido en las últimas semanas.

 

 

 

En cuanto al oleaje en las costas del país, el organismo proyecta que las olas oscilarán entre 0,5 y 1,7 metros de altura en los litorales Occidental, Oriental, Central, así como en la Zona Insular.

 

 

AVN

Este lunes comienza pago de bonos especiales de Hogares de la Patria

Posted on: enero 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

A partir de este lunes se inicia la cancelación de bonos especiales Hogares de la Patria, decretados el pasado 15 de enero por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

El pasado 25 de enero, durante un encuentro con las mujeres revolucionarias, Maduro instó a incorporar a partir de este lunes, cada día a 100.000 familias hasta llegar a una primera fase de 3 millones de hogares atendidos y, posteriormente, incrementar la meta a las 4 millones de personas atendidas por la Gran Misión Hogares de la Patria.

 

 

La entrega de estos bonos de protección serán consignados mensualmente y distribuidos de la siguiente manera: las familias que tengan dos integrantes se le otorgarán 320.000 bolívares mensuales; los hogares con tres personas percibirán un bono de 490.000 bolívares; con cuatro integrantes 660.000 bolívares; mientras que los hogares conformados por cinco integrantes recibirán 830.000 bolívares, así lo anunció el 15 de enero el jefe de Estado, durante su mensaje anual a la nación.

 

 

 

Las familias compuestas por seis integrantes se le asignarán 1.000.000 bolívares al mes; las conformadas por siete personas se les otorgará 1.170.000; mientras que los hogares de ocho integrantes se les otorgarán 1.340.000. Las familias con nueve integrantes recibirán un bono al mes de 1.510.000 bolívares y las integradas por 10 personas percibirán 1.680.000 bolívares mensuales.

 

 

 

Para la cancelación de estos bonos, el Mandatario Nacional aprobó el 19 de enero tres billones 982.649 millones de bolívares.

 

 

 

Hogares de la Patria es una Gran Misión social que agrupa a los programas Madres del Barrio, Niños y Niñas del Barrio, Hijos e Hijas de Venezuela y la Fundación Niño Simón, todos ideados en Revolución con el fin de optimizar la atención a las familias venezolanas. Actualmente el programa protege a 1 millón 500.000 familias y la meta para este año es atender a 4 millones de hogares, a través del Carnet de la Patria.

 

 

 

Este programa cuenta actualmente con 27 mil comités constituidos en todo el país, instancias que contribuyen con la atención social directa del pueblo venezolano.

 

 

AVN

« Anterior | Siguiente »