Archive for enero 27th, 2018

« Anterior |

PJ y AD se validarán este sábado y domingo

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Gladys Castillo, ex primera dama, firmó por AD en Chacao, donde acudieron parientes de otros ex presidentes del país

 

 

Acción Democrática (AD) y Primero Justicia (PJ) se validarán como organizaciones políticas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) este sábado y domingo.

 

 

 

Voluntad Popular (VP), por su parte, decidió no participar en el proceso de validación y alegó que ya han cumplido con el requisito en reiteradas ocasiones.

 

 

 

Para este fin de semana estaba prevista que VP y PJ validarán la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática de cara a las elecciones presidenciales. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia en la que exigió excluir a la alianza opositora del proceso de validación.

 

 

 

Tomás Guanipa, secretario general de la tolda amarilla, explicó que, la medida del Poder Judicial se debe a que el gobierno de Maduro no quiere en Venezuela partidos opositores. Resaltó la importancia de que su organización se valide como partido político.

 

 

“Este sábado y domingo salimos con más fuerzas y ganas, ponemos al servicio de todos los venezolanos la tarjeta de PJ. No lo hacemos por nuestra organización, sino por todos los que quieren cambio”, dijo.

 

 

Guyana reforzará la vigilancia en su frontera con Venezuela

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Gobierno de Guyana anunció planes para reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera después de que se descubriera una carretera ilegal que enlaza ese país con Venezuela. «Es una frontera grande, pero quiero enviar el mensaje de que a nivel de Gobierno y de las fuerzas de seguridad estamos tomando medidas», dijo en declaraciones a la prensa local el ministro de Estado de Guyana, Joe Harmon.

 

 

Guyana ha expresado en el pasado su preocupación por la gran cantidad de venezolanos que entran ilegalmente en ese país a través de las zonas mineras cercanas a la frontera.

 

 

 

Harmon señaló que el Comité de Seguridad Nacional presta atención a este problema y que se llevará a cabo una vigilancia más activa en las comunidades fronterizas con Venezuela.

 

 

Dijo a los periodistas que las fronteras del país son extensas y que es posible la construcción de carreteras ilegales debido a las grandes extensiones de tierra que quedan sin vigilar.

 

 

 

Los Gobiernos de Guyana y Venezuela mantienen una disputa fronteriza por la región de Esequibo, de 160.000 kilómetros cuadrados y rica en recursos naturales que representa dos terceras partes de la superficie del primero de los países.

 

 

 

Venezuela considera nulo el Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899 que delimita su frontera con Guyana, por lo que sigue reclamando dos terceras partes del territorio del país vecino y considera que el río Esequibo es el que debe marcar la línea limítrofe.

 

 

 

En noviembre del año pasado, los dos países concluyeron una ronda de discusiones con la participación del mediador de la ONU, el noruego Dag Halvor Nylander, quien debía presentar un informe al secretario general, António Guterres, a fines del año pasado.

 

 

 

La disputa por la región de Esequibo está bajo mediación de Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero el conflicto se agudizó después de que la compañía Exxon Mobil descubriera en mayo pasado yacimientos de petróleo en aguas de la zona del litigio.

 

 

 

El Gobierno venezolano respondió al hallazgo con un decreto que redistribuye el territorio venezolano en áreas conocidas como Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) e incluye ese territorio marítimo en discusión.

 

 

 

El presidente de Guyana, David Granger, dijo esta semana que las Fuerzas Aéreas y la Guardia Costera tomarán medidas para permitir la vigilancia continua del espacio aéreo nacional y las fronteras marítimas y terrestres.

 

 

EFE

CIDH dicta medidas cautelares para Julio Borges, Tomás Guanipa y José Guerra

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dictó este viernes medidas cautelares para la protección de los diputados de la Asamblea Nacional (AN) Julio Borges, Tomás Guanipa y José Guerra.

 

 

La información fue difundida por el periodista venezolano Alberto Rodríguez a través de su cuenta @AlbertoRT51.

 

 

La orden exige la investigación y posteriores sanciones para los responsables de los ataques contra los parlamentarios.

 

 

 

¡No me defiendas, compadre!

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Luis Inacio “Lula” da Silva fue investido presidente de la República Federativa de Brasil el 1° de enero de 2003. Hugo Chávez tenía 4 años en el poder y se las había ingeniado para que la Corte Suprema de Justicia, organismo eliminado por la constituyente del Kino y sustituido por un cenáculo de leguleyos y picapleitos aquiescentes y venales (tsj), prolongara su mandato por un año más de lo previsto en la recién estrenada bicha bolivariana.

 

 

 

Se iniciaba, así, un proceso de demolición institucional que acabó con la separación de poderes, esencia del Estado democrático, y convirtió a los magistrados en algo menos que escribas a las órdenes del Ejecutivo. No pudo el antiguo dirigente metalúrgico y líder del Partido de los Trabajadores copiar y aplicar a su país el esquema absolutista de quien iba a ser su aliado, admirador, pero, sobre todo, uno de los mejores clientes del gigante Odebrecht.

 

 

 

Quizá Lula se creyó inmune a la justicia y confió demasiado en los resultados de una gestión populista en extremo que, al contrario de lo ocurrido en Venezuela, pudo exhibir logros significativos, aunque no sustentables como evidenció el gobierno de Dilma Rousseff, su defenestrada sucesora.

