Archive for enero 27th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Juan Andrés Mejía: Sin condiciones justas, Voluntad Popular no convalidará una farsa electoral

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El coordinador nacional político encargado de Voluntad Popular, diputado Juan Andrés Mejía, aseguró que la tolda naranja no convalidará ni se prestará para una farsa electoral y que, por el contrario, seguirá luchando por condiciones justas que permitan reconquistar la democracia en Venezuela.  A su juicio, la falta de un cronograma electoral, la cancelación de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la inhabilitación de candidatos, son pruebas de que no existen condiciones para llevar a cabo unas elecciones que expresen realmente la voluntad del pueblo venezolano.

 

 

 

“Hay que luchar por condiciones justas, porque sin ellas, Voluntad Popular no convalidará una farsa electoral.  Por el contrario, enfrentaremos de manera pacífica y democrática, pero contundente, la lucha por reconquistar la democracia. Tal será el miedo y la fragilidad del régimen que en lugar de colocar trabas, decidieron no asumir el riesgo y  no permitir que se viera en las calles a cientos de miles de personas validando por la Unidad.  La anulan, violando todo el marco constitucional que hay en el país. Este proceso es una farsa electoral que pretende convencer al mundo de que en Venezuela hay democracia, pero quienes estamos aquí sabemos que no es así”.

 

 

 

Acompañado de diputados, concejales, líderes sindicales y activistas de la tolda naranja, Mejía declaró que Voluntad Popular no se arrodillará ante la dictadura de Nicolás Maduro. Además, recordó que la tolda naranja es una organización profundamente democrática y que ha sido brutalmente perseguida por la dictadura durante los últimos años.

 

 

 

“Quienes pretenden tildar a esta organización de terrorista, se equivocan. Esos señalamientos indican que estamos haciendo las cosas bien, y lo vamos a seguir haciendo bien. Este no es un partido que nació por decreto y mucho menos será disuelto de esa manera. Voluntad Popular no sabe de decretos. Quienes creen que estas acciones harán que retrocedamos, se equivocan. La llama que nos lleva a enfrentar a la dictadura y a la muerte, no la podrán apagar. En cada barrio y caserío habrá una red popular alzando su voz. Donde haya injusticia, estaremos. Voluntad al  Rescate, que es una iniciativa de Voluntad Popular, seguirá llevando medicinas, alimentos y atención a todos los venezolanos que lo necesiten”.

 

 

Insistió en la necesidad de rescatar la Unidad nacional para seguir luchando hasta lograr #LaSalida constitucional y democrática de la dictadura. Asimismo, exhortó a los demás partidos miembros de la alianza democrática a avanzar unidos hasta lograr recuperar el derecho al voto y la libertad de todos los venezolanos.

 

 

 

“Este es un país que cree en el voto y quiere mediante él transformar la realidad. Todo lo que hemos hecho ha sido con el propósito de recatar el voto y ha sido el Gobierno quien ha cerrado esa brecha. Existe algo más que una organización política y es el sueño de tener un país distinto, ese sueño hoy representa a la mayoría de los venezolanos. Venezuela está por encima de todo y tenemos todo lo necesario para consolidar en este país una Unidad verdadera. No tengo duda de que llegaremos a un acuerdo en Unidad que pueda traerle las soluciones al pueblo. Aquí no se puede pretender imponer al resto de las organizaciones una voluntad; hay que incluir a todos los sectores, desde María Corina Machado hasta Henri Falcón. Todos los liderazgos que están sobre la mesa deben formar parte de este proceso”.

 

 

 

Finalmente, alentó a los venezolanos a mantenerse firmes y confiar en que  Voluntad Popular seguirá estando al lado del pueblo de Venezuela hasta conquistar el sueño de #LaMejorVzla. “Quienes estamos acá hoy nos estamos jugando la vida y el futuro, pero no podemos mirar con indiferencia lo que ocurre en Venezuela. Señores del Gobierno, aquí estamos y seguiremos estando. Como dijo Leopoldo López, estamos del lado correcto de la historia y convencidos de que el cambio llegará este 2018, y que este mismo año veremos a un nuevo Presidente que represente el anhelo de todos los venezolanos. Haremos todo lo posible. Nuestro interés es uno solo: transformar al país”.

 

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular/
Fotos/ Antonio «El Tigre» Rodríguez

 

Ramos Allup: “Validaremos a favor de la pluralidad y en contra de la dictadura”

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El  secretario general nacional de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, manifestó que el Gobierno le teme a una Venezuela unida y que, de otro modo, no estaría procurando ir a elecciones sin candidato que se le oponga y derrote, destacando que no su tolda no se rinde ante un régimen que se opone a un cambio democrático.

 

 

 

 

Desde su cuenta en Twitter, Henry Ramos Allup se pronunció sobre el proceso de validación que se llevará a cabo este fin de semana, en el que participarán Acción Democrática y Primero Justicia, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ordenara al Consejo Nacional Electoral suspender la participación de la tarjeta MUD en dicho proceso.

 

 

 

 

Al respecto, Ramos Allup consideró que “ante el régimen que teme a una Venezuela unida, al igual que nuestros compañeros de Primero Justicia, Acción Democrática no se rinde. Revalidaremos una vez más nuestra tarjeta este fin de semana para mantenerla al servicio de la Unidad”.

 

 

 

Añadió que “si el régimen no temiera a la expresión popular, no estuviera haciendo lo imposible para ir a elecciones sin candidato que se le oponga y derrote”.

 

 

 

Invitó a los venezolanos, aunque no sean militantes de su organización política, “a validar este sábado y domingo a favor de la pluralidad y en contra de la dictadura.

 

 

 

 Asesinan a expresidente de Corte Suprema de Guatemala

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de la Corte Suprema de Guatemala, José Arturo Sierra González, fungió en el cargo entre 2009 y 2014.

 

 

 

José Arturo Sierra, expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, murió el viernes tras ser atacado por desconocidos en la capital del país.

 

 

 

Bomberos municipales informaron que el magistrado de 75 años recibió al menos siete impactos de bala en la cabeza, el torso y los brazos, lo que le ocasionó la muerte.

 

 

 

El jurista conducía su vehículo cuando fue interceptado en la zona 11 de Ciudad de Guatemala.

 

 

 

El Hospital Roosevelt, a donde fue trasladado, informó que murió al llegar.

 

 

La Corte Suprema de Justicia dijo en un comunicado que rechaza «enérgicamente este hecho que se suma a la violencia generalizada en nuestro país», además de dar las condolencias a la familia de Sierra.

 

 

 

La fiscal general Thelma Aldana también lamentó la muerte del magistrado.

 

 

 

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, también lamentó la muerte del juez Sierra.

 

 

El diario guatemalteco La República, reporta que versiones no oficiales indican que el caso podría no tratarse de delincuencia común. Al mismo tiempo, comentarios en las redes sociales, dicen que el vehículo del exmagistrado fue chocado por los criminales y Sierra se bajó y discutió con los atacantes antes de ser disparado.

 

 

 

Algunos reportes indican que el exjuez había retirado poco antes dinero de una agencia bancaria.

 

 

 

Sierra fungió como magistrado de la CSJ entre 2009 y 2014. También fue magistrado de la Corte de Constitucionalidad y expresidente del Colegio de Abogados de Guatemala.

 

 

Voz de América

El Constitucional español estudia si suspende la investidura de Puigdemont

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El pleno del Tribunal Constitucional español se reúne hoy desde las 12.00 GMT para estudiar el recurso del Gobierno central contra la posibilidad de que Carles Puigdemont sea candidato a la Presidencia del Gobierno regional catalán mientras permanece huido de la Justicia.

 

 

 

El presidente del Tribunal, Juan José González Rivas, ha convocado el pleno para, en principios, examinar si admite a trámite ese recurso, lo que implicaría la suspensión automática de la candidatura de Puigdemont y del pleno de investidura convocado para el martes 30 en el Parlamento autonómico catalán.

 

 

 

El Gobierno central decidió ayer presentar el recurso, en contra del criterio del Consejo de Estado -órgano consultivo no vinculante- y hoy el pleno del TC decidirá, probablemente, admitirlo a trámite, según fuentes del Tribunal.

 

 

Para más adelante se pronunciará sobre el fondo del asunto, que es la opción de que Puigdemont sea candidato mientras está huido de la Justicia, aunque para ello tiene un plazo de varios meses.

 

 

 

La cuestión es que, al haber invocado el Gobierno el artículo 161.2 de la Constitución, la admisión aparejaría la suspensión cautelar de la resolución impugnada por un plazo de cinco meses.

 

 

 

El presidente del “Parlament”, Roger Torrent, dijo que mantiene el pleno del martes 30 con Puigdemont de candidato.