 

 

 

Como esta, el ex presidente que las encuestas dan como favorito para ocupar el Palácio da Alvorada por tercera vez, se topó con un juez, Sergio Moro, quien destapó la olla del mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil –Operación Lava Jato– y no cedió a presiones indebidas, como las concentraciones convocadas en respaldo a quien aún insiste en que el juicio que se le sigue busca impedir su reelección: “El condenado no soy yo, es el pueblo brasileño. Todo lo que están haciendo es para que no sea candidato, pero lo voy a ser”.

 

 

 

Tan arrogantes palabras no dejan de ser sospechosas, más si se tiene en cuenta que fueron dichas en una manifestación electorera realizada en Sao Paulo con intención de influir sobre el Tribunal Federal 4, a fin de que dejase sin efecto la sentencia de Moro. Pero los tres jueces que integran la sala octava del juzgado portoalegrense no solo la ratificaron, sino que aumentaron de 9 a 12 años de prisión la condena.

 

 

 

Lula no se rendirá fácilmente. Vendrán apelaciones y se multiplicarán pliegos y petitorios en rechazo a una decisión que pudiese frustrar las ambiciones del carismático ex sindicalista. Mas no será la incondicional y automática solidaridad del gobierno de Maduro su salvavidas, porque la presta reacción del régimen está bordada con los mismos hilos que tejen la defensa de narcos y corruptos de su entorno, sancionados por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

 

 

 

El comunicado emitido por la Cancillería venezolana es un florilegio de pamplinas como esta: “Resulta inaceptable y contrario a los principios democráticos que la derecha brasileña, en acuerdo con los poderosos medios de comunicación, manipule las instituciones judiciales con la intención manifiesta de truncar el regreso de la Revolución popular del Brasil a la presidencia del país de la mano de Lula Da Silva”.

 

 

 

Después el cara(ma)durismo habla de injerencias. ¡No me defiendas, compadre!

 

 

 

OIT canceló su visita de alto nivel a Venezuela

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La visita se canceló debido a objeciones formuladas por el gobierno a la agenda de reuniones propuesta

 

La OIT deplora el trato excluyente del gobierno contra las organizaciones sindicales no oficialistas

 

 

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) suspendió su reunión de Alto Nivel en Venezuela programada para este lunes 29 de enero.

 

 

 

El proyecto se canceló debido a objeciones formuladas por el gobierno a la agenda de reuniones propuesta con sindicatos independientes e instituciones de la sociedad civil.

 

 

 

 

En ausencia de la confirmación solicitada al gobierno por la Misión de Alto Nivel para que pudieran cumplir con la agenda establecida, los miembros de la Misión concluyeron que, lamentablemente, no estaban dadas las condiciones necesarias para una efectiva y plena conducción de la misma.

 

 

 

“Es lamentable que el gobierno haya perdido una oportunidad para lograr, de la mano de la OIT, iniciar un camino de diálogo en momentos en que los trabajadores y empleadores de Venezuela requieren que se activen todos los mecanismos necesarios que permitan mejorar las condiciones económicas y laborales de nuestro país; así como una mejora sustancial en la calidad de vida de los venezolanos”, afirmó la OIT en un comunicado.

 

 

 

La Misión de Alto Nivel de la OIT que visitaría Venezuela, está integrada por miembros de la mesa del Consejo de Administración, en representación de gobiernos, trabajadores y empleadores, encabezada por sus máximas autoridades, quienes tenían dentro de sus objetivos reunirse con las autoridades gubernamentales, Fedecamaras y sus organizaciones miembros y empresas afiliadas, así como con los sindicatos y líderes de sectores sociales, de manera de poder tener una visión amplia de la situación del país en materia de aplicación de los convenios de la OIT.

 

 

 

Los miembros de la mesa del Consejo de Administración que integran la Misión, informarán al Consejo lo ocurrido en su próxima reunión a realizarse en Ginebra, en el próximo mes de marzo de 2018, momento en el cual será nuevamente evaluada la designación de una Comisión de Investigación para Venezuela.

 

 

 

Esta comisión es un órgano que puede establecerse en el país o en un país vecino para hacerle seguimiento al cumplimiento de los convenios y persuadir al gobierno de hacer los esfuerzos necesarios para materializar el diálogo social tripartito.

 

 

 

Nota de Prensa

Conatel pidió a telefonías restablecer servicio de llamada internacional

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El director general del ente regulador de telecomunicaciones exhortó a los operadores firmar un acta que los compromete con el cumplimiento de sus obligaciones

 

 

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se reunió con los operadores de la telefonía móvil y fija del país para firmar un acta que los compromete a prestar servicio de llamadas internacionales.

 

 

Jorge Elieser Márquez, director general de Conatel, destacó que reactivar el funcionamiento de la plataforma de llamadas internacionales contribuirá con el desarrollo de la economía del país.

 

 

La firma del acta exhorta a los operadores al cumplimiento de las obligaciones que implican la prestación de sus servicios de telefonía, así se logrará solventar los inconvenientes técnicos  o de relaciones de interconexión que pudiera afectar a las usuarias y usuarios.

 

 

Marcos Eslava, presidente de Multiphone de Venezuela C.A, destacó la importancia del sector telecomunicaciones para el desarrollo de la economía nacional.

 

Para leer más haga click aquí

« Anterior |