 

 

 

Es probable, según las fuentes consultadas por Efe, que haya magistrados contrarios al recurso preventivo (en la línea del criterio fijado por el Consejo de Estado), de modo que podría romperse la unanimidad que hasta ahora ha marcado las resoluciones del TC en relación con el proceso soberanista catalán.

 

 

 

El tribunal tendrá también sobre la mesa un escrito de los 34 diputados de la candidatura JxCat del Parlament, incluido Puigdemont, en que solicitan que no admita a trámite el recurso del Gobierno contra la candidatura y recuerdan que no está descartado que acuda personalmente a la cámara catalana para ser investido.

 

 

 

En las elecciones del 21 de diciembre los partidos independentistas lograron 70 de los 135 escaños de la Cámara regional, aunque la victoria fue para Ciudadanos, fuerza defensora de la unidad de España y de la Constitución.

 

 

 

EFE

La importancia de Warren Buffett entre los papeles del Pentágono y el Watergate

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El CEO de Berkshire Hathaway compró acciones del ‘Washington Post’ en 1973 y contribuyó a la estabilidad financiera del periódico tras los papeles del Pentágono.

 

Warren Buffett. (Reuters)

 

 

El ‘Washington Post’ se convirtió en una referencia nacional en Estados Unidos e internacional en los años 70, tanto por los papeles del Pentágono que publicó junto a ‘The New York Times’ como por el caso Watergate, que acabó con la carrera política del entonces presidente en la Casa Blanca, Richard Nixon. Entremedias de estas investigaciones periodísticas que crearon escuela e invitaron a jóvenes de todo el mundo a dedicarse al periodismo, irrumpió la figura de Warren Buffett como una de las claves de la estabilidad financiera del medio, fundamental para que la empresa solo se centrara en su éxito periodístico.

 

 

 

Como resume Robert G. Hagstrom en la biografía de Warren Buffett (Omaha, 1930) cuyo único titular es el nombre y apellido del ‘Oráculo de Omaha’, hubo dos nombres clave en el crecimiento del Washington Post por los que apostó la dueña y presidenta del conglomerado de medios que editaba el periódico, Katherine Graham: Ben Bradlee como director del diario capitalino y Buffett como socio tanto en el accionariado como en el consejo.

 

 

 

I. GILEl responsable de Hacienda y Función pública se ha mostrado «confiado» en los resultados que puedan desprenderse de las diferentes investigaciones y ha asegurado que irá informando sobre su desarrollo

 

 

 

«Bradlee animó a Katherine Graham a que publicara los papeles del Pentágono y a que siguiera la investigación del escándalo Watergate, gracias a lo cual el ‘Washington Post’ se ganó una reputación de periodismo brillante. Por su parte, Buffett enseñó a Katherine Graham el modo de dirigir una empresa próspera», escribió Hagstrom.

 

 

 

Bradlee animó a Katherine Graham a que publicara los Papeles del Pentágono y a que siguiera la investigación del Watergate

 

 

 

La película ‘Los papeles del Pentágono’ de Steven Spielberg muestra la importancia del ‘Washington Post’ en la publicación de estos documentos secretos entre altos mandos del Ejército, de Inteligencia y de la Casa Blanca sobre la Guerra de Vietnam, que muestran la crudeza de una guerra que Estados Unidos estaba perdiendo. En 1969 el ex alto funcionario Daniel Ellsberg sacó de la Rand Corporation miles de páginas que entregó al The New York Times. El Washington Post y otros medios se unieron en la publicación, y pese a los intentos de la Administración Nixon, el Supremo acabó reconociendo su derecho a publicar a través de la Primera Enmienda.

 

 

El film se centra en el ‘Washington Post’ a través de Katherine Graham (1917-2001), interpretada por Meryl Streep, y de Ben Bradlee (1921-2014), encarnado por Tom Hanks. Los papeles del Pentágono pusieron en el mapa nacional e internacional a un diario que entonces era principalmente local, bajo el paraguas de un grupo de medios que se expandió bajo la gestión de Philip Graham, el marido de Katherine que se suicidó en 1963, dejando a su ya viuda al mando.

 

 

 

 

Toda esta parte es la más conocida en la historia del Washington Post y, como añadido, del periodismo norteamericano. También la salida a bolsa del grupo de medios familiar Graham Holdings en 1971, casi al mismo tiempo que se publicaron los papeles del Pentágono. Tres años después, en 1974, el diario publicó el escándalo del Watergate que dinamitó la presidencia de Nixon y le llevó al éxito absoluto en el sector de los periódicos.

 

 

 

Turbulencias financieras

 

 

Entremedias, las cosas no fueron fáciles para el medio, que sufrió en bolsa. Y es ahí donde Buffett, CEO y máximo accionista de Berkshire Hathaway, se erigió como una de las claves del éxito del ‘Washington Post’. El pesimismo de Wall Street con el inicio del periodo de ‘estanflación’ de los años 70 y las subidas de tipos de la Reserva Federal (Fed) castigó a la cotización del grupo editor, que salió a bolsa en 24,5 dólares y llegó a sobrepasar los 38 dólares, para después hundirse en 1973 hasta los 18 dólares. Es decir, con una alta volatilidad, en apenas dos años había perdido cerca del 30% del valor inicial.

 

 

Buffett: «Bitcoin y las criptodivisas van a acabar mal»

 

 

MARÍA IGARTUAHa tardado en pronunciarse sobre el activo de moda y, probablemente, sea la opinión que más morbo despertaba entre los inversores. El oráculo de Omaha ha

 

 

 

Justo cuando la acción sufría, Warren Buffett compró acciones del grupo. No lo hizo ni en la oferta pública de venta (opv) ni en pleno ‘rally’ en 1972. Sino que ya entonces mostró el estilo ‘value investing’ que popularizó durante las siguientes décadas y que le ha llevado a convertirse en uno de los mayores multimillonarios del mundo, con una fortuna estimada por Bloomberg en más de 92.000 millones de dólares.

 

 

 

«Berkshire compró acciones por un total de 10,6 millones de dólares, posición que llegaría a valer más de 1.000 millones y que le hizo convertirse en el segundo mayor accionista de la compañía tras la familia Graham», recuerda Pablo Martínez, responsable de relación con inversores en Amiral y uno de los profesionales de la industria que más ha estudiado a Buffett en España. Llegó a perder un 20% de la inversión al poco de entrar en el capital, pero no dudó. «Tras su compra y ese primer bache bursátil, la inversión demostró ser un acierto y obtuvo una rentabilidad anualizada superior al 16%, una cifra espectacular», añade.

 

 

 

La inversión de Buffett en el ‘Post’ demostró ser un acierto y obtuvo una rentabilidad anualizada superior al 16%

 

 

 

 

Buffett era conocedor de la industria de los medios al haber tenido acciones de la revista ‘New Yorker’, del periódico ‘Omaha Sun’ y haber sido el responsable de tirada del ‘Lincoln Journal’ años antes. Asimismo, su abuelo fue propietario y editor del ‘Coming County Democrat’, un periódico semanal de West Point, en Nebraska. Su padre editó el ‘Daily Nerbaskan’ cuando estaba en la universidad.»Se ha dicho con frecuencia que si Buffett no se hubiera embarcado en una carrera profesional en el mundo de los negocios, lo más seguro es que se hubiera dedicado al periodismo», señala Hagstrom en su biografía.

 

 

 

El valor del ‘Washington Post’ cuando Buffett compró sus primeras acciones era de 80 millones de dólares. Sin embargo, el máximo accionista de Berkshire Hathaway estimó un valor intrínseco de 485 millones de dólares por los activos, el crecimiento potencial de las ventas y la capacidad de fijar precios de un periódico de este tipo. Jeff Bezos, fundador y presidente de Amazon, compró el diario y las publicaciones afiliadas en 2013, extrayéndolo del ‘holding’. Buffett redujo drásticamente su posición en 2014.

 

 

 

Buffett gana una apuesta de un millón de dólares a un famoso gestor de hedge funds

 

 

C. ALBAEl magnate colocó 320.000 dólares en un fondo indexado al S&P 500, mientras que Protege Partners colocó otros 320.000 dólares en determinados fondos de gestión activa

 

 

 

El Oráculo de Omaha adquirió un tercio de las acciones que la familia Graham puso en circulación en bolsa de forma paulatina y silenciosa. Ya conocía el sector y también a Katherine Graham, con quien se reunió en 1971 para preguntarle si le interesaba la revista ‘New Yorker’. Aunque la venta no se concretó, «se marchó muy impresionado de la editora del periódico», explica el libro sobre Warren Buffett. Sin embargo, Graham mostró recelo con la entrada de Buffett en el capital del grupo editor del Washington Post. «Buffett le aseguró que la compra de Berkshire la hacía exclusivamente por razones de inversión», recuerda Hagstrom.

 

 

 

Para evitar cualquier nerviosismo, Buffett ofreció a Graham que su hijo fuera el apoderado que ejerciera su derecho a voto. Katherine Graham acabó invitando a Buffett al Consejo de Administración en 1974, lo que contribuyó a la mejora sustancial en términos financieros, mientras que el éxito periodístico se consagró con el Watergate ese mismo año.

 

 

 

La amistad de Buffett y Katherine Graham

 

 

«El rol de Buffett en el ‘Post’ puede que comenzara como el de un inversor pero acabó convirtiéndose en una persona clave en la historia de la compañía», arguye Pablo Martínez. Así lo explicó Katherine Graham en sus memorias, publicadas en 1997 con el título de ‘Personal History’, premiadas con el Pulitzer.

 

 

 

Graham se apoyó en el conocimiento financiero de Buffett, quien pudo conocer gracias a ella a la gente más influyente de la política y la alta sociedad

 

 

 

«Buffett fue un amigo, un profesor y un mentor para ella que le dio la confianza necesaria para gestionar un imperio mediático. Su marido, Philip Graham, se suicidó en 1963 y Katherine tuvo que lidiar durante todo su matrimonio con el alcoholismo y los problemas mentales de su marido. Con esos antecedentes, sin una preparación adecuada y siendo la primera mujer en liderar un periódico en Estados Unidos, Graham precisó de buenos asesores como Buffett para tomar decisiones adecuadas», expone el ejecutivo de Amiral.

 

 

 

La amistad fue tal, recuerda Martínez citando las memorias de la exeditora del ‘Washington Post’, que Buffett hasta tenía ropa en la casa de Katherine Graham «para hacer sus visitas (a la capital) más cómodas». Graham se apoyó en el conocimiento financiero de Buffett, quien pudo conocer gracias a ella a la gente más influyente de la política y la alta sociedad en Estados Unidos.

 

 

EL CONFIDENCIAL

ÓSCAR GIMÉNEZ

 

‘Ofensiva Maduro’, segunda fase: represalias económicas contra intereses españoles

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Han sido varias las amenazas a las empresas españolas fuera de los discursos televisivos y más a lo interno para tratar de ejercer presión Por El Confidencial

 

 

 

Una mujer pasa ante la embajada de España en Venezuela, en Caracas. (Reuters)

 

 

 

A principios de semana, el número dos de la nomenclatura chavista, Diosdado Cabello, planteaba una idea para el presidente Nicolás Maduro. Que se tomaran medidas similares a las sanciones impuestas por la Unión Europea, ateniéndose al principio de reciprocidad, «a los Gobiernos más arrastrados al imperialismo, como el español». Su primera idea fue sugerir la posibilidad de expulsar a diplomáticos o funcionarios europeos del país. Luego puso el ojo en las empresas españolas «muy importantes, (a las que) tenemos todo el derecho a exigirles». La primera amenaza ya la han cumplido con la expulsión del embajador español Jesús Silva.

 

 

Por Alicia Hernández   (Caracas)

El Confidencial

 

En Venezuela operan multitud de empresas españolas. Pero hay unas que sobresalen más que otras por su importancia a nivel internacional y por la estructura que tienen en el país caribeño. BBVA Provincial es uno de los mayores bancos del país. Movistar, una de las principales redes de telefonía móvil. Mapfre también está presente. NH Hoteles o Meliá. Y, por supuesto, Repsol, que desde los años 90 tiene sede en la que está certificada como la mayor reserva petrolera del mundo.

 

 

Todas operan con la «normalidad» que les permite el control de cambio. Algunas en su momento admitieron estar operando a pérdida, pero a la espera de capear el temporal y sobrellevarlo con los beneficios de otras sucursales.

 

Venezolanos pasan ante un centro de Movistar en Caracas, Venezuela. (Reuters)

 

 

 

No es la primera vez que se amenaza verbalmente desde el Gobierno a las empresas españolas, si bien no se ha llegado a nada más que palabras. Salvo un caso.

 

 

Agroisleña era una empresa de suplementos agrícolas fundada por inmigrantes españoles. Tenía 59 áreas agrícolas, atendía a más de 207.000 ganaderos y agricultores del país y contaba con más de 2.200 trabajadores directos. Se encargaba también de la producción de semillas. Según datos de la propia empresa, generaban al año alrededor de 12 millones de kilos. En 2010, Hugo Chávez la expropió y la rebautizó Agropatria. No recibió indemnización alguna.

 

 

 

Desde el sector poco o nada quieren hablar sobre el tema. En una de las empresas nombradas prefirieron mantenerse al margen y no tomar posición sobre la actual crisis diplomática entre España y Venezuela y las consecuencias que podría traer en lo económico. «Es algo de gobierno a gobierno, nosotros somos apolíticos», ha dicho un responsable de una de las empresas que prefiere no darse a conocer. Otro señalaba que están tranquilos porque no es la primera vez que ocurren estos encontronazos a nivel político.

 

 

 

No es la primera vez que se amenaza verbalmente desde el Gobierno a las empresas españolas, si bien no se ha llegado a nada más que palabras

 

 

 

Una de las fuentes consultadas, y que prefiere mantener el anonimato, cuenta que han sido varias las amenazas a las empresas españolas fuera de los discursos televisivos y más a lo interno para tratar de ejercer presión. «Más perderían ellos. Porque si se ponen a expropiar una empresa, digamos, tipo Repsol, luego cómo van a Nueva York a renegociar la deuda con ese historial».

 

 

Como ocurre con todas las empresas petroleras extranjeras, cualquier participación que tenga en alguno de los pozos de extracción del país será siempre compartida y en menor porcentaje que Pdvsa, la petrolera estatal. Además, en el caso de Repsol, carece de personal expatriado en Venezuela desde 2016.

 

 

 

«Más perderían ellos. Porque si se ponen a expropiar una empresa luego cómo van a Nueva York a renegociar la deuda con ese historial»

 

 

 

Iberia tomó una medida similar, pero debido al carácter de sus servicios, lo hacen con alguna variación. Desde el año pasado, coincidiendo con la votación de la Asamblea Constituyente, alegó que por motivos de seguridad su tripulación no pisaría suelo venezolano para descansar y que lo haría en República Dominicana. Los vuelos desde Madrid mantienen esta escala.

 

 

 

A pesar de que por un lado hay sosiego, también hay otras fuentes que aseguran que las medidas de Maduro «han generado un poquito de intranquilidad» y que se observa el panorama y se actúa con pies de plomo. «No sabemos por dónde pueden salir mañana. Las medidas de la Unión Europea les han dolido más que las de Estados Unidos. No sabemos a qué atenernos».

 

 

Fuentes cercanas al entorno diplomático dicen que si bien es «normal» los roces entre ambos gobiernos, es la primera vez que se expulsa a un embajador español de un país. De hecho, la última vez que ocurrió algo así fue también un mes de enero y el incidente empezó a través de la televisión. Fue en 1960 en Cuba. Fidel Castro decía que desde las embajadas española y estadounidense se estaba ayudando a la contrarrevolución. Juan Pablo de Lojendio, el entonces embajador español en la isla, fue a los estudios de televisión a defender su postura y todo acabó en una pelea donde Castro le dice al representante de Franco que se vaya en 24 horas. Pero las relaciones diplomáticas no se rompieron.

 

 

 

Queda esperar si Maduro irá más allá y, tras saltar la barrera diplomática, pasará también la económica.

 

 

 

UNICEF ve crecientes señales de crisis de desnutrición en Venezuela

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

GINEBRA (Reuters) – La agencia de protección de la infancia de la ONU, UNICEF, dijo el viernes que ve señales claras de una creciente crisis de desnutrición en Venezuela, pero que carecía de datos para brindar información precisa y abordar así el problema de manera efectiva.

 

 

 

 

“Aunque no hay cifras precisas disponibles debido a que los datos oficiales de nutrición o de salud son muy limitados, hay señales claras de que la crisis está limitando el acceso de los niños a servicios de salud, medicinas y alimentos de calidad”, dijo el portavoz de UNICEF, Christophe Boulierac, en una conferencia de prensa en Ginebra.

 

 

 

El Gobierno de Venezuela no ha publicado datos sobre un nivel inferior al promedio en el peso de niños menores de cinco años desde 2009, cuando la cifra era del 3,2 por ciento. La agencia humanitaria Caritas aseguró que la cifra era del 15,5 por ciento en agosto del año pasado, destacó UNICEF.

 

 

 

“Cuando se trata de combatir la desnutrición infantil, no es momento de discutir, es hora de actuar”, dijo Boulierac. “Actuar para combatir la desnutrición requiere de datos, y no hay suficientes datos oficiales en este momento. Tampoco hay suficiente coordinación”, añadió.

 

 

 

Sin embargo, Boulierac dijo que no tenía información para sugerir que se estaba impidiendo a UNICEF realizar su trabajo, ya que no era inusual carecer de datos.

 

 

 

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro asegura que Venezuela está luchando contra una conspiración liderada por Estados Unidos para poner fin al socialismo en América Latina, afectar la economía venezolana y robar su riqueza petrolera.

 

 

 

Pero los críticos dicen que Maduro, quien sucedió a Hugo Chávez en 2013 y que anunció esta semana que se presentará a la reelección, arruinó una economía petrolera que alguna vez fue próspera, convirtió a Venezuela en una dictadura y distorsionó el sistema electoral para perpetuar en el poder a su partido.

 

 

 

UNICEF dijo que el Gobierno había tomado medidas para mitigar el impacto de la crisis en los niños, proporcionando paquetes alimenticios asequibles a las familias más vulnerables, transferencias de efectivo y el fortalecimiento de los servicios de evaluación nutricional.

 

 

 

Boulierac, no obstante, dijo que sin una acción concertada entre el gobierno, las agencias de ayuda y la ONU, los esfuerzos para enfrentar la desnutrición podrían ser ineficaces.

 

 

“Esta es una situación en la que hay una crisis económica, una hiperinflación, un alza vertiginosa de los precios, y también una crisis sociopolítica con una falta de acuerdos, de diálogos, para resolver los temas más urgentes”, sostuvo.

 

 

Reuters

Nubosidad y lluvias de corta duración pronostica el Inameh para este sábado

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para este sábado que la acción de vientos alisios sobre el territorio nacional generarán nubosidad y precipitaciones débiles aisladas de corta duración.

 

 

 

El pronóstico lo indica especialmente para las regiones: Oriental, Central, Centro Occidental y sur de la Zuliana.

 

 

El Inameh señala que durante enero predomina el buen clima asociado a un cielo poco nublado y escasas precipitaciones. A su vez, el flujo de vientos cargados de humedad provenientes del mar sobre las laderas montañosas es lo que ha generado algunas lluvias y lloviznas débiles.

 

AVN

Dominicana reitera que diálogo sobre Venezuela va el domingo

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tras participar en el Foro Económico Mundial, en la ciudad de Davos (Suiza), el presidente de República Dominicana Danilo Medina reiteró que este domingo se retomará el diálogo sobre la situación venezolana.

 

 

 

Dijo que ya está consensuada la fecha con el Gobierno y la oposición de Venezuela, pero que si una de las parte no asiste, es su decisión.

 

 

 

“Eso está consensuado con las partes. Si ellos deciden no venir es una decisión de ellos” afirmó

 

 

Medina arribó al Aeropuerto Internacional de Las Américas a las 3:21 en el vuelo 6501 de Iberia, procedente de Madrid, España. Fue recibido en el salón de embajadores del AILA por el ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem y altos funcionar

 

 

Sebin detiene a secretario juvenil de Primero Justicia, Daniel González Rincón

Posted on: enero 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), denunció este viernes la detención de Daniel González Rincón, secretario juvenil de Primero Justicia (PJ) en Rosario de Perijá (estado Zulia), por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN)​.

 

«Al joven lo embistieron, lo golpearon salvajemente y lo forzaron a subir a una patrulla del Sebin que estaba acompañada por una camioneta Toyota sin placas. El hecho ocurrió ayer jueves a la 1:30 de la tarde, tiempo desde el cual no se tiene información de su paradero», señaló una nota de prensa de la Unidad.

 

 

 

El coordinador de PJ, Juan Pablo Guanipa, responsabilizó al Sebin del estado de salud e integridad física del joven, a la vez que exigió el acceso de sus familiares y abogados.

 

 

 

«Es un secuestro de esos que están acostumbrados a hacer. El 2017 estuvo lleno de casos como este, les roban la libertad a jóvenes luchadores. Estas acciones nos dicen que Maduro y sus cómplices le tienen miedo a nuestras acciones pacíficas y demócratas, pero esta arremetida cobarde del régimen no nos hará retroceder», manifestó.

 

 

Nota de Prensa MUD

« Anterior | Siguiente »